Feb 13, 2025

“Los mejores Rioja, entre los mejores vinos del mundo”

 

Es posible que en el informe Rioja 2025, dado a conocer este miércoles 12 de febrero, nos encontremos con el Tim Atkin más libre, con la templanza, la sobriedad y la capacidad para valorar que “los mejores vinos de la región se encuentran entre los mejores del mundo”.

informe Rioja 2025

ATKIN desarrolla un trabajo hercúleo en diferentes lugares del mundo.

Con la que está cayendo a nivel mundial en el sector, el Master Of Wine británico mantiene una lucha dialéctica consigo mismo que va de un cierto pesimismo al necesario aliento que ha de llevarnos a la alegría del optimismo.

Julio Flor /

Aseguraba el Nobel de Literatura, José Saramago, que un pesimista es un optimista bien informado. En su caso, Tim posee por un lado como periodista buena información de lo que acontece en Rioja, y, por otro, como Master of Wine ha catado para el informe de este año un total de 1059 vinos, puntuando a 129 de ellos por encima de los 95 puntos sobre 100.

FOTO-ATKIN

UNA de las hermosas imágenes publicadas en su último informe.

Titulares para la esperanza

Tanto una profesión como la otra, la del periodista y la del Master of Wine, le otorgan el titular de la esperanza, anunciando desde un comienzo, citando al cantante británico Ian Dury, que con su nuevo Special Report 2025 sobre Rioja intentará “ser optimista”.

A lo largo de su informe, de 207 páginas, Tim destacará lo que ya hizo el año pasado: que Rioja se encuentra “en su punto más bajo”, pero de igual manera subrayará que en Rioja se están elaborando mejores vinos que nunca.

“Rioja está elaborando el conjunto de vinos más diverso de su historia. Nunca ha habido un mejor momento para comprar Rioja”, dice por escrito.

informe Rioja 2025

ATKIN con Pablo Eguzkiza y Telmo Rodríguez Hernandorena.

informe Rioja 2025

CON Juan Carlos López de Lacalle y su hijo Carlos, de Artadi.

Sondeando informaciones de diferente signo, recordará, como es sabido, que en 2025 se conmemora el centenario de la creación oficial de su Denominación de Origen, “la más antigua de este tipo en España, nada menos”, concluyendo que Rioja debería estar de fiesta, valorando no obstante que “la fiesta se celebrará en un contexto de pesimismo”.

Con-Cereceda

Con el enólogo Javier Cereceda de Manuel Quintano Labastida.

informe Rioja 2025

CON el enólogo Jesús Mendoza, de la bodega Remirez de Ganuza.

Puño de hierro en guante de terciopelo

La región está acosada por disputas internas y ciertos estilos de Rioja se consideran pasados ​​de moda o simplemente obsoletos, además de lo cual cuatro de las cinco últimas cosechas han sido difíciles, siendo 2024 la cosecha más pequeña y húmeda desde 2017.

Asímismo “Rioja lleva algún tiempo luchando contra la sobreproducción y la caída de las ventas. Como región, enfrenta muchos desafíos. Pero eso es sólo una parte de la historia”.

MANTIBLE-UNIA

ACUARELA del Mantible el viejo puente que unió dos grandes orillas.

Aquí es dónde Tim Atkin le da en cierta forma un giro de tuerca a los argumentos esgrimidos, detallando otros, entrando en los terrenos del optimismo. “Puede que el mercado masivo esté en declive, pero los mejores vinos de la región se encuentran entre los mejores del mundo”.  Es lo que indica su nariz y estalla en el cielo de su paladar

Aquí beberás también, y posiblemente mejor, que en cualquier otra parte de España”, dice como dirigiéndose a lectores de otras partes del mundo y de la propia nación, para que tomen nota. 

“Llevo visitando la región desde 1988 y siempre me alegra la calidad de lo que pruebo, así como la pasión de los viticultores y enólogos detrás de las botellas. Rioja está demostrando cada vez más que puede competir con regiones como Borgoña y Barolo en los primeros puestos”, recordando lo que ya anunció el año pasado, remarcándolo aún más.

informe Rioja 2025

EL EBRO va camino de la mar atravesando sueños vitivinícolas.

Esa pregunta suya tan retórica

¿Existe alguna zona vitivinícola en el mundo capaz de tanta diversidad?”, se auto pregunta el británico.

“Es significativo que bodegas y enólogos de éxito de otras partes de España hayan desarrollado negocios en Rioja -responde su pregunta-. Los proyectos comparativamente jóvenes de Bodegas Mauro (Baynos) y Pago de Carraovejas (Aiurri), ambos nombres destacados de la Ribera del Duero, en Baños de Río Ebro y Leza, respectivamente, son buenos ejemplos. Ellos también reconocen el potencial sin explotar de Rioja”.

¿Quién gana -pregunto yo ahora- el pesimismo reinante o el optimismo movilizador que hace girar la rueda de la vida, la fortuna y el porvenir?

CON-IGNACIO

CON Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte, estos días en Londres.

Tim se encarga de remarcar una vez más la ilusión, porque si “a veces Rioja puede parecer estancada en sus caminos, sin embargo es extremadamente dinámica en este momento, al menos en términos de nuevas asociaciones”.

“Solo este año, probé con Menudas Bodegas de Rioja, un grupo de diez pequeñas bodegas con ideas afines, y con la asociación de cinco Cosecheros de Labastida que se ha formado alrededor de Telmo Rodríguez, elaborando vinos a partir de sus propias parcelas y agregando valor a sus uvas”.

Alta valoración de la Asociación Subsierra

Citará además a grupos que aportan la energía que tanto precisa Rioja, “como Rioja n’ Roll o el más informal Martes of Wine”.

informe Rioja 2025

MERINO, Vicky, Erika y José Gil, componentes de los Martes of Wine.

Es en este contexto donde subraya la importancia de la reciente creación de la asociación Subsierra, liderada por su presidente Juan Luis Cañas, recordado que se trata de una colaboración de ocho bodegas de la Sonsierra, siete de ellas en Rioja Alavesa (Amaren, Artuke, Bodegas Tierra, Carlos Sánchez, Loli Casado, Ostatu y Tentenublo) y una en Rioja Alta (Teodore Ruiz Monge).

SUB-SIERRA

«SUBSIERRA es una enorme fuerza para el bien», destaca Atkin.

Su objetivo es crear “un futuro con esperanza en Rioja”, elaborando vinos producidos de forma sostenible que reflejen sus orígenes… «Creo que Subsierra es una enorme fuerza para el bien”, concluirá.

Hay en su informe una  crítica, tan sutil como demoledora, contra el Consejo Regulador, al afirmar que “muchas de las mejores cosas de Rioja están sucediendo en los márgenes, no al nivel del Consejo Regulador”.

Motivos para el optimismo a pesar de los pesares

informe Rioja 2025

PARECE un espejismo de la prehistoria y sin embargo…. (Josemi Rodriguez).

Los problemas de Rioja son bastante reales y no desaparecerán rápidamente. Pero también hay motivos para ser optimistas sobre el futuro. Razones para estar alegres, si lo prefieres”, recojo esas palabras para poner punto final al debate entre los contratiempos y el coraje para superarlos.

Hay más, mucho más en esas 207 páginas, un documento con más de 70.000 palabras, del Informe 2025 de Tim Atkin sobre Rioja. Necesitamos esa mirada luminosa que viene de fuera, en este caso del otro lado del mar Cantábrico. Una mirada independiente que intenta ser lo más objetiva y honesta posible.

14 respuestas a ““Los mejores Rioja, entre los mejores vinos del mundo””

  1. Gracias Tim Atkin conoces mi cariño y mis enormes deseos de lograr lo que con buen criterio me exiges.

    Tengo la misma impresión sobre el futuro de nuestros vinos y lo deseo con fuerza porque nuestros jóvenes se lo merecen.

    Y son muchos los clientes que quieren apoyarnos.

    Gracias Tim.

  2. Kepa Urdangarin dice:

    Siempre vamos a necesitar la mirada crítica de alguien que esté enamorado de Rioja, en este caso. Nos viene muy bien que nos digan cómo nos ven aquellos que viniendo de fuera portan el conocimiento del lugar. Sigo las andanzas del caballero inglés a lo largo del mundo. Ha de disfrutar mucho para llevar el ritmo que lleva. Me gusta lo que expresa Julio en este artículo tan aparentemente contradictorio. Un artículo que se mueve en la marea de aquella idea tan popular de que «como te digo una cosa te digo la otra».

    Pero, si me lo permite, yo le animaría a Atkin a aumentar su intensidad en la crítica.

    Sé que habla entre líneas, valorando como ha valorado los vinos de Artadi, que hace muchos años abandonó la DO Rioja. Pero por qué no decir algo sobre Viñedos de Álava, por ejemplo. ¿Ocurre algo así en otras DO del mundo? ¿Avasallan de esta manera a los vitivinicultores que buscan nuevos horizontes? ¿No es algo atrabiliario, una vieja historia del feudalismo, una especie de juego de tronos?

    En fin. Muy agradecido por sus reflexiones, tan bien expresadas, como siempre, por Julio Flor.

    Eskerrik asko!!!

  3. Juan Aguilera dice:

    Atkin es en cierta forma, a través de sus catas, un lector increíble de lo que expresan los vinos de unos y otros lugares de Rioja. Como el músico que sabe leer las partituras de Beethoven, haciendo sonar la música en una orquesta, sea la Novena Sinfonía o la Missa Solemnis… Le felicito encarecidamente
    El Informe es en ese sentido una maravilla vino a vino a partir de los 90 puntos. Gozaréis. A veces mantiene una beta poética

  4. Jon Artetxe dice:

    El titular entre comillas me parece muy acertado. Ojalá en sus puntuaciones por encima de 90 míster Atkin acierte con la mayoría de los vinos puntuados. Sé que no es una ciencia exacta, pero ojalá la haya llevado a cabo sin dejarse arrastrar por temas subjetivos. No es una crítica es una duda sobre la dificultad que entraña interpretar fielmente la calidad de cada vino, uno a uno

  5. Galder Landaluce dice:

    Madre mía; más de 1000 vinos catados o bebidas, con un porcentaje estimable por encima de 95 puntos. Yo me perdería, claro que no soy un Maestro del Vino como él, qué tío!
    Su pappel me parece fundamental.
    Al igual que admiro a cada bodeguero que se somete a juicio del británico.

  6. Jose Peñín dice:

    Tranqui, tranqui. Los episodios de euforia y crisis se vienen dando desde tiempos inmemoriales. Yo mismo llevo controlando desde 1976 las vicisitudes de la Rioja y en las crisis se han producido arranques de viñedos y al contrario en los años de euforia. Como historiador podría contar las crisis que se han producido en muchas zonas de nuestro planeta. Sin embargo el vino, a diferencia de otros cultivos agrícolas que la han padecido, es el sector más mediático. Mi amigo Tim tiene toda la razón y la Rioja con los mejores vinos de su historia, no es una excepción. En cuanto al nivel de calidad de sus vinos nadie pone en duda que está a la altura de los mejores. Y damos fe en la Guía Peñín cuyo equipo cata cada año una media de 1.250 vinos de esta D.O. Pero no solo los vinos riojanos han mejorado muchísimo sino también el resto de los vinos españoles y extranjeros. La asignatura pendiente de la Rioja como el resto de las zonas españolas, es el prestigio a pesar de que es más famosa que en el pasado. Ese prestigio podría subir mejorando los equipos comerciales y defender el precio que merecen en vez de defender precios a la baja y poner como locomotoras las marcas de culto cuyo número es muy superior que en el pasado.

  7. Emilio Aguillo dice:

    La paradoja del Rioja
    La perspectiva que los años dan es única e impagable.
    Toda una vida escuchando lo mismo, «Vivimos en una tierra privilegiada para el cultivo de la vid», «Nuestros vinos están dentro de los mejores del mundo», «No tenemos nada que envidiar de los vinos más reconocidos en el mundo», «Aquí hay grandes enólogos capaces de hacer vinos excepcionales a la altura de los vinos más afamados», etc., etc.,…
    Siempre con la esperanza puesta en un prescriptor que grite al mundo nuestras bondades, que el mundo vinícola nos reconozca, nos compre, y sobre todo con el precio que nuestra excelencia merece.
    Por otro lado, el Consejo Regulador nos informa que Rioja es una marca conocida, reconocida, apreciada y valorada mundialmente.
    Y aquí va la paradoja: ¿cómo es posible que reuniendo todos los requisitos para estar en lo más alto de la pirámide, en la cúspide del mundo vinícola, los amantes del vino no nos compran, o cuando lo hacen no pagan lo que valemos?
    Muchos años escuchando lo mismo a los gurús del mundo del vino. El mismo discurso en distintas plumas, todos con nombre anglosajón.
    Esto es un «déjà vu».
    ¿Alguna vez haremos algo colectivamente para cambiar esta dinámica?
    ¿Conseguiremos algún día salir de este camino sin salida?
    El futuro está en nuestras manos, sólo falta voluntad,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia