“HAY una pareja en Paiporta que ha perdido su vinoteca, situada en el mercado municipal, arrasada por la dana de Valencia que se ha llevado vidas y haciendas”.
La llamada telefónica de Gorka Mauleon, de El Mozo Wines, sonó hace días en los móviles de otros vitivinicultores de Rioja Alavesa.
“Sería bueno que algunas bodegas familiares de nuestra comarca les ayudáramos a ponerla en marcha de nuevo”.
Gorka lo tuvo claro en cuanto conoció por redes sociales la historia de
Cuando Gorka se puso en contacto con Ruth, y ella le dijo que lo primero era acondicionar el pequeño local de cuatro metros de largo por un metro y medio de anchura con su terraza exterior…
entonces pensó en llamar a otras cinco bodegas para preparar 40 lotes de seis vinos solidarios, y cobrar cada lote a 50 euros, para enviar a Paiporta esos 2000 euros de liquidez para que Ruth y Maxi arranquen un día de estos con su negocio.
El vitivinicultor de El Mozo Wines estaba sobrecogido por “la capacidad de reacción que tiene el ser humano para continuar a pesar de las adversidades”. Esa tenacidad de Ruth y los suyos, con el claro propósito de avanzar cuando cada paso que das cuenta.
Con una actitud muy parecida, ni corto ni perezoso, Gorka se puso manos a la obra hablando con David Sampedro, de Bodegas Bhilar (Elvillar); Juantxu Mendieta, de Mendieta Osaba Wines (Lanciego); Tao Platón, de Bideona (Villabuena); Fernando Martínez-Bujanda de Bodegas Ondalan (Oyón), y Norberto Miguel, de Bodegas Laukote (Laguardia).
Pocas, pero elocuentes palabras
Todos dijeron que sí inmediatamente.
Resumiendo lo que pensaron y sintieron, tal y como han contado al Blog Rioja Alavesa, se puede sintetizar en pocas pero elocuentes palabras:
“Un gesto así cuesta poco, vale mucho” (Tao Platón). “Dar es mejor que recibir” (Fernando Martínez-Bujanda). “Estamos con ellos” (Juantxu Mendieta). “Hay un deseo de ayudar” (Gorka Mauleon). “Sé lo que es empezar de cero” (David Sampedro). “Me han tocado el corazón” (Norberto Miguel).
.- “Hola, Ruth. ¿Cómo estáis?”, fue lo primero que pregunté en mi primera llamada a Paiporta.
Estamos bien. Lo primero de todo es que tenemos salud. Paiporta ha quedado hecha un desastre en muchos sentidos. Estamos descapitalizados. Esta es la zona cero de la zona cero de la catástrofe. Acabamos de crear una Asociación de Vendedores del Mercado Municipal para que nos hagan más caso.
Historia tan emocionante como inesperada
.- ¿Qué me dices de la iniciativa de las seis bodegas de Rioja Alavesa?
Antes de nada he de decirte que nos hemos sentido bastante abandonados por las instituciones. Así que la llamada de Gorka ha sido tan emocionante como inesperada.
Gorka me ha preguntado “¿qué necesitas?”. Es decir, alguien que no conoces te hace de repente esa pregunta y en tu corazón pasan cosas. Es algo emocional. Así que a tu parte anímica te la ponen por las nubes.
.- Ellos dicen que “dar es mejor que recibir”.
Seguramente es verdad. Lo que te digo desde ya es que a mediados o a finales de enero voy a arrancar la vinoteca “A Nosa Terreta” con los vinos de Rioja Alavesa.
.- ¿Por qué es importante que haya vinos en Paiporta?
Es muy importante poder ir a tomarse un vino. Yo misma en cuanto he podido respirar, me he tomado ese vino. Igual que es importante que la gente pueda comprar aquí, en el mercado municipal de Paiporta. Es parte de lo que somos.
Elegir sueños para decorar la vida
El vino es muchas cosas, encuentro, diálogo, comunicación, disfrute, cultura.
Se ve que es también solidaridad. El sector se ayuda. Son muy importantes los que venden y socializan el vino. Así que cuando les pasa algo, los bodegueros sienten que forman parte de ellos. De tu modo de vida. “¿Qué necesitas? Dime qué necesitas”.
La buena gente ayuda a sostener la esperanza, a afrontar con mayor valentía la vida, incluso a elegir los sueños para decorarla con gestos que hasta el amor alcanzan.
Palabras de solidaridad
«Solo puedo decirte que hay cosas que cuesta poco hacerlas pero que valen mucho». (Tao Platón).
«En cuanto Gorka me propuso la idea, me pareció genial. Que con esta pequeña aportación, sepan que estamos con ellos en esa situación suya tan complicada”.(Juantxu Mendieta).
“Dado el momento tan especial e importante que estoy viviendo en mi relación con el vino, el bonito proyecto de Gorka e Itxaso me ha dado la oportunidad de finalizar este momento con una pequeña aportación, respondiendo a mi concepción de que dar siempre es más gratificante que recibir.” (Fernando Martínez-Bujanda).
Saber lo que es empezar de cero
“Lo que más me emociona es tener a gente en la Comarca como Gorka, que se preocupa por los demás. Cuando me dijo lo que quería hacer, con esa nobleza, no lo pensé dos veces. Sé lo que es empezar de cero varias veces y me hubiera gustado que alguien hubiera hecho lo propio conmigo en su día”. (David Sampedro).
“Me apunté en cuanto me lo dijo Gorka. Te pones en el lugar de Ruth y se te cae el mundo encima. Lo nuestro es un granito de solidaridad, pero con esta gente que se dedica a vender vino, lo que sea, lo que haga falta. Con su historia me han tocado el corazón”. (Norberto Miguel).
«Después de la catastrófica dana que golpeó Valencia el 29 de octubre no queda otra reacción humana que la solidaridad con las personas afectadas y el deseo de ayudar en la medida de nuestras posibilidades». (Gorka Mauleon).
En Paiporta no hay ambiente navideño
En estos últimos días he hablado varias veces con Ruth Soto, y también con Maxi Roldán, cuando ya habían pasado siete semanas desde el día de la catástrofe.
“Paiporta está algo mejor, pero da pena. Hay mucha desolación y tristeza. No hay ambiente navideño”, resume Ruth la situación.
Conmigo recuerdan ambos cómo les pilló la riada que en once minutos y medio se llevó vidas y haciendas, entre las 19:30H. y las 19:42H. de la tarde, cuando un agua que se movía a gran velocidad les llegó rápidamente a la cintura en las calles del pueblo.
Lo curioso es que en Paiporta no cayó ni una gota de lluvia. Todo había ocurrido mucho más arriba de la localidad, en el Barranco del Pollo, donde cayó tanta agua y en tan poco tiempo, que se formó rápidamente un río bajando por barrancos para llevarse a Paiporta por delante.
Fueron los vecinos de dos viviendas diferentes los que pidieron a Ruth y a su marido que se pusieran a buen recaudo en las alturas de las viviendas. “¡Subid pronto, subid!”, que a Maxi casi tuvieron que empujarlo escaleras arriba.
Cuando pasó la riada, cual si fuera casi un tsunami, unos cuantos se reunieron para ver cómo había quedado el pueblo una vez que descendieron las aguas. “Anduvimos unos dos kilómetros en silencio, no sé, era una devastación completa, muchos amigos se habían quedado sin negocios, otros estaban desaparecidos…”.
«¿Llorar?, me preguntas. ¿Llorar con lágrimas?»
“Pero sí te digo una cosa -me asegura Ruth con firmeza-: Ya entonces empezamos a pensar en preparar una hoja de ruta para volver más pronto que tarde a ponerlo todo en pié, en su sitio, porque ante algo así o te hundes o te levantas. Nosotros nos levantamos”.
Aquella noche ninguno de los dos pudo dormir. “Nuestros padres estaban bien. Nuestros hijos a salvo con los abuelos paternos en Picanya, el pueblo de al lado. Estábamos tranquilos, pero empezamos a pensar en cómo sería la nueva vinoteca, con los nuevos logos… Somos unos caprichosos del vino”.
.- ¿Llorasteis, Ruth? ¿Hubo lágrimas?
Durante días no tuvimos tiempo para llorar. Estuvimos muy activos. A los tres días ya teníamos escolarizados de nuevo a los niños. Aquí no vino nadie hasta cuatro días después. Nos arremangamos. Nos pusimos manos a la obra. Y de repente todo se puso en marcha
¿Llorar?, me preguntas. ¿Llorar con lágrimas? Pienso que lloraré cuando volvamos a abrir de nuevo la vinoteca “A Nosa Terreta”. Quizá entonces desahogue mis lágrimas y llore de verdad”.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Las pequeñas ideas pueden ser muy grandes. Esta es enorme. De oro olímpico. De verdad
Gracias, Gotzon
Los que elaboran el vino y cultivan las viñas, las nuevas y viejas cepas, están a la altura de las circunstancias de la vida, tanto aquí como fuera de Euskadi. Algo que no siempre es tan fácil. Emociona que lo hagan tan sencillo.
Zorionak!!!
Eskerrik asko, Amaia
La vida duele… y emociona.
Estoy orgullosa de lo que se siente, cómo siente y palpita Rioja Alavesa. Me representa bien
Gracias, Isolina
En nuestra casa de Bizkaia también tomaremos en estas Fiestas las 6 botellas de vino de la SOLIDARIDAD y deseamos que muy pronto vuelvan a abrir la Vinoteca de Paiporta. Nuestros caminos son el mapa que compartimos. Zoriooooonak!!!
Gracias, Carmen
En muchos lugares del mundo, en demasiados, muchas personas honradas y trabajadoras sufren la devastacion, por desastres naturales o guerras, por sucesos imprevistos en el día anterior. Es precisamente en ese momento en el que la solidaridad, la ayuda, el cariño, dota de sentido al concepto de «ser humano».
Espero que Ruth y Maxi sientan la cercanía de estos seres humanos, que con pequeñas acciones dotan de esperanza al mundo.
Buena suerte a todos .
Gracias, Alberto
El cauce y el pálpito sonoro que lleva al camino que conduce a la esperanza, dueña de todos los corazones.
Gracias, Alain
A Nosa Terreta ha ampliado sus fronteras y con ello su oferta de vinos. Rioja Alavesa es una gran tierra, poblada de seres muy especiales que me sorprendieron cuando tuve la suerte de vivir unos días con ellos y escuchar su filosofía de vida mientras degustabamos sus vinos. No os dejarán solos Ruth. Ellos son así. De dar la mano y no soltarla hasta que podáis andar solos. Ojalá podamos acercarnos a tomar unos vinos con vosotros.
Gracias, Marita
Mejor ocasión para ayudarles no habéis podido elegir
Un texto que emociona por muchas razones!!
Gracias, Héctor
Ser solidario es sentirse responsable de los problemas o necesidades de otros y colaborar en su solución. Esto es lo que han sentido estos bodegueros de nuestra Rioja Alavesa. La noticia me ha alegrado y me ha convencido que hay entre nosotros personas que saben ver y sentir el dolor ajeno. Muchas iniciativas están surgiendo con el mismo objetivo y mucha es la ayuda que de Rioja Alavesa están recibiendo las víctimas de la dana. A todos y todas quiero felicitar y animar. Estamos haciendo entre todos unos vasos comunicantes transmitiéndoles nuestro apoyo y nuestro saber estar con ellas. Sigamos ayudando, que nos siguen necesitando.
Gracias, Antonio
Buena gente para una historia real muy bien contada, lejos de tantos titulares incendiarios que nos sirve la actualidad
Gracias, Begoña
No he llorado, pero casi. Como dice Ruth cuando se leen ciertas frases «en el corazón pasan cosas». Es muy emocionante cuando Gorka le hace la pregunta ¿Qué necesitas?. Y cuando ella cuenta que no ha tenido tiempo para llorar, y que lo hará cuando vuelva a abrir la vinoteca. Todo muy bien contado… Como para no llorar!
Gracias, Leonor
Ese mercado municipal es uno de los núcleos sociales y culturales de nuestro pueblo.
Qué ganas de una buena conversación con amigos y con esos maravillosos Ruth y Maxi en sus barrilitos.
¿Llorar? todavía no hemos tenido tiempo de arrancarnos el dolor, seguimos enfrascados en la reconstrucción de nuestras vidas y nuestro pueblo.
Gracias a tod@s los comerciantes por seguir luchando, a los que donáis, a los habitantes del.pueblo por tirar del carro, a los voluntarios por darnos fuerza!
Gracias, Elisa
Me gusta ese dios, el de estas pequeñas bodegas. En un dios así se puede creer intensamente
Gracias, Arene