Ene 28, 2025

Cómo pedir un vino, según Noemí Aguirre

 

De manera amable, pensando en el momento que vive la Comarca, la responsable institucional de Agricultura en Álava, Noemí Aguirre, ha podido encontrar al fin la fórmula para defender nuestros vinos.

Se trata de utilizar una solución sencilla. Una manera de empatizar con los vitivinicultores, de ayudarles con el difícil momento que viven los habitantes de los pueblos que llevan trabajando en las viñas y elaborando vinos durante al menos MIL años.

CUADRO-CAMPESINA-BAI

NOEMÍ Aguirre ante la pintura de una campesina.

Se trata de pedir en las barras de los bares y desde las mesas de los restaurantes del País Vasco “un vino de Rioja Alavesa”. Ni más ni menos. Tal cual.

Es algo que vienen pidiendo desde hace años los bodegueros vascos para que los consumidores de Bizkaia y Gipuzkoa, especialmente, defiendan con tan sencillo enunciado el consumo local, el llamado KM 0.

un vino de Rioja Alavesa

LOLI Casado con uno de sus vinos icónicos. (Archivo Blog).

Decimos Bizkaia y Gipuzkoa porque según asegura la presidenta de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), Itxaso Compañón: es Gasteiz y, por tanto Álava, quien lidera en el País Vasco el consumo de vinos alaveses, que, a su vez, no dejan de recibir premios nacionales e internacionales, consumiéndose en más de 100 países del mundo.

Vinos-ABRA

ABRA ayer, en la jornada divulgativa de sus vinos en Gasteiz.

A Noemí le inquieta “que el consumo de vino tinto a nivel internacional haya bajado un 8%, «lo que es una mala noticia”. Pero no se queda de brazos cruzados, enviando a través del Blog un primer mensaje a todos los consumidores vascos: “Si no consumimos local, ¿qué apoyo estamos dando al sector?”.

un vino de Rioja Alavesa

.- ¿Cómo crees que la sociedad contempla al primer sector, a los viticultores y agricultores alaveses que representas desde la institución foral?, le he preguntado.

Debo hablarte de la importancia del consumo local de cercanía que viene ligado a cómo nos perciben desde Bilbao o Donosti. Pregunto ¿por qué cuando pedimos un vino en la hostelería… no completamos la frase pidiendo “un Rioja Alavesa”?

Creo que cuando en Euskadi pedimos un vino tendrían que sacarnos directamente un vino de Rioja Alavesa sin necesidad de acabar la frase, pero como consumidores deberíamos hacer ese esfuerzo. Y creo que no lo hacemos.

22 respuestas a “Cómo pedir un vino, según Noemí Aguirre”

  1. Arene Amezaga dice:

    Es una fórmula tan sencilla como necesaria. Eureka!, a ver si la aplicamos. Completemos la frase. Hace más o menos un año que lo vengo diciendo a la cuadrilla, y los bares que no sabían cuáles eran esos vinos, ya se han puesto las pilas.

  2. Yolanda Garizurieta dice:

    Me he peleado cariñosamente en Bilbao con varios hosteleros en las barras de los bares.
    «De Rioja Alavesa, por favor».
    Cuesta, eh!, pero yo ‘erre que erre’. Aupa ahí, diputada de Agricultura

  3. Juan Aguilera dice:

    Está muy claro que tenemos unos vinazos. Hay más de 220 bodegas en Rioja Alavesa, y muchas de ellas son negocios familiares.
    En total habrá unos 2200 vinos diferentes, o más. Los compra el mundo entero…
    ¿Qué más debemos decir? Eso, lo que indica Noemí Aguirre!

  4. Alberto Lanza Pérez dice:

    Está petición es unánime en toda la Comarca y en toda la gente que no viviendo allí nos sentimos parte de ella.
    Sabemos que ese pequeño gesto supone una gran ayuda para todos los habitantes de Rioja Alavesa, no solo para l@s bodegueros.
    Y sobre todo, no estamos pidiendo una bazofia, si no un producto excelente. En cada sorbo estamos abrazando y sosteniendo a nuestros vecinos, reconociendo su esfuerzo y apostando por su futuro.

    ¿Hay algo malo en plantearnos nuestra colaboración?
    ¿En serio pedimos otros vinos porque los nuestros no valen?
    ¿No sería lo normal que en cualquier restaurante vasco, su carta de vinos fuera el primer escaparate de nuestro producto?
    En fin … !Siempre hay que pedir un vino de Rioja Alavesa!

  5. Xabier Oleaga dice:

    Arabar Errioxako ardoa, mesedez. Hori litzateke eredua euskaraz eskatzen dutenentzat. Aurrera ba gure ardoen alde!

  6. Jaime Riofrancos Ruiz de Vergara dice:

    Completamente de acuerdo con Noemí.
    La mejor forma de que el hostelero tenga y ponga un vino 100% de RIOJA ALAVÉSA es que su cliente se lo pida tal cual, una y otra vez, si el hostelero es profesional seguro que quiere satisfacer a sus clientes.
    Un handicap que seguro tampoco ayuda, aunque no en todos los casos, es que cada vez en Euskadi y en el resto del Estado hay más gente de otros lugares detrás de las barras y no es una crítica porque personalmente a mí me atienden estupendamente, pero tal vez esa falta de arraigo o cultura vitícola Con el sector alavés les haga apostar por Otro producto más económico en vez de otro con una mayor calidad.
    Por eso es muy importante hacer calle, pero de forma natural y sin imposiciones.
    Hay mucha costumbre de pedir un vino y no de pedir un vino de Rioja Alavésa, y eso también es trabajo de todos… como a todo a lo que nos enfrentamos en éstos momentos.
    Tenemos uno de los mejores vinos del mundo y lo tenemos en casa. Hay que sacar pecho, pero con humildad y elegancia, como siempre hemos hecho.

  7. Fernando Martínez-Bujanda dice:

    Coincido totalmente con la Diputada de Agricultura.
    A mí cuando pido un vino en un bar o en un restaurante me gusta hacerlo con nombre y apellido: Rioja Alavesa

  8. A mí me pasa lo mismo desde hace unos años y desde que sigo al Blog Rioja Alavesa tenemos la sana costumbre en mi familia de pedir siempre vino Rioja Alavesa. Además, tengo que confesar que, desde que estamos en contacto con Julio Flor y leemos su Blog de la Comarca, hemos aprendido mucho de vinos, bodegas, marcas y personas. Todo un lujo contar con esta colaboración y degustar tantos vinos excelentes de una Comarca que sentimos muy próxima en nuestro corazón ❤️. Mila esker también a la Diputada por su apoyo y disponibilidad.

  9. Antonio Mijangos Martínez dice:

    Yo lo estoy haciendo desde hace varios años.
    Noemí, ¿has visto que la tele vasca, Euskal Telebista, ofrezca alguna vez como regalo una botella de vino de Rioja Alavesa? NUNCA. Para muestra está “Vascos por el mundo”. Regalan toda clase de productos vascos, menos vino alavés. Algo podrá hacerse en esta línea para mejorar las cosas.

  10. Carlos Estecha dice:

    El vino de muchas pequeñas bodegas alavesas lleva etiqueta con especificación RIOJA ALAVESA y contraetiqueta DE ZONA.
    Por supuesto que todos relatan lo mismo al hostelero… VINO ALAVES 100 %, edad, conducción en vaso en muchos casos, suelos arcillo-calizos etc., etc., etc.

    El Hostelero y fundamentalmente PARA BARRA, quiere vinos a precio MUY COMPETITIVO y el concepto Rioja Alavesa es un tema secundario para ellos. «PRECIO, PRECIO Y PRECIO».
    ESO ES COSA DE BODEGAS GRANDES Y SUS GRUPOS DE DISTRIBUCION.
    SEAMOS REALISTAS.

  11. Miguel Larreina dice:

    Coincido con Carlos. La iniciativa que plantea la Diputada de Agricultura es interesante si va acompañada de medidas concretas con fuerte apoyo institucional pero no si es mera propuesta filosófica porque eso ya lo hizo Diputación desde hace 36 años y durante mucho tiempo. Nuestro eslogan foral de “Rioja Alavesa, el gran vino del País Vasco” era el gancho con el que nuestras pequeñas bodegas acudían a las grandes ferias vinícolas. Incluso en el año 2007 Diputación Foral de Álava nos editó un gran libro con ese mismo título.
    Pero hoy los tiempos han cambiado y no todos los bodegueros alaveses verían con agrado ir bajo ese eslogan, por diferentes motivos. Pero, sobre todo, el que ha cambiado es el consumidor vasco. Tanto echarse el sector en manos del consumidor extranjero se ha olvidado del consumidor vasco, nuestro cliente principal hasta hace solo veinte años. En este tiempo no se ha hecho nada serio por aleccionarle, educarle, informarle…
    Al consumidor vasco, como contribuyente vasco que es, le sale muy caro, y más que le va a salir en caso de crisis prolongada, sostener una comarca o un sector deprimidos, por lo que, encima, no podemos echar sobre él la responsabilidad del bajo consumo de vino de Rioja Alavesa. No tienen la culpa los bilbaínos por no pedir nadie ¡UN RIOJA ALAVESA, por favor! Son las instituciones, estimuladas por el sector, los que deben promover iniciativas a gran escala de puesta en valor del adjetivo ALAVÉS.
    Y “a gran escala” es a gran escala, con dinero, con impacto, como la que hemos visto estas navidades por las calles de Bilbao, con muchos autobuses urbanos empapelados con la marca de una gran bodega riojana, o como la que vimos el año pasado en esos mismos autobuses anunciado el txakoli de Bizkaia. Esas iniciativas venden cientos de miles o millones de botellas en unas navidades, pero cuestan dinero, en buena parte dinero público.
    A lo grande, sin complejos de inferioridad, sin temores sobre a quién ofenderemos. A lo grande, formemos a nuestros consumidores, expliquemos, impulsemos, publicitemos, subvencionemos a lo grande el adjetivo ALAVÉS o ALAVESA, o la A bien explicada, lo que ustedes quieran, pero hagan algo fuerte ya y no esperen que el consumidor vasco solucione por iniciativa propia su problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia