Mar 06, 2024

“Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida”

 

No se lo dije cuando mantuvimos la entrevista, ni cuando nos tomamos unos vinos en la bodega familiar de Lapuebla de Labarca, en Bodegas Zugober, pero el joven Manuel Gómez Bernado consiguió emocionarme de una intensa manera.

Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida

MANUEL Gómez Bernardo, con dos apellidos que saben a vino.

El hijo de los enólogos Eduardo Gómez y Maribel Bernardo homenajea con su sentimiento a las diferentes generaciones que le han precedido, cantando la memoria de los ancestros de la Comarca, aquellos que doblaron el lomo y soñaron sobre los campos de viña, trigo y olivo de Rioja Alavesa.

Julio Flor / Lapuebla de Labarca

Tiene 34 años, llevando catorce metido entre cepas y barricas,

DE-PIE-BARRICA

habiendo conocido bien el fango de una crisis tras otra. Y como yo, él ha escuchado muchas veces que Rioja Alavesa es un diamante en bruto, una zona vitícola mundial de gran potencial.

Defender Rioja Alavesa en el mundo

“Rioja Alavesa romperá un día de estos, pero hay que decir bien alto que la vitivinicultura se basa en trabajo, en mucho trabajo generacional. En dar valor a lo que teníamos atrás, en estimar todas las enseñanzas de nuestros ancestros.

Yo soy Manuel Gómez Bernardo, pero doy valor a las generaciones que nos han precedido. Ellos me han dado fuerza para salir y defenderme. Cuando yo hablo como Manuel, en realidad les estoy defendiendo a ellos”, proclamará con tanta serenidad como entusiasmo.

Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida

ENTRE los vinos de la familia y sendas fotos de sus padres.

 .- Tienes dos apellidos que en Rioja Alavesa saben a vino.

Mi padre y mi madre han sido y son mis mejores profesores en Enología y en el amplio abanico del mundo del vino…

Bodegas Zugober es la abreviación de mi tío Zugasti (ZU), de mi padre Gómez (GO) y de mi madre Bernardo (BER). Una larga experiencia que, cuando te dejan caminar se transforma en una mayor seguridad.

Maribel-Huele

MARIBEL Bernardo entre barricas.

.- ¿Qué te enseñó tu padre, que te enseñó tu madre?

Me siguen enseñando. La vida es un continuo aprendizaje. Pero me pones en una tesitura interesante.

«Mis padres han sido dos visionarios»

.- No te pido que nos digas quién ha sido el mejor profesor de los dos.

La acción/reacción de mi padre es muy buena. Y la programación de mi madre es fundamental. Los dos son grandes profesionales vinícolas y enólogos que han hecho vinos que perduran en el tiempo. Hace una semana abrimos un reserva de 1989 y fue algo muy grande.

Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida

EDUARDO Gómez, sentado junto a un palet de vino.

.- ¿Qué vino era?

Era el primer reserva del 89 que elaboraron aquí en Bodegas Zugober. No lo hacían tan mal, jajaja. En la nariz había una gran complejidad de tabacos con sus puntos de cuero que llegaban a sorprender.

.- ¿Era un vino claramente de Lapuebla?

Totalmente. Mis padres han sido visionarios, sintiendo Rioja Alavesa. Mi padre es de Sevilla, ya sabes, de Los Palacios, y mi madre de Vitoria, aunque desciende de una familia de Lapuebla. Ellos vinieron aquí a vivir, apostaron por Lapuebla y se complicaron la vida dentro de esa pasión que ha dado muchos buenos momentos y resultados.

Los-tres

MANUEL con sus padres. (Foto Archivo del Blog, verano 2019).

.- ¿Qué papel has venido a jugar tú en todo esto?

Es muy buena pregunta, porque mi papel es muy amplio, y las metas me gustan. Son los retos de la vida, en los que yo toco muchos palos. En su día pensé que me iba a encargar del cuidado del viñedo, después creí meterme en el mundo de la enología, que también te va enganchando, pero luego hay que salir a la calle y llegar a expresar un buen marketing.

Ser auténticos y diferentes

.- Dicen que la asignatura pendiente sigue siendo la comercialización del vino

Totalmente de acuerdo. Tenemos un producto muy bueno en Rioja Alavesa que aún no ha alcanzado el reconocimiento que merece a nivel internacional. Es verdad que ahora tiene más valor que hace 25 años, pero aún queda camino por recorrer y defender nuestra Comarca a nivel mundial.

Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida

A las puertas de la bodega que tienen en el polígono Biribil de Laguardia.

.- ¿La mayoría de tus amigos tienen o no tienen que ver con el mundo del vino?

En Lapuebla no hay muchos jóvenes en la elaboración de vinos, pero sí en la viticultura. Otros trabajan para diferentes bodegas sin el vínculo que yo tengo con mi familia. Es en otros pueblos de la Comarca donde los jóvenes están tomando las riendas de bodegas familiares.

.- ¿A qué se debe lo de Lapuebla?

Ya no se ve la alegría económica de las últimas décadas. Quizá haya jóvenes que quieren una mayor comodidad, sin complicarse tanto la vida. Si quieres estar en el mundo del vino has de estar dispuesto a complicarte la vida para ser auténtico y diferente, permaneciendo al lado del cañón.

BODEGA-LAPUEBLA

EN Bodegas Zugober de Lapuebla, con su marca de vinos Belezos.

Defender a las bodegas familiares

.- La última vez que nos vimos fue en el acto que organizó el Basque Culinary Center con los “Jóvenes Talentos del Vino”.

Es cierto. Tengo buenos amigos de mi generación en Ribera del Duero, pero sobre todo en Rioja Alavesa, con los hermanos Valdelana, Carlos López de Lacalle, Eduardo Eguren… Cada cual tiene un perfil, si bien cada una de sus familias están vinculadas a la cultura del vino.

Realmente somos privilegiados, si bien estamos dispuestos a seguir poniendo un granito de arena diferenciándose un poco del recorrido que llevaban las familias, lo cual es muy interesante. Aquí hay iniciativa, creatividad y personalidad, que no funcionamos con un dejarse llevar.

Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida

VIÑEDO Singular Sierra Carbón, de 90 años, situado a 612 m. de altura.

.- ¿Cuál sería tu perfil en relación a otros jóvenes talentos del vino en Rioja?

Yo lucho por una marca, por hacerlo bien y por los vinos de finca.

.- ¿Qué es hacerlo bien?

Crear un proyecto y defenderlo a tope. No hablo de bodegas de grandes volúmenes, como El Coto, que ese no es mi camino. Lo mío es el producto y la calidad del mismo. Defiendo mi familia y a otras muchas bodegas familiares de Rioja Alavesa. Aquí hay mucho y bueno que defender.

Foto-2012-amas-vino-complicarte-vida

CON sus padres y su hermano Kerman hace doce años, en 2012.

Un argumento de distinción

.- Tim Atkin dice que fuera complejos, que estamos en la cima con Borgoña y Barolo.

Estoy de acuerdo con Atkin. Pero no es que lo diga Tim Atkin ni nadie más, lo está diciendo la creciente aceptación que Rioja Alavesa va teniendo por el mundo.

Numero-10

EN el pabellón del polígono de Laguardia…

.- Algo te habrá dicho tu hermano el chef Kerman Gómez al respecto como representante de la alta cocina, conocedor de los vinos que se manejan en restaurantes como el Ambivium.

Totalmente. Como bodegueros nosotros defendemos nuestra marca, pero un chef como mi hermano tiene el privilegio de catar muchos vinos, y son ellos los que nos animan a “seguir así” dándonos ese empuje, conociendo mucho mundo del vino.

.- Antes hemos visitado vuestra otra bodega, en Laguardia.

Barricas-Guardiaa

Aquella es para vinos de selección, donde llevamos 35000 kilos de uva que pertenece a un Viñedo Singular y a otras parcelas que se suman a un argumento de distinción.

«Bonito, pasional… y complicado»

.- ¿Es un tema propiamente tuyo?

La marca de vinos Belezos la han peleado mis padres. Es una forma de vida de toda la familia, que hemos disfrutado luchando por esta marca. Es bonito, es pasional y a la vez es complicado.

Tengo 34 años. Llevo 14 años con mi padre y mi madre, con los que me he formado, además de haber pasado por experiencias vitícolas en Napa Valley, Nueva Zelanda, Sudáfria, o San Sadurní de Noya, además de otros viajes que me han ido nutriendo para dar valor a lo que aquí tenemos.

CONDUCE-CAR-amas-vino-complicarte-vida

MANUEL llevó al Blog en un día de lluvia por algunos de sus viñedos.

En la nave de Laguardia llevamos nueve años. De ella salen Finca Zarzamochuelo, un término situado entre Lapuebla y Laguardia, a unos 540 metros de altitud. Una zona donde había mucha zarzamora y mucho mochuelo.

.- Tenéis la prestación de dos bodegas separadas unos kilómetros, en Lapuebla y en Laguardia.

Hoy puedes empezar la vendimia en la zona baja veinte días antes. Esperando que la uva de los Viñedos Singulares madure para este otro perfil de vinos.

VINA-DENTRO-AVE-amas-vino-complicarte-vida

DENTRO de la rapaz anida la viña.

«Todo tiene  corazón»

.- ¿Se mima tanto aquello como esto… o la bodega de Laguardia tiene un corazón aparte?

Todo tiene corazón, Julio. Hemos luchado desde un inicio por todo lo que compone nuestra bodega. He visto las dificultades y la pasión de mis padres. Y a la vez he puesto con mi juventud la fuerza y el espíritu incondicional para seguir con el proyecto.

Y ahora que soy padre por dos veces, me digo “quieto, vamos a equilibrar, que no es tan fácil el equilibrio negocio/familia”. Esto es mucha dedicación, sea campo, bodega o calle, que en la calle también hay que estar mucho tiempo. Y aquí nos dedicamos a todo.

.- ¿Dónde está vuestro mercado internacional?

Reino Unido es nuestro mayor mercado. De hecho allí seguimos creciendo, donde tenemos un importador muy interesante, Corney & Barrow, que nos ha ido ubicando en lo que es club privados, sin entrar en hostelería.

DOS-BOTLES

LAS dos botellas con cuyo vino brindaremos al final de la entrevista.

.- ¿No habéis tenido problemas con el Brexit?

Al contrario. Y te diría que las crisis han sido buenas para nosotros, porque al ser pequeños nos da la posibilidad de reinventarnos y seguir a nuestro ritmo de trabajo.

«Una vez que te catan…»

.- ¿Qué les gusta de vuestros vinos a los ingleses?

Nuestra calidad con la línea clásica de Belezos, si bien ahora hemos empezado también con los vinos de Finca.

Lo que realmente cuesta es que te lleguen a catar los vinos, porque nuestra marca no es tan reconocida como otras, pero una vez que lo consigues, cuando comprueban tu calidad, repiten.

SE-EXPLICA-amas-vino-complicarte-vida

NO callamos, ni en la bodega, ni en el coche, ni en la viña.

.- ¿De qué hablan tus vinos?

De lo que te pueden hacer disfrutar. Ahí tenemos a los nueve. La línea clásica de crianzas, reservas y grandes reservas, buscando que haya esa fruta, una barrica bien integrada, cada uno con su pequeña diferenciación, gracias a un buen trabajo en la viña y en la bodega.

.- ¿Qué esperas de tu generación, la que está tomando el testigo, a la hora de tirar del carro de Rioja Alavesa?

Se está haciendo muy buen trabajo. Tenemos la suerte de viajar por el mundo en avión, defendernos con distintos idiomas. Y vamos seguros porque tenemos buenos vinos que defender.

LUEVE-CHOVE

VIÑA a través del parabrisas del vehículo.

.- ¿Qué te has traído para tu desarrollo profesional de los lugares del extranjero en los que más tiempo has pasado trabajando para el sector?

Napa Valley va por delante en Enoturismo. Sus vinos son muy alcohólicos, muy maderizados, pero los saben poner en valor. Nosotros vamos por delante en calidad de los vinos. Pero allí pagan unos precios increíbles por aquellos vinos.

Todo tiene su punto. Pero en calidad de vino aquí estamos en otra liga.

CEPAS-SCARBON

CEPAS nonagenarias de Sierra Carbón.

Lo que Manuel espera de sí mismo

.- ¿Crees que tu aita y tu ama esperan algo concreto de ti, del hijo que es ahora un colega, el que algún día seguirá con la bodega?

Lo que esperaban seguramente ya está cubierto. Yo diría que les he sorprendido, aunque esto debieran decirlo ellos.

.- ¿Y a partir de ahora?

Me queda mucho más que ofrecer. Ahora se trata de lo que espero yo de mí mismo.

CALADO-PPPP-amas-vino-complicarte-vida

EN el calado que baja a la bodega de Lapuebla de Labarca.

.- ¿Qué esperas tú de ti?

Mantener este gran patrimonio que me han aportado mis padres, y que hemos hecho en conjunto, y darle un plus más de prestigio y mejora, disfrutando más de lo que se hace.

.- No dejo de escuchar que Rioja Alavesa es una zona de un gran potencial. ¿Cómo pesa esa responsabilidad sobre vuestras espaldas?

Lo del potencial de Rioja Alavesa es absolutamente verdad.

TEXTO-BOTLE-BAI

TEXTO que firma Manuel en uno de sus vinos.

Valorar las generaciones pasadas

.- Tengo la impresión de que ese “potencial” no termina de eclosionar. Me lo venís diciendo desde hace años, y ahora va y lo expresa Atkin. Ese potencial reposa sobre vuestros hombros.

El mundo del vino no es un pelotazo. Aquí jugamos con tierra, viñas, con tiempo. El pelotazo se va rápido, y esto se basa en trabajo, en mucho trabajo generacional.

Y en dar valor a lo que teníamos atrás, en estimar todas las enseñanzas de nuestros ancestros. Yo soy Manuel Gómez Bernardo, pero doy valor a las generaciones que nos han precedido. Ellos me han dado fuerza para salir y defenderme. Cuando yo hablo como Manuel, en realidad les estoy defendiendo a ellos.

SU-FIRMA-amas-vino-complicarte-vida

.- Tú estás aquí y ahora en pleno siglo XXI.

Rioja Alavesa está empezando a romper, pero la historia es muy larga. Ya nos están presentado en libros a Rioja Alavesa, ya vienen aquí nuevos enólogos que han escuchado hablar de esta zona, jóvenes que han salido de las universidades.

Rioja Alavesa está rompiendo por su cuenta, no hace falta que vengan gurús del vino a decírnoslo. Estamos en un buen momento, a pesar de que existen muchísimas dificultades para el vino a nivel mundial, con guerras, mercados, COVID, y todo eso sirve para recapacitar y hacerlo mejor, sacando todo el trabajo de otras generaciones que pende sobre nosotros.

BAJA-CALADO

Amar la tierra, amor al sector…

.- ¿Tienes sentimiento de Comarca, de Rioja Alavesa?

Tengo sentimiento de Comarca dentro de esa Rioja por la que han trabajado mis padres. Hay que dar valor a todo lo que nos ha ayudado.

.- ¿De qué manera amas lo que haces?

Amo la tierra, amo este mundo sacrificado lleno de metas, amo y me canso con esta actividad llena de viajes kilométricos. Somos sufridores dentro de lo disfrutones que somos. Amo este sector que nos ofrece un abanico tan amplio.

VINAS-VINASS

.- ¿Cuál es tu disfrute preferido?

Comprobar la satisfacción de la gente cuando bebe mis vinos. De la gente que se muestra tan sincera como transparente al catarlos.

.- ¿Te gustan tus nueve vinos?

No sé qué decirte, pero sí, qué cojones, todo lo que hago es bueno.

.- Jajaja.

VINO-SERVIDO

BELEZOS, uno de los vinos deseados en Inglaterra.

El fango de una crisis tras otra

Claro que entre los nueve hay vinos que disfruto más, pues según los momentos te apetece un estilo de vino u otro. El 50 50 es un vino joven, que por serlo no es la morralla de las uvas, sino que tiene una peculiaridad. No es lo que yo quiero potenciar, que en nuestro caso son los vinos de guarda, pero para el día a día el 50 50 es una maravilla. Ese vino es la gloria y un lujo con unos huevos fritos.

.- El lujo está en un Sierra Carbón… o qué.

Sí. Es como una buena lectura. O el Zarzamochuelo, un vino con el que me siento muy seguro. Qué decir del reserva o de un gran reserva, que están un poco olvidados, cuando están llenos de expresión y son maravillosos, y, en nuestro caso, se va todo a exportación.

Hijo-poda-BAI-amas-vino-complicarte-vida

PODANDO con su hermano, hace años, con la nieve en la viña.

.- Te siento positivo y optimista, sin miedo a las crisis sucesivas.

He conocido el fango de una crisis tras otras. Así es como han salido las facultades que uno no sabe que tiene. Ser optimista y positivo es muy importante para tener fuerza .

«Ver hasta dónde puedo llegar»

.- Estando en la bodeguita de Biribil has dicho “ahora ya tengo dos hijos”. Es como si hubieras pisado tierra y responsabilidad.

Con dos hijos tu mente va cambiando.

Manu-Bodega-BAI

AÑOS de dedicación al proyecto de la familia.

.- Tus hijos son unos niños de 4 y 2 años. Valentina y Manuel.

Aprendo de ellos. Es increíble, pero muy cierto.

.- Has llegado a pensar que pueden seguir el legado de sus abuelos, el tuyo mismo.

Ahora solo pienso en lo que yo tengo que ofrecerles. Pienso en ver hasta dónde puedo llegar.

amas-vino-complicarte-vida

MANUEL en la feria alemana, en Prowein.

.- ¿Puedes poner en palabras más concretas ese “ver hasta dónde puedo llegar”?

No hablo de cosas materiales. Hablo de mi marca, de mis raíces, de mi evolución personal, sabiendo que necesitaré de la prosperidad de la bodega para ello, y al revés.

.- ¿Tienes en la cabeza algo que vaya a suponer algún tipo de cambio?

Habrá cambios en imagen, en relato, porque ahora es el momento de llamar la atención con Belezos. Vendrá un nuevo vino, algún cambio de imagen, algo más propio de mi generación, aunque mis padres son jóvenes, que aún tienen 59 años.

.- Te veo cargado de confianza, Manuel!

La tengo, claro que la tengo. Qué tal si seguimos hablando con un par de vinos. Venga, voy a abriros un par de buenas botellas.

12 respuestas a ““Si amas el vino has de estar dispuesto a complicarte la vida””

  1. Eusebio Casado dice:

    Da gusto ver cómo defienden y disfrutan trabajando nuestros vinos y nuestras raíces… Estamos en el buen camino de defender la calidad y luchar por nuestra identidad, un abrazo enorme a Manuel y a otros viticultores jóvenes que están cogiendo el testigo que se va quedando, pero sobre todo un enorme agradecimiento como dice él a todos nuestros predecesores que nos dejaron este testigo. Sin ellos no hubiésemos sido nada GRACIAS

  2. Juan Aguilera dice:

    Es una gran entrevista, con preguntas sustanciales y respuestas que van más allá. Respuestas de quien está metido en las tripas y el corazón de la Comarca

  3. Begoña Tudela dice:

    Dan ganas de preguntar a Julio qué tal estaban esos dos vinos que bebiste con Manuel. Pero intuyo que son magníficos.
    La conversación me ha encantado. El trabajo que haces es una gozada para lectoras como yo, e intuyo que tú no lo pasas nada mal dando a conocer el trabajo de los demás

  4. Marian Atxuta dice:

    Emocionante homenaje que Manuel hace a sus ancestros. Es algo que todos debiéramos sentir y llevar a cabo en cada ámbito de trabajo. Honrarles y admirarles como merecen. Tal y como las instituciones hacen estos días con nuestras mujeres mayores en la lucha feminista del 8M.
    Erroa dira, eta bihotzetik merezi dute

  5. Alicia Saudade dice:

    Me encanta cómo eres capaz, Julio Flor, de encontrar la belleza en la sencillez, y realzarla de esa manera.

  6. Alberto Lanza Perez dice:

    34 años. Bodeguero, experiencia, dos hijos. Y otras muchísimas cosas que se van desgranando en una entrevista que destila pasión, convencimiento, valentía.
    Hay mucho del mundo del vino en este relato.
    La continuidad y mejora del legado recibido.
    El atrevimiento de explorar nuevos caminos hacia la excelencia.
    Pero sobre todo, el convencimiento de que todo nace del trabajo bien hecho, de la entrega constante, que como se ilumina en el titular… hay que complicarse mucho la vida para ser tan bueno.
    Ánimo Manuel, que hay que seguir disfrutando de esas dos últimas botellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia