VINOS que no tienen prisa / Ellos aguantarán bien.
Vinos de Artuke (Baños de Ebro), de Marqués de Riscal (Elciego), de Bideona (Villabuena), de Ostatu (Samaniego), de Artadi (Laguardia), de Lanzaga (Lanciego), de Tentenublo (Viñaspre), de José Gil y Vicky Fernández (San Vicente de la Sonsierra y Labastida); de Marcos Eguren (San Vicente y Páganos); y, por supuesto, de Aiurri (Leza).
Todo lo cual ha resultado ser una sentida declaración de amor al terroir que palpita primavera del río Ebro hacia la madre Sierra, en la piel terráquea de lo que fue la antigua Sonsierra navarra.
A la vez que el vino coloreaba el cielo de nuestros paladares, el gran Juancho Asenjo desplegaba la Historia, el transcurrir del tiempo por los últimos siglos, esa “imagen móvil de la eternidad”, como lo describiera el filósofo Sócrates hace más de 2.400 años en Atenas.
JUANCHO Asenjo en la cata de vinos que fue mucho más…
“La influencia vasca en Rioja”, había titulado Asenjo su charla, tan mimada y preparada, dejando claro este miércoles 26 de marzo que aunque madrileño, enamorado de una vasca de Gernika, quiere y conoce profundamente a la Comarca y a sus gentes.
Pero recapitulemos, porque todo partió de una llamada y una invitación de Pedro Ruiz Aragoneses, de Alma Carraovejas: “Julio, esta primavera me llevo a todo el equipo de Alma a conocer Aiurri, en Leza”.
PEDRO Ruiz, siempre con sugerentes iniciativas
Así que por Rioja han estado los de Alma durante dos días, siendo recibidos en Leza por un dantzari y un txistulari que junto a la bodega Aiurri, bailó un aurresku, el martes 25 de marzo, en medio de esa hermosa mezcla de expectación y solemnidad de los concurrentes.
Ese día no solo bailó el dantzari, sino que todo el equipo de más de 200 personas paseó por su viñas viejas de Leza, danzando al atardecer entre las alegres mesas de la Vieja Bodega de Casalarreina, y posteriormente en La Mercé de Logroño
«QUE merezca la pena». / El águila continúa su viaje de alto vuelo.
Por mi parte, acepté con gusto la invitación para acudir este miércoles 26 de marzo, para degustar una cata histórica de Rioja Alavesa-Sonsierra con Juancho Asenjo, escuchando después al entregado Ángel Amurrio para aportar su visión sobre la agricultura biodinámica, sin olvidar la madura intervención de Belén Viloria, que habló del “propósito de las empresas” en estos tiempos convulsos.
La piel de la Tierra y la Humanidad
Resumiendo al máximo, Asenjo habló de Manuel Quintano, cómo no; del Médoc Alavés, de Jean Pineau, de los banqueros de Bilbao que invirtieron dinero en bodegas de Haro, de la Alhóndiga de Bilbao, de incertidumbres varias, de la identidad de los pueblos expresada a través de sus bodegas, del vino que no envejece “sino que madura y se afina”, de Rioja Alavesa «como lugar mítico», de los vinos “que durarán eternamente”, de los disidentes como Juan Carlos López de Lacalle…
JUANCHO Asenjo durante su ponencia en Riojaforum.
Ángel Amurrio, sobre la aportación de la agricultura biodinámica a la viticultura, recordó a Steiner, hablando de “la importancia de nutrir al hombre y salvar la Tierra”, hay que entender mejor la naturaleza “es una voz interior que escucho para ayudar a entender la agrocultura”, explicando además que “la Tierra tiene una piel que como la humana debemos cuidar y proteger”.
ÁNGEL Amurrio con un vino cultivado con agricultura biodinámica.
“Estamos en un momento crucial para la agricultura y para la Tierra -dijo con preocupación-. Contra los suelos inertes, debemos decidir si “ponemos la vida, o si ponemos ‘cida’ ”, dijo en referencia a los tratamientos que acaban en esas dos sílabas.
HUBO aplausos, reflexión y sonrisas, además de buenos vinos.
Un desafío tras otro sin parar
La directora ejecutiva del movimiento B Corp, Belén Viloria, nos habló de “los desafíos de hoy, soluciones para el mañana”, que se les plantean a las empresas.
“Son muchos los desafíos que se agolpan todos a la vez y no da tiempo a solucionarlos uno a uno. Están las Desigualdades, el Cambio Climático, los conflictos armados, las migraciones, la soledad, la importancia de la geopolítica, la tecnología para lo bueno y para lo malo…”.
OTRA de las organizaciones de las que Belén Viloria forma parte.
“No nos podemos olvidar del ser humano -concluiría Belén Viloria-, ni del Planeta. Ya hace diez años se desarrolló la idea de la UCI con H (la HUCI), para humanizar las UCI… Aquí es donde debemos plantear la importancia de las empresas con propósito; pero ojo -advirtió-, no vale únicamente con querer, hay que saber hacerlo”.
El día, gris en el cielo, tuvo el arcoíris de los 200 de Alma, a los que se juntaron las ideas propias del sabio galego Emilio Rojo, que se mostró en su naturalidad como un maestro cercano a quien todos escuchamos entre divertidos, por su sentido del humor, y reflexivos, por la hondura de sus intervenciones.
AUNQUE no lo parezca, la vid y la cultura del vino son los protagonistas.
Un proyecto inspirador
Finalizado el encuentro, entre las despedidas cordiales de unos y otros… cuando cada cual partía hacia sus respectivos territorios, el Blog entrevistó durante unos minutos a Pedro Ruiz Aragoneses.
.- Háblanos del valor de estos encuentros, Pedro.
Las empresas no son números, sino personas que hay que cuidar al máximo. Todo lo que hacemos es gracias al equipo que tenemos, y al trabajo que desarrolla cada día en las distintas bodegas.
La realidad de Alma es que llegaremos tan lejos como lleguemos con este equipo. El alma hay que alimentarla. Estos viajes son alimento para todos nosotros. Son dos días en primavera y otros dos dentro de unos meses para cerrar el año.
LA HISTORIA del vino de aquí o de allá, siempre tan presente.
.- Como el viñedo en los campos, brotando en esta época, y cerrando el ciclo tras la vendimia…
Se trata de encontrarnos, generar calor, cuidar la esencia y la cultura de lo que somos, impulsando cómo lo queremos hacer en las viñas y las bodegas.
Se trata de ver proyectos inspiradores que nos ayuden a mejorar. De crecer por tanto profesionalmente, reforzando mensajes comunes. Tan importante como el crecimiento humano, el personal.
.- ¿Con qué te quedas de estos dos días en Rioja y Rioja Alavesa?
Me quedo con la atmósfera que hemos creado. Hablo mucho de mi familia de origen, mis padres; de la familia creada con mi mujer y mis hijos. Y de la familia compartida, que son todos y cada uno del equipo de Alma.
CON sus padres y su esposa, rodeado por todo su equipo
Mejorar en vitivinicultura y humanidad
.- Hoy te has vuelto a emocionar.
Siempre. Aquí en Alma sabemos llorar.
Mucha gente sólo ve el resultado final, que si las cosas van bien, o lo de más allá, pero hay mucho trabajo y mucho esfuerzo por detrás. Así que momentos como los de estos dos días son brutales. Nos dan fuerza para seguir adelante.
.- ¿De qué se trata?
CON Emilio Rojo en la Hacienda de Pobes, donde terminó el día.
Queremos ser mejores cada día en vitivinicultura y humanidad, un poquito mejor que ayer. No se trata de ser mejores que nadie.
.- Siempre hay mucho que aprender.
Por supuesto que lo hay, Julio. Tenemos un concepto que nos motiva, el de la transformación.
EN la Vieja Bodega, este martes, con Ángel Mº Pérez Aguilar.
No solo de que las cosas vayan bien económicamente, sino de generar riqueza de todo tipo a nuestro alrededor: social, emocional, económica.
Cuidando a todos, como hacemos con los viticultores que colaboran con nosotros en Aiurri. No es más. Se trata de generar un ecosistema también propio, tratando de ir más allá. Como te decía antes… alimentando el alma.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Como vitivinicultor y ciudadano de estos tiempos me he sentido interpelado. Me gustan los vinos de Carraovejas, claro que sí. Y la filosofía que les impulsa
Gracias, Juan
Si el vino no envejece señor Asenjo… entonces nosotros tampoco siempre y cuando lo bebamos como es debido, jaja. Mens sana in corpore sano.
Zorionak por ese amor a una guerniquesa y por el que le inspira Rioja Alavesa-Sonsierra.
Me ha encantado, eskerrik asko
Eskerrik asko, Koldo
He sentido un calambre muy bonito recorriendo el cuerpo, de arriba abajo, de abajo arriba. Y algo de envidia sana
Gracias, Arene
Ha sido todo un orgullo tener al equipo de Alma Carraovejas en LVBodega.
Proyecto ejemplar tanto en lo profesional como en lo humano. Proyecto lleno de energía, de corazón y, como su nombre indica, de ALMA.
Gracias, Ángel
Nutrir sustancialmente cuerpo y espíritu.
Algo así se puede soñar, se puede hacer camino.
Gracias, Galder
Querido Koldo, el vino no envejece en barrica. Madura y se afina, termina de afinarse en botella y el envejecimiento es la capacidad de durar en el tiempo.
Mientras bebemos vinos de estos retrasaremos nuestro envejecimiento. Decía el gran escritor Matvejevic, en su maravilloso Breviario Mediterráneo, que estos mares envejecen antes el cuerpo que el espíritu.
Arene, más que envidia sana hay que sentir orgullo. Aunque seamos pesimistas, nunca se hicieron en esta tierra tantos vinos de calidad con diferentes interpretaciones. Hay que defender la identidad de los pueblos, de los paisajes, de las personas y pagar bien a los viticultores que abastecen de uva.
Soy ateo, pero creo en esta mejora.
Eskerrik Asko
Eskerrik asko, Juancho
Se dice en la entrevista: “No basta con querer, hay que saber hacerlo”. Es cierto. En las crisis económicas y personales la pregunta primera es: ¿Qué hago en esta situación? Yo, de todo lo leído, saco estas pequeñas, pero para mí importantes, pistas: ALIMENTAR EL ALMA. Llenarla de vocación en el trabajo, de esperanza, de diálogo e intercambio con los que están en la misma situación. Cuando el vinicultor pone su alma en su trabajo, el vino sale mejor.
Y la segunda pista, para mí importantísima, es: en la cadena de la vinicultura hay un eslabón fundamentalísimo, el ser humano. NO NOS PODEMOS OLVIDAR DEL SER HUMANO, dice Belén Viloria. ¡Ojalá todas las bodegas lo tengan presente en su programación… Ese eslabón no es el que tiene que soportar toda la cadena, es una parte, que también tiene derecho a gozar, porque también pone en ello toda su alma!
Gracias, Antonio
Una pasada. Con esos valores y con un equipo que se forma y convive con esa motivación se llega donde uno quiera…
Se ve liderazgo a la legua, además de ideas, emoción, ganas y pertenencia.
Zorionak, Alma!!
Milesker, Sara