Si el martes 23 de agosto Laguardia será meta de La Vuelta 2022 para “divulgar el patrimonio natural y cultural alavés”, la Orbea Gravel Rioja Alavesa del sábado 29 de octubre de 2022 ayudará a entender mejor el alma otoñal de Rioja Alavesa.
Aficionados al ciclismo de todo el Estado compartirán la cicloturista Orbea Gravel Rioja Alavesa con ciclistas profesionales como Purito Rodríguez, Omar Fraile, Iban Mayo, David López e Iker Camaño, entre otros, el próximo 29 de octubre, en pleno otoño, cuando las viñas de la comarca alavesa marquen los colores del Arcoiris.
El evento se llevará a cabo después de que el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo haya entregado, tras las vendimias, su cosecha de millones de kilos de uvas a los viticultores y las bodegas de la Comarca.
A cuatro meses de la prueba Orbea Gravel Rioja Alavesa, todo está siendo organizado al detalle por el equipo del Director de Eventos de Orbea, Juan Carlos Nájera.
“Rioja Alavesa me enamora tanto que ya no puedo ser objetivo. Hemos diseñado el circuito entre tres personas. Estoy seguro que no dejará indiferente a nadie, bien al contrario serán muchos los que desearán participar en plena explosión del viñedo en otoño con su paleta de colores”, ha manifestado Nájera al Blog.
Quedan unos cuantos flecos por cerrarse, ya que a los organizadores les gustaría que la carrera tuviera la salida y la llegada en Laguardia, algo que está pendiente aún, a falta de una pronta reunión con el alcalde de Laguardia, Raúl García.
Por lo demás, sabemos que están diseñados los dos recorridos, el largo de 113 kilómetros, y 1500 metros de desnivel; y el corto, de 78 kilómetros y 1.099 metros de desnivel. La salida de todo el grupo de cicloturistas está fijada para las 10:00horas.
El Blog estuvo presente el pasado octubre en la comida donde se gestó la idea de un grupo de ciclistas, en la bodega Luis Cañas, en Villabuena. Es ahora, ocho meses después de un sinfín de gestiones realizadas en silencio, cuando anunciamos este evento que ha enamorado a los organizadores.
Por entonces fueron el santurtziarra Omar Fraile, Campeón de España de Ciclismo hasta el 26 de junio de 2022, y el vicepresidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales, Iker Camaño, quienes propusieron en una comida en la que participó el Blog, en la bodega Luis Cañas, la celebración de esta cicloturista “Gravel”, con un tipo de bicicleta que permite compartir el asfalto con las pistas de tierra.
“Si a mí no me hubiese enamorado Rioja Alavesa estate seguro que no organizo la cicloturista. Hoy soy el primer enamorado de la prueba, porque de otra forma me sería imposible venderla como es debido”, ha confesado Nájera desde la empresa cooperativa Orbea, que se dedica desde la vizcaína Mallabia a la fabricación de bicicletas.
Juan Carlos Nájera ha venido organizando pruebas en diferentes lugares del mundo, Egipto, Senegal, Portugal o Mongolia, destacando en el Estado español las veinte ediciones de la Mountain Bike internacional de los Monegros (en Aragón), donde en la vigésima edición han participado 8.000 ciclistas.
Orbea ha pensado que a partir de ahora casi todos los eventos que organicen, salvo el de los Monegros, se llevarán a cabo en Euskalherria, de tal manera que se han decidido definitivamente por ser embajadores de nuestro propio territorio, que es el suyo.
La primera edición de la Orbea Gravel Rioja Alavesa del 29 de octubre de 2022 tendrá un carácter de ámbito estatal, si bien la idea es darle un carácter internacional a partir del próximo 2023.
Entrando en más detalles de la prueba, el 60% del recorrido por Rioja Alavesa se realizará por pistas de tierra, mientras que el restante 40% será de asfalto, si bien hay que precisar que son pistas asfaltadas, sin llegar a ser en ningún caso parte de la carretera general de la Comarca.
.- ¿Qué nos cuentas de la singularidad de la prueba de Rioja Alavesa, Juan Carlos?
Va a estar marcada por el viñedo, quien junto con los participantes y el vino serán los tres protagonistas de la Orbea Gravel Rioja Alavesa. Viñedo, participantes y vino contarán por supuesto con el contraste de la Sierra, que resulta espectacular.
Todos los que soñaron este proyecto, en octubre de 2021, vieron al Vino como elemento conductor. “Hay lugares como la Toscana, donde también se celebran pruebas cicloturísticas entre viñedos, al igual que sucede en Francia. Ya es hora que Rioja Alavesa tenga su cicloturista”.
“Hacerlo en Rioja Alavesa significa que aquí tenemos uno de los mejores vinos del mundo, con las mejores bodegas del mundo. Estamos tratando de convencer a las bodegas -apunta Juan Carlos Nájera- para que crean en un proyecto que el próximo año tendrá carácter internacional, contando con una participación extranjera”.
La prueba quiere ser fundamentalmente de bicicletas gravel (que comparten bien carretera y tierra), pero admitirán otras modalidades, como la Mountain Bike. “No obstante, lo cierto es que hemos diseñado el circuito pensando en la gravel, que de esta manera será la bicicleta ideal para la prueba”.
Se abrirán el próximo jueves 30 de junio a través de la página web de Orbea: AQUÍ.
Para el desarrollo de la Orbea Gravel Rioja Alavesa, la cooperativa Orbea dispondrá de cien personas que estarán dedicadas el 29 de octubre a la organización pura y dura del evento. “Tendremos además gente en todos los cruces, lo que significará el concurso de otras 100 personas más, así que 200 en total”.
Lo organizadores esperan una participación de entre 350 y 500 cicloturistas, en principio sin afán competitivo. Si bien son conscientes que en todo evento ciclista hay quien quiere medir fuerzas. Para ellos se pondrán en marcha dos sectores cronometrados en los que de forma opcional, el que quiera, podrá optar a diferentes premios.
A los premiados se les entregará unos maillot de vencedor tanto en el sector largo como en el más corto, tanto en el masculino como el femenino. Habrá un premio para el primer clasificado de la general, en las dos categorías, tanto en bicicletas gravel como en mountain bike.
La Orbea Gravel Rioja Alavesa pasará en su mayoría por las villas y pueblos de la Comarca, salvo por Labastida, ya que, según ha podido saber el Blog, “ el recorrido diseñado para esta primera edición será íntegramente por Rioja Alavesa. El próximo año 2023 sí pasará por otros pueblos de Rioja Alta, llegando a Labastida”.
Salvo por Labastida, pasarán por terrenos de casi todos los pueblos de Rioja Alavesa, “con muchas idas y venidas, con sus recovecos, para encontrar esas pistas de tierra que queríamos. L@s participantes van a estar encantad@s, no dejando indiferente a nadie”.
“Debemos liar a familias enteras para que venga el 29 de octubre a Rioja Alavesa -nos manifestó Omar Fraile en octubre de 2021-. Que la gente venga a desayunar, a hacer la marcha, a comer y a beber vino de Rioja Alavesa”.
En aquel encuentro inicial, donde la Orbea Gravel Rioja Alavesa era apenas un proyecto, un sueño, Sabin Goirigolzarri acunó el término “CicloEnoturismo”.
“Hay que implicar a las bodegas de Rioja Alavesa, a la Cuadrilla, a la Diputación de Álava, al Gobierno Vasco, al mundo del euskera”, apuntó Sabin entonces.
Unos y otros dicen ahora que lo importante es poner a la serpiente multicolor en marcha, levantando una pequeña ola que en la próxima edición de 2023 sea un tsunami de participación internacional, en la etapa reina del otoño para la Comarca.
Una Orbea Gravel Rioja Alavesa que ayude a entender mejor el paraíso Rioja Alavesa.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Pero bueeeeeno, qué gran idea. Me encanta andar en bici por las pistas de tierra. Tengo una burrita de montaña, pero ya me informaré sobre las gravel. Ze ondo!
Eskerrik asko, Txiki
Veo pasión ciclista y generosidad por parte de estos grandes que han corrido el Giro, el Tour y La Vuelta. A ver si entreno y voy de cabeza a la Gravel de Rioja Alavesa, eup!
Muchas gracias, Jon Ander
Qué ganas de correr entre viñedos, por favor. Qué fotazassss las de esta entrada del blog.
Aupa txirrindularis, eta Gora Arabako Errioxa!
Mila esker, Juan
Eskerrik asko, Julio, tú siempre mimando y cuidando nuestro paraíso alavés. Gran trabajo el de Juan Carlos Nájera y su equipazo para dar forma a este sueño. No es fácil conseguir financiación para la primera edición de un evento así.
Increíble el interés que ha generado la prueba, solamente con cuatro pinceladas que se han dado. Va ser una gran experiencia para vivirla con familia y amigos. Aurrera!!!
Eskerrik asko, Sabin
Somos madrileños y estamos enamorados de Rioja Alavesa y de sus vinos! Enhorabuena porque el evento se consiga realizar. Allí estaremos! Eskerrik asko!
Eskerrik asko, Javi
Otra más, otra más de estos grandes amigos, Sabin, Omar, Iker, Aretxa, Patxi, Igor, Gorroño….y toda esa gente que está en la sombra en estos eventos. Solidarios a no poder más y en este caso los mejores embajadores de Rioja Alavesa. Mila esker a tod@s por ser como sois. A ti Julio poco más decirte que no sepas. GORA BIZIPOZA !!
Mila esker, Igor