Nov 03, 2022

Vinos con nombre de novela

 

Jaun de Alzate y Polus, las dos marcas emblemáticas de vino de Bodegas Loli Casado salieron de las páginas de una novela de Pío Baroja, titulada «La leyenda de Jaun de Alzate».

Entrevista a Loli Casado

LOLI Casado abraza sus vinos Polus, que estrenan nuevo diseño.

En el prólogo de la novela, el escritor nacido en San Sebastián en 1872 defiende la felicidad y la pureza del medievo vasco.

«Antes de que llegue la época en que los saltos de agua hayan desfigurado definitivamente el Bidasoa, el pequeño río de nuestro pequeño país; antes que los postes sustituyan a los árboles y los tornillos a las flores, quiero cantar nuestra comarca en su estado natural y primitivo, y expresar el encanto y la gracia de esta tierra dulce y amable».

Si Jaun de Alzate fue un nombre importante para Luis Casado, que lo llevó como estandarte de sus primeros vinos embotellados en Lapuebla de Labarca. Igualmente sigue siendo un santo y seña para su hija Loli Casado, y para su marido Jesús Astorga, a quien Luis contrató como enólogo de su bodega.

ELLOS-AMAN

LOLI y JESÚS en la viña de La LLana, en la jurisdicción de Laguardia.

Continuadores del trabajo de Luis Casado en Lapuebla, Loli y Jesús volvieron a releer la novela de Baroja para encontrar en sus páginas un nuevo nombre para sus vinos, Polus, que en la obra literaria daba nombre a una taberna.

Pío Baroja, Luis Casado, Loli Casado, Jesús Astorga, Juan de Alzate o Polus. Son algunos nombres de este texto periodístico. Pero hay más nombres, como el de Emilia Manzanos, la esposa de Luis, madre de Loli,

Entrevista a Loli Casado

POLUS, el ojito derecho de Loli.

Nadie se extrañará que en una comarca vitícola como Rioja Alavesa casi todo se relacione con la viticultura y la enología, comenzando por la literatura, continuando por la amistad o el amor. Y más allá, cualquier formación académica será capaz de encontrar acomodo en las viñas. Todo oficio, por distante que pueda parecer, impulsará en un momento dado la cultura del vino.

Tiempos tan felices como austeros

Todo oficio, insisto, por aparentemente alejado que parezca se acabará relacionando con una bodega, como la Enfermería, a la que Loli Casado se entregó durante diecisiete años de su vida, a la vez que también vivía inmersa en la historia de la bodega familiar.

Llegado el momento clave, Loli renunció a su trabajo fijo en el Hospital. Tenía por entonces 40 años, hace ya 17, y la bodega que lleva su nombre le estaba reclamando su entrega absoluta.

Entrevista a Loli Casado

Una bodega con vinos, ya digo, inspirados en una novela “La leyenda de Jaun de Alzate”, que escribiera Pío Baroja en 1922, hace ahora cien años.

“La leyenda de Jaun de Alzate”, se presenta como un relato medieval que canta a la tierra y a las gentes que habitan los pueblos del Bidasoa, río de 67 kilómetros de longitud, que nace en el Pirineo Navarro, discurriendo hasta Gipuzkoa, convirtiéndose en la línea fronteriza entre España y Francia hasta su desembocadura en la denominada Bahía de Txingudi que forman Hondarribia y Hendaia.

BAROJA-PIOO

PÍO Baroja (1872-1956) abandonó la medicina por la literatura.

«Jaun de Alzate» dio nombre a los vinos de Luis Casado y a una parte de los de vinos de su hija Loli. Se trata de un guerrero que encarna la esencia del hombre vasco desde la visión de Pío Baroja, cargando «contra los males que la religión causó en aldeas donde la naturaleza regía tiempos tan felices como austeros».

O cómo anticiparse al futuro

La conversación con Loli Casado va y viene en su bodega del presente al pasado, del presente al futuro. Los tiempos se conjugan para hacer el relato vital de una bodega con nombre de mujer. Puede sentirse que el pasado es tan importante como el presente. Tan notorio como el futuro al que se quiere mirar a los ojos, aunque esos ojos aún no existan en el hoy y ahora.

Aita-de-Luis

LUIS Casado, a la dcha., se anticipó al futuro, según su hija Loli.

El filósofo y teólogo Martin Lutero decía que “aunque el final del mundo fuera mañana”, él plantaría hoy manzanos en su huerto. Una manera de echarse a vivir en los brazos de un intenso presente.

El poeta Antonio Porchia aseguraba “estar en el ayer”, por supuesto en el hoy, “además de vivir en el mañana”. Lo decía de una manera contundente y chocante: “en el mañana estuve”, escribió.

El escritor de origen afgano, Idries Shah, lo formuló de otra manera. “Antes de que el huerto, el vino o la uva estuviese en el mundo, nuestra alma estaba borracha de vino inmortal”, apuntó señalando una manera de latir desde el pasado en el porvenir.

Entrevista a Loli Casado

EN el presente, con Loli de pie ante su bodega.

Sé bien que estamos en el hoy, que cuando leáis este texto ya será mañana, o la semana que viene, o dentro de unos años. Que venimos del ayer, el pasado presente que tanto nos nutre y condiciona. Es hoy cuando evaluamos con la bodeguera de Lapuebla las lecciones del tiempo.

Aquí  y ahora se cuenta el relato de la bodega de Loli Casado y Jesús Astorga, conjugando el tiempo, intentando ordenar el tránsito de la existencia humana, si bien sabemos que en nuestra cabeza se conjugan todos los tiempos del verbo,  al igual que los nombres de unos vinos, realidad y ficción, salidos de la pluma de uno de los escritores más leídos por los vascos.

Bodegas Loli Casado

EL matrimonio posa ante el olivo plantado en su jardín.

“Mantener las viñas con amor”

.- ¿En qué momento se encuentra hoy vuestra bodega, Loli?

Vamos aguantando después de todo lo que ha venido desde el año 2020 con la pandemia. ¿Quién nos iba a decir en 2019 que todo esto iba a suceder? Lo importante es ir adaptándose a las situaciones que van apareciendo. Y hacer lo que hemos hecho toda nuestra vida, desde que dirigimos la bodega, cuando mi padre se jubiló: Intentar anticiparnos al futuro antes de que llegue, como hizo mi padre.

.- ¿Qué habéis ido haciendo Jesús y tú?

Hemos ido innovando, haciendo cosas nuevas, pensando en el futuro, en lo que vamos a hacer los próximos días, el próximo año.

Entrevista a Loli Casado

CON Jesús y Loli en su hermosa viña La Llana, de 67 años.

Julio Flor / Lapuebla de Labarca

.- Pasado, presente, futuro. ¿Cómo está siendo 2022 hasta ahora?

2022 está siendo un año muy activo. Se nos ha ocurrido hacer un cambio en todas las etiquetas, crear una nueva marca Loli Casado que continúe la trayectoria que comenzaron mis abuelos, continuó mi padre y ahora seguimos nosotros.

.- No sé si tus abuelos entenderían todo lo que ha pasado durante las últimas décadas.

Seguramente no. Pare empezar ellos trabajaron la tierra con animales, nada de maquinaria, nada de tecnología. Eso lo vivieron mis padres hasta una cierta edad. Pero ellos también se adaptaban.

Entrevista a Loli Casado

LUIS y EMI, que tiene en brazos a su hija Loli Casado Manzanos.

.- ¿Qué recuerdos te vienen ahora a la memoria?

Recuerdo en la casa vieja donde vivíamos cuando era pequeña. Allí teníamos lo que era la casa, y luego mi padre contaba con un almacén donde estaban las mulas con las que él iba al campo. Se levantaba a las cinco de la mañana, se llevaba su puchero, preparando fuego en la viña para calentar su comida.

.- ¿Quizá en algún chozo o guardaviñas?

Tenía un chozo donde se guarecía. Nosotros mantenemos los chozos. Y antes de que empezara a anochecer se volvía para casa con las dos mulas. Después mi padre se hizo con la mula mecánica, y más tarde con los tractores.

TRACTOR-JOSEMI

TRACTORES que son parte de la Historia. (Foto Josemi Rodriguez).

.- ¿Cómo le sentías a tu padre siendo niña?

Súper contento. Feliz. A mi padre el campo siempre le ha gustado. De hecho hizo algo muy importante porque él era un visionario. Aquí en nuestra zona hay muchas sub parcelas, y cada cual tiene sus parcelitas, pero del viñedo que heredó de mi abuelo él fue comprando las viñas de alrededor para agradar sus propiedades, hasta llegar a juntar seis hectáreas de viñedo. También compró otras fincas, y plantó sus vides.

Entrevista a Loli Casado

LA BODEGUERA de la mano de una cepa de 67 años, en La Llana.

.- Luis era feliz, con lo cual os transmitía a Luis Ángel y a ti que su modo de vida era una buena opción para vivir.

Además de las viñas y el vino, era el hombre que mantenía los tapiales de la época de mi abuelo, edificando nuevas tapias alrededor de las viñas, además de plantar árboles como higueras, manzanos y melocotones de viña. También cuidó sus olivos, y al final de su vida laboral plantó otros nuevos olivos, entrando en la asociación Adora que se creó para fomentar el olivo en Rioja Alavesa.

Entrevista a Loli Casado

«Nosotros también cuidamos y mantenemos los chozos».

.- Un día dirigiste tu vida profesional por el camino de la Enfermería.

Así es.

Pero hablando de mi padre, en 1982 empezó a comercializar sus vinos con Jaun de Alzate, con vinos de crianza, reserva y gran reserva. Mis abuelos y bisabuelos elaboraban sus vinos que vendían a granel. Pero mi padre va a seguir cuidando el viñedo, elaborando vinos, además de embotellarlos.

.- El nombre Jaun de Alzate fue una elección suya.

Está basado en una novela de Pío Baroja, «La leyenda de Jaun de Alzate».

Viejos-Alzates

AQUELLAS primeras botellas «Jaun de Alzate».

Bodegas Loli Casado

un JAUN DE ALZATE en la actualidad.

.- ¿Qué cuenta la novela de Baroja?

Es de la época en la que en el País Vasco entra el cristianismo, mientras que Juan de Alzate creía en los dioses paganos.

.- Te decía antes que tú dirigiste tu camino profesional por el mundo sanitario.

Antes de hacer enfermería, a mi padre le ayudábamos a embotellar entre mi hermano Luis Ángel, mi madre Emi y yo. También íbamos con él al campo a espergurar y a vendimiar.

Pero sí, me matriculé en Enfermería en Vitoria, en el antiguo Colegio Universitario de Álava, que ya no existe. De hecho formé parte de la última promoción de enfermeras de aquel colegio.

NUBES-JOSEMI

MANERAS de escribir la vida sobre el viñedo alavés. (Josemi Rodriguez).

.- Así que durante muchos años trabajaste como enfermera.

Diecisiete años trabajando en el hospital de Logroño.

.- ¿Sin dejar la bodega?

Nunca dejé la bodega, porque cuando mi padre comienza a embotellar alguien debía ocuparse del tema administrativo. Ese tema me lo pasó a mí, y yo realizaba las tareas administrativas en la bodega y, a la vez, estaba trabajando en el hospital.

.- Hasta que un día pediste la excedencia como enfermera para entregarte a la bodega.

Con la jubilación de mis padres, en el año 2000, ellos dividieron la herencia entre mi hermano Luis Ángel y yo… Pero volvamos al pasado.

Emi-Luis

IMAGEN del pasado, con los padres de Loli en ‘Cuatro Encinas’.

.- ¿A qué año del pasado?

A 1989, cuando Jesús y yo nos casamos. Jesús había realizado sus estudios de Enología, así que vino a trabajar con mi padre en la bodega. A pesar de que yo estudié Enfermería, por mi parte estaba implicada en los asuntos administrativos.

.- Las parejas en las bodegas funcionan a la perfección, como le gusta decir a Abel Mendoza, que trabaja en tándem con su esposa Maite.

Al final esto es un trabajo en equipo. La casa bodega en la que estamos ahora era una viña que antes trabajó mi padre. Sobre esa viña edificamos la casa y nos hicimos la bodega.

Entrevista a Loli Casado

.- ¿Lo tuviste muy claro cuando pediste la excedencia como enfermera?

Sí. Cuando se jubiló mi padre decidimos que teníamos que salir a vender vino al exterior. Entre Jesús y yo nos planteamos que teníamos que diversificar el producto, y hacer lo propio en comercialización a nivel nacional. Entonces me di cuenta que necesitaba mayor formación técnica.

.- ¿Eso fue antes de pedir la excedencia completa?

Eso es. Empecé reduciendo mi trabajo de enfermería a la mitad, trabajando media jornada nocturna durante cuatro años. Con el tiempo restante estuve haciendo el Master de Enología de Laguardia, entre 2003-2005.

.- ¿Aprendiste mucho en aquel master?

Esa-Cepa

… CUANDO las cepas crecen sobre la propia roca.

Mucho. Yo tenía los conocimientos que me habían transmitido mi padre y mi marido, pero comencé a ver qué sucedía durante la fermentación, o me ayudó a mantener la mente más abierta y permanecer atenta a lo nuevo. Eso nos llevó a construir esta bodega en 2004,

y en el 2005 empezamos con Polus, la nueva marca de nuestros vinos. Además de querer hacer vinos singulares, lo que antes se llamaba vinos de autor.

Polus-AyerHoy

EL Polus del ayer / El nuevo Polus del ahora.

.- ¿Cómo fueron los comienzos de algo nuevo?

Aquella manera de actuar la habíamos captado de mi padre, tanto Jesús como yo. La manera de actuar de mi padre se nos metió en vena: Siempre pensando en el futuro. Hay que tener en cuenta que mi padre ya elaboraba vinos de reserva y gran reserva cuando aquí había muy pocos que lo hacían.

Con aquella filosofía decidimos crear otros vinos con las viñas heredadas de mi abuelo y de mi padre, plantando además otras cuatro hectáreas de viñedo. Así nació la nueva marca, Polus, creada con monovarietales fermentados en barricas abiertas…

.- ¿De dónde sale ese nombre, Polus?

LIBRO-PIO-BAROJA

Entrevista a Loli Casado

EL libro en diferentes ediciones y editoriales.

Siguiendo con la misma novela de Pío Baroja, en su segundo capítulo habla de la taberna de Polus, donde se reunían una serie de señores.

.- Bien, así que Polus es el nombre de una taberna literaria.

Con esa marca hemos llenado ahora la bodega de vinos nuevos. En total diez nuevos vinos.

Polus-Cuatro

UNO de los nuevos Polus en la mano de la bodeguera de Lapuebla.

Hace dos años, en 2019, pensamos sacar además una nueva marca con «Loli Casado», de la viña que heredamos de mi padre, La Llana, plantada en 1945. Luego iremos a ver esa viña, a la que tengo mucho cariño, porque mi padre hizo en ella una caseta de piedra y a todo el conjunto lo llamó Villa Loli.

De allí tenemos un blanco, cuyo viñedo parece que sale de las piedras, de la misma piedra. A ese blanco le hemos llamado Loli Casado La Cancilla.

.- ¿Qué vendría a ser “la cancilla”, que da nombre al vino?

Entrevista a Loli Casado

Luego lo vas a ver. Es la entrada al viñedo. Esa entrada antigua, hecha con piedras, la mantenemos tal cual. Es una entrada señorial dentro de lo que es el viñedo.

Hay otro vino que llamamos Loli Casado El Abrigado, porque donde se recoge esa uva está en una zona donde mi padre hizo una edificación con piedra, de tres paredes, con su tejado, dejando la parte frontal abierta a un viñedo con Graciano, Tempranillo… y un poco de todo.

BOTTLE-JESUS

JESÚS Astorga con uno de los nuevos vinos Loli Casado El Abrigado.

.- Nos queda el tercer vino.

El Loli Casado Los Tapiales, en honor a todas las tapias que fue manteniendo y reconstruyendo mi padre en las viñas.

.- Hay en todo lo que dices una implicación sentimental, afectuosa, con tu padre, un vínculo intenso con viñas a las que tienes “mucho cariño”.

Tenemos el arraigo poderoso de haber heredado una tierra que pasa de padres a hijos. Y que nuestros hijos puedan continuar con ello algún día.

Entrevista a Loli Casado

TAPIAS y muros reconstruidos en torno al viñedo.

.- ¿Somos capaces de caminar con los tiempos? ¿O cambia más rápido el mundo de lo que somos capaces de hacernos con él?

Mi padre trataba de adelantarse a los tiempos. Creo que lo consiguió. Nuestro reto es intentar saber qué viene por el horizonte, si bien ahora con la tecnología digital todo va más rápido.

.- Hace 17 años fuiste presidenta de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) durante dos años. ¿Con qué os tocó lidiar?

Estaba de director Patxi Anton, que hizo una labor muy importante. Nosotros dimos a conocer Rioja Alavesa. Empezamos a acudir a Ferias del Vino. También creamos el libro del Análisis Sensorial de los Vinos de Rioja Alavesa.

.- Aquel año 2005 fuiste la presidenta de ABRA y, por cierto, dejaste de trabajar en el hospital.

Cómo pasa el tiempo. Fueron dos años apasionantes en ABRA.

Entrevista a Loli Casado

ANTE un cuadro de su bodega que representa la Vendimia.

.- ¿Cuáles son hoy los temas importantes para defender la Comarca?

No nos tenemos que olvidar de lo que han hecho nuestros antepasados, a la vez que hemos de conseguir que los jóvenes se queden a vivir en los pueblos, que no perdamos habitantes. Si Lapuebla es como es, se lo debe a la gente de la generación de nuestros padres que decidieron seguir cultivando las viñas en vez de marcharse a trabajar a la industria.

.- ¿Por qué razones permanecieron en Lapuebla de Labarca?

Sobre-Piedra

LA VID, bien arraigada entre las piedras de la viña.

Lo hicieron por amor a la tierra. Hoy hay que conseguir que nuestros hijos estudien y se formen. Y luego hay tiempo para hacer todo, para trabajar y continuar formándose.

También hay que impulsarles para que viajen por el mundo, aprendan idiomas y sientan la querencia de lo que aquí tenemos, además de que sus mentes se abran. Ese mismo amor por la tierra nos ha de llevar a mantener estas viñas que hemos heredado.

Entrevista a Loli Casado

.- ¿Si en 2005 te hubieran dicho que entre Jesús y tú tendrías lo que tenéis…?

No me lo hubiera creído. Hemos hecho todo esto porque nos gusta, que eso es muy importante. Jesus está en el viñedo y en la bodega. Yo llevo la parte comercial y la gerencia. Y luego entre los dos decidimos qué vamos a seguir haciendo. Todo muy interrelacionado. Porque también llevamos juntos el Enoturismo.

.- ¿Cuándo abristeis las puertas de la bodega al Enoturismo?

Creo que el enoturismo ha existido toda la vida en Rioja Alavesa. Mi padre ha hecho siempre enoturismo. La gente venía a la bodega antigua, mi padre abría la cuba, sacaba un jarro de vino y se servía en unos vasos, jolín, que la gente compraba vino y se iba encantada, volviendo por Navidad.

CEPA-OTONO

.- ¿Qué quiere saber la gente que viene de fuera?

Cuando terminan la visita te dicen “¡Jo, ahora me doy cuenta de lo que cuesta elaborar una botella de vino!”. Eso es muy importante, transmitir nuestro trabajo desde el viñedo hasta que la botella se abre en la mesa.

.- ¿Empatiza más la gente con bodegas con nombre de mujer como la vuestra?

Yo no le doy tanta importancia. Lo importante es el trabajo que hay detrás. Mi padre llegó donde llegó porque siempre trabajó en equipo con mi madre. En Rioja Alavesa todas las familias de agricultores han tirado del carro gracias a los hombres y las mujeres.

En la época de mi padre contaban más los hombres, pero mi madre siempre estaba detrás.

Entrevista a Loli Casado

Ahora ‘Loli Casado’ da nombre a la bodega, una mujer que está en el mundo del vino, pero yo no haría nada si no estuviera Jesús conmigo.

.- A tus 40 años decidiste dejar a una lado la enfermería, Loli, y apostar por la bodega!

Tuve que darle muchas vueltas, porque dejé un trabajo fijo que era vocacional, con el que estaba súper encantada.

.- ¿En qué consistía tu trabajo en el hospital?

Al principio, como otras enfermeras, iba pasando de planta en planta, de volante. Pero al final estuve mucho tiempo en Pediatría y en Medicina Interna. Llegó un momento en el que tuve que tomar una decisión…, cuando en su día me había entregado y esforzado tanto para aprobar las oposiciones.

Entrada-Bodega

NO fue fácil…, pero fue una alegría dedicarse de lleno a la Bodega.

.- ¿Qué te había dado la Enfermería?

Mucho contacto con la gente. Abrir las puertas de las habitaciones del hospital siempre con una sonrisa para mí era muy importante, una forma de empatizar con el paciente. Este trabajo me ha dado mucha psicología y conocimiento humano.

.- A algunos de tus pacientes les hablarías de vino, seguro.

Jajaja. Al final siempre salía la bodega. En los hospitales solo se bebe agua, pero al final les contaba que yo era de Lapuebla y mi familia llevaba haciendo vinos durante generaciones. En el hospital se habla de muchas cosas, porque teníamos pacientes que pasaban allí largas temporadas.

Entrevista a Loli Casado

.- ¿Nunca te has arrepentido de haber dejado el Hospital?

No. Para mí el orden de importancia de las cosas de la vida son mi familia, mi marido, mis hijos, mis padres y el trabajo en la bodega. Llegó un momento en el que no podía estar en los dos sitios.

.- ¿Jesús te dijo algo?

No, nunca. Jesús me decía que era mi decisión. “Tú sabes lo que tienes que hacer”. Llegó un momento en que o me entregaba a la bodega con Jesús, o ponía a alguien en la bodega. Vi que al mundo tenía que salir yo, que llevaba el nombre de la bodega.

.- ¿En qué países están hoy vuestros vinos?

Polus-Manoss

LA nueva etiqueta escrita sobre un mapa del terroir alavés.

En Estados Unidos, en California y en Nueva York, luego en Reino Unido, Alemania, Suiza, Holanda, Polonia, Bélgica y Hong Kong, que tengo a todos los importadores en la cabeza.

.- ¿Qué piensa una cuándo un vino nacido en Lapuebla acaba en Hong Kong?

La globalización nos ha empujado a elaborar otro tipo de vinos, además de abrir nuestras mentes. Empezamos la comercialización con la marca Jaun de Alzate, y ahí vimos que había que hacer un Rioja más moderno, con unas elaboraciones más especiales. Eso nos hizo avanzar con Polus.

.- ¿Qué es un Rioja «más moderno»?

En aquella época mi padre utilizaba la barrica americana, que seguimos utilizando con la línea Jaun de Alzate, pero por entonces era un vino más maderizado.

Entrevista a Loli Casado

CUATRO Encinas, junto a un chozo donde disfrutar de la paz del paraíso.

Nosotros lo modernizamos optando por la barrica francesa, por unas elaboraciones especiales, por un selección más delicada de la uva, proveniente de ciertas parcelas.

.- ¿Qué le pareció a tu padre que vuestra bodega se llamara “Loli Casado”?

Para empezar el nombre le pareció muy bien. La razón social, fue en su honor, L. Casado S. L. Con la L de Luis y la L de Loli. Fuimos variando los vinos, lo que le pareció muy bien. Ellos se jubilaron y se dedicaron a viajar, y a darse largos paseos, haciéndose socios de una asociación cultural de Logroño.

PAN-VINO-BAI

COMIDA-CAMPO

ABRIGADOS por las piedras, conjugando los tiempos del verbo.

No estoy muy seguro, pero he creído ver en su ojos sonrientes el ferviente deseo de haber parado el tiempo en algún momento de su vida. Uno de esos deseos compartidos por la humanidad. «Quedarnos como estamos cuando vivían nuestros seres queridos», cuando los nuestros, los que ya no están, nos hacían la vida más intensa.

Entrevista a Loli Casado

.- ¿Cómo se llama hoy “el futuro” que ya edificáis para el próximo año Jesús y tú?

Se llama Estados Unidos, donde queremos ampliar nuestros clientes en otros Estados, además de en California y Nueva York, y aumentar la comercialización nacional, donde hay que vender parte de nuestra producción, cifrada en torno a 135.000 botellas gracias a nuestras veinte hectáreas de viñedo.

Llevamos el Futuro en nuestro ADN. Al igual que llevamos el pasado. Un pasado y un presente, como te he dicho, de mucho amor por la tierra.

16 respuestas a “Vinos con nombre de novela”

  1. Begoña Tudela dice:

    Me encanta!

    Ese amor por la tierra viene a ser lo mismo que el afecto profundo por su familia y sus vinos. Con su adiós a la Enfermeria estoy segura que el hospital perdió una gran sanitaria, pero la cultura del vino ganó una defensora de ese tipo de vida en Lapuebla y en Rioja Alavesa. Vuestro Jaun de Alzate está entre mis preferidos, un vinazo!

  2. Jon Artetxe dice:

    Cuánto que comentar, no? sin olvidar las magníficas fotografías!! La entrevista entera, verdad!
    Pero me quedo con ese «abrir las puertas de las habitaciones del hospital siempre con una sonrisa para mí era muy importante».

    Eskerrik asko, Loli, aunque no tenga el gusto de conocerte.

  3. Alicia Saudade dice:

    “Antes de que el huerto, el vino o la uva estuviese en el mundo, nuestra alma estaba borracha de vino inmortal”, una cita formidable, maravillosa.

    Es lo que tiene contar con un gran periodista. Lo que he aprendido. Muchísimas gracias.

  4. María Jesús Amelibia dice:

    Cómo trasmitir el amor a la tierra y al trabajo de esta comarca. Loli lo trasmite muy bien. Es maravillosa y como persona ni te cuento, sin hablar de sus vinos, que reflejan muy bien la calidad del producto de Rioja Alavesa

  5. Fernando Martínez-Bujanda dice:

    En este caso, sí podemos decir que:
    Detrás de una gran mujer, también existe un gran hombre.
    Una pareja perfecta en la búsqueda de grandes vinos y aceites.

  6. Jesus Mari Eizmendi dice:

    Bonita entrevista donde Loli hace aflorar sus sentimientos familiares, y la determinación de seguir la estela que recibió de sus padres.

    Percibo a Loli Casado en la misma senda que su padre Luis inició. Le conocí en la década de los 80 cuando era impulsor y fundador de la cooperativa de cosecheros COVARA. Y le recuerdo como persona austera y con mucha fuerza en busca de mejorar y dignificar la Rioja Alavesa, su identidad y sus vinos.

    Zorionak a Loli por continuar en el camino y haber conseguido las actuales metas.

  7. Antonio Mijangos Martinez dice:

    Loli y Jesús: Si Pío Baroja supo cantar a la Rioja Alavesa, mejor la sabéis cantar los vitivinicultores. Vuestra voz suena fuerte y afinada. Y, aunque vuestro canto suene a veces un poco triste, seguís cantando vuestros vinos y vuestras viñas con pasión. ¡Qué enriquecedor es saber unir el pasado y el presente como un todo para construir el futuro! Estos días primeros de Noviembre hemos celebrado los católicos a los santos de ayer, a los hoy y a los del mañana en una fiesta de gratitud por todos.
    ¡Buen slogan para los vinicultores: recordar los vinos de ayer, hacer los de hoy y preparar los del mañana!
    Es vuestra historia, Loli y Jesús. La escribís todos los días con esmero, vocación y trabajo, mirando el amanecer del mañana. Anticipando el futuro, como decía Luis.

  8. Ángel Asensio dice:

    Entrevista emocional, sí… pero también reflejo de planteamientos analíticos que buscan, la excelencia si acaso y siempre la calidad. Profesionales volcados en sus hectáreas cultivadas y expandidas. Atentos a las nuevas técnicas, a los mercados y a los resultados que hacen evolucionar una marca ya cuajada y con solera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia