El alma del vino recorrió el pasado domingo el casco histórico, bailando, bebiendo, brindando, ensanchando las costuras de San Martín de Unx.
Alrededor de 2000 personas desafiaron el domingo las tormentas anunciadas, que acabaron cayendo sobre tejados y viñas impulsando un año más, y ya van veintiséis, la fuerza colectiva de un pueblo de 400 habitantes.
“Me fascina cuando vengo a pueblos como éste y veo a toda la población movilizada con sus vinos, colaborando juntos, incluso sin ánimo de lucro”, remata la sumiller influencer Marta Clot, creadora de contenidos para las 700.000 personas que la siguen.
MARTA Clot recibe la copa de la madrina de 2024, Valeria Gamper.
Fueron varias y diversas, al pil pil, pero con vino rosado en el cielo del paladar, las entrevistas realizadas en San Martín de Unx, con una copa de frescura en la mano, durante la XXVI Fiesta del Rosado del pasado domingo 1 de junio…
… que este año ha vuelto a batir diferentes récords en un pueblo de 400 vecinos al que acudieron cerca de 2000 personas de Navarra, y mucho más allá, en una fecha tan señalada.
ALBERTO Lanza y José Lerga con Julián, de rosa, como rey de copas.
“Hoy no es un domingo cualquiera -había dicho la presentadora Elena Arraiza en el Ayuntamiento ante las autoridades invitadas, el Consejero del Gobierno de Navarra José María Aierdi y el propio presidente de la DO Navarra David Palacios entre otros-. Es un día en el que todo el mundo se vuelca para vivir la Fiesta del Rosado en San Martín de Unx”.
El Rosado, punta de lanza de Navarra
A decir de unos y otros la Fiesta se ha consolidado en el calendario navarro “como un ejemplo vivo donde se muestra qué ocurre cuando una comunidad vitivinícola cree en lo que hace”.
EN el Ayuntamiento, implicado con el movimiento de bodegas.
Elena Arraiza, que conoce bien la Fiesta, considera que la misma es “más relevante que una fiesta: Es trabajo y esfuerzo por proteger un patrimonio, y para que en el futuro el pueblo siga siendo el hogar de nuevas generaciones de vitivinicultores”.
En el salón de sesiones habló el alcalde Javier Leoz, el Consejero navarro de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el Presidente de la DO Navarra, David Palacios.
UNA de las fotos que cuelga en la Casa Consistorial.
“La Fiesta está en consonancia con lo que son las líneas estratégicas de la DO, con el rosado como punta de lanza de nuestra tierra”, dijo el Presidente del CR de la DO Navarra.
“Un placer acompañaros, tanto en lo personal como en lo profesional. Que vuestra Fiesta lleva 26 años marcando en rojo, mejor dicho en rosa, el calendario festivo de Navarra”.
“Organizar hoy un evento del rosado es muy sencillo, porque ahora está de moda, pero haberlo hecho hace 26 años tenía que hacerse con visión y desde la tenacidad. San Martín de Unx supo verlo entonces, manteniéndose fieles a su origen y a sus uvas de Garnacha”, concluyó David Palacios.
JULIÁN Palacios, con David Palacios y su amigo José David Valencia.
Julián Palacios, viticultor del año 2025 para Atkin
Poco después, tras recibir la gran copa de cristal que la acredita como Madrina para lo que resta del año, Marta Clot sería la encargada de enviar el cohete de la fiesta al cielo, que amenazaba una tormenta que no llegaría hasta la tarde.
Por delante habría horas para que gentes de varias generaciones, al igual que ocurre con la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, recorrieran sus históricas calles, acabando copa en mano con los vinos del pueblo repartidos en varios puestos.
“En este caso se trata de ese vino rosado que les brota, que les nace, porque está en el ADN de los catatos y las catatas”, como dijo Elena Arraiza.
Bien acompañados durante toda la mañana por Julián Palacios, viticultor del año 2025 en Navarra para Tim Atkin, presidente de la Asociación de Viñedos y Bodegas de San Martín de Unx que presentaron en Pamplona el pasado noviembre.
Esperaríamos a estar sentados juntos durante la comida para grabar la entrevista, rodeados por otros 140 comensales que participaron en la comida popular del frontón construido a finales del siglo XIX.
«Pasos cortos y vista larga»
.- ¿Qué ha sucedido en estos meses, Julián… desde la presentación de la Asociación en Pamplona?
El nuestro es un proyecto serio que necesita de pasos tan cortos como firmes, de pasos cortos y vista larga.
.- ¿Qué quieres decir?
LA presentación del año pasado en Pamplona. (Archivo Blog).
Nos presentamos en Pamplona, como sabes, y al poco tiempo hubo algunas reacciones contra nuestra iniciativa impugnando nuestro proyecto, redactando un recurso dirigido al CR de la DO Navarra parando una iniciativa que para ellos “desbarata Navarra”.
.- Recuerdo que en Pamplona estuvo el presidente del CR de la DO Navarra, David Palacios, al igual que también ha estado hoy aquí.
No les gustó que el presidente del CR de la DO hablara en aquel acto de presentación de la Asociación, porque entendían que nos daba cobijo. Pero todo lo nuestro, tanto entonces como ahora, era y es transparente, habiendo hablado con todos.
ELEVANDO al cielo mi copa por el diálogo y el entendimiento.
Navarra no tiene regulado en el Pliego los vinos de pueblo, de paraje, o de parcela, porque resulta que no se había hecho nada al respecto. Pero con la llegada de nuestra asociación han venido a plantear que debe ser una iniciativa de la propia DO.
Esperar para obtener el registro de la marca
.- ¿Por qué molesta la iniciativa de San Martín de Unx, a qué se debe esos palos en las ruedas de vuestro proyecto?
Porque San Martín de Unx tiene potencia y puede generar en Navarra una revolución a quien la gente conservadora le tiene miedo. Pero por nuestra parte vamos a primar hacerlo bien ante todo.
SALDRÁN con los «cintillos» en el cuello de las botellas.
Vamos a esperar a tener el registro de la oficina española de patentes y marcas en firme para colocar los cintillos de la marca en las botellas.
.- ¿Cuál es vuestra hoja de ruta?
Creamos la asociación en 2024 para que la añada 2025 sea la primera que tenga la certificación.
Haremos un evento de inmersión en vendimias 2025 para vivir el pueblo con Amaya Cervera, de Spanish Wine Lovers, y Ferrán Centelles, y luego todos los vinos que salgan con la campaña 25, que sean premium, lo harán con el cintillo de la asociación identificándoles.
OLER los aromas del vino y la promesa de un futuro para todos.
Pensando en la Barelona Wine Week
.- Conociéndoos seguro que habéis pensado en algunas acciones…
Tenemos pensados tres eventos más. Uno con la Asociación de Sumilleres de Navarra, con un programa formativo potente; además de un evento en Madrid; y a medio plazo desarrollar un trabajo en la Barcelona Wine Week para ver si podemos entrar en un programa que hable allí de los movimientos asociativos de bodegas del Estado español.
.- Un encuentro que responda a la pregunta ¿por qué las DO tradicionales no están recogiendo otras sensibilidades de sus alrededores?
Es una idea. A ver si nos pueden meter con asociaciones como la de Vida Penedés, la de Viñas Viejas de Soria para lo que he hablado con Bertrand Sourdais, o los de Jerez, donde vienen trabajando Willy Pérez, Ramiro Ibáñez y Alejandro Muchada.
.- En la Asociación San Martín de Unx estáis catorce asociados.
Doce bodegas elaboradoras de vino, el Ayuntamiento San Martín de Unx, y yo mismo como viticultor.
.- Si os hubieran dicho hace dos o tres años que esta marca colectiva se iba a poner en marcha…
No hubiera creído que teníamos la capacidad para formar un equipo tan brutal, con tanto potencial, que es lo que nos anima a seguir.
«El pueblo está más unido que nunca»
HUBO 140 comiendo en el frontón, y otros 90 en la calle.
Y sinceramente… tampoco me hubiese creído la beligerancia de los que no quieren el cambio.
.- ¿Qué aporta en todo esto la 26 Fiesta del Rosado de San Martín de Unx en la que estamos inmersos?
Este día se refrenda nuestro proyecto. Este año ha venido más gente que nunca a la Fiesta, con el pueblo más unido que nunca, con un alma grande recorriendo las calles. Esta es una Fiesta que va a más.
.- ¿Qué ejemplo es San Martín de Unx, de 400 habitantes, como pueblo de bodegas?
PARTICIPÓ en febrero en Laguardia por la Viticultura Ecológica.
Estoy pensando en Rioja Alavesa, y tú tienes algo de culpa, no es por echarte flores, donde hay una red, un sentimiento de Comarca, personas que no se van a rendir porque creen en sí mismos.
Si ponemos como ejemplo a la asociación Subsierra, con Gonzalo de Ostatu (que acudió a la Fiesta desde Samaniego), Arturo de Artuke, Juan Luis y Jon Cañas de Luis Cañas, Roberto de Tentenublo… Asociaciones así nos hacen ver que allí está pasando algo muy interesante.
La inspiración de Rioja Alavesa
.- ¿Ha sido Rioja Alavesa una inspiración para vosotros?
Sin duda. Y es una pena que Viñedos de Álava no esté ya asentada en el panorama vitivinícola.
Con la Asociación Subsierra se ha buscado otro camino con un compromiso claro del territorio, ecología y todo lo demás.
.- ¿Qué hacías esta mañana, en el día de la Fiesta del Rosado, en tus viñas?
Jajaja. Estamos inmersos en algo grande. Nadie dijo que iba a ser fácil, pero sí que iba a merecer la pena. Me emocionan muchas cosas. Mira a Sara, la hija de Ángel Valencia, que se ha puesto con un proyecto nuevo, vendiendo de momento 1700 botellas a 23 euros.
.- Eres optimista sin concesiones.
Mucho. De otra forma no estaríamos aquí. ¿Sabes todo lo que nos está costando esto a nivel legal, junto con las reuniones, los papeles, la asociación, el Consejo Regulador…?
Reuniones a las 12 de la noche
.- ¿Cuántos estáis implicados?
El núcleo duro somos cuatro personas, Javier, María, Gonzalo y yo, capaces de reunirnos un día a las 12 de la noche. El núcleo de la Asociación la mueven a 20 personas.
MARÍA, Rakel, Javier, Iñigo y Julián Palacios. (Archivo Blog).
Y para todo lo que está pasando en San Martín de Unx, con el alcalde Javier Leoz al frente, somos unos 70 en un pueblo de 400 personas.
.- Casi un milagro.
Luego viene a echarnos una mano Bea López, de la Reina de Copas de Olite, y Jon Zamora, desde Hernani, que se ha traído la boina rosa, que es director de la Fundación Emplea, que sienten el pueblo como uno de aquí, o Ahikar Azcona, el actor de la Casa de Papel de la serie de Netflix, un creativo de Estella.
JON Zamora, Ahíkar Azcona y Bea López el pasado domingo.
Valeria, la sexta sumiller del mundo
Me pareció interesante conversar con Valeria Gamper. sumiller argentina que vive en Pamplona, campeona de sumilleres de Argentina, y de las Américas, sexta sumiller a nivel internacional.
.- ¿Cómo está el vino en el mundo, Valeria?
LA sumiller argentina Valeria Gamper.
La vida ha cambiado, el vino ha cambiado. Se vende menos vino, pero mejor vino. Hay una crisis para lo que es el volumen, pero para los proyectos singulares tal vez son una oportunidad.
.- ¿Cómo ves este pequeño punto del Planeta que es San Martín de Unx?
Vengo siempre que puedo. Es uno de los pocos pueblos que es mucho más grande de lo que suma su población. Con gente muy viva y muchas ilusiones.
.- ¿Qué vinos de España han llamado poderosamente tu atención?
Tengo mi corazón en Navarra. Así que me quedo con sus vinos, pero España es muy grande y muy heterogénea.
JULIÁN Palacios, Viticultor 2025 para Atkin, con Valeria.
Acompañar los cambios que se producen…
.- ¿Qué sabes de Rioja Alavesa?
De Rioja Alavesa no sé todo lo que me gustaría saber. Rioja es un mundo enorme, y dentro de Rioja hay muchas Riojas, con pequeños viticultores haciendo cosas muy interesante.
NUESTRA amada Rioja Alavesa. (Foto Josemi Rodriguez).
.- ¿Qué cuentan los vinos argentinos a los europeos?
Colón llevó viñas a América. Llevó olivos, llevó trigo… para celebrar ritos religiosos, además de llevar el idioma y la cultura gastronómica. En Argentina el consumo de vinos se establece con la inmigración europea.
.- ¿Qué tiene el vino para ti?
A mí me ha llevado a lugares increíbles. Gracias al vino he conocido a gente maravillosa. Así que mi agradecimiento es infinito.
MIENTRAS hablamos se levantan las copas para brindar.
El vino es cultura. Se están produciendo cambios, y debemos acompañarlos. No estoy en contra de los vinos sin alcohol. Es otra forma de consumo. Y no va a suplantar el vino. Han venido para otro tipo de público.
Elena Arraiza, promoviendo vino y tierra navarra
Era obligado entrevistar a Elena Arraiza, que trabajó diecisiete años para el Consejo Regulador de la DO Navarra al frente de la Comunicación, y luego también en la Gerencia, abriendo ahora por su cuenta un negocio propio llamado “Arraiza Comunicación” para comunicar y vender el vino de Navarra.
ELENA Arraiza, periodista, una amante del mundo del vino.
.- Promueves vino y tierra, así que estás impulsando la propia identidad.
Soy de Pamplona y soy consumidora de vino. No he elaborado vino, pero he trabajado tanto en esto, y vengo a defender los valores de tantos pueblos de Navarra, tantas personas que están ahí, siendo un sector que merece la pena y la alegría.
.- ¿Estar conectada a las raíces de Navarra te abre espacios a otros nacionalidades del mundo del vino?
Enamorada de la comunicación del vino
Soy una gran enamorada de la comunicación, soy periodista de formación, y es lo que realmente me motiva. Además de estar enamorada del vino. Todo eso define mi camino.
SIMPÁTICA imagen de Elena y Julián.
.- ¿Dónde hay que poner el acento en la comunicación del vino?
El vino te conecta a la Historia, siendo la mejor red social, más que Linkedin, para conectar personas.
¿Qué une a las 140 personas que estamos comiendo juntos en el frontón? El vino. Es el gran conector.
Centrados en exceso en los que no consumen vino
PRIMER plano de uno de los protagonistas de la Fiesta.
El sector se está centrando demasiado en un consumidor que no está, como son los jóvenes de 20 años. No digo que no haya que formarles para que experimente el vino lúdicamente
.- Pero…
Pero a veces nos estamos olvidando de los que consumen vino hoy en día, los que yo llamo generación “yahoo.es”, los de los 40 y 50 años. Los que llenamos los conciertos de música, los festivales, los que realmente consumimos enoturismo, capaces de pagar más de 20 y 30 euros por una botella de vino.
.- ¿Crees de cara al futuro que todo irá bien?
Creo que es el momento del valor del vino. Nunca se le ha dado tanto valor como ahora. Antes se consumía más, el vino era vino, y era popular, pero ahora te preocupas por la botella que va a estar en tu celebración, o por la bodega que vas a ir a visitar.
Marta Clot y sus 700.000 seguidores
Imposible dejar a un lado a la madrina de la Fiesta del Rosado, Marta Clot, que puso el cohete de sus foros sociales en el firmamento de los jóvenes que quieren leer y saber de vinos con un lenguaje propio de ellos, abiertamente accesible.
MARTA Clot posa para el Blog Rioja Alavesa en el frontón.
.- ¿Cómo estás comunicando el mundo del vino?
Lo hago en Redes Sociales. Mi objetivo es hacer del vino una bebida mucho más accesible para todo el mundo, los que saben y los que no.
.- ¿Cómo llegaste a este mundo?
De casualidad, porque antes de dedicarme a esto me dedicaba al mundo de la pastelería artesana, hasta que hice un cursillo de iniciación a la cata de vinos. Entonces comprobé que el vino estaba ligado al territorio y la cultura. Así que fui a Barcelona a estudiar el grado de somelier.
.- ¿Qué le ha aportado el vino a tu vida?
Estuve trabajando en una tienda de vinos, The Wine Palace, en San Cugat, dándome cuenta que mis dudas e inquietudes debía compartirlas, llegando así a un público muy general.
SE puede mirar la vida desde una copa de buen vino.
La crisis global como motor de iniciativas
.- ¿Algo que te inquiete del mundo del vino?
Me preocupa la crisis global del vino, pero a la vez es un motor para generar iniciativas de trabajo en red, y para que el mundo del vino sea mucho más accesible.
.- ¿Qué has venido a aportar con tu mirada, tus fotos y textos?
Actualmente tenemos más de 700.000 seguidores en Redes Sociales. Mi aportación es traer aire fresco a la comunicación del vino.
Quiero dar voz a los proyectos más jóvenes, con una mirada cercana a la nueva generación que pertenezco.
CON qué vino brindar, sino con el Rosado de San Martín de Unx.
.,- ¿Abordas el mundo del vino según te sale, o tienes un diseño preestablecido?
No lo pienso demasiado. Comunico tal cual soy. Quiero pensar que lo hago muy natural, con cercanía, sin elitismo, sin snobismo.
.- Como nueva madrina de San Martín de Unx que eres, ¿qué está pasando en este pueblo?
Hay en San Martín una pequeña gran revolución. Me fascina cuando vengo a pueblos como éste y veo a todo un pueblo movilizado con sus vinos, colaborando juntos, incluso sin ánimo de lucro.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
No cabe duda de que ha sido una fiesta inspiradora, llena de aromas, vida, ilusiones, de pasión, gracias a los vinos singulares y de calidad. Un brindis por el Rosado y por San Martín de Unx.
Gracias, Carmen
Totalmente de acuerdo con Marta Clot. Sí, San Martín de Unx es una revolución, una revolución permanente, diaria, creando lazos y acogiendo pasiones.
En cada visita encuentro una sonrisa a la vuelta de la esquina, rodeado de gente dispuesta a compartir ese mar de ideas que parece ser su esencia.
Muy luchadores en defensa del mundo que aman.
San Martín de Unx es lo que parece. Un lugar especial.
Gracias, Alberto
No sé cómo lo hacéis. Estar de Fiesta, con vino rico y muy fresco, pero siendo capaces de hablar con hondura en medio de toda la jarana. Zoriomak!
San Martín de Unx se está haciendo un hueco de profundo afecto en mi corazón
Mila esker, Arene
Qué envidia me dan estos pueblos donde se abordan salidas colectivas, con cien ideas, para plantarle cara a la crisis y a lo que haga falta.
Sois geniales. Ojalá lo entiendan, como lo hace el presidente del Consejo Regulador de la DO Navarra.
400 genios de la lámpara. Y estáis unidos.
Zorionak
Eskerrik asko, Garzi
La crónica me ha hecho pensar en la necesidad de la unidad de todos los pequeños grandes proyectos. Esa idea, de cara a la Barcelona Wine Week, uniendo las fuerzas de asociaciones de diversas nacionalidades de España, como Navarra, Andalucía y Cataluña, de momento, me parece una de las respuestas que están pidiendo estos tiempos de cambio en las diferentes DO, las que se muestran reacias a la innovación y el cambio que demandan los tiempos.
San Martín de Unx es un ejemplo que viene marcando un camino, donde la asociación que preside Julián Palacios muestra lo «qué ocurre cuando una comunidad vitivinícola cree en lo que hace”.
Enhorabuena por el camino emprendido. ¿Cómo era? «De pasos cortos y vista larga». Pues eso!
Gracias, Clara
Vivan todos los David del mundo frente a los Goliat.
Gora!!!
Eskerrik asko, Begoña
Leyendo el artículo sobre la Fiesta del Rosado de San Martín de Unx, he sentido una serie de motivaciones muy importantes.
Me ha trasladado su lectura la imagen de unos viticultores orgullosos de su rosado, de su pertenencia a San Martín de Unx, de sus proyectos,… En definitiva he sentido mucha vida, y la lucha por un fin.
Qué importante es esta vitalidad en estos momentos de problemas en el sector del vino.
Aurrera!
Eskerrik asko, Fernando