May 25, 2025

El sueño que te mantiene en marcha

 

.- Háblame del sueño que te mantiene despierta.

A veces llega un día en el que casi falta la ilusión. Casi. Esa ilusión es un motor. Por eso es importante mantener vivo un sueño, cuidar algo que te mantenga en marcha.

.- ¿Cuál es ese sueño?

PORTADA-BLOG

ELENA en su Bodeguita, la que puso en marcha en 2024.

Ella piensa bien la respuesta / y yo seguiré insistiendo con la pregunta.

Julio Flor / Navarrete

Elena Corzana

ELENA Corzana Pascual en su territorio de sueños.

Ingeniera agrícola, enóloga, viticultora y sumiller, Elena Corzana amasa cepas, como decir estrellas de un cielo cercano, en Navarrete. Catamos su nuevo vino “Minutero”, que mantiene su hora en el sentimiento que lleva consigo ser la hija de Paco el relojero.

En la cata con el Blog Rioja Alavesa diría que junto con sus palabras casi escucho latir su corazón.  Casi. La viña, su Bodeguita, la asociación Menudas Bodegas a la que pertenece dan forma a un corazón tan firme como ligero.

LA-DE-500

«LA Maturana blanca 2024 aún duerme en una barrica y un bocoy».

El vino que cuenta historias

.- Ese sueño quizá tenga que ver con el mundo que mueves entre el viñedo y tu Bodeguita de Rioja.

Hay quien se expresa escribiendo, Julio, otros pintando o bailando. Yo cuento historias a través de mis vinos. Con cada vino escribo mi “libro”. Con cada atardecer en el viñedo lo escribo.

Junto con este preámbulo debo añadir que en la conversación emerge una sorpresa de vez en cuando. Aquí vibra su sueño como un salmón saltando río arriba. Y palabras que son noticia por sí mismas. Junto con la bella historia de la asociación Menudas Bodegas, de la que Elena forma parte.

Elena Corzana

COMO si «Minutero» albergara todos los vinos de su historia vitícola.

.- ¿Qué vinos estamos catando?

Catamos vinos de variedades de Navarrete, la Maturana blanca 2024 («Elena Corzana Blanco»), que aún está en una barrica y un bocoy; y “Minutero” 2023 (Maturana tinta), que estamos catando ahora en primicia.

.- La Maturana blanca 2024 estará en barrica hasta mediados de junio…

«Hasta que el vino me hablara»

He querido dejarla en barrica… hasta que el vino me hablara.

BRINDIS-PORTADA

UNA cata siempre es un motivo de celebración,

Pensé que el vino estaría listo en abril, pero a medida que lo iba catando, sobre todo el de la barrica de 500 litros, veía que tenía mucha acidez y un ph bajo, moderado en grado, 12,3º. Muy vertical, afilado… como decir que le quedaba un año más.

Elena Corzana

LA MATURANA blanca ya imaginada dentro de la botella.

.- Muchos te preguntarán a priori cuánto tiempo lo vas a mantener en barrica.

Les contesto que eso lo va a ir diciendo el vino. Lo voy a ir probando a ver qué cuenta. Pensé que le hacía falta mucho tiempo, si bien tenía un límite, ya que quería utilizar las mismas barricas para la añada 2025. Así que sabía que como mucho el vino podía estar hasta agosto de este año en barrica.

PUEBLO-LEJANIA

DESDE su viña puede verse Navarrete en la cercana lejanía.

.- El vino por fin te habló.

Sí, el vino lo ha anunciado, jaja. Es la primera vez que elaboro Maturana blanca por separado. Así que no nos conocíamos.

Una variedad de uva bandera

.- ¿Alguien más en Navarrete elabora un monovarietal de Maturana blanca?

Solo yo. Siempre que estoy con viticultores de Navarrete les digo que la Maturana tiene que ser nuestra bandera, porque ha salido de aquí, siendo además una variedad de la que hay escritos desde el año 1600.

Elena Corzana

.- ¿Lo tuvo difícil la Maturana blanca tras la filoxera?

Cuando llegó la filoxera en 1900 arrasó en Navarrete con todo el viñedo, eligiendo luego para replantar variedades más productivas.

La Maturana blanca tiene muchos racimos, lo que al viticultor no le hace mucha gracia, prefiriendo racimos hermosos como los de la Viura. De ahí que quedara un cogollito de cepas en la zona alta de Navarrete, uvas que el viticultor se las quedaba para sí.

.- Entonces tú vienes ahora a elaborar y a comercializar algo que en su día fue interrumpido.

Hay que rescatar esto dando las gracias a la Universidad de La Rioja, a los profesores Martínez de Toda y Juan Carlos Sancha, por recuperar estas variedades.

Por mi parte me limito a poner en valor lo que tenemos en casa.

BAZUQUEO-SI

«Minutero» llegó a su hora…

.- Es como si hubiese resucitado la Maturana blanca contigo.

Son dos variedades autóctonas de calidad, de las que en Navarrete tenemos que hacer patria. Es una buena noticia que un viticultor plantará esta primavera una hectárea de viña con Maturana tinta.

.- Pronto habrá vino de Maturana blanca en el mercado.

Unas 1000 botellas, sí, que para una bodeguita como la mía es una producción maja.

.- Eso por un lado. Y por otro tenemos a «Minutero», un nuevo vino que estamos catando en exclusiva. ¿Qué es para ti?

Elena Corzana

Tengo en Las Encinillas dos viñas pequeñitas, tú las conoces, que entre las dos no llegan a una hectárea. Hasta ahora el vino que había puesto a la venta de Maturana tinta es de la viña de arriba, ‘Las Encinillas’.

A esas viñas yo le llamo ‘Las Manecillas’. Fue de ahí donde surgió el nombre de Minutero.

.- Entre una y otra viña hay apenas 100 metros de distancia.

Pero son muy distintas. De hecho las vendimio con una diferencia de entre 5 y 7 días, principalmente por la exposición. Una está orientada al norte-sur, y la otra al este-oeste.

Perfil-Suelo

2044 botellas son muchas para una bodeguita

.- ¿Por qué no has elaborado las dos viñas a la vez, y así tienes más cantidad de un solo vino?

Las he querido separar porque son muy distintas, y porque tienen una personalidad diferente. Es diferente la orientación, la altitud…

.- El suelo es el mismo.

Todo esto es aluvial, con mucha piedra redonda, con la tierra roja típica de Navarrete, con arcilla y arena. El suelo es el mismo, pero sus diferencias marcan mucho.

Elena Corzana

SU mano en las raíces de Navarrete.

.– ‘Minutero’, un vino del que ahora salen 2044 botellas, que ha permanecido doce meses en barrica.

Aquí hay dos temas. Uno es cuándo está el vino en su punto. El vino entró en octubre de 2023 para hacer la maloláctica en la barrica, y salió en octubre de 2024 para que pudiera meter el vino nuevo. Es una cuestión práctica. Podría haber estado menos tiempo en barrica, pero no podía estar más.

.- ¿Cómo ha sido la añada 2023?

Una añada muy agradecida. De hecho el vino está muy bebible, si bien lo ha estado desde un principio.

Minuto a minuto de una pasión

HUELE-VINO

AROMA del nuevo vino bajo el reloj que homenajea al padre.

.- ¿Qué dice tu padre, el relojero de Navarrete, con un vino que se llama Minutero?

No dice nada, pero repite. Por las pastillas que toma él bebe poco, si bien se sirvió un segundo vaso. Eso es buena señal.

.- ¿Y el nombre de «Minutero»?

Has visto que en la “t” de minutero se puede ver una aguja del minutero de un reloj que marca la minuciosidad, el detalle, el minuto a minuto de una pasión. Una etiqueta creada por el artista Uriszar.

.- Me dijiste una vez que el viñedo necesita de la sombra del viticultor o la viticultora.

Si el viñedo tiene la sombra del agricultor es porque se está permanentemente en la viña. Yo voy cada día, siempre que puedo. Hay días de venta, de viajes, de ordenador, pero las escapadas que yo me hago, aunque vaya un ratito, me aportan mucho.

Elena Corzana

.- A veces vas para plantar árboles frutales.

He plantado un melocotonero de viña y un manzano en la viña de arriba. Y en la de abajo he plantado otro melocotonero y replantado algunos almendros. Veo cuándo ha pasado por allí un jabalí… El otro día con mi sobrino estuve plantando romero y tomillo, que ya hay mucha salvia en el ribazo.

El tirón de «Menudas Bodegas»

.- Elena, tú te has centrado en la Maturana de tu pueblo.

Yo quiero centrarme en mis vinos de Navarrete. Sigo con las dos Maturanas. “Elena Corzana Maturana”, y “Minutero”, que son los dos viñedos.

.- Me dices que la asociación “Menudas Bodegas” tira para adelante con fuerza.

Tira de cada uno de nosotros.

MENUDAS-BODEG

HASTA doce bodegas se han juntado en «Menudas Bodegas».

A veces parece que interesa más hablar de Menudas Bodegas en conjunto que de cada una de las pequeñas bodegas que formamos parte de la asociación.

.- Primero fuisteis diez bodegas, cuya producción no sobrepasa per capita las 5000 botellas.

Nos constituimos en junio de 2024. Ahora somos once, y posiblemente en breve seamos doce.

.- Sois bodegas de Rioja Alta.

Coincide que todos los asociados de ahora somos de Rioja Alta, pero estamos abiertos a bodegas de toda Rioja. De hecho tenemos una solicitud de una bodega de Rioja Alavesa.

Elena Corzana

LAS tierras de Rioja tienen cabida en Menudas Bodegas. (Foto Josemi).

Pequeñas, pero con mucha personalidad

Nos hemos encontrado con una buena atención mediática, lo que nos da a todas mayor visibilidad y una buena aceptación. Juntas somos más fuertes que por separado.

Otra-MENUDA

ALGUNOS de los componentes en la Bodeguita de Elena.

.- Menudas por pequeñas, y Menudas por personalidad.

Algún asociado, alguna “menuda bodega” me ha dicho que cuando va a presentar su vino por separado es uno más, pero si habla de Menudas Bodegas el interés es mucho mayor.

Elena Corzana

VENDIMIANDO en sus viñas el año pasado.

.- ¿Qué os está dando la asociación?

Lo importante es que nos ayudamos mucho unos a otros. Hemos hecho compras en conjunto, como una máquina para lavar barricas, y estamos mirando también una encorchadora y una etiquetadora… Máquinas que para el tamaño de nuestras bodegas son una inversión importante.

.- La unión hace la fuerza.

Hemos ido junto a ferias, a la Barcelona Wine Week, que fuimos dos que compartimos Stand. Nos ayudamos los unos a los otros. Es una simbiosis.

ELENA-VENDIMIA

EL FRUTO de su trabajo, como hablar del sueño en su mano.

«O lo hago ahora o no lo hago nunca»

.- Cuando estabas por el mundo formándote, ¿te veías en Rioja arrimando el hombro y generando unión y fuerza con otras pequeñas bodegas?

La verdad que no. Te pongo el ejemplo de cuando vas al mar y encuentras fría el agua: te quieres meter, pero el frío te echa para atrás, aunque te metes poco a poco cuando la ola va hacia atrás.

Yo sé lo que quiero, pero miré bien cuándo era el momento, hasta que tuve la certeza de decir “ahora sí me atrevo”.

.- ¿Cómo ha sido ese proceso?

Cuando volví de Nueva Zelanda, después de haber trabajado en Remírez de Ganuza, con 28 años, la situación no era la de ahora. Las bodegas pequeñas no tenían visibilidad.

Elena Corzana

Por entonces me preguntó mi padre si montábamos una bodega. “¿Dónde vas?”, pensé. Años después, tras pasar por otros lugares del mundo, y recabar información sobre la parte comercial, sumillería, producción… todas las patas del mundo del vino -tras pasar la pandemia- me dije: “o lo hago ahora o no lo hago nunca”.

«Quiero trabajar con mis manos»

.- Tu primera producción de Maturana la vendiste en poco tiempo.

Saqué 500 botellas que vendí en menos de cuatro meses. “Este es el camino”, me dije. Fui compaginando mis viñas con otros trabajos. Hasta que el año pasado di el paso para tener bodega propia.

La idea ahora es crecer un poquito para poder vivir de ello, pero tampoco muy grande, porque quiero trabajar con mis manos.

BAZUQUEO-DOS

.- ¡Ah, el mundo del vino!

Ahora voy a elaborar más blanco del que pensaba. El mundo del vino va por ahí, y el vino blanco está súper bueno. Es una variedad local que merece un sitio. Es la única, como te he dicho, que está por escrito desde el año 1622.

Ser o no ser profeta en tu tierra

.- ¿Tienes la sensación de que en todo el ámbito de la DOCa saben valorar lo pequeño, lo artesanal?

Esto se valora mucho fuera de España. Donde menos se valora esto es aquí, en Rioja. En su día vinimos del minifundio, si bien en los 70 llegó la industrialización en el mundo del vino, con las máquinas, las bodegas grandes…

Eso cambió la enología y la viticultura. Ese modelo de gran producción, de las cooperativas, se ha agotado.

Elena Corzana

ELLA cree que ha llegado el momento para los pequeños.

.- ¿Es entonces el momento de las pequeñas bodegas?

Absolutamente. Es el momento de las pequeñas bodegas. Es nuestro momento. Desde aquí animo a la gente a poner en marcha sus sueños.

Vivimos en mitad de la paradoja. Hay un momento terrible en el que se van a perder viticultores, y habrá bodegas que van a dejar de jugar a esto. Aquí se va a quedar el que aguante.

BONITO-GESTO

El filtro de la crisis del vino

.- ¿Quién aguantará?

El que es bueno por calidad, y el que es bueno porque vende su vino. Habrá menos jugadores…

Y eso también es una oportunidad.

.- Siempre hay una parte positiva…

Elena Corzana

HAY RAZONES para seguir brindando.

Sí, porque cuando un mercado está al alza, todo el mundo quiere jugar, y se mete cualquiera, hasta el que no sabe de qué va. Pero cuando un oficio está a la baja, sólo permanecen los que son buenos. Ahí no va a ver ningún oportunista.

.- Es una manera de verlo.

Esta crisis va a ser un filtro. Creo que se va a quedar la gente que aporte mayor autenticidad con su viñedo y su bodega. Es una buena oportunidad para los pequeños que lo damos todo.

18 respuestas a “El sueño que te mantiene en marcha”

  1. Alberto Lanza Pérez dice:

    ¿Que gran proyecto no nace de un sueño? Un proyecto, por el momento pequeño, con esa vocación, necesita una soñadora grande, muy grande.
    Elena trasmite el convencimiento que ahora también es tiempo para las pequeñas bodegas, con nervio y conocimiento. Es toda una invitación para los que albergan sueños y no acaban de ponerlos en marcha. Aquí está un ejemplo a seguir, junto con sus amigos de Menudas Bodegas. Tal vez sea el momento, como dice Elena, para las personas que lo dan todo. Las verdaderamente necesarias

  2. Daniela Carpentier dice:

    El vino siempre te habla por los codos: del esfuerzo de quien está en la viña, de sus anhelos… Y lo que es igualmente importante, con él a su lado tú puedes llegar a expresar lo más íntimo de tu vida, casi en secreto de confesión. Casi.

  3. Kepa Urdangarin dice:

    El minuto a minuto de una pasión. Con Minutero. Con este estupendo Blog. Por el vino, por el acontecimiento diario de vivir, por la cultura de la viña y las bodegas pequeñas.

    Vivan los artesano@s del vino. Esas grandes bodegueras con proyectos de boutique, tan pequeños como un guijarro que levanta una gran ola en la playa.

    Eskerrik asko!

  4. Karina Ortigosa dice:

    Recuperar y mantener lo que hubo. Lo que hay.
    Impulsarlo es como pasar el testigo al futuro.
    Emocionante historia!

  5. Sara Colina dice:

    La fuerza de los pequeños que quieren seguir siéndolo. De los que mueven el mundo con sus manos. Les admiro. Les animo a mantener en lo más alto su ilusión sabiendo que pueden flaquear y quejarse.
    Son nuestros ‘David’ contra ‘Goliat’. Su honda es la resistencia y el coraje.
    Zorionak!

  6. Ángel María Pérez Aguilar dice:

    Elena Corzana es la precisión del relojero hecha vino. Controla el engranaje de sus creaciones desde el viñedo hasta la copa!
    Cada segundo importa, cada minuto también y cada añada habla por sí misma con su distinción y personalidad.
    Maturanas o Viuras, Graciano o Tempranillo… Cada variedad con toda su expresión y su terruño bien presente en cada botella.
    Elegantes y sólidos como reloj carrillón.
    Diferentes y divertidos como un reloj de cuco.
    Sus vinos son Elena, Elena son sus vinos y mucho más!

  7. Antonio Mijangos Martínez dice:

    El expresidente de Uruguay, José Mujica, recientemente fallecido, decía que toda persona debe tener una causa por la que vivir, algo que le mueva, le ilusione, le motive para levantarse de la cama con alegría. Esto, en la vejez, es algo fundamental. Esto parece ocurrirle a Elena. Ha encontrado en el vino su “causa”. Dicen que las obras hablan de su creador. Dices, Elena, que tus vinos te hablan. Yo pienso que los buenos vinos hablan, al que lo cata, de su creador.
    Elena, ojalá que todos los vinicultores tengan esa causa, ese espíritu. Como decíamos los viejos al comentar las cualidades de alguien: «tiene un no sé qué distinto a los demás». Que tus vinos tengan ese «no sé qué»

  8. Muchas gracias Julio por poner palabras a un oficio que va mucho de sentir y de hacer.
    Y gracias a todos los que mostráis vuestro apoyo, a veces necesario para mantener el motor de la ilusión en marcha.

  9. ¡Qué grande Elena Corzana en un mundo tan pequeño! ¡el de vuestras menudas bodegas!
    Cuando se bebe (un poquito en exceso) de un buen vino… ciertamente a esas personas probablemente se les suelte la lengua, de tanto como ha disfrutado su paladar.
    Pues a mí… a nosotros, nos ha animado a escribir estas letras al leer esta preciosa entrevista del «Blog Rioja Alavesa»
    Nos hemos dado cuenta de cuánto y qué silenciosamente habla el vino… todo lo que nos dice de Él y también de vuestro esfuerzo, ilusión y trabajo.
    ¡Enhorabuena a todos: Julio, Alberto y especialmente a Elena Corzana por lograr que la variedad «Maturana» recupere su valor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia