Nov 21, 2023

Un futuro pensando en todos

 

Recuperamos hoy las palabras de Juan Luis Cañas pronunciadas en el encuentro “Vidas de Vino” que organizó el Blog Rioja Alavesa el pasado 15 de julio en Laguardia.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

CONFERIMOS actualidad a las palabras pronunciadas hace 5 meses.

Lo hacemos con motivo de la entrega del premio Joxe Mari Korta 2023 al bodeguero de Villabuena de Álava, que lo recibirá esta tarde en el Campus Donostia, en Miramón, en un acto al que asistirá el Lehendakari y más de 200 representantes del ámbito empresarial e institucional de Euskadi

El jurado, presidido por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado “la implicación de las personas premiadas en su actividad profesional y en el desarrollo de valores empresariales”.

Con-Angeles

JUAN LUIS Cañas junto a una fotografía de su madre, Ángeles Herrera.

Buen premio para una buena persona

“¡Qué buen premio para un excepcional empresario! -ha valorado Fernando Martínez-Bujanda en un comentario escrito para el Blog-. Juan Luis es todo un ejemplo de persona cercana a la realidad de la Comarca, y con una identificación total con los premios Joxe Mari Korta respecto a sus valores empresariales”.

Hoy volvemos al 15 de julio de 2023, cuando el Blog reunió en Laguardia, en un acto público, a cuatro admirados y respetados bodegueros, todos mayores de 60 años.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

LOS protagonistas de aquel encuentro, en un viñedo de Elciego.

Juan Jesús Valdelana (60), Juan Luis Cañas (68), Victoria Cañas (81) y Abel Mendoza (62). Los cuatro han construido marca y diferentes proyectos enológicos. Palpita en ellos un corazón de viña y bodega abierta. Qué decir de su fuerza ética y moral.

En este artículo rescatamos las palabras que pronunció Juan Luis en Laguardia aquella mañana,  tan importantes como todas las manifestadas aquel sábado del mes de julio. Con ellas celebramos el premio que recibe, un premio que comparte con la familia Cañas y la Comarca entera.

“Aquello sí que era duro, y no esto”

Carreta-ANTIGUA-1

CARRETA con comportas atravesando en 1950 un camino de Laguardia

.- Juan Luis, ¿qué te ayudó a entender las claves del sector del vino?

Yo volví a casa con 33 años -que desde los 10 estuve fuera-, cuando mi padre vendía la mitad del vino en garrafones y la otra mitad en botellas sin etiqueta, cuando no tenía coche.

Para ser competitivo, en 1988 metía las botellas en cajas, después de haber reciclado y lavado las botellas con agua fría. Mi madre era la que se encargaba de lavarlas. Recuerdo aquel aparatito de cuerda para sacar el corcho que se quedaba dentro. Las cajas nos duraban entonces tres veces, para bajar el precio y poder vender.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

JUAN LUIS Cañas en la mirada de Josemi Rodriguez Martínez

Cuando hablan de que las cosas están mal. Antes estaban peor. Me siento orgulloso de mis padres, porque aquello sí que era duro. Llevando a cabo todo aquel trabajo para poder competir.

Las «épocas malas”

«Hemos pasado muchas épocas malas, como la del 99, que tuvimos que pagar el vino y la uva a unos precios parecidos, y la cántara a 8.500 o 9000 pesetas. Eso sí que fue duro porque estuvimos a punto de cerrar, y de perder socios a los que no podíamos pagar. Gracias a que los Bancos, que ganaron muchísimo dinero con nosotros, nos prestaron dinero para poder sobrevivir.

Cartel-VV

CARTEL anunciador del encuentro de Laguardia, el pasado 15 de julio.

Aquella fue una época en la que vendíamos la botella de crianza perdiendo dinero. Pagábamos más la uva nueva que cobrábamos el vino que estábamos vendiendo. Así fueron mis inicios. Que alguno piense que ahora vivimos mal, y claro que puede pasar, pero es que mal hemos vivido durante muchas ocasiones».

La compañía de la incertidumbre

«Si alguno piensa que ahora vivimos en la incertidumbre, no es verdad, la incertidumbre ya se ha quedado con nosotros para siempre. La incertidumbre va a ser una constante. Hoy tenemos una cosa. Mañana tendremos otra».

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

JUAN LUIS en la Orbea Gravel Rioja Alavesa del pasado mes de octubre.

Juan Luis Cañas ha cumplido 68 años, comandando dos bodegas en Rioja Alavesa, la que conserva el nombre de su padre Luis Cañas, y Bodegas Amaren, que ha puesto en marcha en Samaniego en homenaje a su amatxu. Lleva 35 años dándolo todo por sus bodegas, en las que se elaboran veintitrés vinos que llegan a cuarenta países.

“Jugando en el terreno todos los días”

.- ¿Por qué has luchado durante toda tu vida bodeguera?

Este es un sector donde no tienes límites, y además no hace falta que te los pongas.

Con-Juan-Luis

CON Rubén Jiménez, Viticultor del Año 2023 para Tim Atkin.

Es una forma de vivir, un estilo de vida. Es como jugar al fútbol, pues bien no quieres permanecer sentado en el banquillo, sino jugando en el terreno todos los días.

Es algo ilusionante. Y siempre que haces algo, al día siguiente tienes que pensar en hacer otra cosa. Eso es lo guay de todo esto.

Yo quiero que mis empleados estén bien, y que los proveedores de uva estén bien. ¿De qué me vale que me vayan bien las cosas a mí y a ellos no? Si la bodega crece, yo quiero que ellos también crezcan.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

CON Juan Jesús Valdelana, Victoria Cañas y Abel Mendoza.

.- ¿Dirías que el mundo del vino te lo ha exigido todo, y que tú se lo has dado?

Es una pregunta muy intensa. La verdad es que nunca me he puesto una meta para llegar. Siempre he ido haciendo lo que me gusta. Yo me he valorado sabiendo en qué era malo, en qué era bueno. Lo que eres bueno es lo que tienes que hacer, y en lo que eres malo tienes que acompañarte de alguien que esté a tu lado.

COPAS-RA

HOY es un día para brindar por Juan Luis y la Comarca que lo vio nacer.

En esta bodega hay varios enólogos, ahí está Fidel, Pedro Pablo y está mi hijo Jon. También tenemos ingenieros agrónomos… Una de las cosas más importantes es ser “ideólogo”. Hay que ser imaginativo, a veces con un poco de fantasía, pero buscar siempre algo que te entusiasme.

Necesitas siempre alguien a tu lado para compartir las ideas y hablar mucho de ellas para seguir hacia adelante.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

EL día del encuentro «Vidas de Vino», con Jon Cañas y Arturo Miguel.

.- ¿Qué es lo que has dado tú al vino? 

Lo que más me importa es cómo veo nuestra ‘familia’, nuestra bodega, cómo la veo dentro de quince años. Y cómo la veía quince años atrás. Y cómo veo a los que están a mi alrededor.

Ganar más dinero no me interesa. Cobro un sueldo. Por lo demás, no sacamos un duro de la empresa. Eso es lo que debemos dar al vino, el impulso para que todos vayamos a la misma velocidad.

La situación de Rioja

Canas-Micro

.- Hoy tus vinos lleguen a más de cuarenta países de la Tierra.

He visitado algunos de los países de habla hispana donde beben nuestros vinos. Cuando un amigo saca una foto en un país comiendo con tu vino te sientes fantásticamente bien. Es muy bonito.

Pero antes se ha hablado de cómo está la situación de Rioja, la gente que ha tirado uvas en la vendimia en verde. Bien porque van a cobrar más que algunos otros a los que se las van a mal pagar. ¿Pero esto qué es?

¿Cómo hemos llegado a esto? Lo ha dicho antes Abel Mendoza: nos hemos cargado, yo creo que nosotros no, pero en general hemos hecho las cosas muy mal.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

IMAGEN del viñedo de Rioja Alavesa en aquel mes de julio de 2023.

Hemos ido permitiendo plantaciones y más plantaciones porque hay gente que quiere vender más botellas a precios más baratos, especulando con el vino de tal manera que puedan ganar más dinero.

“Lo que ahora tenemos que hacer”

Lo realmente importante ahora no es lo que hemos hecho antes, sino lo que tenemos que hacer a partir de ahora. Está claro que si estás mal y no cambias, vas a seguir mal.

Yo tengo amistad con algunos de «Viñedos de Álava». No me extraña que si están mal, quieran cambiar. Esas reacciones me parecen lógicas, pero que tengamos reacciones de otro tipo en Rioja Alavesa también, como ¿qué hacer para podernos diferenciar del resto? Tenemos que ser mejores.

MADRE-SIERRA

LA madre Sierra, siempre presente a lo largo de todos los tiempos.

Hablo de Rioja Alavesa y hablo de la Sonsierra, porque estamos en el mismo sitio, con el mismo paisaje, y la Sierra detrás.

.- ¿Cómo palpitan los jóvenes del sector?

En su día pensé “si no tengo hijos, qué pinto yo aquí”. Jon llegó cuando yo tenía 26 años, y estuve encantado. Pero ahora es impresionante. Estoy encantado con él, porque tiene…

Ahí se le quebró a Juan Luis la voz por la intensa emoción que le agitaba por dentro, respondiendo la sala con un bello aplauso.

Juan Luis Cañas obtiene el premio Joxe Mari Korta 2023

JON Cañas, presente en aquel encuentro, con el bodeguero Luis Rodriguez.

Un futuro emprendedor

.- ¿Cómo debe ser el futuro?

El futuro no puede ser conservador. Tiene que ser muy emprendedor. Ahora mismo pasamos por un momento de crisis, bajando las ventas por exportación porque el consumidor tiene un nivel adquisitivo menor. ¿Dónde han bajado las ventas? En los vinos baratos. Las botellas de más ocho euros han subido.

Alavesa-Wine

EL Sol coloreando el cielo de vino en Rioja Alavesa. (Josemi Rodriguez).

Todos no podemos producir vinos de ocho euros para arriba, pero lo que no deberíamos es producir vinos de 1,80 euros.

Hemos de cuidar mejor el campo, porque no se puede hacer buen vino si no haces buena viticultura. También hay que ser mejores en la bodega. Por ahí tiene que ir el futuro, pensando en todos. Por ahí.

14 respuestas a “Un futuro pensando en todos”

  1. Jon Artetxe dice:

    Juan Luis, da gusto leerte, tanto como beber vuestros vinos, los de Luis Cañas y Amaren

  2. Arene Amezaga dice:

    Zorionak a la buena gente, a los que tienen una mirada amplia y limpia. Zorionak, Juan Luis y familia Cañas!

  3. Jon Cañas dice:

    Muchas gracias, Julio.

    Hoy vamos todos los compañeros y la familia a Donosti a celebrar el premio Joxemari Korta del aita, que está emocionado y algo nervioso. Le veo como hace años. Me alegro que esté así.

  4. Amaia Goikoetxea dice:

    Este premio está muy muy bien elegido. Juan Luis Cañas representa lo mejor del empresariado vasco, es un orgullo para toda Euskadi, por su trabajo duro, su carácter y generosidad, su entrega a la bodega, a la Comarca y por su desbordante humanidad.
    Zorionak Juan Luis… eta mila esker!

  5. Aitor Mata Perez dice:

    Un premio muy merecido!!
    Como persona y como innovador en el sector, ya que bodegas de rioja alavesa hemos aprendido de ellos.
    Zorionak!!!

  6. Luis Rodriguez dice:

    Enhorabuena, Juan Luis!!!
    Es tan bonito lo que estás consiguiendo que dentro de 100 años se hablarán maravillas de ti…

  7. Oxer Bastegieta dice:

    Un hombre y bodega que hacen país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia