Sep 02, 2023

Así habla Samaniego a través de sus bodegas

 

“Nos hemos juntado ocho bodegas junto con el Palacio en la asociación “Samaniego in Wine” para defender que nuestra localidad es un destino. Este objetivo está por encima de los vinos de cada uno, por encima de la propuesta hotelera gastronómica del Palacio”.

Samaniego a través de sus bodegas

SAMANIEGO este 1 de septiembre de 2023, a las 14:00 horas.

La defensa colectiva de Samaniego, su historia, su patrimonio, la fragua de su unión, me ha hecho recordar la confesión que hizo en su día el gran escritor sueco Henning Mankel sobre el sentido singular de su existencia:

“Yo soy yo y ningún otro”, experimentó el escritor de niño como una descarga eléctrica.

Tormenta-Dos

LA ELECTRICIDAD del ambiente llegó al cielo al anochecer. (JOSEMI).

Julio Flor / Samaniego

La diferenciación y la necesidad de realizar acciones conjuntas ha llevado finalmente a Samaniego a reivindicarse. Y desde esa posición de empoderamiento trabajar por la Comarca, postulando su candidatura “como un gran destino enogastronómico, como existen otros en el mundo”.

Este y otros mensajes se han comunicado este viernes 1 de septiembre -en el que por fin llovió y tronó de madrugada en toda la Comarca- en un encuentro intenso con un total de 18 periodistas de Euskadi, La Rioja y otros puntos de España, que han tomado nota del nuevo compromiso de una pasión.

Samaniego a través de sus bodegas

MEDIOS-CATANDO

Samaniego in Wine

ESCUCHAR, Catar y Admirar el mar de viñas de Samaniego…

Samaniego enmarca su protagonismo

Por la mañana se pudieron degustar cuatro vinos de otras tantas bodegas, a partir de las 12:30h del mediodía, en el hermoso entorno de la ermita del Cristo de Samaniego. Y ya a las 14:00h se bebieron los otros cuatro de las restantes en la joya arquitectónica de Bodegas Baigorri.

CAMINO-ERMITA

VENTANAL del autobús, camino de la ermita del Cristo de Samaniego.

Todo esto empezó, de manera pública, el pasado 28 de octubre de 2022, en un evento impulsado por los nueve asociados de «Samaniego in Wine»: Alútiz, Amaren, Baigorri, Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Palacio de Samaniego, Pascual Larrieta y Remírez de Ganuza.

Este año también se ha celebrado un evento similar en los jardines del Hotel Palacio de Samaniego, pero en esta ocasión con periodistas, ya en la jornada de tarde-noche. Un encuentro que ha reunido a instituciones, a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, bodegueros que se acercaron desde otras localidades cercanas, y diferentes personas que llegaron incluso desde Baiona o desde Zalla.

Samaniego in Wine

ENCUENTRO de la tarde noche, con tormenta de por medio…

BRINDIS-BODEGAS

EL evento de la tarde comenzó con un brindis entre bodegas y autoridades.

Los mensajes esenciales se transmitieron durante la comida en Bodegas Baigorri, con la presencia de Gonzalo Saenz de Samaniego, de Ostatu; Vicky Fernández, de Remírez de Ganuza; Miguel Ángel Pascual Larrieta, de la bodega que lleva su nombre; y el enólogo Simón Arina, como anfitrión, representando a Bodegas Baigorri.

“Estamos impulsando la cultura, el patrimonio singular… es lo que estamos defendiendo y pretendiendo, incluso en una quizá cierta deslocalización de Laguardia, situando en valor todo lo que tenemos en Samaniego».

Samaniego in Wine

VICKY Fernández, directora de Bodegas Remírez de Ganuza.

¿Cómo lo podemos hacer?, se auto preguntó Vicky Fernández.

“Juntándonos los que estamos aquí, ocho bodegas de Samaniego con lo que sabemos hacer, nuestro vino, acompañados del Palacio de Samaniego, que forma parte de la asociación “Samaniego in Wine” como un socio más, en la parte hotelera gastronómica, para defender que Samaniego es un destino.

“Ese objetivo está por encima de los vinos de cada uno, por encima de la propuesta hotelera gastronómica del Palacio. Ese es nuestro objetivo, el que nos hace caminar.

BAI-GORRI

DURANTE la comida surgió una espontánea «rueda de prensa».

.- ¿Hacia dónde y hasta dónde camináis?, pregunté.

Hasta donde seamos capaces de llegar juntos, pero siempre con el objetivo claro de calidad y de nivel. Creemos que Samaniego está en esa línea, que podemos posicionarnos como un gran destino, como existen otros en el mundo, a nivel enogastronómico.

Queda claro que queremos posicionar Samaniego y, por ende, la Comarca, y la región como un destino mundial.

.- ¿Costó echar a andar con este proyecto?

Samaniego in Wine

EDUARDO, Lara, Jon y Ángela presentaron la cata al aire libre.

Claro. Ponernos de acuerdo nueve asociados con perfiles, negocios, visiones muy diferentes, eso cuesta. Pero lo que realmente nos ha unido son las ganas de hacer algo juntos. Y la visión de que Samaniego es un gran destino. Eso nos ha traído hasta aquí.

Nos ha costado más de un año encontrar entre todos un objetivo común en el que nos sintiésemos cómodos. Lo que no nos costó nada fue decir “Vamos a hacer algo entre todos de verdad”.

Lo difícil fue responder a las preguntas “¿Qué hacemos todos juntos, y cómo lo hacemos?”.

A continuación, interpelado por el Blog, tomó la palabra Gonzalo Saenz de Samaniego:

GONZALO-UNO

GONZALO Saenz de Samaniego en el uso de la palabra.

“Necesitamos que la sensación de pesadumbre que existe en este momento sea superada”, dijo recogiendo la inquietud de tantos.

“En este momento el mundo del vino está tristón en nuestra Comarca. Que seamos capaces de acertar en los pasos que haya que dar es importante”.

Samaniego in Wine

DÍA de diálogo intenso. En la imagen, conversando con Jon Cañas.

Samaniego in Wine

CON Victoria y Juan Luis cuando caían las primeras gotas de lluvia.

¡Cuántas veces la oportunidad surge de la necesidad, cuando no de la crisis! “Hay una grieta en todo / así es como entra la luz”, dejó escrito hace tiempo el gran músico y poeta Leonard Cohen.

GONZALO-DOS

“Tenemos que seguir insistiendo -continuó Gonzalo-. Todos hablamos de calidad, calidad, calidad…, pero verdaderamente todos, desde las bodegas hasta cualquier agricultor, tenemos que ser conscientes de que ese es el único camino. Es a base de calidad y trabajo que podremos ir saliendo hacia adelante.

.- ¿Podréis contra esos gigantes / contra los molinos poderosos de la crisis?, preguntó la periodista Amaia Goikoetxea.

Samaniego in Wine

MIGUEL Ángel Pascual Larrieta en el uso de la palabra.

Llevamos cientos de años de viticultura. Nuestros antepasados nos han traído hasta aquí, tomó la palabra Miguel Angel Pascual Larrieta queriendo dejar claro el impulso que han recogido de sus antepasados.

Retomó Gonzalo Saenz de Samaniego recordando que en número, el 50% de las bodegas de Rioja están en Rioja Alavesa. Diría que “¡ojalá hubiera aquí el doble!”.

— “Qué locura”, dirán algunos.

— No, no. A más bodegas pequeñas, menos bodegas grandes.

LOS-SAMANIEGO

LOS «OSTATU», cuando la tormenta anunciaba una suerte de agua.

“Creo -dijo con convicción el bodeguero de Ostatu- en la gran potencialidad de esta Comarca, en su patrimonio, su historia, el saber hacer, la vivencia de la gente y la posibilidad de que muchos jóvenes puedan lanzarse a un proyecto, comercializando sus viñas, comenzando incluso por 20.000 ó 30.000 botellas”

“Lo digo -añadió- sabiendo que no es fácil, que estoy pidiendo una utopía… Pero los jóvenes pueden seguir viviendo con nuestra forma de vida”.

Samaniego in Wine

AIDA y Naiara, del Grupo de Danzas de Samaniego, abandonando el Palacio.

Continuando con su reflexión, Gonzalo dijo algo más a tener en cuenta: “El tema de turismo, patrimonio, UNESCO… todo eso ayudaría de forma importante a mantener e impulsar la vida de nuestros pueblos, porque en la medida que seamos destino, tendremos más visitas, y por tanto más venta, la venta supone más conocimiento, y eso ayudaría a los jóvenes”.

“De hecho, en esta zona, Samaniego, San Vicente, Ábalos, Laguardia, están surgiendo pequeños e interesantes proyectos de los más jóvenes”.

ADUNA-5

REMIREZ-9

Samaniego in Wine

ALGUNAS bodegas participantes en un folleto de «Samaniego in Wine».

.- ¿Se podría retomar la búsqueda de una declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO para esta zona?, preguntó el Blog en la improvisada Rueda de prensa, sentados tod@s a comer.

Como productor de vino y habitante de Rioja Alavesa, eso sería magnífico, pero no hay voluntad política para hacerlo. Me temo que eso está agotado y que quien tiene que hacerlo no lo va a hacer.

Samaniego in Wine

TRES de los periodistas en Samaniego, Javier, Amaia y Aitor.

“El ser humano -escribió el Nobel Ernest Hemingway- no está hecho para la derrota. Puede ser destruido, pero no vencido”. Catando sus vinos, bebiendo sus palabras, los periodistas pudimos ver la inspiración que atesora el proyecto “Samaniego in Wine”. Y el motor que les impulsa y les guía.

12 respuestas a “Así habla Samaniego a través de sus bodegas”

  1. Lea Madariaga dice:

    En este proyecto se dan la mano dos generaciones al menos, con los jóvenes implicados, según veo. Qué mejor sorpresa de cara al futuro que esa!

    Aurrera Samaniego!

  2. Kerman Aliseda dice:

    ¡Vaya tres citas: Mankell, Leonard Cohen y Ernest Hemingway, para un nuevo gran artículo! Zorionak, Julio Flor

  3. Muy interesante la iniciativa de la Asociación «Samaniego in Wine», es digno de resaltar el fin de dicha Asociación y sobre todo es digna de valoración la unión de sus nueve componentes. ¡¡¡¡ENHORABUENA!!!!
    Pero si lo anterior es interesante, no menos interesante me han parecido las reflexiones de Gonzalo Saenz de Samaniego. No se puede decir más en tan poco espacio de tiempo. Merecen releerlas y sacar conclusiones.
    Por último, añadiéndome a este punto de positividad que necesita el sector vitivinícola de la Comarca, en este momento, repito parte del escrito de Leonard Cohen:
    «Hay una grieta en todo / así es como entra la luz».

  4. Pedro Martínez Hernández dice:

    “Samaniego in Wine” es un proyecto surgido por un grupo de bodegas desde la modestia y la esperanza, esta última, según Aristóteles, el sueño de los hombres que están despiertos. Uno de los objetivos básicos del proyecto, consiste en demostrar al mundo del vino, que los bodegueros de este grupo y en general, no somos rivales sino compañeros de viaje y que lo bonito y enriquecedor del grupo es el carácter diferenciador del mismo y la disponibilidad para echarnos una mano unos a otros en caso de necesidad. A partir de aquí y con estas premisas solo se puede construir en positivo y el paso del tiempo nos ayudará tanto como grupo como a nivel individual a dar a conocer nuestra zona, nuestros vinos y en definitiva nuestra singularidad. Para terminar, pedir disculpas por no haber podido asistir al acto, pero me fue completamente imposible. Igualmente dar las gracias por elegir la bodega de Baigorri para esa reunión, esperamos no haber defraudado.

  5. Miguel Larreina dice:

    Bonita iniciativa a imitar por todas las localidades prestigiosas de Rioja Alavesa. Felicidades a los promotores.

  6. Gloria Castresana Waid dice:

    Gran comarca, gentes y vino extraordinario que mi familia acaba de disfrutar a tope y más en “Ostatu” este verano. GRACIAS por este artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia