Mar 28, 2025

El XV Foro de Enoturismo mira a los ojos de la Bestia

 

Donde dice “Bestia” debiese decir Crisis global del vino, además de lo cual el titular debiera precisar que la responsabilidad de las organizadoras les ha llevado a buscar alternativas, con valentía, contra la que está cayendo

Insti-tuciones

INSTITUCIONES presentes en el XV Foro de Enoturismo.

El XV Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa se ha echado la responsabilidad a la espalda. Y bajo el inocente título de “Alternativas turísticas cotidianas”, se ha puesto en pie para meter mano a los asuntos que fuera menester.

Sea el cierre de 96 bodegas en diez años, los vinos desalcoholizados, los increíbles aranceles de Trump, esos 700 empleos perdidos entre una población de 13.500 habitantes, el cambio climático, la falta de relevo generacional en las bodegas de la Comarca… Lo que sea.

Julio Flor / Laguardia

Vivimos tiempos de grandes retos. Estamos conviviendo con un permanente desafío a todos los niveles.

XV Foro de Enoturismo

Pareciera que, ante ese panorama, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se hubiera dicho a sí misma, y ante las 110 personas asistentes al Foro, que “nada de lo que es vitivinícolamente humano nos debe resultar ajeno”.

Construyendo juntos una identidad

Antes de entrar en materia, recordar las palabras de la presidenta de la Ruta, Rosa García, a favor de “seguir construyendo juntos la identidad de Rioja Alavesa”.

Rosa-Garcia

ROSA García, presidenta de la Ruta.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezabal, apuntó a continuación que Álava es el territorio histórico donde “más potencial tenemos para crecer en turismo, donde la base para ello son la gastronomía y el vino”.

XV Foro de Enoturismo

JAKES Agirrezabal, viceconsejero de Turismo y Comercio.

La intervención de Eduardo Aguinaco, director de Áreas Estratégicas de la Diputación de Álava, analizada dentro del marco general que describirían después los ponentes del XV Foro, vendría a poner la venda antes de que haya herida, desgranando propuestas para situar la Comarca en el mejor escenario posible.

Con ABIAN han rediseñado en la Diputación el plan estratégico que se puso en marcha en 2019 para Rioja Alavesa.

Plan-Abian

PRESENTACIÓN de ABIAN el pasado 16 febrero en Villabuena

“ABIAN es un instrumento para tomar decisiones acertadas -señaló Aguinaco-. Nace de la escucha activa y transversal con los agentes de la Comarca para posicionarla en el mundo”.

Eduardo habló de Desafíos. “Si los pueblos no estuvieran vivos, si no hubiera servicios públicos, ni comercio… Rioja Alavesa no sería atractiva. Por eso hemos lanzado ABIAN”, el Plan de Acción de Rioja Alavesa.

XV Foro de Enoturismo

AGUINACO impulsando igualmente EDA Drinks & Wine Campus.

La gastronomía líquida…

A continuación el director de la Diputación habló de la importancia de la formación, recordando que el próximo mes de septiembre volverá a activarse en Laguardia el grado de FP de Viticultura y Enología.

Y llegó el turno para EDA Drinks & Wine Campus, la gran apuesta de Gobierno Vasco y Diputación para los próximos años, que Eduardo define como Gastronomía Líquida, en referencia al vino y otras bebidas.

Joven-Bebe

“Es un proyecto de país -recordó Aguinaco- que se convertirá en un amplificador del turismo con el apoyo del Basque Culinary Center, que, como es sabido, ha generado en Euskadi un ecosistema de renombre mundial”

El ‘vino sin alcohol’ no es moda pasajera

La ponencia marco “Tendencias en el mundo del vino” ha recaído este año en la periodista Yolanda Ortiz de Arri, de Spanish Wine Lover, que, hablando de nubarrones, expresó el deseo de no caer en el pesimismo, desgranando asuntos de la agenda vitícola local, nacional e internacional.

XV Foro de Enoturismo

YOLANDA con Miguel Eguiluz ‘Cupani’ este miércoles en Logroño.

XV Foro de Enoturismo

LA ponencia marco de Yolanda rodeada de nubarrones.

“Los vinos desalcoholizados no son una moda pasajera -aseguró-; al contrario, forman parte de una tendencia que ha venido a quedarse. Ahora mismo están buscando la manera de mejorar con la tecnología el sabor y la calidad, siendo Estados Unidos su gran mercado”.

Miré de hito en hito a bodeguer@s presentes en la sala del Villa Lucía. Loli Casado, María De Simón, Asun Eguren, César León o Jorge Lecea, sin observar muestras de algo manifiesto. Muy atentos, sí, pero todos con cara de póker.

Asun-Eguren

ASUN Eguren.

XV Foro de Enoturismo

MARÍA De Simón.

“Alemania es uno de los primeros países europeos en lanzarse a este mercado -continuaba Yolanda-. Allí hay al menos cien bodegas elaborando vinos sin alcohol, con marcas prestigiosas. En España tenemos bodegas como Torres, Matarromera, Vintae o Gil Family… que irán en aumento”.

“Siendo sincera con lo que hay hasta ahora, el vino sin alcohol implica una manipulación con ciertos productos que aún no están muy claros… Es cierto que esas bodegas no buscan convencer a los amantes del vino”.

Aitor-Yolanda

AITOR Buendía junto a una imagen de Yolanda

Uno de los bodegueros presentes en la Sala, me diría después que el pasado mes de febrero asistió en París a una cata de 50 vinos sin alcohol. La experiencia fue nefasta, costándole menos devolver los vinos sin alcohol, que terminar de tragarlos.

Prosperar con emociones positivas

A continuación, Elisa Errea hablaría de las “Maneras de integrar los valores del bienestar en el enoturismo”. Comenzó con un prometedor “no os vayáis a otro sector, que esto lo vamos arreglar”.

XV Foro de Enoturismo

LA ponente Elisa Errea.

Directora ejecutiva en The Wine Studio, con 25 años de experiencia en el mundo del vino, Elisa ha dirigido la consultoría que ofrece titulaciones internacionales de Wine & Spirit Education Trust.

¿Cómo hacemos para que este sector siga atrayendo talento a Rioja Alavesa?, se preguntó. “El Bienestar puede ser un polo de atracción”, subrayando que “vivir ahora es muy incómodo, ya que parece que estamos en una serie de Netflix”.

Elisa Errea nos llevaría con sus palabras al modelo de Bienestar psicológico que describe cinco dimensiones para aumentar la felicidad, del psicólogo norteamericano Martin Seligman, fundador de la psicología positiva… para prosperar con emociones positivas y, por tanto, reducir la ansiedad, el estrés y la depresión.

FOTON-JOSEMI

CONTRA la ansiedad y el estrés, paisajes como éste de Josemi.

Si Yolanda Ortiz de Arri había centrado el debe y el haber del momento actual del sector, sabiendo que el diagnóstico no es sencillo, Elisa intentó animarnos a su manera.

Gente que llora / Gente que vende pañuelos

Le siguieron otras tres mujeres, la periodista Nona Rubio, la instagramer Alba Atienza y la experta en marketing estratégico, Gloria Vallés.

XV Foro de Enoturismo

El periodista Aitor Buendía, que hace las presentaciones con naturalidad y cercanía, moderó esa ‘mesa redonda’ con la pregunta “¿Cómo comunicar el mundo del vino?”, a la que pareció faltarle las palabras “en medio de la crisis”. Buscando una respuesta más amplia, Alba Atienza recordó que “en las crisis hay gente que llora y gente que vende pañuelos”.

El día dio más de sí, hablando de la influencia del cine y las series televisivas en los pueblos que se prestan a ser el decorado de esos rodajes. Y concluyó con el presidente de los sumilleres de Galicia, Juan Figuera, que con sus canciones hizo de la comida un encuentro memorable.

Vino-Museo

IMAGEN de una visitante del Museo del Vino de Oporto.

Nos habíamos alejando del asunto del vino sin alcohol, pero hoy viernes volveremos a la carga, a partir de las 10:00h., con una nueva ponencia marco titulada “los nuevos mercados en el consumo del vino: no alcohol, low alcohol”.

Si queríamos conocer todas las respuestas… la Ruta del vino se ha encargado de ello, tanto que en cierta forma el XV Foro ha hecho de este asunto casi un monográfico.

XV Foro de Enoturismo

PÉTALOS de rosas dentro de una copa de cristal de la Comarca.

Por si fuera poco, a las 12:15h. de este viernes 28 de marzo está prevista la celebración de una mesa redonda monotemática. “El auge de los vinos “sin” ”. Lo escucharemos atentamente. Pero para comer y cenar, aquí seguiremos bebiendo vino de verdad.

El vino que permanece en nuestra memoria. Al que miramos a los ojos para conjurar algunos de los males que nos atenazan.

4 respuestas a “El XV Foro de Enoturismo mira a los ojos de la Bestia”

  1. Juan Aguilera dice:

    La Bestia puede ser la crisis global del sector del vivo.
    Puede ser el miedo.
    La incertidumbre quizá.
    Puede ser Trump…
    O las nuevas «tendencias» a las que enfrentarse, como el vino desalcoholizado.
    Sepamos quien es. Quizá sea todo eso y algo más.
    Ánimo. No será fácil, pero seguro que es apasionante.

  2. Begoña Tudela dice:

    Hay una Bestia siempre. Y puede ser motivante, impulsora para afrontar los retos. «Trabajo el doble para ganar lo mismo» nos decía el otro día el bodeguero de Viñaspre, Oliván.
    Y si se tiene a las instituciones vascas detrás, muchísimo mejor.
    Aurrera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia