Jun 15, 2025

Seis ojos te contemplan Lorenzo Ugarte

Conocemos las fotografías de Lorenzo Ugarte Antón (Laguardia, 1926; Laguardia, 1999) gracias a la exposición de una parte de su obra en la Casa Garcetas de Laguardia… pero poco sabíamos de él hasta ahora.

El pasado mes de mayo quedé con el sacerdote Antonio Mijangos y el fotógrafo Josemi Rodriguez para contemplar con nuestros seis ojos la exposición titulada “Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia”.

CARTEL-EXPO

FOTO de Lorenzo, con su hija Zorione, tratada por Josemi Rodriguez.

Gracias a Josemi, el Blog ha venido publicando en diversos artículos, a lo largo de estos años, fotografías de Lorenzo Ugarte, auténticos documentos en blanco y negro relacionados con la vitivinicultura de los años 50 y 60 del siglo pasado.

Fotos tan locales como universales

Y gracias a Mijangos, hoy sé que Lorenzo Ugarte fue constructor, delineante, fotógrafo, conocedor de la Historia de Rioja Alavesa, cantero y tallador, director de la primera restauración que se llevó a cabo en la Ermita de Berberana…

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

LORENZO Ugarte Antón en su amado paisaje del vino y el viñedo.

“Además de un hombre generoso, fue un manitas en muchos campos que estaba siempre dispuesto a ayudar a todo el mundo”, según da fe Antonio Mijangos.

Julio Flor / Laguardia

Volvamos al pasado de la mano de la cámara, del fotómetro de luz y el sensible papel fotográfico de Lorenzo Ugarte.

Si existen cosechas históricas de vino de 1862, por qué no descorchar en tus recuerdos, o en tu imaginación, aquel verano de 1926, o el de 1956, la vendimia de 1960, quizá aquel septiembre lluvioso de 1964.

NINO-COMPORTA

CASI siempre hay un niño en las fotografías de Lorenzo.

Viajamos 69 años atrás en las viñas, al pueblo donde en 1955 reina la cotidianidad, o bien la fiesta y sus vaquillas, las familias numerosas, el olor a pan recién horneado en sus hornos de leña, la música de la Banda Municipal donde Lorenzo tocaba el saxofón, y el sinfín de tareas relacionados con la vitivinicultura.

Rueda el tiempo hacia atrás 

Este encuentro a tres es un canto a la cotidianidad de entonces, a la vida palpitante, al retrato de las costumbres, a un sinfín de recuerdos, a las actitudes, las tradiciones y los modos de vida de uno de nuestros pueblos. Una historia tan local como universal.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

ANTONIO Mijangos y Josemi Rodriguez en la Casa Garcetas.

A la vez que un homenaje a tanta gente anónima que forman parte de la existencia y que por unos instantes vuelven a la vida desde unas fotografías que pasaron por la cámara y el ojo público de Lorenzo, que supo mirarles y atender su gestos como es debido.

Rueda el tiempo hacia atrás a medida que lees este artículo y ves los retratos. Galopa el reloj sobre el calendario. La varita de toda esta magia son las imágenes de otra época, como si por un instante fugaz, o eterno, quién sabe, pudiéramos hacer que la Tierra girase hacia atrás.

CABALOS-CARGAN

FOTOGRAFÍA Lorenzo Ugarte.

Llegaremos a la estación del delirio donde aún viven tus padres porque no dejas de pensarlos y ‘hablar’ con ellos, donde tú eres un niño o una niña que juega y corretea por las callejas de Laguardia.

Atención al poder evocador de las palabras,.. Ahora mismo Lorenzo Ugarte está en su laboratorio dejándose las pestañas, silbando una canción de Mocedades, envuelto por una luz roja, buscando el mejor contraste entre el blanco y el negro, con los negativos aún en su ampliadora, puntuando con pasión las fotos predilectas de aquel día.

Cuando tienes un pueblo entero que fotografiar

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

MUJERES vendimiando, con sus pañuelos en la cabeza. (Lorenzo Ugarte).

En 1956 Lorenzo tenía 30 años, la voz grave y un pueblo entero al que fotografiar entre otras muchas ocupaciones. Su mirada portaba todos los matices de la curiosidad. Su alma se estaba alimentando con su vino de cosechero y miles de fotografías que él mismo revelaba.

Su nombre rodó por las murallas, en cada uno de los hogares de Laguardia y en las bocas de los arqueólogos más ilustres del país. A sus 30 años es posible que mantuviera un espíritu más vivo e inquieto que nunca. Un espíritu educado y autodidacta que llegó a formar parte de la Sociedad Bascongada de Amigos del País.

LA-BASCONGADA

SOCIO de la Bascongada desde 1986, cuando contaba 59 años.

Lorenzo Ugarte fue un cantero capaz de tallar la piedra, un constructor, y, entre otras capacidades, tuvo el don de convertir el negativo en una imagen visible y duradera que llegaría emulsionada sobre un papel hasta nuestros días.

Caminar unos metros para viajar a 1950/1960

NINO-UVAS

Aquella mañana la sala de la Casa Garcetas, donde se mostraban ciento y pico fotografías de Lorenzo, en caballetes y colgadas en la pared, estaba vacía. Sin esperar a Mijangos, Josemi y yo comenzamos a caminar, sabiendo que aunque apenas nos moviéramos unos metros por la sala… nuestros pasos nos llevarían lejos, muy lejos.

“Mira esta foto de Lorenzo: estos dos que aparecen aquí son de mi quinta, que ya han muerto. Estos otros son mayores que yo, pero los conozco a todos. A algunos de ellos, sino a todos, también yo los he fotografiado”.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

ANTIGUAS piscinas de Laguardia, con la villa amurallada al fondo.

“Aquí está la gente en las piscinas que, por cierto, las llevamos nosotros durante tres años, mi madre y mis hermanos, que yo tenía 9, 10 y 11 años. Estas piscinas están donde ahora se encuentra el hotel Villa de Laguardia”.

Sin pretenderlo, Josemi es hoy unos de mis guías de estos retazos de historia relacionados con las imágenes que inmortalizó Lorenzo, de las que es custodio y albacea en el tiempo.

Josemi Rodríguez Martínez

JOSEMI Rodriguez en un autorretrato.

Donde están las escuelas estuvo el Seminario

“Aquí vemos a la gente bailando. Las fotos están todas demasiado juntas, pero bueno, es como las ha ido agrupando Juantxu Martínez, alma de esta exposición”.

“Mira, jeje, este soy yo con mi hermano. Y aquí está mi primo Rodolfo, el hermano de Txema, y éste es mi hermano, mi hermana Mari Paz y yo”.

.- Cada instantánea es un pequeño viaje al pasado, Josemi.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

PAREJA bailando… quizá en la Fonda Pachico.

Aquí puede verse el seminario, porque donde hoy están las escuelas había un seminario. Allí pasé yo cinco años, de los 9 a los 14… que por eso soy 100% ateo con conocimiento de causa.

.- No te imagino de cura, la verdad.

EL-SEMINARIO

El Seminario…

Jeje. Yo tampoco. Cuando me llevaron allá, el director conocía a mi madre porque como mi abuelo era ‘pescatero’, mi madre llevaba el pescado al seminario.

.- Esta es la tienda de ultramarinos Llorente.

Eso es. Y ésta es la casa donde hoy tiene la Chari el hotel Los Parajes.

Aquellos bailes de la Fonda Pachico

.- “Antonio, estamos aquí arriba viendo la exposición”, le digo desde arriba al ver entrar a Antonio Mijangos por la puerta de la Oficina de Turismo.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

TAL y como estaban expuestas las fotografías de Lorenzo.

“Estas son de la Fonda Pachico, donde se organizaban buenos bailes”, sigue Josemi.

“Y aquí están los cazadores cuando volvían de cazar, presumiendo con la caza y la escopeta… Y las mujeres paseando por el Collado”.

.- Buenos días, Antonio

Muy buenos días.

“¿Qué pasa, Pater?”, le saluda Josemi.

.- Aquí estamos comenzando a ver las fotografías de la exposión de Lorenzo… Mira, aquí está tu madre, Josemi.

¿Cómo he podido salir yo tan feo con lo guapa que era ella?

.- Jajaja

Su-madre-pintada

ENCARNA Martinez, la amatxu de Josemi.

Me ponía de los nervios cuando íbamos juntos y todos los hombres le decían algo.

La maestra que enseñaba y castigaba mucho

.- Eras un hijo celoso de su madre.

Ya sabía yo que mi madre era muy guapa, pero “para qué tienes que decir tú nada”. Fíjate, no quería ni que fuera a verme al seminario.

.- No vaya a ser que algunos seminaristas pecaran, jaja.

“Estaba celoso, y se cabreaba cuando piropeaban a su madre”, dice Antonio con una sonrisa en la cara.

.- Ahí está la fotografía del seminario. Antonio.

En esa foto está mi viejo amigo Alfredo… y también don Guillermo.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

.- En estas otras vemos a diferentes familias de Laguardia.

Mira, aquí está una maestra que era buenísima, creo que se llamaba Paquita, enseñaba y castigaba mucho. ¡Cómo sabía ganarse a sus alumnos!, recuerda Antonio.

«Don Vidal, si es hombre baje usted»

.- Aquí no vemos las mejores fotografías de Lorenzo.

No, pero son las que ha preparado Juantxu para la exposición. Seguramente el próximo año habrá otra exposición con más fotografías de Lorenzo.

RECIBE-DIPLOMA

LORENZO recibiendo el diploma que le acreditaba como delineante.

Mira, aquí está el bar Barbas.

Siendo niño, a este bar le llamaban el bar “Korea” -apunta Antonio-, porque en la época de la guerra de Korea los sábados a la noche había unas trifulcas impresionantes entre un grupo de gallegos que estaban trabajando aquí con chicos de Laguardia.

Recuerdo que en ese bar había un futbolín, dice Josemi con una sonrisa en los ojos.

.- Cada foto es un recuerdo colectivo o personal.

CASA-GATO

ESCENA cotidiana en el interior de una casa de la villa.

De ese bar salió el Chucho a buscar al cura para pegarle porque el cura le expulsó del cine por meter mucho ruido.

El Chucho vino a este bar, que estaba junto al cine, y los hombres le empezaron a retar diciéndole “¿Y te has dejado? Vamos, tú no eres hombre”. Así que el Chucho se envalentonó y fue a buscar al cura, a quien le dijo

“Don Vidal, si es hombre, baje”.

La abuela que «era más pobre que las ratas»

.- ¿Y bajó?

Bajó, y don Vidal le metió dos hostias, y le dijo, “Ahora vete a contárselo a quienes te han dicho que vinieras a pegarme”.

.- Jajaja.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

LA Banda de Música tocando en la Plaza…

“Mira -apunta Josemi-, este soy yo en uno de mis cumpleaños de la niñez”.

Esta es mi tía, mi primo José Manuel Amezaga, la Chari, Donato. Y éstos son los padres de Juan Carlos López de Lacalle.

.- Algunas fotos tienen buena factura técnica.

Hay de todo.

.- Eso es bueno. La vida manifestándose en cada recodo.

“Mira a esta abuela de aquí. Era pobre como las ratas, pero tenía una lengua impresionante”, cuenta Antonio.

Rezar para pedirle a Dios que…

HOMBRES-PODAN

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

LA fuerza de las fotografías van por un camino, la conversación por otro.

Recuerdo -prosigue- que un día me la encontré rezando en un banco de la iglesia San Juan.

.- “¿Qué hace usted?, le pregunté

— “Rezar”.

.- “¿Y qué le dice a Dios?”

— “Que premie a mi familia y castigue a mis enemigos”.

.- Antonio, le digo, ahí dejaste de ser cura por un momento, y te convertiste en periodista.

Jajaja.

“Estas fotos son de un personaje clásico de Laguardia. Este es el tío Minas, que era muy buena persona con todo el mundo. Y ésta sería su madre, imagino.

Minas -confirma Antonio- era un solterón y un buenazo.

“Siempre andaba con caramelos para los niños”, comenta Josemi.

SU-CAMARA

LA CÁMARA -y el flash- con la que hizo las fotografías de una época.

El fotógrafo de la vida cotidiana

.- En total ¿cuántas fotos hay en la exposición?

Ciento y pico. Estas son las que yo tenía agrupadas para colorearlas, indica Josemi. Pero hay muchas más.

.- Aquí hay fotos de diferentes festejos de Laguardia.

¿Sabes lo que pasa? Que Lorenzo, además de fotografiar la vida cotidiana, dejaba constancia de su oficio de constructor, sacando muchas fotos de todas las obras que hacía.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

Y luego hacía muchas fotos de festejos, con las vacas, por ejemplo, que revelaba durante el día para exponerlas, de tal manera que la gente veía las fotos y se la compraba.

.- Caray con Lorenzo, un ser polifacético donde los haya.

De crío me preguntaba “¿cómo lo hará este hombre?”. Mira, por ahí está una foto de la ampliadora. La mayoría de sus imágenes son de las fiestas y de sus obras como constructor.

El bar Pavoni se llenaba si perdía el Athletic

.- Ambos estuvisteis en la presentación de la Expo.

JUAN-ZORIONE

ZORIONE, la hija de Lorenzo, con Juantxu Martinez.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

EL día de la inauguración se convirtió en un acontecimiento.

Sí… Mira, este es el bar Pavoni, dice Antonio mirando una foto.

Pavoni era más del Athletic que el copón, continua Josemi.

El sacerdote Cruz y yo solíamos ir a su bar, que por cierto los domingos que perdía el Athletic era cuando más clientes tenía. Y todos entrábamos con la misma pregunta. Nos poníamos delante del mostrador y decíamos “Pavoni, ¿qué ha hecho el Athletic?”.

EL-PAVONI

CUANDO el bar café Pavoni estaba en Laguardia…

.- Qué liantes, jeje.

Y Pavoni empezaba a jurar, jajaja.

Se llamaba Pavoni porque tenía una máquina de café de la marca Pavoni.

.- Aquí vemos más fotos de las fiestas, con los encierros de vaquillas de Laguardia.

Es como se hacían los encierros antiguamente. Esta es la bajada de la calle Mayor. Este es el cementerio, y ésta es la curva cerrada que hay para subir a Laguardia.

Traía las vacas con caballos el famoso ganadero Rubio, que pasaban el Ebro por Lapuebla. Al llegar al pueblo, por debajo del cementerio, ya bien encajonadas las vaquillas con los pastores y los caballos iban subiendo hasta el interior de las murallas.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

La cárcel es hoy la residencia de ancianos

.- ¿Y este edificio?

Esa era la antigua cárcel, que ya no existe. Ahí se hizo un nuevo edificio que fue instituto y ahora es la residencia de ancianos.

En un día festivo con vacas salía todo el pueblo a la calle, ¿verdad Antonio?, dicen comentando la foto anterior.

“Hombre! Lo bonito era que cuando subían desde la Barbacana al pueblo, aquello estaba tan mal montado que siempre se escapaba alguna vaca”.

Ser el Guerrero del Antifaz en Laguardia

Guerrero-Antifaz

UNA casa fotografiada lleva a Mijangos más atrás en el tiempo.

Cuando éramos pequeños -recuerda Antonio- y leíamos los tebeos de El Guerrero del Antifaz, en esa casa de piedra  de la foto de Lorenzo los partidarios del Guerrero se metían dentro con las espadas de madera y los de fuera éramos los árabes con Ali Khan que pretendíamos entrar al Castillo.

.- Son fotos para entrañables recuerdos.

En ellas hay muchas casas que han desaparecido.

.- Aquí está en obras toda la plaza de Laguardia.

PLAZA-OBRAS

LA Plaza en obras, tal como la fotografió Lorenzo Ugarte.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

PLAZA de Laguardia en la actualidad. (Foto Josemi Rodriguez).

Ésta era la Alhóndiga de Laguardia, donde solía estar un alguacil con la báscula midiendo y cobrando los alimentos que entraban.

.- Algunas fotos parecen de estudio…

Esas las hacía Lorenzo para las fotos de carnet. Sacaba a las persona de dos en dos. Daba igual quienes fueran. Según llegaban les hacía las fotos. Ahí está mi madre con Paco, don Francisco el alguacil.

Una vez hechas las fotos, Lorenzo las recortaba. “Venga, ésta para ti”. Porque el negativo era más caro que el papel fotográfico en aquella época.

FOTOS-DNI

FOTOS que servían entonces para el DNI.

.- ¿Cómo no le van a decir piropos a tu amatxu, Josemi? Mira qué guapa está en las fotos para el DNI… Oye Antonio, no te veo en ninguna de las fotografías expuestas.

Hay una foto genial de mi madre con mi hermana, de Lorenzo, que me la regaló Josemi coloreada, muy bonita.

Los trabajos duros de la Vitivinicultura en los 60

.- Hay fotos maravillosas

Lo son. Son fotos de Lorenzo, pero luego están curradas por mí, quitándole los arañazos, dándole mejor enfoque y contraste.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

CARGA-HOMBRO

DOS magníficos documentos de Lorenzo Ugarte.

.- Época dura la que nos traslada Lorenzo con las fotografías de las diferentes tareas del campo de aquella época, todo con la azada en la mano.

Yo he hecho de todo. Pero no he trabajado sacando las orujas del lago, comenta Josemi.

Sacaban las orujas (resto de los racimos pisados y prensados) a la calle para luego llevarlo a la alcoholera que había en Cenicero. Lo más duro era sacar todos esos cestos del lago por una escalera de madera hasta arriba, hasta a calle. Y tira para arriba con esos grandes cestos.

El abuelo que te llevaba a todas partes

.- Esa es más que una exposición para Laguardia, aunque haya muchas personas de la villa. Bien miradas, son fotos vitivinícolas universales.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

TEODORO Martinez, aitite de Josemi, limpia cestos y comportones.

Ahí está mi abuelo limpiando los comportones, que mi abuelo me llevaba a todas partes -apunta Josemi con voz de emoción-, a lo que fuera, a ver cómo limpiaba los utensilios del campo, o a asar pescado fuera de la murallas en el portal de Páganos. A lo que fuera me llevaba.

.- ¿Cómo se hizo fotógrafo Lorenzo?

Estudió fotografía por correspondencia, con CCC (Centro para la Cultura y el Conocimiento), que mi madre también se apuntó a esos cursos, que en CCC te regalaban y te enviaban la ampliadora para revelar las fotos.

.- Aquí está el fotómetro que media la luz del lugar donde realizar la foto.

Sí, sí. Y el famoso flash de ampolla, que había que poner y quitar una vez hecha la fotografía.

.- Aquí están pisando uva los vitivinicultores

PISAN-UVAS

A mí también me ha tocado pisar la uva en el lago. Es duro, sobre todo cuando estás abajo en el lago tirando a horquillo la prensada a la parte de arriba.

Casi morir por culpa del tufo sin ser viticultor

.- Además de eso… estaría el tufo, el gas de la fermentación.

“Tengo el tufo metido dentro, Julio”, asegura Josemi.

.- Antonio, ¿te ha tocado realizar alguno de estos trabajos?

Yo los he visto todos, que en mi primera juventud ya estaba en el seminario. Puedo contar la experiencia de entufarse… Y casi morir.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

AQUELLAS mozas de entonces, tan buenas amigas.

LA-BANDA

MILES de personas a lo largo de los siglos… Y siempre/siempre la muralla!

.- ¿Ah, sí?

Siendo ‘curica’ recién ordenado me fui un día después de decir misa a la bodega de mi padre, que estaban ya bajando el vino del lago. Me preguntó mi cuñado si era capaz de bajar a la cueva. Así que me quité la sotana y bajé a la cueva y volví a subir.

“Ahora baja en serio y mira a ver cómo va el depósito”, me dijo.

.- Te la estabas jugando, eh!

Recuerdo perfectamente que bajé, metí la mano por la boca del depósito, volví a subir con la sensación de que me ahogaba. Tenía 24 añicos y caí al suelo redondo.

.- Te sacaron de allí, claro.

Me sacaron. Detrás de mí bajó mi cuñado, y se cayó a mi lado. Y detrás de mi cuñado bajó mi padre, y se quedó. Finalmente nos tuvieron que sacar con cuerdas a todos.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

ANTES que la muralla estuvo la Sierra viendo pasar el tiempo, y las nubes.

Suelo decir de broma a mis sobrinas que las escaleras de piedra que tienen agujeros, eran de mi cabeza, que según iban subiéndome con la cuerda iba golpeando sobre ellas.

.- Jajaja.

El acompañante de todos los arqueólogos

Una vez que te ha pasado algo así desarrollas una pituitaria tan impresionante durante años que fui capaz de ir por la calle oliendo a tufo en Laguardia, o donde fuera. “Aquí hay vino”, pensaba. Olía el tufo de lejos.

.- Todas estas evocaciones se las debemos a Lorenzo Ugarte.

Lorenzo-Begona

CON su esposa Begoña, que regentó el restaurante que llevó su nombre.

Lorenzo fue un autodidacta admirable. Una persona muy inquieta. Por correspondencia de CCC hizo delineación, técnico en hormigón armado, fotografía. Era además un gran conocedor de la Historia de Rioja Alavesa… Así que le debemos muchas más cosas.

.- ¿Cómo cuáles?

Era la persona que acompañaba por el campo al canónigo Emilio Enciso Viana, así que llegó a poseer un gran museo de todo lo que recogía por el campo, como piedras de antiguas ermitas ya desaparecidas, o de antiguos corrales de ovejas, o de guardaviñas.

Lorenzo Ugarte, notario fotográfico de Laguardia

AQUELLOS niños que ayer miraban y años después tomarían el relevo.

.- Dice Zorione que su padre Lorenzo estaba siempre “con una cámara colgada al cuello con la que intentaba registrar todo, pero todo”. Estas fotos permiten hacerle hoy un merecido homenaje.

Lorenzo Ugarte era la persona que acompañó a los grandes arqueólogos que investigaron los dólmenes de la Comarca. A José Miguel de Barandiarán, a Domingo Fernández Medrano, o a Armando Llanos y su esposa Mari Nieves Urrutia Agorreta… El acompañante de todos ellos siempre fue Lorenzo Ugarte.

.- Como hoy ha sido nuestro acompañante en este encuentro en torno a sus fotografías.

Bendito sea!

 

28 respuestas a “Seis ojos te contemplan Lorenzo Ugarte”

  1. Fernando Martínez-Bujanda dice:

    Lorenzo Ugarte, además de sus muchos oficios y, sobre todo, una buena persona, es el gran etnógrafo que Laguardia ha tenido en los finales del siglo XX.
    Enhorabuena a los promotores de la exposición, y una gozada poderla haber seguido en el Blog, a través de los comentarios de Josemi y Antonio.

  2. Juan Aguilera dice:

    Qué maravilla de Documento fotográfico de otra época. De primera. Con los textos de Julio Flor se transforma en un magnífico documental.
    Qué gozada!

  3. Begoña Tudela dice:

    Qué manera de dar dignidad a lo que nos legó el pasado.
    Me chifla

  4. Fermín Arteta dice:

    Qué orgullosa estará Zorione, la hija de Lorenzo y Begoña!
    No es para menos.

  5. Sandra Revuelta dice:

    Las anécdotas me han encantado, y me han hecho reír. Dejan traslucir el buen sentido del humor de Antonio Mijangos.

  6. Lea Madariaga dice:

    Es un tesoro fotográfico a preservar. Patrimonio de una época en estado puro.
    No tener algo así es… como caer en el vacío.
    Zorionak, Arabako Errioxa
    Zorionak Lorenzo Ugarte!

  7. Julio Yustes Gil dice:

    Zorione, tienes que estar muy orgullosa de tener unos padres así. Es un documento maravilloso de esa época protagonizado por tu padre con la gran mujer que le acompañaba en todo. Grandioso. Impresionante.

  8. Kepa Urdangarin dice:

    Era sin duda un cronista de su época, un fotoperiodista.
    Y era por lo que se cuenta mucho más.
    Todas esas capturas de aquel tiempo en blanco y negro, y con aquella sencilla cámara, hacen grande y universal a un hombre con esa gran vocación fotográfica.
    Espero y confío que Laguardia ponga su nombre a alguna calle, una plaza, un lugar, una fundación, una biblioteca… ¿O acaso Lorenzo Ugarte tampoco será profeta en su tierra?

    Eskerrik asko, Lorenzo!

  9. Jesús Fernández Ibañez dice:

    Conocí a Lorenzo hace años, a través de mi mujer, sobrina carnal de él. Desde el principio me dio confianza y me pareció un hombre bueno, adjetivo que le honró a lo largo de su vida y que sigo repitiéndolo ahora que han pasado muchos años.
    Conversamos mucho de Laguardia, de la Comarca, de arte, de vino, de futuro,… de mil temas, porque Lorenzo, con discreción y humildad era capaz de conversar sobre cualquier tema de su pueblo, de la Comarca y de la vida.
    Su legado fotográfico es valiosísimo para observar mil detalles de las costumbres y la vitivinicultura de nuestra zona. Por eso el legado de Lorenzo traspasa las murallas de su querida Laguardia, por la que tanto trabajó y tanto empeño tuvo en mantener la esencia de su arquitectura milenaria. Posiblemente sea el mejor y más completo legado fotográfico de la vitivinicultura de Rioja Alavesa. Por este trabajo también es necesario resaltar, y así se ha hecho en este artículo del Blog, la importancia de su legado.
    Lorenzo trabajó mucho, con pasión, corazón y entendimiento, por su querida Laguardia natal. Como alcalde, como ciudadano y como artista más allá de su cámara fotográfica. Su trabajo de cantería queda patente en su propia casa familiar.
    Un buen artículo, Julio, sobre un personaje que silenciosamente nos ha dejado mucho. Así era él

  10. Josemi Rodriguez dice:

    Genial, Julio. Milesker, lagun

  11. Arene Amezaga dice:

    Me ha fascinado todo.lo que se cuenta, y cómo se cuenta!

  12. Daniela Carpentier dice:

    Al terminar de leer el reportaje he pensado que estáis dando el valor que merece a una persona que no había sido suficientemente valorada en su pueblo en todos estos años. Es tarea del periodismo poner las cosas en su sitio. Rescatar del olvido. Hacer visible lo invisible.
    Os felicito de corazón.

  13. Zorione Ugarte Zabala dice:

    Mil gracias al periodista Julio Flor por realizar este precioso reportaje sobre mi padre Lorenzo Ugarte Antón.
    Me siento muy orgullosa, emocionada y satisfecha por lo vivido últimamente en su memoria.
    Siempre agradecida.

  14. Ane-Miren Zabala Ojinaga dice:

    Hombre polifacético.
    Gran conocedor de la Arqueología de su comarca, constructor, mallador de piedra, músico,
    Viticultor, hombre ilustrado Miembro de la aascongadas de Amigos del País, Alcalde y servidor de su pueblo, donde nació y murió,… y notario fotográfico del mismo y sus gentes.
    Pero ante todo hombre honesto y buena persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia