Oct 13, 2016

La toponimia vasca en peligro en Rioja Alavesa (I)

Bihurko, Murriarte, Armentarana,  Esquide… un rico patrimonio cultural que se pierde

Es posible que el año que viene, en una segunda tentativa tras el suspenso temporal recibido en 2015, la UNESCO declare Patrimonio de la Humanidad la candidatura presentada como “Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa”. De conseguir el galardón, Rioja Alavesa incrementaría su valor patrimonial, porque estos reconocimientos mundiales se convierten en más prestigio, más enoturistas, más venta de vino y más ingresos para Rioja Alavesa y para Euskadi.

Miguel Larreina González *

Que el colectivo más beneficiado de este asunto sea el de los cosecheros y pequeños bodegueros no significa que la UNESCO premie a los vinos o a los viñedos, la Unesco reconoce públicamente con ese importante galardón la labor de los hombres que durante siglos han levantado esos viñedos peculiares en un entorno cultural específico, con sus tradiciones, su lengua, sus monumentos, su historia… Es un premio a un paisaje CULTURAL singular y excepcional.

portada-libro-toponimia

Y uno de los capítulos que aporta excepcionalidad y singularidad a la cultura de la comarca Rioja Alavesa-Sonsierra y su entorno inmediato es precisamente su rica y silenciada toponimia vasca, una toponimia que ha aguantado mil años contándonos cómo en los siglos X-XII la región se repobló con pastores euskaldunes venidos de Navarra y Álava, pastores que poco a poco se iniciaron en el cultivo de la vid. En el librito “Rioja Alavesa habló euskera en la Edad Media” pongo en evidencia ese extraño silencio que rodea a la cuestión.

Analicemos conjuntamente los nombres de muchas aldeas sonserranas tal y como se mencionan en la documentación de los siglos XII-XIV, habiéndose despoblado en muchos casos a finales de la Edad Media: Buradon, Erremelluri, Ripa, Artaxona, Villaescuerna, Murriarte, Armentarana,  Leza,  Riñanilla, Biurco, Benasperi, Eskide,  Assa, Munilla, Labraza, Gorrebusto,  Lizagurria, Elegortes, Garañango… ¿A qué idioma nos suena?

Así, a primera vista y sin entrar en discusiones etimológicas sobre tal o cual aldea,  la fonética y el aspecto de este conjunto de palabras parece extraño al latín o al castellano y apunta al euskera. Y vemos que no son una aldea ni dos, pues la documentación nos habla en esta pequeña comarca sonserrana de más de dos docenas de aldeas y villas con muy probable origen vasco.

Así por ejemplo, sabemos que la aldea de MURRIARTE fue una pequeña población medieval situada a los pies de la Sierra, entre Samaniego, Villabuena y Leza, que se despobló a principios del siglo XV. Existe en la actualidad ya solo como topónimo, aunque muy cerca hay otro topónimo (“morrolavieja”) que le va poco a poco tapando. La etimología vasca de Murriarte nadie la cuestiona: para algunos especialistas como Knörr viene desde “murruarte”, con significado de “entre muros”, mientras que para otros significa “entre colinas”, “entre peñascos”.

mapas-aldeas-amurrio

CON ESTOS NOMBRES… ¿cómo negar que las gentes altomedievales de Rioja Alavesa-Sonsierra fueron euskaldunes?

“BIHURKO es un topónimo precioso que se refiere, entre otros, a un célebre y viejo Monasterio en Yécora, el de “San Miguel de Bihurko”, desgraciadamente hoy llamado sólo “San Miguel” en los mapas toponímicos oficiales.  La etimología vasca es clara, para muchos deriva de bihur con significado de “torcido o tuerto”; dado que se repite este nombre “Biurko” en varios sitios de la Sonsierra ( desde Laguardia hasta Codés) en que confluyen dos riachuelos, no me parece descartable la acepción de “ de dos aguas” (como lugar muy valioso en los secos siglos X-XII) y mejor aún, la acepción de “ paso fluvial” desde “ibiur”, como el antiguo paso fluvial de Biurco en Barakaldo.

La aldea de ESQUIDE fue otra pequeña población medieval situada entre Yécora y Meano. Su origen vasco es también incuestionable, desde  EZKI (tilo). Veamos lo que dicen los libros de botánica vasca: “el tilo es un árbol excepcional en la zona,  propio del centro y sur de Europa en barrancos, foces y desfiladeros… en el País Vasco no sobrepasa la línea Toloño-Urbasa salvo en Yécora-Meano-Aguilar” . Justamente es aquí donde se  encontró el hombre hace más de mil años este excepcional bosquete de tilos y por eso llamó así a este asentamiento, por su excepcionalidad, por su rareza.

INVESTIGADOR ALAVÉS. Sus investigaciones sobre la permanencia del euskera hasta el siglo XIII en la zona alta de Rioja Alavesa y Sonsierra han sido injustamente olvidadas.

INVESTIGADOR ALAVÉS, Odón Apraiz. Sus investigaciones sobre la permanencia del euskera hasta el siglo XIII en la zona alta de Rioja Alavesa y Sonsierra han sido injustamente olvidadas.

Tampoco nadie duda de la vasquidad de Artaxona, aldea que existió en la Edad Media entre Villabuena y San Vicente, que deriva de “Artaxoa” con significado de pequeño encinar, bosquetes muy extendidos por toda la Rioja Alavesa-Sonsierra.

La etimología vasca de Armentarana,  aldea medieval al norte de Laguardia,  está fuera de dudas, al menos en su “arana” final; aunque del “Armenta” inicial aunque algunos ven una etimología latina, no es arriesgada la interpretación vasca de  “armentia” como “monte pedregoso” que hacen muchos especialistas, máxime cuando Armentarana está justo debajo de un monte pétreo y cuando se repite este topónimo vasco en otros lugares de la Sonsierra con claro significado vasco (Armendariz)

La génesis de  la aldea sonserrana, bajo Codés, de ELEGORTES desde ele-gorta ( redil o monte comunal para el rebaño) está clara, con significado parecido al del arroyo Elegorta del monte Pagasarri

Muchos de nosotros no sabíamos a priori qué significaban esas palabras, pero el riojano-alavés medieval, el sonserrano, entendía perfectamente esos conceptos y diferenciaba las distintas aldeas por razones topográficas, ecológicas o de vocación agropecuaria. Es obvio que para que un nombre extraño (como Murriarte, Eskide, Bihurko, Elegortes, Artaxona, …) quedara definitivamente vinculado al territorio debía ser comprendido por la mayoría de los miembros de la Sonsierra. Y lo comprendían porque eran euskaldunes en ese momento y así lo demuestra la toponimia de otras muchas aldeas que vamos a comentar a continuación.

La etimología vasca de LEZA (sima, cueva), o del “uri” de ERREMELLURI nadie la pone en duda. El significado de “colinita” del MUNILLA, aldea entre Oyón y el Monte Cantabria, tampoco admiten dudas. Los orígenes de las aldeas de LIZAGORRIA  (desde “eliza gorria”) ó de GARAYNO (desde “garay”) están claros también.

brazo-saluda-ra

UN BRAZO muestra desde la Sierra la belleza de la Comarca  (instagram.com/elohand).

Es fácil por el paisaje adjudicarle a la estratégica y vieja aldea de BURADÓN una etimología vasca desde “buru” que en toponimia significa “extremo, cabezo” y que participa en topónimos de próximas comarcas importantes como la “Burunda” de Navarra o la “Bureba” de Burgos; en nuestro caso es posible que se origine desde  “buruaran” con significado de “extremo del valle” o “la colina sobre el valle”.

La procedencia vasca de BENASPERI también parece lógica, a raíz de la primera cita de la aldea de Viñaspre del año 1094: “Et cum pascuis, ingressu et regressu in villa Benasperi”; los lingüistas ven una fácil derivación desde benats (elevación del terreno): benats-pe-iri.

Aznar ha estudiado el topónimo ASSA y dice que hay otros topónimos semejantes en zonas topográficamente  similares en el área vascoparlante (Yabar, Villanueva o Urdánoz), y lo hace derivar de la palabra vasca “ats” (lugar fangoso), más  el pluralizante “tza”, nombre que  va muy bien a ese enclave.

En la falda Toloño, junto a Ripa y Peciña, hubo una aldea llamada DOROÑO, de la que González de Viñaspre cree que podría ser el mismo nombre de Toloño en euskera.

También es mayoritariamente aceptado el origen vasco de la primera parte del nombre de GORREBUSTO. Es verosímil el origen vasco de la villa de LABRAZA que Txillardegui reproduce como “Laberatza”, donde unos ven  “Baratz” (huerto) y otros  “Labartza” (zona de acantilados), hipótesis por la que me inclino, por el paisaje abrupto y  ya que cerca tenemos un río “labar”.

La vieja grafía de Moreda,  río MORETA, para algunos significa “las lomas”(Murueta) y para otros como Oroz Arizcuren expresa “terreno pantanoso”; otro riachuelo llamado Moreta junta a Ezcaray en plena zona de toponimia vasca apoya la génesis vasca. Las dos aldeas de NAVARIDAS las podemos derivar desde “Nabareta” (los llanos entre montañas).   El “estrechísimo valle”  que constituye la jurisdicción de BARGOTA también hace honor a su nombre vasco “Ibar-gutia”.

El origen vasco de Villaescuerna parece a priori más dudoso, pero cambia la cosa si tenemos en cuenta que  hay muchos topónimos con “escu” en la zona, tal vez procedentes de “ezkur” ( bellota), como “Pecho Escurza” (bellotal); incluso hay un pueblo llamado Escuer en el Pirineo oscense, en zona de toponimia vasca, que apoyaría esta hipótesis. Hoy todavía hay encinares y robledales rodeando a Villabuena, por lo que no sería descartable esa idea. Como, por otra parte, también eskur tuvo significado de “árbol” en el dialecto vizcaíno antiguo,  “Escuerna” podría tener el significado  más genérico de “arboleda” y eso es justamente lo que fue Villabuena para un pastor proveniente del norte que mirara el valle desde los altos: una arboleda frondosa que destacaba en un páramo yermo, ya que en ese punto confluían cuatro arroyos importantes que recogían el agua caída en buena parte de la Sierra.

Son demasiadas evidencias vascas para no pensar que este poblamiento vasco de la Alta Edad Media fue cierto e intenso. Los “negacionistas”, que los hay, defensores de la hipótesis de que no hay toponimia vasca en Rioja Alavesa no eran vascoparlantes los fundadores de las nuevas aldeas de la comarca, niegan esas evidencia, niegan los estudios de Odón de Apraiz (ver su famoso mapa adjunto),  niegan los estudios de Menéndez Pidal y su otro famoso mapa que incluía en la zona vasco parlante la mitad occidental de Rioja Alavesa ( desde Buradón hasta Leza).

mapa-frontera

Y esa creencia se debe a que hasta ahora no se han hecho esfuerzos por sacar esa toponimia vasca de Rioja Alavesa a la luz, no hemos trasladado a los investigadores toda la información disponible. Por ejemplo, en un recientemente publicado “Mapa Toponímico de Rioja Alavesa” , por problemas lógicos de espacio, se han reducido los varios miles de topónimos existentes a unos pocos cientos y, desgraciadamente, se han eliminado los topónimos más “raros”, como Armentarana, Murriarte, Biurko…

Es obvio que si son precisamente los topónimos vascos los que se eliminan más fácilmente, corremos el peligro de deformar la realidad, de distorsionar una historia que ya nos la han dado muy distorsionada; por ejemplo, el topónimo “Murriarte” nos hablaba de una aldea real, de unas gentes vascoparlantes que vivieron aquí durante siglos, gentes que participaron en la historia de la comarca y de Euskal Herría entera y que, en su lugar, tenemos un “Morrolavieja” que nada dice de todo eso y que manda a la posteridad un mensaje falso de lo que aquí  ocurrió.

*Master en Viticultura y Enología.

19 respuestas a “La toponimia vasca en peligro en Rioja Alavesa (I)”

  1. karmele dice:

    Muy muy interesante la etimología de esos nombres. Y muy increíble la ignorancia -a saber debida a qué intereses- de negar y apartar unos nombres vascos tan bellos que existen y que aunque sin un significado exacto en algunos casos, no por ello pueden descartarse negando la evidencia de un pueblo, el vasco, asentado desde tan antiguo en esos bellos lugares a los que puso nombres en euskera según su toponimia.

  2. francisco dice:

    Gracias Miguel por tus comentarios sobre la toponimia vasca en Rioja Alavesa.-Gracias por tu información sobre el asunto de la UNESCO, eso si que me preocupa que se esté llevando la gestión con oscurantismo.- Necesitamos exigir a nuestros gobernantes, información actual del proceso y luego participación ciudadana, pues ello representa el futuro de nuestros hijos/hijas.- Cuenta conmigo para lo que sea necesario.- Hasta pronto y recibe un saludo.-

  3. Jokin dice:

    Sea como fuera, la negación de la cultura y el pueblo vasco es el objetivo continuado desde hace siglos por la España que ya no quiere recordar que sus reyes juraban los fueros vascos.

  4. Xaun dice:

    Muy interesante, aunque yo quiero hacer unas matizaciones y proponer alguna corrección.

    Cuando dices que <>, deberías de tener en cuenta otros topónimos Artaxona/Artajona que hay en Euskal Herria y norte de Aragón (antiguamente poblado por vascos) y también que es más probable que Artaxoa derive o evolucione -según leyes fonéticas del euskara- de un originario ArtaxoNa o ArtasoNa, ya que en una fase evolutiva del euskara se perdía la N intervocálica (como en Lazkao<Lazkano, Dorrao<Torrano, Galdakao<Galdakano…). La etimología podría ser la que propone el filólogo iruindarra Mikel Belasko, cuya explicación traigo aquí:

    <>

    http://mikelbelasko.blogspot.com/2009/10/artajona.html

    Por otra parte, cuando propones un hipotético «buruaran» como origen del topónimo Buradon y lo explicas como «extremo del valle», hay que tener en cuenta que en euskara sería «(h)aranburu», no «buruaran».

    Esquide bien puede provenir de Ezkidi (ezki+ el sufijo colectivo para plantas -di). Respecto a que Viñaspre provenga de Benasperi… tengo mis dudas y creo que es al revés, que Benasperi es una adaptación fonética vasca de Viñaspre.

    Moreta bien puede ser lugar pantanoso o charca, como lo atestigua Mikel Belasko para el topónimo Morea de Beriain, al sur de Iruñea.

  5. Gracias a todos, especialmente a Xaun por tus aportaciones. Conozco las referencias que citas y que, en el fondo, coinciden con mi declaración de los numerosos topónimos vascos de Rioja Alavesa como Artajona desde encina, Esquide desde tilo, Buradon desde cabezo,… posible también en Moreta,… Compart tus dudas respecto a Benasperi, pero no es importante que desbarremos en uno o diez topónimos. Lo urgente es que los expertos dejen de mirar para otro lado y aborden de una vez por todas el estudio de la toponimia medieval de la Sonsierra.

  6. Javier dice:

    Muy buenas, Miguel. Un saludo desde Zamora. No podía por menos que dejar este pequeño comentario, más que nada porque también he dedicado mucho tiempo a estudiar los nombres de Álava, en concreto de Valdegovia y alrededores. No son situaciones paralelas, por la situación geográfica y la fuerza que el latín tuvo en la cuenca del Omecillo, (prácticamente no hay nombres vascos en Valpuesta, etc.) pero muchos topónimos si estoy viendo que aparecen en ambos sitios. Más y más «casualidades».

  7. Carlos Ocón dice:

    Tengo un par de preguntas. la primera: ¿el apellido Ocón es de origen vasco? ¿Está relacionado con la Virgen de Okón? Y segunda: el Valle de Ocón en La Rioja, ¿fue fundado por vascos? Saludos desde Chicago

  8. De acuerdo en las coincidencias que señala Javier desde Zamora en algunos topónimos vascos que se repiten en el Omecillo y Rioja Alavesa.
    A Carlos, en Chicago, decirle que parece que su apellido es vasco, con una acepción mas de gran barranco que de valle. Como ejemplo tiene el riojano valle de Ocon y varios en Alava, entre ellos el famoso Monasterio de la Virgen de Ocon en Bernedo. La toponimia vasca en Rioja Alta es abundantisima, sobre todo entre el Tirón y el Najerilla. En la zona del valle de Ocon ( R.Baja) es bastante menor, aunque en la cabecera de los ríos Leza, Cidacos,… Quedan topónimos importantes que nos hablan de un repoblamiento por navarros vasco parlantes tras la expulsión de los árabes (fin XI)

  9. Alberto Herrán dice:

    También, más al sur, en provincias como Avila hay abundante toponimia vasca. Además de la repoblación de Castilla por vascos, hubo asentamientos, siglos más tarde, que determinan la existencia de localidades como Mingorría o topónimos como el Cerro Gorría…

  10. Zakar dice:

    Perdona que te corrija, pero los topónimos que indicas son vascos, pero no euskerikos; es decir que no tienen etimología euskerika, no vienen del euskera. Dorroño, Buradon, Artajona tienen una clara etimología indoeuropea. Toda la toponimia vasca no es euskerika.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia