Mar 23, 2025

“Sin romanticismo no se puede entender vino y viñedo”

MUY-SERIO

ROBERTO Oliván Iglesias el día de la entrevista en su bodega.

En este cosechero de 42 años, casado y con dos hijos, romántico de la viña y la bodega, anidan los matices del ánimo.

«Tuve la suerte de ver algo que no sé si lo verán las nuevas generaciones: Una viticultura muy bonita, vestigio de la última viticultura, con los campos llenos de gente, donde había alegría».

Con sus palabras, Roberto Oliván Iglesias colorea la tristeza a la vez que pinta la alegría. Como si en su interior, y en su verbo, mezclara el color y los matices del blanco y negro, el de sus 70.000 kilos de uva de cada cosecha.

MAS-BARRICAS

«Me inquieta que la tristeza y la preocupación general de la gente de Rioja Alavesa nos traiga más tristeza aún. Me preocupa que los cosecheros se conviertan en barcos sin vela».

Roberto conoce de primera mano la preocupación y algunas angustias de la vida. Pero también se sabe de carrerilla, y sin dudar, el “hay que tirar para adelante”, tan necesario y vital.

Botella con un mensaje positivo

En el vicepresidente de la recién creada asociación Subsierra no entrevisto a dos personas diferentes. Roberto Oliván no tiene doble personalidad, pero en su mente vibra una multitud de viticultores y bodegueros de ayer y hoy.

Oliván sondea luces y sombras. Escuchando lo que dice y cómo lo dice, sus palabras y silencios extendidos en sus dieciséis hectáreas de viña, se puede contemplar a través de sus ojos parte de lo que acontece en el fondo y la epidermis de Rioja Alavesa.

Roberto Oliván Iglesias

UNO de sus siete vinos, que cada año sale con una persona amada.

«Para tener un proyecto como el mío has de estar atacado de romanticismo. Sin ese romanticismo… a ver quién trabaja 15 horas todos los días».

Julio Flor / Lanciego

.- Fuiste uno de los que tiró del carro de la recién creada asociación Subsierra.

En un principio les animé a quedar a merendar, pero sin pensar en montar un día la Asociación.

.- ¿Qué es Subsierra para ti?

Todos-Todos

REPRESENTAN a las bodegas de la asociación Subsierra.

Una herramienta de trabajo para la comarca situada entre la Sierra y el Ebro. La veo como una botella para mandar un mensaje positivo, porque la verdad es que últimamente no están llegando mensajes positivos.

Paisaje extraordinario del vino y el viñedo

.- Verbaliza aquí y ahora para lectoras y lectores tu mensaje positivo.

Hay que trabajar para tirar de la Comarca desde planteamientos comunes. Para eso nosotros tenemos ya elaboradas unas cuantas acciones a llevar a cabo durante todo el año 2025.

.- ¿A qué ha venido Subsierra fundamentalmente?

Queremos situar esta zona donde tiene que estar, en un nivel bueno, para transmitir a los consumidores de vino, y a todo el mundo, que esto es un paisaje extraordinario del vino y el viñedo.

Roberto Oliván Iglesias

ROBERTO Oliván, de Tentenublo, vicepresidente de Subsierra.

Una de los planteamientos de Subsierra es la formación continua. Por eso hemos empezado con una jornada de este tipo. Pero también insistiremos en la promoción trayendo periodistas de otros lugares para que vean con sus ojos la Comarca.

Incertidumbre y tristeza en calles y campos

.- Veo las asociaciones como una manera de auto animarse y reforzarse contra la que está cayendo en el sector.

Viticultura Ecológica

EXPECTACIÓN en la jornada de formación organizada por Subsierra.

Es uno de los fundamentos, porque es verdad que nos estamos ayudando mucho entre todos. Nos llamamos, nos reunimos… El otro día hubo una reunión en mi casa, se plantean cosas, y se encuentra una solución entre todos. Temas profesionales y personales, que aquí todo está mezclado.

Roberto Oliván Iglesias

PRESENTACIÓN de Subsierra el pasado mes de noviembre.

.- ¿En qué momento histórico llega Subsierra a la Comarca?

Es un momento feo en el que todo está triste. El campo está triste. Todo está triste. Las calles, las bodegas… porque hay una incertidumbre muy grande. Todo eso nos ha venido impuesto por la crisis.

Es un momento complicado para entender una cosa muy romántica como puede ser Subsierra.

Peso-Invisible

«EL peso de la carga invisible», elocuente título de la imagen.

Hay gente que abandona. Gente que ha perdido valor adquisitivo en su patrimonio, pasando de la noche a la mañana de un patrimonio de un millón de euros a tener un patrimonio… que igual no vale nada.

Plantear muy en serio este negocio

.- Hace un par de años me hablaste de una vecina de Lanciego que había vendido las viñas por un buen precio, asegurando su futuro.

Pues ahora no se venden las viñas porque no se sabe ni el precio que valen. O no quiere nadie comprarlas. Y luego la gente no sabe qué va a pasar con las uvas, gente que está esperando que le den la subvención de la vendimia en verde, o que le permitan destilar más vino…

MANOS-ATRAS

Está todo el mundo esperando que le llegue una solución… pero cada cual se la tendrá que buscar. Cada cual tendrá que plantearse muy en serio su negocio.

.- ¿Qué tal lo está haciendo la administración vasca?

Hasta hace un año y pico yo no tenía relación alguna con la Administración, ni con Gobierno Vasco ni con Diputación. Siempre he vivido muy ajeno a las ayudas.

.- Es un dinero que necesitáis viticultores y bodegueros.

Están metiendo mucho dinero en Promoción de la Zona. Y luego están las ayudas de inversión de bodegas, que eso viene de Europa. Lo de la vendimia en verde y la destilación viene también de Europa. Pero ellos lo pelean.

GUARDIA-2

FOTOMONTAJE del interior del edifico proyectado para Laguardia.

Eso se ha juntado con lo de EDA Drinks & Wine Campus del Basque Culinary Center. Así que lo están haciendo bien. La respuesta es positiva… pero no pueden estar dándonos todo el día dinero.

«No se puede pedir más a la Administración»

.- Están promocionando a las bodegas de la Comarca.

Si promocionan la zona, si viene más gente, pues bueno, es un motor. Tiene que ir por ahí la cosa. Porque si nos dan a nosotros dinero, qué pasa con el electricista, qué pasa con el del bar… Se acabará quejando todo cristo.

Pienso que si el negocio no es rentable, tendremos que cerrar. Eso tiene que estar asumido. Por la Comarca viene la escuela de sumilleres, vienen delegaciones, te traen periodistas. Es dinero público. Ha estado el viaje a Japón, el viaje a México. No se puede pedir más. Aunque… no te tienen que dar nada, que lo nuestro es un negocio privado.

Roberto Oliván Iglesias

LA Consejera Barredo en Japón el pasado mes de noviembre.

.- También es Desarrollo Rural, es realizar políticas para que no se vacíen los pueblos, es potenciar la zona…

Potenciar la Comarca está bien. Si viene gente a mi bodega o la del otro, luego irá a los bares y restaurantes, y se articulará un tejido social. El problema es que el tejido social va hacia abajo.

Ya sé que al de la Michelin le habrán dado, como al de la Mercedes, o al del Metal cuando pasó.

Vestigios de aquella Viticultura

.- Cuando hablas de romanticismo, ¿te refieres a cómo te planteas tú el negocio de la vitivinicultura?

Muy-Bonita

OLIVÁN en una de sus viñas… (Archivo Blog, junio 2023)

Tuve la suerte de ver una cosa que no sé si lo verán las nuevas generaciones.

.- ¿Qué viste?

Una viticultura que era muy bonita. Eran los vestigios de la última viticultura, con los campos llenos de gente, donde había alegría. Ibas al campo, y alegría. Ibas al bar, y alegría. Pero tú ahora a un chaval no le puedes decir que se quede aquí, porque está viendo tristeza. “Pero qué cojones me voy a quedar aquí”, pensará.

Esto casi se ha convertido en una fábrica: se podan las viñas muy rápidas, vienen empresas de servicio, es que no hay personal. Antes había un vecino a mano. Y terminabas de currar, ibas al bar, y estaba lleno, y se hablaba con unos y otros… Había una chispa que ahora no la hay ni de lejos. Y…

.- ¿Qué ibas a decir?

«Atacado de romanticismo»

Roberto Oliván Iglesias

DELANTE del pueblo de Lanciego, cerca de su bodega.

Que para tener un proyecto como el mío te tiene que gustar esto mucho, pero mucho, y tienes que estar atacado de romanticismo. Nos hemos formado para esto, eso es verdad, pero sin ese romanticismo a ver quién trabaja quince horas todos los días. 

.- Hablas de una alegría perdida y de tristeza en los campos y las calles. 

Yo tengo alegría, eh!. Es más… te diría que estoy súper contento con mi proyecto. Pero sí, hace un año estaba más preocupado.

.- ¿En qué se basa tu alegría?

En este último año me he dado cuenta de que ser pequeño, con lo que tengo aquí, es muy manejable. Con esto no es posible la catástrofe. ¿Cómo lo consigo? Echándomelo todo a la espalda. Al final dices “facturo lo mismo porque trabajo más”, pero estoy contento.

PP-Guillermas

EN Las Guillermas. (Archivo Blog, junio 2019).

Llevo 15 años con todo esto, y ahora mismo está todo estable. La línea de vinos está bien hecha, sigo teniendo reconocimiento en los sitios… Mi vino me abre la puerta de los restaurantes, también los de estrella Michelin. Ojo eh!, que esto no le pasa a todo el mundo.

El sentido de un oficio

.- ¿Qué quieres decir?

Hay quien va a tocar la puerta de los restaurantes y le dicen que no. A mí me siguen abriendo la puerta y me dedican quince o veinte minutos para explicar el vino. Eso es ser un privilegiado.

.- ¿Qué les cuentas en esas visitas a los restaurantes?

Les hablo de una familia cosechera que vive en Viñaspre que lleva a cabo todo el proceso. Esa es mi fuerza.

Roberto Oliván Iglesias

.- Recuerdo la defensa y la reivindicación que hiciste de los cosecheros en el Basque Culinary Center el año pasado.

Reivindico un oficio completo, porque llevo a cabo y trabajo en todas las áreas. Y sé hacerlas todas. Viticultura y Enología. Y todo eso lo llevo a cabo mezclado con mi Paisaje. Nuestro oficio tiene un sentido en Rioja Alavesa. Aquí hay muchos que se inventan su storytelling (una particular narrativa).

.- Ahora tienes siete vinos.

Tentenublo, Xerico, Custero y Los Escondites del Ardacho, que son tres parcelas: Las Guillermas, San José y Veriquete.

Estoy muy contento con los siete, tanto que voy al campo con muchas ganas, sea a las mañanas como a las tardes. Tantas ganas que no te las puedes imaginar.

Serie-Xerico

BOTELLAS de la seire Xérico, uno de sus vinos.

Un abrazo por las noches al llegar a casa

.- Así te enfrentas a todo lo que está pasando.

Lo que está pasando te hace trabajar diferente.

.- ¿En qué has cambiado en todos estos años?

Tengo más autocontrol y filtro todo mucho más. Ahora decido con quién quiero estar, con quien quiero pasar las horas. Tengo tiempo y sé dónde lo quiero dedicar.

Roberto Oliván Iglesias

.- Tú has sido siempre de escuchar mucho a las personas mayores de Lanciego, mocete.

Sí, pero ahora diría que escucho más a todos. Ahora hablo menos, bastante menos, y escucho más.

.- ¿Se podría decir que tu bodega está triunfando?

¿Qué es el triunfo? Para una persona puede ser que te den muchos puntos por tus vinos, para otros el triunfo es pasar el día a día. Yo no sé si estoy triunfando, yo estoy viviendo, y con eso sobra. Lo que yo quiero es vivir tranquilo.

Todo el mundo quiere ser feliz. Algunos necesitan un gran patrimonio, o un gran coche… Para otros la felicidad es que le den un abrazo por las noches cuando llega a su casa.

Los-Olivan

ROBERTO Oliván y su esposa Leyre Ruiz. (Archivo Blog 2021).

«Sacar la garra y hacer de tripas corazón»

.- Tú sabes lo que es pasarlo mal en este ‘modo de vida’.

En este negocio sabes desde el principio que lo vas a pasar mal.

.- Tú fuiste “Joven Enólogo del Año” según Tim Atkin, y fuiste asesor de diferentes bodegas…

Yo he hecho muchas cosas.

.- Y un año de estos caíste en un bache profundo.

Roberto Oliván Iglesias

ATADO a la viña, aferrado a la tierra, al presente de la Comarca.

Hace un año y pico tuve un bache profundo, sí, cuando se empezó a torcer la cosa y yo lo veía todo negro. He tenido muchos baches. Salí de ellos lo mismo que ahora, con el impulso de las ganas y el romanticismo… En cambio ahora estoy contento.

Ves, el día que estuve en el Basque Culinary Center, aquel día estaba hecho una mierda, así de claro. No quería ni estar allí.

MESA-BODEGAS

MESA de Rioja Alavesa en el BCC. (Archivo Blog, abril 2024).

.- Quién lo diría, Roberto.

Pero sacas la garra y haces de tripas corazón. Lo cierto es que aquel día me marché al final muy contento para casa.

«Entender Viñaspre con mis vinos»

.- Habrá gente ahora que estará en el peor momento de su bodega.

Pero mientras no se mueran no les va a pasar nada malo. Tú pasaste un cáncer, Julio. Eso sí que es un problema de los gordos.

.- ¿De qué hablan tus siete vinos?

Mis vinos son quince años de estudio de Viñaspre, entendiendo lo que es un pueblo. Es verdad que tengo dos viñas en Lanciego, La Guillerma y San José, muy diferentes a lo que se hace en Viñaspre.

Todas son uvas propias. Y de eso estoy ahora mismo muy contento, de mis vinos y de la respuesta que la gente me da de mis vinos.

Roberto Oliván Iglesias

OLIVÁN, del país donde se adoran las uvas.

.- ¿Te vas a acoger este año a la vendimia en verde?

No. Lo que sí he hecho ha sido destilar algunos vinos. Tenía algunas cosas que no me gustaban y aproveché. Respecto a la vendimia en verde ya estoy regulando mucho la producción de uva. Mis viñas están ajustadas para recoger 4000 o 5000 kilos por hectárea. Y antes que tirarla, prefiero vender uva.

«Vamos a escuchar cosas que darán miedo»

.- ¿Qué tal te pagan por esa uva que vendes?

Para los costes que tengo no se está pagando bien. Que a 0,80 euros te duele. ¿Valen más? Claro, pero también las hemos visto más baratas. Y mis padres aún más.

Hay gente que piensa que le va a venir una solución de no sé dónde. “Si no eres el mejor, con las mejores viñas, no vas a vender las uvas”. Tenlo claro. Vamos a escuchar cosas que dará miedo. “Que esta bodega no compra, y la otra tampoco”. Se comprarán las mejores uvas… y el precio será ridículo.

ES-PORTADA

EN la puerta de Tentenublo, su bodega.

.- ¿Qué es lo que más te inquieta de cara al futuro?

Me inquieta que esto siga triste, y que la tristeza y la preocupación general de la gente de Rioja Alavesa nos traiga más tristeza aún.

Que la vida pese tanto y la gente piense que es una mierda. Eso me inquieta. Que los cosecheros se conviertan en barcos sin vela. Que la gente se desoriente y no sepa por dónde les da el aire.

.- ¿Hay bodegas que están sobredimensionadas?

Las hay. Bodegas que han bajado un 30% sus ventas. Y tienen diez empleados. Es triste, pero si le han bajado un 30% las ventas, te sobran tres empleados. Si no te reestructuras tú, otros te lo van a marcar cagando leches.

MANOS-VITICULTOR

«Esto es muy bonito, pero muy perro»

.– ¿Algún día tus hijos tomarán el testigo en las viñas?

No lo sé… Al pequeño lo he “envenenado” con las viñas, igual que me envenenaron a mí. Así de claro.

.- Jajaja.

Y cuando estás envenenado de esto, es muy complicado. Hay gente que se pone malo y ya no pude ir al campo, y no se muere por la enfermedad, se muere porque ya no pueden ir al campo, al veneno. Yo mismo el día que no voy al campo estoy muy nervioso. Es muy bonito, pero muy perro.

Roberto Oliván Iglesias

El-Abundillano

Roberto Oliván Iglesias

ALGUNAS de sus chozas, reales y en maqueta.

.- ¿Qué te da ese veneno del campo?

Paz. En el campo no te molesta nadie. A veces todo cambia muy rápido. Ayer mismo por la tarde en diez minutos todo cambió totalmente. Había Sol y podía ver desde mi atalaya todo el valle, y luego empezó a llover entrando en una de mis casetas, esperando a que la lluvia escampara.

La suma de las ocho bodegas

.- ¿Cómo sientes la suma de los ocho que estáis en Subsierra?

Cada uno tiene su papel. Somos gente muy profesional, como Mariasun. Gente más lanzada, como Carlos. Muy cabal y muy sereno, como Arturo. O muy valientes, como los chicos de San Vicente, como Álvaro…

Artuke-Cia

ARTURO Miguel, Gonzalo Saenz de Samaniego y Roberto Oliván

.- ¿Se ha entendido en Rioja Alavesa que estéis abiertos a toda la margen izquierda del Río Ebro, Briñas, Ábalos y San Vicente?

Creo que eso está sobreentendido desde hace muchos años. Rioja Alavesa- Sonsierra. Socialmente lo tenemos más asumido que administrativamente.

Un vínculo poderoso…

.- ¿Seréis capaces de articular, los de 40 años, un nuevo romanticismo en la Comarca?

No sé. Se está perdiendo la generación que creó el romanticismo de toda esta viticultura. Quedan muy pocos.

Roberto Oliván Iglesias

Me gusta escucharles, cuando me llaman “mocete”. Imaginarme su vida como si fuera ayer. “Hostias, lo estoy viendo según me lo está contando. Me transporta a otra época”.

.- Lo tuyo Roberto, además de un “veneno”, es un vínculo muy poderoso con tu tierra.

Eso es lo que estamos vendiendo en el fondo, un vínculo muy personal. Lo mío no es una historia creada, diseñada, no es un storytelling. Lo mío es verdad, como la tristeza. Verdad como la alegría.

21 respuestas a ““Sin romanticismo no se puede entender vino y viñedo””

  1. Sincero, profesional, romántico aunque realista, amante de su tierra. ¡Qué más se puede pedir a un extraordinario vitivinicultor!
    Roberto pide poco y merece mucho.
    Una entrevista profunda y con mucho sentido común.

  2. Begoña Tudela dice:

    Sin pelos en la lengua. Tanto Julio como Roberto están en la hondura que precisan los tiempos que vive el sector. Sin concesiones. Una conversación sincera y auténtica que emociona. De un valor incalculable. Os felicito encarecidamente

  3. Juan Aguilera dice:

    Qué clarito lo dice Oliván. Sus palabras retratan muy bien a una parte de la Comarca. Su sinceridad resulta apabullante por momentos. Chapeau!

  4. Lea Madariaga dice:

    Un nexo entre el ayer y el hoy.
    Veo mucha determaninación en las palabras del cosechero, determinación en la que puede inspirarse el país. En este sector, que ha sobrevivido a lo largo de la historia, anida mucha sabiduría y mucho futuro. Parece que aquí cuentan los influencers… Pero no debe así. Celebro esta publicación. Y espero que nos inspire

  5. Amaia Goikoetxea dice:

    Son testimonios que debieran salir más en los Medios de Comunicación. Gentes como Roberto Oliván no tienen el protagonismo social que merecen. Y es una pena

  6. Héctor Hidalgo dice:

    Entre el sentido común y la experiencia de levantarse después de haberse caído. Este hombre sabe bien de lo que habla.

  7. Daniela Carpentier dice:

    Este hombre piensa, no hay duda, aunque no piensa como yo. Eso sí, es tan imperfecto como todos lo somos. El romanticismo está bien, porque nos confronta con la cruda realidad. Pero el romanticismo no es algo puro, pues esa imperfección de la que hablo está a la orden del día. Los que aman lo saben bien. Como el amor, este mundo está lleno de verdades incómodas. Y esas verdades incómodas, en ocasiones, también vienen a darte un abrazo cada día

  8. Jon Artetxe dice:

    Entiendo bien el ánimo y el desánimo, el romanticismo y el realismo.
    Me apunto de corazón al romanticismo. Y apuesto decididamente por el buen ánimo.
    Aurrera beti!

  9. Miguel Larreina dice:

    Me ha sobrecogido el duro análisis de la situación de Rioja Alavesa que hace Roberto, una persona sensata, enterada y al que le está yendo bien en un pequeño proyecto que representa apenas el uno por mil del potencial vitivinícola comarcal.:
    «Es un momento feo en el que todo está triste. El campo está triste. Todo está triste. Las calles, las bodegas… . Hay gente que abandona. Gente que ha perdido valor adquisitivo en su patrimonio, pasando de la noche a la mañana de un patrimonio de un millón de euros a tener un patrimonio… que igual no vale nada.
    Y luego la gente no sabe qué va a pasar con las uvas, Tenlo claro. Vamos a escuchar cosas que dará miedo. “Que esta bodega no compra, y la otra tampoco”. Se comprarán las mejores uvas… y el precio será ridículo.
    Me inquieta que esto siga triste, y que la tristeza y la preocupación general de la gente de Rioja Alavesa nos traiga más tristeza aún. Eso me inquieta. Que los cosecheros se conviertan en barcos sin vela». Roberto dixit

  10. Alberto Lanza Pérez dice:

    «Se está perdiendo la generación que creó el romanticismo de toda esta viticultura». Dura frase que recoge la tristeza de la Comarca, con la que convive Roberto en un intento de abrir una puerta a la esperanza, incluso con nuevos proyectos.
    Espero que estos nubarrones no sean el futuro, y que la llamada a la unidad sirva de un nuevo impulso en la búsqueda de ese romanticismo que tan grande ha hecho a Rioja Alavesa .

  11. Emilio Aguillo dice:

    «Si un problema no tiene solución, para qué preocuparse; y si un problema tiene solución, para qué preocuparse».
    Roberto describe a la perfección la situación actual de la Comarca, pero como dicen que dijo Confucio, ¿para qué preocuparse?, si tenemos a nuestro lado a mama Diputación, papa Gobierno Vasco y a la tía EDA.
    Vivamos alegres y contentos, obviando a los agoreros y disfrutando de nuestra plácida vida.
    Es cierto que tanto Diputación como Gobierno Vasco están empleando una importante cantidad de dinero publico en apoyar al sector vitivinícola de la Comarca; pero convendría reflexionar sobre la efectividad de dichas medidas y valorar si realmente se están consiguiendo los resultados perseguidos. A día de hoy, desconocemos los resultados obtenidos al esfuerzo económico empleado; e igualmente, desconocemos el impacto social y económico que esta «no crisis» supone para toda la Comarca.
    Pero, como dicen que dijo Confucio, ¿para qué preocuparse?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia