Jun 16, 2020

La poderosa voz de las mujeres de hace 900 años

Una nueva mirada contempla nuestro pasado medieval, que hasta ahora aparecía ante nosotros como una etapa enigmática, cuando no oscura o llena de prejuicios.

Entre quienes miran de otra manera la Edad Media está la filósofa gasteizarra Isabel Mellén, graduada en Historia del Arte, que forma parte del equipo Álava Medieval que trabaja desde el santuario de Estibaliz.

Isabel Mellén de Álava Medieval

ISABEL Mellén, filósofa e historiadora del arte, contempla con otros ojos la Historia.

Si Álava concentra en Euskadi la mayor parte de las joyas del románico, por su parte Rioja Alavesa apenas ha podido conservar esa poderosa huella debido a los muchos conflictos bélicos y a su esplendor económico que, en el pasado, dejaron reducido aquel rico patrimonio hasta casi hacerlo desparecer de la faz de la Comarca.

Las guerras dejaron sin Románico a Rioja Alavesa

.- En una reciente conferencia hablaste de “recuperar el discurso femenino en la Edad Media”.

Debemos explicar por qué hoy en día tenemos tantos prejuicios hacia la Edad Media y hacia sus mujeres. De dónde viene todo eso que vemos en el cine y leemos en las novelas… que no son otra cosas que falsedades.

Isabel Mellén de Álava Medieval

ISABEL en su tarea pedagógica con unos excursionistas, explicado Santa Cruz de Campezo.

.- ¿Cómo fueron aquellas mujeres de hace casi un milenio?

Las mujeres de la nobleza tenían bastante más poder del que se les atribuye: Dirigían señoríos, eran mecenas de grandes obras de arte, y vivían mejor que las mujeres del siglo XX.

.- Pero su imagen se ha distorsionado.

Cada vez que aparece una mujer desnuda en el arte medieval, automáticamente pensamos que representa el mal, el pecado, la lujuria… pero no es cierto. Se trata de buscar esa voz de las mujeres que está ahí presentes, una voz silenciada que nunca podremos encontrar en los textos de los monjes.

Isabel Mellén de Álava Medieval

LOGO de Álava Medieval en castellano.

.- ¿Qué conjunto de imágenes se atesoran en Álava?

El conjunto de imágenes que tenemos en Álava es muy interesante. A diferencia de otros lugares, al investigar el románico alavés vemos que difiere del resto de los sitios, que no tiene nada que ver con lo demás.

“Todas aquellas iglesias eran privadas”

.- ¿Qué podemos encontrar en el románico alavés, en las iglesias alavesas?

En las iglesias románicas no te vas a encontrar información religiosa. Aquí es escasa. Lo que vemos es vida cotidiana de la nobleza. Esto nos da la pista de lo que estaba sucediendo aquí.

Había una nobleza local muy potente, y por documentos sabemos que se oponía al Obispado de Calahorra, con el que tenía una bronca que duró mucho tiempo, no dejando ni tan siquiera entrar al Obispo en Álava. Eso explica que sea un románico diferente.

Isabel Mellén de Álava Medieval

LOGO de Álava Medieval en euskera.

.- ¿Qué más información habéis encontrado?

Rebuscando la documentación te das cuenta que todas esas iglesias eran privadas, fundadas por nobles, gestionadas por ellos, y luego si acaso donaban las rentas que dieran a algún monasterio, o al obispado.

Eran las damas nobles quienes financiaban ese tipo de obras, contrataban los talleres y elegían el discurso y qué tipo de imágenes irían en los templos. Eso nos da una panorámica en Álava muy buena para poder intuir la labor de aquellas mujeres, mostrando sus rostros, aparecen en los capiteles, y les preocupa la idea del linaje.

.- Fueron mujeres con poder, sin duda.

Las mujeres tenían un poder político muy importante, porque ellas contribuían a dirigir las familias que gestionaban zonas muy amplias. Se ve qué ideas políticas apoyan. Aparecen en temas relacionados con la fertilidad, los partos, los desnudos…

Isabel Mellén de Álava Medieval

ILUSTRACIÓN actual de la Vitoria medieval.

La mirada luminosa de la Edad Media

.- Frente a lo que se piensa, la Edad Media tuvo entonces una mirada luminosa.

Tenemos que eliminar toda la basura que se ha vertido sobre la Edad Media para poder acercarnos a lo que ocurría en realidad. Lo hacemos desde una perspectiva de género, que en los últimos 40 años se viene implementando en Historia. Hay que replantearse en Historia del Arte cómo hemos interpretado las imágenes de la Edad Media, lo cual está más desarrollada en Historia.

Se trata de rescatar la voz silenciada de las mujeres. Lo más novedoso que estamos investigando desde Álava Medieval es la interpretación de las imágenes.

.- ¿Qué se ha desmontado de aquella época?

Isabel Mellén de Álava Medieval

LOS MONJES tienen gran parte de la culpa de la imagen que se tiene de la Edad Media.

Se ha desmontado el tema de las lujurias medievales, de las mujeres con serpientes, que siempre se ha mal interpretado. Esas imágenes estaban para adoctrinar a los monjes que debían permanecer en el celibato. Ellos buscaban un chivo expiatorio para sus males, y culpabilizaban el cuerpo femenino, representándolo de forma grotesca…

Pero aquellas imágenes no las veían las mujeres. Y si ellas no las veían, ¿para quién era el mensaje? Claramente para los monjes.

.- Parece claro que las “pecadoras” no eran ellas.

Los pecadores eran ellos, los monjes.

Gorka López de Munain ha descubierto que las serpientes tienen otros significados, de hecho están vinculadas a temas de fertilidad. Es más, aparecen mujeres de un gran status social, casadas, que están representadas con serpientes. Así que tenemos que repensar todo eso.

Del XI al XIII, cuando Rioja Alavesa era Navarra

Isabel Mellén de Álava Medieval

CATEDRAL de Santa María de Vitoria, joya medieval de Álava.

.- ¿Qué época estáis abarcando?

Nos hemos centrado en el Románico del siglo XI al siglo XIII, porque a mediados del siglo XIII hay un cambio importante, en el que las mujeres van a vivir peor.

.- ¿En esa época ya existían todos los pueblos de la Rioja Alavesa de hoy?

Existían todos, o casi todos. Otros han desaparecido. Existía Álava tal cual la conocemos; y los pueblos de la Comarca, como sabes, formaban parte de Navarra.

.- ¿Tenía mucho que ver esta Comarca que hoy es Euskadi, con el resto de Álava?

Isabel Mellén de Álava Medieval

TORRE de la Iglesia San Juán de Laguardia, tesoro del románico en la Comarca.

En el caso de Rioja Alavesa está la diferenciación clara de que entonces pertenecía al Reino de Navarra. Los estudios que han incidido en la situación de las mujeres, se han dado cuenta de que no es lo mismo nacer en un reino que nacer en otro.

Hoy pasa igual, no es lo mismo nacer siendo mujer en Marruecos, que en España, que en Francia. La Edad Media en esto era muy variada. En aquella época, además, hay mujeres y mujeres. Hay cristianas, judías, musulmanas, hay campesinas y nobles. Pero sí que es verdad que había un gran diferencia entre ser mujer en un reino o en otro.

Las navarras, en peor situación que las castellanas

.- ¿Cómo estaban las mujeres navarras en esa época, las que vivían en los pueblos de la Comarca?

Las mujeres navarras estaban un poco peor que las castellanas. Y la mayor parte de Álava en esos siglos, la Álava nuclear, sin contar Valdegovía, era más castellana que navarra, porque eran grandes familias de los señores de Vizcaya, que estaban en Estíbaliz, pero luego se convierten en los López de Haro, que son vasallos de los reyes castellanos, que son las familias más potentes.

Isabel Mellén de Álava Medieval

INTERIOR de la iglesia San Juán de Laguardia.

.- Y los hombres de ambos reinos… ¿cómo vivían?

Me he centrado en las mujeres, pero los hombres también tienen unos condicionantes de género muy duros en aquella época. Ellos salían perdiendo, porque les pedían que fueran a la guerra, que se entrenaran como soldados, y generalmente todos acaban muertos prematuramente. Ellas heredaban señoríos, gestionaban el poder local.

.- Podemos acudir imaginariamente a ‘la máquina del tiempo’ y adentrarnos en la Rioja Alavesa de aquellos siglos… ¿Cómo era un día en la vida de aquellos?

Veríamos muchas cosas que hoy no están. Si hablamos a nivel de Patrimonio, Rioja Alavesa ha perdido gran parte de su patrimonio románico. Tiene sobre todo gótico y un barroco espectacular que nos habla de los grandes momentos de esplendor que tuvo la zona.

Pequeñas iglesias con su cementerio asociado

.- ¿Por qué se perdieron todas esas iglesia del Románico?

Isabel Mellén de Álava Medieval

DE la iglesia románica de Kripan permanece la portada con sus dos capiteles (s. XII).

Eran pequeñas iglesias con su cementerio asociado, por cierto que aún quedan muchas necrópolis por toda la zona… necrópolis medievales que tenían su edificio asociado, y nos hablan de toda una serie de iglesias privadas, de alguna se conoce incluso el patronato de quién las tenía, pero todo ese rico panorama se perdió porque era una zona con un gran conflicto bélico al ser zona fronteriza.

.- Es lo que tienen las guerras…

Sí, que al final acaban arramblando con todo lo que tienen a su paso. Hemos ido a ver el Románico de Rioja Alavesa, y la verdad, quedan pocas cosas y muy concentradas.

Isabel Mellén de Álava Medieval

LA entrevista con Isabel Mellén la grabamos por video conferencia.

La Comarca ha tenido, siglos después, debido al vino, momentos de esplendor económico muy potentes, que les ha llevado a despreciar los viejos edificios, decidiendo construir encima la gran iglesia renacentista o barroca. Lo que sí tiene Rioja Alavesa es un gótico excepcional.

.- De la época que hablamos, del XI al XIII… ¿qué se conserva?

Apenas tres edificios románicos

La iglesia de San Juán de Laguardia, que está entre el románico-gótico, que es una de mis favoritas porque me parece espectacular, y posee una iconografía muy interesante que tiene que ver con monstruos de los confines del mundo conocido de aquel entonces, y tiene un imaginario precioso.

Isabel Mellén de Álava Medieval

SAN Juán de Laguardia, cuando despunta el alba.

.- ¿Qué más conserva Rioja Alavesa del XI-XIII?

En el pueblo de Kripan sólo queda la portada de la que fue su iglesia de aquella época. Se demolió la iglesia al construirse otra al lado. Se ve la portada de la iglesia, la torre y en el interior no queda nada. También está la ermita de Berberana, en Laguardia… y algún pequeño resto más.

.- ¿Qué aparece en la iglesia de San Juán de Laguardia de los personajes de la época?

Aparecen personajes que nos pueden dar información de la vida de la época, pero todo lo demás ha quedado muy oscurecido.

.- ¿Albergaban aquellos preocupaciones y sueños parecidos a los nuestros?

Isabel Mellén de Álava Medieval

ERMITA de Berberana, una oración del románico en Laguardia.

Cuanto más indago en la mujeres medievales, en su situación, más me recuerda a lo que estamos viviendo ahora. Ellas hacían de todo, lo mismo que los hombres, lo que pasa es que a partir del siglo XIII se les fue apartando…

.- ¿Cuál fue la razón de rebajar su reconocimiento?

Todo viene del intento de recuperación del derecho romano, que es un derecho muy represivo contra las mujeres, con una mayor alianza con la Iglesia, una institución manifiestamente machista que ni tan siquiera acepta mujeres que sean sacerdotes. Con esa alianza de los nobles y reyes con la Iglesia, queriendo recuperar el Derecho Romano, todo fue a peor.

Isabel Mellén de Álava Medieval

SAN Juán en Laguardia, iglesia y muralla bajo la luz del ocaso.

.- ¿En qué se concreta ese cambio de condición de la mujer?

Lo que había sido una tarea típica de las mujeres, como por ejemplo los bordados, los textiles… pues a las altas damas se les enseñaba a coser porque era una actividad artística, lo que les daba conocimientos para ser matronas de grandes obras de arte, y saber cómo funcionaba el mundo artístico.

Elaboraban tapices muy valiosos que servían como grandes regalos, estableciendo con ellos estrategias políticas, etc. Era una actividad muy prestigiosa. Por eso a las mujeres se les representaba con la rueca, que eso les daba prestigio como artistas.

Isabel Mellén de Álava Medieval

ISABEL Mellén muestra una publicación durante la entrevista.

.- … hasta que quizá empezó a ser una actividad lucrativa.

Efectivamente. Por eso mismo se decidió vetar a las mujeres. “Parece que esto del textil da dinero, así que lo hacemos los hombres y aprobamos una serie de normas para evitar que las mujeres puedan dirigir esos talleres”. Aún así, siguieron haciendo todo lo que estaba prohibido, pero en la clandestinidad, o cobrando menos. Nada nuevo bajo el sol.

Casi todo el románico condensado en Álava

 .- ¿Cuál es el peso de lo Medieval en Álava con respecto al resto de Euskadi?

Hay una diferencia fundamental, pues en la Edad Media la zona cantábrica era poco ventajosa para vivir, más agreste y montañosa. La zona de la costa cantábrica traía cosas buenas como el comercio, pero también traía ataques militares de todo tipo de personajes indeseados.

Isabel Mellén de Álava Medieval

MURALLA medieval en el centro de Vitoria-Gasteiz.

En la zona de la Llanada alavesa, la zona más fértil de Álava, es donde se condensaba la mayor parte de la población. Se nota mucho en los documentos y en los vestigios que han quedado.

.- ¿Qué se puede leer en esos documentos?

Los primeros documentos que hablan de Álava son del siglo VIII, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa son de doscientos años después. Obviamente sí que había gente allí, pero las grandes familias estaban aquí. Los señores de Vizcaya estaban en Álava, en Estibaliz concretamente, y tenían aquí sus señoríos. Luego tenían el Señorío de Vizcaya, pero también eran señores de Álava y señores de Nájera. Aquí tenían su centro de poder.

.- ¿En qué se nota todo ese poder?

Se nota en el Patrimonio, porque a nivel de Románico o pre Románico está casi todo condensado en Álava, donde tendremos 250 iglesias más o menos con restos románicos, que se conservan, mientras en Gipuzkoa o Bizkaia habrá unas 30. Eso sí, luego arrancan con el gótico, a partir del siglo XIII, reincorporándose con mucha fuerza a la historia común, encontrándonos sobre todo en Gipuzkoa con un gran protagonismo. Y en Bizkaia a partir de la edad moderna.

Isabel Mellén de Álava Medieval

PREMIO a la tarea investigadora del grupo ‘Álava Medieval / Erdi Aroco Araba’.

La importancia de la Edad Media

.-¿Qué fue lo positivo / qué lo negativo de toda esa época?

No soy quién para juzgar otras épocas, tampoco sé juzgar la nuestra. Si juzgáramos el pasado estaríamos incurriendo en ideas muy personales. La Edad Media me sorprende cada vez que me acerco a ella más allá de todo los prejuicios que nos han enseñado.

Hubo una época en la que parece que hubo un esplendor, una cierta felicidad, en el siglo XII cuando se empieza a construir en toda Europa un montón de edificios, hay prosperidad económica, no hay penurias, no llegan noticias de grandes pestes. Fue la Edad Media feliz, la de la fantasía medieval.

Isabel Mellén de Álava Medieval

PORTADA de Kripan, que ha viajado de la iglesia al cementerio… y del cementerio a la iglesia.

.- Y está la Edad Media oscura…

Sí, parece que no hubo término medio. Hubo una época más dura a nivel de vida: por ejemplo el siglo XIV fue durísimo con todas las guerras de banderizos, guerras privadas entre señores que se volvieron despóticos, y todos acabaron fatal, muertos de una u otra manera. Y no sólo ellos, sino toda la gente de su alrededor.

Aún así, la Edad Media es importante porque seguimos hablando de ella en nuestro presente. Y todas las ideas políticas de ahora intentan buscar su justificación o su raíz en ese período histórico. Aquello ha sido origen de muchas estructuras políticas actuales.

“No creo nada hasta que no veo el documento”

Isabel Mellén de Álava Medieval

«CREAMOS Álava Medieval para dar a conocer esta época de la Historia».

.- ¿Qué ha aportado a tu vida este trabajo de investigación, esa inmersión total en aquel período de la Historia?

Me ha traído consigo el proyecto de Álava Medieval, que iniciamos en 2016. Con Álava Medieval hemos podido tener la suerte de montar la sede en el Santuario de Estibaliz, una absoluta maravilla, lo que nos ha llevado a conocer gente maravillosa que nos ha ayudado desde el principio. Creamos Álava Medieval para dar a conocer esta época.

.- ¿Qué ha aportado a tu manera de ser el intenso trabajo realizado sobre en la Edad Media?

Isabel Mellén de Álava Medieval

ISABEL durante la conferencia que se grabó en Gasteiz el pasado 5 de junio.

Mi reflexión ya era crítica con respecto a los discursos que nos vienen impuestos, por mis estudios de Filosofía, donde aprendes a desmontar muchos discursos, o a identificar prejuicios. Ahora soy infinitamente más crítica. Ahora no me creo nada hasta que no vea el documento donde se dice y me lo demuestren…

Cuántas veces nos creemos historias que no tienen ni pies ni cabeza. En nuestras investigaciones ya hemos desenmascarado bastantes mitos.

.- O sea, que las “Fake News” (mentiras del periodismo digital) ya estaban presentes en aquella época

Sobre todo hay que tener mucho cuidado con el siglo XVI, cuando los documentos mienten más que hablan, porque los intereses personales son muy fuertes.

La época gloriosa de Estibaliz

Isabel Mellén de Álava Medieval

SANTUARIO de Estibaliz sopesa con su existencia el lugar que tuvo en la Edad Media.

.- ¿A qué período de la Historia de Álava “viajarías” si pudieras?

Me iría al siglo XII, que es de los siglos más interesantes para Álava en general, sólo para ver cómo era, para echar un vistazo y volver.

Tengo mucha curiosidad por saber qué pasaba en Estibaliz, un gran centro de poder alavés del que no ha quedado nada. O ver cómo estaba Armentia en aquel momento. O cómo eran las iglesias que había por todo Álava, o el aspecto que tenía entonces Rioja Alavesa.

.- ¿Fue el siglo XII la época gloriosa de Estibaliz?

Isabel Mellén de Álava Medieval

DETALLE de una zona del Santuario de Estibaliz.

El XI y XII. Sabemos que había una casa torre, un castillo, alguna fortificación… Que estaba gobernada por los señores de Vizcaya. A finales del XI principios del XII (no tenemos fecha exacta) se funda allí la primera villa del País Vasco, Villafranca de Estibaliz, completamente olvidada, que tenía Día de Mercado, y los reyes de Castilla y de Navarra mantuvieron un litigio por los privilegios de ese mercado. Fue una primitiva capital antes de que se fundase Vitoria.

.- ¿Qué más pasaba en Estibaliz en aquella época?

Estaba en plena construcción un monasterio benedictino cluniacense cuya casa madre estaba en Nájera, y es lo que hoy en día conservamos de la pequeña iglesia de Estibaliz, que es parte de ese primitivo monasterio que no se llegó a completar.

Isabel Mellén de Álava Medieval

FULGOR del Románico en ESTIBALIZ.

.- Luego fundaron Vitoria…

La fundó el rey navarro Sancho VI el Sabio en 1181, y es llamativo, porque si ya había un centro de poder en Estibaliz, a qué viene fundar en el cerro de al lado otra “capital”.

Nos queda por desvelar cómo esa creación de Vitoria hizo que Estibaliz entrase en decadencia cuando estaba justo en pleno esplendor. De hecho, sabemos que a finales del XII los habitantes de Villafranca se están marchando a Vitoria, y los monjes se quejan por ello. Eso lo cambió todo

Isabel Mellén de Álava Medieval

LAS PIEDRAS sostienen la belleza y el patrimonio del románico de Estibaliz, en Araba.

.- ¿Qué es Estibaliz hoy?

Un santuario. Queda la iglesia románica, los monjes viven en un edificio del siglo XX, y lo único que queda de aquellos tiempos es la iglesia, modificada a lo largo del tiempo. Esa iglesia es la joya del románico de todo Euskadi, en la que participaron talleres de la Borgoña francesa.

¡Cómo sería que no quede absolutamente nada de todo aquello que vamos poco a poco desgranando a través de documentos… documentos que nos dicen poco, casi nada, una persona, una cifra… y tenemos que seguir tirando del hilo, a ver qué conseguimos desvelar!

14 respuestas a “La poderosa voz de las mujeres de hace 900 años”

  1. Carmen Sarmiento dice:

    Qué hermosa entrevista para rescatar la voz silenciada, aunque poderosa, de las mujeres de la Edad Media, y el románico de la Rioja Alavesa!

  2. Begoña Tudela dice:

    Qué enorme tarea!

    Os felicito a tod@s los de Álava Medieval, y a ti Isabel en particular. Qué gran tarea. Qué buen artículo. Lo he leído y releído. El Blog no deja de sorprendernos!

  3. Miguel Larreina dice:

    No me parece exacto el sobretítulo de la entrevista «La Historia no permitió que el Románico de la Comarca llegara hasta nuestros días» o ese otro titular de que «Las Guerras nos dejaron sin Románico…». Esta comarca navarra, en los siglos del Románico (X-XII) era una comarca pobre y despoblada, en un corner apartado por el que no pasaban las grandes vías económicas y religiosas que pasaban por la LLanada Alavesa. .No tiene mucho Románico, en comparación con sus ricos Gótico y Barroco, pero si que tiene algunas muestras maravillosas, además de las citadas, como la Ermita del Cristo de Labastida, la Ermita de Peciña, la Ermita de Santa Lucía, la Iglesia de Santa María en Laguardia,…Ni las guerras ni la Historia se cargaron el Románico con especial saña respecto a otros lugares de Álava. Tenemos el escaso y maravilloso Románico que tenemos porque esta comarca se empieza a poblar en serio a finales del XII y principios del XIII y será en este siglo Gótico cuando empiece a repoblarse y enriquecerse por su estratégica posición militar y por el inicio de la viticultura a gran escala

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Miguel Larreina. Te recuerdo que la filósofa y doctorando en Filosofía asegura que «no me creo nada hasta que no vea el documento donde se dice y me lo demuestren…». Saludos cordiales.

  4. M. Rafael dice:

    Ha sido una conversación que me ha resultado muy interesante por todo lo aportado por Isabel a las preguntas de Julio. Esperemos que, en un futuro, siga habiendo alguien que, como ella, siga investigando y aportando luz a la historia. Para conocer el pasado y conocernos a nosotros. Enhorabuena a los dos

  5. Miguel Larreina dice:

    Ja, ja, ja, amigo Julio, la filósofa entrevistada no dice eso de «no me creo nada…» en el sentido que tú lo dices. Es una persona inteligente y seguro que no necesita un documento probatorio, aunque los hay, para que acepte de buen grado que la Ermita del Cristo de La Bastida o la Ermita de Peciña son magníficos ejemplares románicos de la Comarca.

  6. Miguel Larreina dice:

    Me interesa trasladar a Isabel Mellén y los lector@s del Blog Rioja Alavesa una matización al siguiente párrafo que habla de diferencias entre las mujeres en la época del románico : «En el caso de Rioja Alavesa está la diferenciación clara de que entonces pertenecía al Reino de Navarra, (frente al resto de Álava perteneciente al reino de Castilla). Había un gran diferencia entre ser mujer en un reino o en otro, las navarras, en peor situación que las castellanas».

    Mi matización se basa en los siguientes puntos:

    1.- El románico, cuyas tallas y esculturas femeninas se estudian en ese trabajo, abarca fundamentalmente por los siglos X-XII. En esos siglos toda la actual Álava pertenecía al reino de Pamplona-Navarra. No había diferencia alguna de pertenencia a este respecto entre la Llanada, o Rioja Alavesa. Buena parte de Álava entra en la órbita de los reyes castellanos a partir del año 1200, siglo XIII.

    2.-Hasta tal punto es esto cierto que las más importantes villas alavesas como Vitoria, Treviño, Bernedo, Antoñana,…son fundadas por el rey de Pamplona Sancho VI a finales del XII, décadas después de fundar ese mismo rey navarro la villa de Laguardia.

    3.-Pero aún más importante que esa pertenencia común al rey navarro, es que muchas de las comarcas hoy alavesas, entre ellas Rioja Alavesa, pertenecen a un mismo Conde o Señor, con lo que la comunicación poblacional era una realidad permanente. Están demostrados los movimientos poblacionales desde Bizkaia y norte y centro de Álava hacia la Sonsierra (Rioja Alavesa). La toponimia nos asegura que esas mujeres alavesas a uno y otro lado del Toloño eran vascas en los siglos X-XII, vascófonas, como casi todo el campesinado del Reino de Pamplona. Hablar de grandes diferencias culturales en el Alto Medievo entre las gentes de ambos lados de la Sierra de Toloño, comparándolo en el artículo con las diferencias que hay hoy entre las gentes de Marruecos y España es un error, como hemos reiterado en docenas de artículos de este blog durante los últimos años.

  7. Rebeca Marina López dice:

    Un proyecto histórico de investigación, riguroso, que nos hace historiadores a todos, independientemente de nuestra disciplina o especialidad, debe siempre beber de las fuentes para su pertinente ejecución (DE TODAS), imprescindible para un análisis panorámico y libre de prejuicios que te permita hacer HISTORIA con mayúsculas. Dichas fuentes son amplias y complementarias entre sí y en constante crecimiento :
    Análisis documental,
    Literatura, Tradición oral, Mapas antiguos, Análisis Toponímicos, Estudios de paisaje y palinología, Lingüística, Técnicas artísticas, Técnicas forenses, Documentación Arqueológica…..Y sin duda y para este caso que nos atañe : Estudios de Arqueología de la Arquitectura, qué tan increíbles resultados han dado, como Miguel recuerda unas líneas más arriba en el caso de la Ermita del Santo Cristo de Labastida, reseñando uno de los más sugerentes ejemplos de investigación histórica riguroso y abriendo esa panorámica del análisis histórico e incorporando la metodología arqueológica no solo al subsuelo si no al propio edificio, así el Santo Cristo el mismo establece un lenguaje fascinante con su historia y con la villa, a tumba abierta.
    Abriendo el campo de visión, sin complejos, ganaremos en texturas, veracidad y en efectividad en nuestros estudios históricos. Ganaremos en datos y matices y colaboraremos enriqueciendo y haciendo crecer la red.
    Me apena pensar que estamos en 2020, y qué después de 25 años de profesión, la arqueología sigue siendo la gran olvidada por gran parte de la sociedad. De verdad no vamos a mirar a futuro aprendiendo del pasado y por supuesto desde un modo de hacer HISTORIA “transdisciplinar”?
    La arqueología de los últimos 30 años en Araba nos ha contado más y de manera más aséptica y objetiva, si bien prolija en datos y realidades, sobre nuestros modos de vida especialmente desde la antigüedad y hasta la Edad Media, que lo que habían conseguido en el último siglo investigadores del mundo antiguo y medieval basándose únicamente en documentos y cuestiones estilistas o toponímicas.
    Por supuesto felicito a Isabel Mellén por su proyecto, por su manera de compartir y transmitir y le felicito por esa formación completaría entre sí entre (Historia del ) Arte y Filosofía. Mucho ánimo y mis mejores deseos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia