Abr 27, 2025

Con Emilio al Rojo vivo

SOL-CAJA

SU FIRMA bajo el Sol naciente y gallego que le identifica.

Julio Flor /

Si hablas con Emilio Rojo es importante que se declare muy vivo, aunque de esta manera sea un caballo indomable con pensamientos desbocados que le asaltan y hacen casi imposible una entrevista al uso.

Emilio Rojo

EMILIO Rojo, en Riojafórum de la mano de Alma Carraovejas.

Si quieres hablar de vino te enfrentarás a una maraña de vivencias aparentemente desordenadas, una selva de ideas ante las que cualquier periodista naufragará por mucho que pregunte y repregunte.

El gallego libertario se irá por los cerros de Úbeda y no regresará a la pregunta, si bien habrá pintado en el aire la luz de un párrafo intenso de aguas agitadas por la magia del vino.

Hay en Milucho Rojo largas lecturas, gran academia, además de viajes con mochila, amor por Julia, resistencia al pensamiento único, un caminante a contracorriente, además de una familia con un padre vitivinícola que le influyó sin jamás levantarle la voz.

Emilio-PP

UNA manera única y poética de contar la vida.

Vende la Biblia y compra vino

Cálida ternura en su caos y un perenne sentido del humor, porque quien como él ha dado nombre a un vino y a la bodega de Alma Carraovejas en Ourense se mantiene fiel a sí mismo, a pesar de que en ocasiones crea estar muerto…

Emilio Rojo

NOMBRE de la bodega de Alma Carraovejas en la DO Ribeiro.

Y en otras tan vivo como en esta tarde en la que hablamos rodeados de música y cien conversaciones de vino a la vez, de gentes que parecieran estar más vivos que el mismísimo Emilio, sin conseguirlo.

Violin-FIESTA

El reto de mantener la conversación en medio de la algarabía.

.- ¿Cómo estás, Emilio Rojo?

Encendido. Hoy estoy muy vivo. Ya sabes que soy un ser muy digital que le gusta ir a la contra de todo lo demás. A veces estoy en 1, y a veces en 0. Hoy estoy en fase alta. Así que hoy creo estar muy vivo.

.- ¿Quieres decir que a veces crees estar muerto?

A veces creo estarlo. Cuando estoy muerto como muy poco, no cojo el teléfono, y salgo a andar con mi cuñado, que afortunadamente apenas habla. Podemos estar juntos tres horas y no decir nada.

.- Nada, eh!

Emilio Rojo

NOSOTROS no callaremos durante una hora intensa.

Mi cuñado y yo somos capaces de no hablar ni una palabra. O como mucho le pregunto “Oye, Pepe, ¿cómo quedó el Celta ayer?”. “Ganó”. “Hostias, qué maravilla”.

.- Tú creaste durante más de 30 años con tu amada Julia un vino blanco mítico en un diminuto viñedo de 1,2 hectáreas.

POSIBLE-PORTADA

VIÑEDO de Emilio Rojo orientado al este. con sus bancales.

Es una viña que da al sol naciente, de ahí el círculo rojo. Me levantaba muy temprano y veía amanecer siempre desde la viña.

Emilio Rojo

.- ¿Qué sigue siendo el vino para ti?

Voy a citar al gran Groucho Marx, a quien se le atribuye la frase “Bebo para hacer interesantes a las demás personas”

GROUCHO-MARX

HUMOR de Groucho Marx, de quien se esperaba lo inesperado…

.- Me gusta la cita de Eduardo Galeano “somos mortales hasta el primer beso y la segunda copa de vino”.

Hostias, Julio. Hay gente genial.

.- ¿Qué tal lo viene haciendo Alma Carraovejas, en cuya fiesta estamos hoy vivos los dos?

Lo están haciendo bien… pero aún se puede hacer mejor.

Emilio Rojo

EMILIO y Pedro Ruiz sobre los bancales de Alma en Leiro.

.- ¿Qué le daría ese plus de mejora?

Es muy buena gente. El éxito no se les ha subido a la cabeza. Pedro es psicólogo y sobre todo muy inteligente. Y sabe. Ese conocimiento le ha llevado a contar con un buen archipiélago de bodegas sostenibles y ecológicas.

Emilio-Emilio

EMILIO posando para el Blog, con el águila de Alma en su solapa.

.- ¿De qué manera se puede ir a la contra en la llamada crisis global del vino?

Cuando empecé en 1987 tenía muy claro que iba a ser complicado vender vino. Ya me lo dijo mi padre, un pequeño viticultor del valle de Arnoia, que por cierto ‘Ar’ significa vino, así que Arnoia es lugar de vino.

.- El mundo compra hoy menos botellas de vino.

Hay oscilaciones. Hubo una época que la gente que tomaba tinto no consideraba vino al blanco. Y ahora la gente toma blanco. Así que el mundo va y viene, como la florista de Alcalá, con los nardos apoyados en la cadera.

Emilio Rojo

EMILIO ha hecho de la viticultura una razón más para vivir.

.- ¿Hay modas?

Las hay. Y desgraciadamente en esto Oscar Wilde, que era dandi y un gran escritor, venía a definir la moda de una manera brutal: “La moda es una forma de fealdad tan intolerable que tenemos que cambiarla cada seis meses”.

En el vino también se sigue a la moda, sobre todo los papanatas.

.- ¿Siempre te gustó el vino?

SU-VINA

EN su finca de Leiro, desde la que contemplaba el amanecer.

Cuando estudiaba en Madrid tomábamos por Argüelles leche de pantera (cóctel de ginebra y leche condensada) para colocarnos rápidamente por poco dinero.

Tenía por entonces un amigo, un “fuera de norma”, Manolo Hermida, el único que conozco que aprobó la carrera sin ir a clase. Así que me hice inmediatamente amigo suyo, que un gallego hubiera hecho lo contrario.

Emilio Rojo

PREGUNTA de Emilio en el Riojafórum del pasado 26 de marzo.

.- ¿Cómo empezó tu relación con el vino?

Después de trabajar en varias empresas en Madrid… que en la última tuve un trabajo muy estresante… Era entonces un ingeniero muy manazas. Pasaba tanto stress que me producía estreñimiento.

Mis colegas ingenieros hicieron cosas muy diferentes, uno se fue a plantar lechugas, otro a… También yo quise cambiar de mundo volviendo a Galicia. “Voy a llegar a mi casa y cómo se va a poner mi madre”, recuerdo que pensé.

Rojo-Julia

EMILIO y su esposa JULIA, fundamento de una viña muy especial.

.- Tu madre se enfadaría mucho, por lo que das a entender. ¿Y tu padre?

Mi padre era un tío muy templado, pero muy suyo, que a mí nunca me levantó la voz, pero me decía frases de pocas palabras, muy jodidas, como si utilizara un bisturí.

Por entonces yo dudaba entre hacer queso y hacer vino, que de ambas cosas no tenia ni puta idea.

.- Jajaja.

Pero en casa solo había una vaca. Soy de los que aprende rápido si tiene un maestro a mano. Me dije “hostia, para el queso solo tengo una vaca, así que nada, voy a hacer vino como mi padre”. Que él lo vendía a granel en cubas.

Emilio Rojo

CANTANDO su padre Manuel Rojo (izq.) con Ernesto, uno de sus hermanos.

.- ¿Qué tipo de vino hacía tu padre, y de qué variedad de uva?

Mi padre hacía fundamentalmente vino blanco, en el valle de Arnoia, de la variedad Lado, de racimo triangular, pequeño como el Albariño antiguo.

En aquella época estaban experimentando en la bodega del Consejo Regulador de la DO Ribeiro. Un día me acerqué por allí y probé los vinos mono varietales de Treixadura y de Lourerio. Pero de la variedad Lado no tenían ninguno, pues mi padre era el cosechero mayor de esa variedad.

Emilio-Escucha

DE una familia de hombres cantores, ha sabido escuchar bien al vino.

.- ¿Eso qué significaba?

Que igual cogíamos 3000 kilos de Lado, de esa variedad, que en un año muy bueno llegábamos a 100 mollos, unos 13.200 litros. Nos ganábamos la vida con el vino y con el molino de maíz que tenía mi abuela.

Entonces vivíamos todos en la misma casa, muy justa, pero suficiente.

Emilio Rojo

EN la conversación se cuelan los recuerdos…

Todos éramos de la Mamma. Yo era Milucho da Xusta, mi padre era Manolo da Xusta, mi tía Benita la soltera, A Benita da Xusta, Perfecta da Xusta y Generosa da Xusta. Que mi padre vivía con cinco mujeres, entre ellas su mujer Luisa, y conmigo.

.- Estás citando todos esos nombres con gozo en tus ojos. ¿Hay nostalgia?

Me gusta recordar, pero también me gusta lo que está por venir.

.- Lo que está por venir estará mediatizado por el presidente Trump.

Nos están metiendo miedo, que el cerebro es muy propenso a todas las malas noticias. Por eso los diarios nos ofrecen siempre noticias negativas.

.- ¿Le pasa eso mismo a tu cerebro?

Yo le doy la vuelta a casi todo. A mi hermana Olga, a la que llevo casi 14 años, sí le pasa. Por cierto que los dos nacimos de cesárea, lo cual me gusta porque aprovecho para decir que a mí me sacaron. Tuvieron que sacarme.

EMILIO-ROJO-PAJARO

LA parcela de Emilio Rojo a vista de pájaro, un viñedo para soñar.

.- ¿Cómo le das la vuelta al miedo?

Un día se me ocurrió decirle a mi hermana que no fuera tan gallega, que yo también lo soy, pero menos que ella, porque cuando estoy alto soy optimista. Y le pongo un buen ejemplo.

Mira, sitúate en el Obradorio, en Santiago, y en el balcón del hostal Los Reyes Católicos hay un americano y un gallego. Están los dos mirando los monumentos y a la gente de la plaza, hasta que de pronto pasa un avión de combate americano, un F18, de esos que son invisibles para el radar.

.- ¿Qué hace el piloto del avión de combate?

De repente suelta una bomba de neutrones, de esas que elimina a todos los seres vivos, dejando en pie los edificios….

Emilio Rojo

EMILIO cuenta historias, y las escribe, para hacernos pensar y reír.

… El gallego pondría las manos en la cabeza “Ay, Dios mío, que va a ser de nosotros, murieron todos”. Pero el americano le da la vuelta y dice “Wonderful, ahora soy el dueño de todo, voy a dormir en la suite del gran hotel”.

Le dije a mi hermana que yo era como el americano. “Y tú, Olga, ya ves, eres de los gallegos”.

.- ¿Qué sería de nosotros sin el vino, que es todo lo contrario de una bomba de neutrones?

TODOS-FIESTA

TOD@S aquel día en la Hacienda de Pobes, en Casalarreina.

Imagina que el vino se acabara. Esa sí que sería una pésima noticia. Voy a citar al poeta libanés Khalil Gibran que recomendó a los musulmanes: “vende el turbante y el Corán, y compra vino”.

.- ¿Qué tal respira tu ser con esta familia de Alma Carraovejas?

Cuando se consolidó la venta de mi finca a Pedro Ruiz, lo celebramos en Madrid, que mirándole a ella le dije “Julita, cómo triunfamos!”, retomando el himno del Atlético de Madrid, que me encanta, cuando dice «¡Qué manera de perder!»

.- Jajaja.

Cómo triunfamos, Julita!

18 respuestas a “Con Emilio al Rojo vivo”

  1. Gracias Emilio por la receta de leche de pantera. A partir de hoy ofreceré ese elixir a mis invitados, sin dejar de consumir vino de Rioja Alavesa. Que vivas muchos años con ese magnífico humor gallego y suerte con el vino blanco de tu tierra. Un abrazo enorme

  2. Juan Aguilera dice:

    Qué grandes los dos, Emilio y Julio. Cuánto arte!

  3. Arene Amezaga dice:

    Se te echaba de menos, Julio.
    Una vuelta prodigiosa!

  4. Vicky Lozano dice:

    Verdaderamente.
    Sería un auténtico desastre que dejara de haber buenos vinos como los de Rioja Alavesa!
    Aupa ahí, don Emilio
    Apertas

  5. Alberto Lanza Pérez dice:

    Hay personas que en su verdad desparramada de subida y bajada esconden la sabiduría.
    Porque hay unos pocos magos, los más interesantes, que su vida es la magia, sin necesidad de hacer ningún truco.
    Y hay personas que son magos de si mismos al modo de Emilio, con palabras y vivencias al quite de una explicación pueril. Saber vivir sabiamente merece esta entrevista. Suerte, Emilio.

  6. Pedro Ruiz Aragoneses dice:

    Grande Julio!! Grande Emilio!! Respeto y admiración por ambos!! Y aprendizaje. Por supuesto que debemos seguir mejorando en Alma. El dia que pensemos que no tenemos que hacerlo estaremos muertos. Pero estamos muy vivos, con Emilio en sus mejores días.
    Emilio en estado puro. Aparente caos y desorden de una inteligencia abrumadora. Retomando a Sabina pero no con el himno del Atleti, Emilio es el menos gallego de todos los gallegos que he conocido. Por eso tiene una visión cósmica y holistica de la vida. Él es capaz de ver más allá, siempre. Gracias a los dos por esta entrevista. Abrazo fuerte!!

  7. Joan Crespi dice:

    Me acuesto con una sonrisa en los labios. Hace falta sentido del humor para vivir esta vida tan injusta como contradictoria. Así que sí, totalmente de acuerdo con el poeta libanés. Brindemos porque nunca falte el vino ni el sentido del humor. Ni los buenos recuerdos o las ganas de hacerlo siempre mejor.
    Salud!

  8. Jon Artetxe dice:

    Me levanto con una sonrisa pensando en la buena gente que como Emilio Rojo hace hermoso el mundo y la cultura del vino.
    Eskerrik asko!!

  9. Antonio Mijangos Martínez dice:

    Me convence Emilio, su inquietud, su inconformismo, su VIVIR, que le hace ver crecer la hierba porque está en el terreno. Me quedo con dos ideas. Una cuando habla de los propietarios de la bodega, dice: “El éxito no se les ha subido a la cabeza”. Y yo añado: Esto solamente saben hacerlo los inteligentes. También me quedo con otra de sus frases, para mi muy actual, que dice: “Darle la vuelta al miedo”, es decir, darle la vuelta a la realidad y sacar provecho de ella. Muy interesante la entrevista. Hace pensar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia