HA pasado poco más de un año del Agur a Luis Aldazabal.
José Luis Aldazabal citó en Elciego a este periodista para que transmitiera unas palabras escritas de antemano. Son apenas diez líneas manuscritas, de su puño y letra, muy medidas, que me leyó con emoción.
UNA gran piedra «palpita» en Elciego con el nombre de su hijo.
Antes de dar comienzo a la lectura de sus palabras, me cuenta que había llegado a escribir a mano diecisiete hojas de un cuaderno, que finalmente se han quedado en diez líneas, éstas que tiene delante y continúa leyendo, en las que en el mismo párrafo se dirige a su hijo Luis Aldazabal y, a la vez, a la Comarca entera que ha sabido acompañarles.
ABRAZO entre José Luis y el alcalde de Cussac, Dominique (Mar 2022).
“La herida que nos has dejado es muy profunda -continúa leyendo sus líneas-, pero gracias a todos vosotros tenemos la sensación de que estás muy presente. Hemos pasado un año lleno de innumerables emociones con los diversos actos y homenajes que le habéis obsequiado.
Reconforta saber que además de por tu familia eres muy querido por tantas personas. El abrazo más extensivo y cordial de la familia de Luis a todos vosotros. Muchas gracias”.
CINTAS de colores en Elciego con deseos escritos para 2023.
Dice la fotógrafa Isabel Muñoz, académica de Bellas Artes de San Fernando, que “el retrato más difícil es el del dolor ajeno”.
Además de su familia, sus amigos y los amigos de su hijo, a José Luis le sostiene su carácter, los recuerdos y el cariño de un sinfín de pueblos, comenzando por Elciego y llegando hasta Idiazabal, Boiro, Cussac Fort Médoc o Mataró.
JOSÉ Luis busca un deseo formulado por su nieto Eder.
Nadie se ha interpuesto entre él y los rayos del Sol. Muy al contrario, todos los días recibe el calor y el color de las palabras y los abrazos de la gente. Por si fuera poco, tiene un carácter cercano, intenso, abierto, que le empuja a la alegría de compartir la vida con sus vecinos de Elciego.
La muerte repentina de su hijo, aquel 9 de enero de 2022, la expresó muy bien el poeta Miguel Hernández en su famosa Elegía a Ramón Sijé:
“Un manotazo duro, un golpe helado, / un hachazo invisible y homicida, / un empujón brutal te ha derribado”.
«QUE vuelva mi tío Luis», el intenso deseo de su sobrino.
Quien más, quien menos tiene sus dolores, los que le atraviesan alma y corazón. El sentimiento de pérdida nos acompaña a todas y todos. De tal manera es así que el escritor francés Alfred Musset llegó a escribir “El hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro, / Y nadie se conoce mientras no ha sufrido”.
LUIS con su sobrino en una imagen cargada de ternura. (Pablo Cañas).
Tras la lectura del breve escrito de agradecimiento, José Luis y yo mantuvimos una breve conversación, que no quiere ser ‘entrevista’. La palabra “entrevista” se queda corta, pues habla de entrever en la oscuridad, cuando han sido muchos los momentos que he pasado hablando con José Luis sin que nuestras palabras hayan llegado a publicarse.
PIEDRA tallada, el homenaje de la cuadrilla de amigos de Luis.
De todas maneras, no es fácil hablar con quien padece la emoción desnuda. Mi actitud es sentir sus elocuentes silencios, escuchar su respiración, mirarle a los ojos… y que mis palabras sean prueba de amistad, cercanía y empatía.
«Cada viña es un recuerdo de mi hijo»
.- ¿Cómo estás, José Luis?
Jodido. He estado muy fuerte, pero ahora es cuando realmente estoy, no sé, muy tocado. Pero gracias al cariño de la gente…
.- Elciego no te ha decepcionado.
No sólo ha sido Elciego, sino todos los pueblos limítrofes, toda Rioja Alavesa, incluso una gran parte de Álava. El cariño ha sido inmenso.
LUIS sube casi a diario hasta esta colina de Elciego en busca de paz.
.- ¿Esperabas que la gente reaccionara como lo ha hecho?
Lo que sabía es que mi hijo era muy querido en vida. En este año el cariño recibido ha sido infinito. Tanto homenaje continuado nos ha hecho bien, y a la vez… ha sido un puyazo.
.- Junto al dolor de la pérdida, han sido muchos los días que has tenido una cita con la emoción.
Mientras haya recuerdo hay vida, de otra forma, pero la hay. Y está el pueblo de Boiro, estamos con Cussac Fort Médoc, y estamos con Idiazabal y Mataró. Esos hermanamientos con Elciego que llevó a cabo mi hijo como Alcalde han sido providenciales. He asistido a momentos muy hermosos, algunos recientemente.
.- Y está la piedra monumento que colocaron y tallaron sus amigos en una colina desde la que se ve Elciego
Subo casi todos los días. Me gusta que sea el homenaje hondo de sus amigos, que casi se ha convertido en un lugar de peregrinaje, donde siempre hay flores, o sus amigos que se acercan a merendar o echar un trago en el lugar.
.- Subes andando por la empinada cuesta…
Es un lugar de paz. Y yo voy a su encuentro. Allí pongo a veces las músicas que le gustaban a mi hijo. La hermosa canción “Txoria txori”, de Mikel Laboa, u otras de Víctor Manuel, como esa de la mina (La planta 14)…
PARTITURA esculpida con racimos del viñedo alavés.
.- Tantos recuerdos.
Cada calle del pueblo, cada viña, cada recodo es un recuerdo perenne de mi hijo. Si voy a la lonja, si conduzco el tractor… todo evoca a mi hijo Luis.
.- ¿Cómo ha sido la Navidad en casa?
Tenía experiencias muy duras, porque mi madre murió con 43 años el día de Nochebuena, que ella se llamaba Natividad. Ahora los recuerdos se han agolpado, que si el Olentzero, que si la Cabalgata, que si la Banda de Música, que los trombones… Todo te toca la fibra, te impulsa, y a la vez, no sé, te hace daño.
LA figura que representa al músico que fue alcalde y viticultor de Elciego.
.- ¿Qué dices de los amigos de tu hijo?
Yo ya alternaba con ellos echando quintos, así que ya teníamos una relación. Ahora he constatado que todo aquello sigue presente con mucho cariño, porque compasión y lástima no quiero. Quiero afectos como los que me dan los amigos de mi hijo.
.- A vuestros hijos les educasteis con el ejemplo.
Seguramente, pero siempre les decía “Vosotros luchad por conseguir el 10, que con obtener el 7 ya estará bien. Pero, eso sí, sin pisar jamás a nadie”. Y así ha sido.
Julio, ¿qué tal si vamos juntos a la piedra monumento en recuerdo de mi hijo?
.- Subamos a la piedra más querida y besada de Elciego, donde tanta gente muestra sus sentimientos.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Muy emocionante. Tratado con delicadeza suma. Estoy de acuerdo que del dolor se extraen auténticas lecciones. A mí me ayuda vuestra conversación.
Eskerrik asko
Eskerrik asko, Arene
Un gran abrazo, Luis, para ti y toda tu familia
Muchas gracias, Antton
Ojalá el amor y el cariño que habéis recibido haya sido un bálsamo para ese dolor que no alcanzamos a imaginar. Viva Luis, que dejó tanto sembrado tras de sí, tanto que aún sigue floreciendo. Y viva su familia. Os queremos
Muchas gracias, Mar
Un abrazo, José Luis.
Y ya sabes el dicho, que aquí se hace real:
«El que a los suyos se parece, honra merece»
Muchas gracias, Fernando
Personas como Luis son los verdaderos espejos en los que mirarnos. Ante tantos héroes de barro, hay personas que son auténticos referentes
Muchas gracias, Amaia
Me emociona sentir tanta amistad, tanta humanidad y tanta solidaridad entre nuestros jóvenes. Dispuestos a divertirse y pasarlo bien. Y para saber estar a las duras y las maduras. Hunkigarria da
Eskerrik asko, Lea
Siempre estarás en nuestros recuerdos y en nuestros corazones!!!!
Muchas gracias, Joseba
Este artículo retrata los sentimientos de todo un pueblo a través de la mirada, los silencios y los ecos de un padre. Yo siento aquí a sus padres, a su esposa, sus hijas, su hermana, sobrinos, a sus amigos y amigas, sus tíos y tías… Un pueblo, ya digo. Un pueblo hermanado consigo mismo. Hermanado con otros. Este artículo, difícil como dice el autor, es un canto de humanidad. Así lo celebro
Muchas gracias, Kata
Amigo José Luis: Tu hijo sigue presente en la vida de Elciego y la Comarca. Presencia que es recuerdo, admiración y agradecimiento. Ha sido y es el ejemplo de cómo se debe amar al pueblo. Están muy bien los monumentos y los altares de personas que hicieron el bien y fueron guía. Se lo merecen. Pero sería una pena que el recuerdo no se transforme en vida, en ejemplo de sus valores de amor a su pueblo manifestado en su entrega y compromiso. Pienso que se sentirán mejor si transformamos nuestro homenaje en un refuerzo de sus valores.
Muchas gracias, Antonio
José Luis, tus sentimientos y tus emociones nos llegan al alma y tu dolor nos sacude el corazón. Puedes estar seguro de que en nuestros pueblos, tu hijo Luis será siempre un referente de cómo debemos hacer las cosas. Necesitamos gente como él y, por supuesto, como tú. Todo mi cariño y un fuerte abrazo.
Muchas gracias, María Antonia
Has sido y eres un gran ejemplo para todos Jose Luis, no es de extrañar lo grande que era Luis, con el mayor de los afectos te abrazamos a diario. Gracias por estar y por el tiempo que nos regaló Luis. Pena no poder multiplicar a personas como vosotros.
Muchas gracias, Elena
Kaixo, José Luís:
Pilar y yo seguimos emocionándonos al recordaros.
Ha pasado un año, pero seguimos bloqueados por tan terrible pérdida.
Un fuerte abrazo, amigo.
Quiero agradecer a Blog Rioja Alavesa el trabajo tan importante que estáis realizando.
Eskerrik asko, bihotz bihotzez.
Mila esker, Heriberto
Siempre es interesante leer este blog y, por todo lo que nos unía, muy reconfortante todo lo publicado sobre el inolvidable Luis Aldazabal.
Desde Boiro, como hemos manifestado en persona hace poco todavía, reiterar nuestro cariño y admiración por quien nos enseñó a crear lazos y a tejer complicidades entre personas y pueblos. Es su semilla y todxs debemos hacerla germinar.
Un gran abrazo a toda la familia de Luis y a todxs lxs vecinxs de Elciego, un pueblo que también consideramos nuestro hogar.
Agradecemos la gran labor de este blog.
Eskerrik asko!
Muchas gracias, Quin
Yo tuve la oportunidad de tratarlo poco, pero el cariño y eso de «chiquitina» me llegaba al alma. No puedo decirte cosas que ya te han dicho, era un ser excepcional. El detalle tuyo de bajar a la Virgen y subirla a la Ermita me conmovió muchísimo. Aún no he tenido el valor de subir al monumento de San Roque, pero te prometo que la próxima vez que vaya a mi pueblo, antes de ir a ningún lado subiré a hacerle una visita al chiquitín. Besos.
Muchas gracias, Paqui