Fue el mensaje principal de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en los actos de Uztaberri Eguna, tradicional jornada en la que las y los vinicultores abren sus puertas para dar a conocer los vinos jóvenes fruto de la última vendimia.
«Las ventas de vino están pasando de Europa a Norteamérica, con una enorme subida en USA, Canadá y México, con una notable caída de Reino Unido, Suiza, Alemania, Irlanda, Suecia, Noruega, Países Bajos…«
Respecto a mercados que aún no tienen demasiada cuota sobre el total, la Consejera Tapia destacó el «excepcional aumento de las ventas a la República Dominicana, Colombia, Australia o Emiratos Árabes Unidos».
Para posicionar los vinos de Euskadi, el Gobierno Vasco ofrece a las empresas diversas líneas de apoyo promocional y financiero, coordinadas en su mayoría a través de la oficina Basque Wine Office, que da apoyo integral y refuerza la estrategia de las bodegas de Rioja Alavesa y las tres Denominaciones de Txakoli
Destacar la presencia de la pregonera Dafne Triviño, directora deportiva del Alavés Gloriosas, que entregó a la alcaldesa de Lapuebla, Maite José Esteban, una camiseta del equipo con la iincripción del «Uztaberri Eguna».
El Blog visitó la bodega de Txutxi Muro, donde más de cincuenta personas hacían cola para beber su vino joven, mientras el cosechero preparaba un sinfín de manjares en la cocina del txoko, para que amigos y otros bodegueros, como Pablo Sampedro, maridaran los manjares con el vino Harresiak de esta última cosecha de 2022, todo un premio para los paladares más exquisitos.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Qué pinta tiene lo que sea que cocina Txutxi Muro en el Txoko de la Bodega. Veo que es buen cocinero y mejor elaborador. Uhmmm, qué hambre me está entrado, jajajaja
Muchas gracias, Jon
Confiemos en darle la vuelta a lo que pasa en el sector del vino. ¿Cuántas crisis hemos vivido ya?
Esta también la superaremos
Muchas gracias, Antton
«Caen un 17% las exportaciones del vino de Rioja Alavesa….» Así titulan ayer la noticia en EITB, en la agencia EFE y en casi todos los medios, como consecuencia de la nota que la Consejería de Agricultura les hizo llegar ayer en Lapuebla de Labarca. Es tradición que en el Uztaberri de febrero repartan esta nota que les elabora el Observatorio Español del Mercado del Vino, organismo vinculado al Ministerio, ICEX , DO Rioja, etc.
Son datos incompletos (11 meses) que pagamos al Observatorio y que vÍa ICEX o Consejo Regulador los tendríamos gratis y completos en unos días.
No le veo el interés de publicar estos datos malos unos días antes de que los publique globalmente la DO Rioja porque nuestra caída de exportación suele ser punto arriba punto abajo la misma que la de la DO, que verán que será también del orden del 17% en volumen.
Entonces ¿por qué copar en solitario Rioja Alavesa en toda la prensa especializada ese titula negativo cuando el mal es general? Tendría algún sentido pagar para adelantarse si el titular fuera «Ascienden las exportaciones de Rioja Alavesa un 17%» pero no es el caso.
Lo suavizan diciendo que en facturación no cae apenas pues ha subido el precio medio de la botella un 16%. Pero eso no es una buena noticia, es la mera consecuencia de que en las botellas, las cajas, los corchos, las cápsulas, los portes, la energía, los gastos de cultivo y personal, etc., los costes han subido cerca del 20%.
Y lo de calificar de «excepcional aumento de las ventas a la República Dominicana, Colombia, Australia o Emiratos Árabes Unidos», hombre seamos serios, partían de cifras muy bajas y siguen siendo bajas en volumen y facturación.
Lapuebla de Labarca es un famoso pueblo de esforzados viticultores y cosecheros y la noticia para ellos, por lo que supone para el precio del kilo de uva y la cántara de vino, es que Rioja Alavesa y toda la DO Rioja ha vendido en el exterior 17 o 18 millones de litros menos, como la producción de cuatro Lapueblas. Por favor, trabajemos con datos reales.
Muchas gracias, Miguel