Disfrutar el verano se conjuga perfectamente en Rioja Alavesa: El mar de viñedos que rodea a las villas medievales se convierte en el entorno perfecto para practicar deporte al aire libre. Rutas a pie o en bicicleta. Camino Natural del Ebro, dieciocho rutas senderistas, sin olvidar un tramo del Camino de Santiago o el Camino Ignaciano…
“La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es ese lugar del mundo donde todo es posible: su paisaje único se convierte en un marco ideal para practicar el turismo de naturaleza. Desde recorridos a pie, en bicicleta rutas en 4×4, actividades de piragüismo, kayak o stand up paddle -todas ellas en el Ebro-, además de marchas montañeras y todo aquello que el visitante pueda soñar. El amplio trazado de caminos y senderos que se extienden a lo largo y ancho de sus 316 kilómetros cuadrados son los mejores aliados para descubrir sus recursos naturales”, son los datos que nos aporta la Ruta del Vino.
… Y POR si fuera poco, todos los paisajes están contenidos dentro de una botella de vino.
“Desde las tierras de viñedos en Oyón hasta el puerto de Bermeo, el GR-38 atraviesa Euskadi de sur a norte por cautivadores paisajes en una senda histórica conocida como la Ruta del Vino y el Pescado, en la que antaño se intercambiaban los productos de interior con los pueblos de costa. En su parte alavesa es posible disfrutar del contraste de paisajes, que van desde los robledales a las zonas boscosas y hayedos, las lagunas salobres de Carravalseca y Carralogroño y zonas de carboneras donde aún es posible observar cómo se producía el carbón”.
“El GR-99 o Camino Natural del Ebro, un largo sendero con más de 1.200 kilómetros que discurre desde el nacimiento hasta la desembocadura del río Ebro, cuenta con varias etapas que recorren Rioja Alavesa. En ellas se puede percibir el impresionante legado artístico que el asentamiento humano ha dejado en las localidades ribereñas, así como apreciar las diferencias y particularidades del paisaje y el propio camino”.
Otras dos importantes referencias son el Camino de Santiago, una variante que utilizaron peregrinos procedentes de Europa así como oriundos de la Comarca, y el Camino Ignaciano. “Este último recrea el trayecto que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522 desde Loyola hasta la ciudad de Manresa, un trayecto que transitan hoy cada vez más peregrinos con el fin de seguir su proceso espiritual”.
Todas estas rutas, además de otras propias de la Comarca, integran el catálogo de rutas senderistas que incluye un total de 18 senderos para conocer Rioja Alavesa de una forma diferente.
Las rutas de Samaniego, Leza, Navaridas y el Yacimiento Alto Castejón; el recorrido que conecta Navaridas, Elciego, Laguadia, Páganos y Leza; la Ruta del Dolmen en Villabuena de Álava…
Además de la Senda Verde de Bercijana en Yécora, la Ruta Verde Cultural, la ruta del Pinar de Dueñas, el complejo lagunar de Laguardia, la ruta Entre Viñas, la Ruta del Ebro por Labastida y el recorrido de la Ermita de San Ginés, en Labastida, son algunas de las más destacadas.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Deja una respuesta