Sep 14, 2023

Vocablos de pasión, diVino tesoro

 

“Me estoy dejando el alma y la vida en construir una gran marca”, nos dijo hace dos meses el joven Eduardo Eguren, sin que nadie lo haya publicado hasta el momento.

Jóvenes talentos del vino

«¿QUÉ vinos queremos hacer los jóvenes?».

Las palabras de Eduardo Eguren se vinieron conmigo en la memoria, tras el encuentro de más de SESENTA jóvenes Talentos del Vino, que sirvió para celebrar en el Basque Culinary Center (BCC) de Donostia, el pasado 14 de julio, el primer acto oficial de EDA Drinks & Wine Campus…

definido como un proyecto de formación, investigación e innovación para reforzar, a principios de 2025, el sector de las bebidas y el vino, impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava.

EDA-wine

UNA de las imágenes de EDA Drinks & Wine Campus.

“Es un proyecto muy ambicioso y transformador para Rioja Alavesa, Álava y todo Euskadi”, indicaba Eduardo Aguinaco, Director de Áreas Estratégicas de la Diputación de Álava.

Jóvenes talentos del vino

EDUARDO Aguinaco, el pasado 14 de julio en el Basque Cullinary.

“En este contexto complicado, EDA nos traerá nuevos valores, una nueva generación que llega con ilusión, estrategia y en Red. Para esa Red nadie mejor que el Basque Culinary. Enraizados a nuestra cultura, o somos diferentes o nos engullen”, destacó por su parte Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco.

ESCUCHAN-JOVENES

BITTOR Oroz escuchando a los jóvenes talentos del vino.

Todo lo resumió aquella mañana en una breve frase Joxe Mari Aizega, director general del BCC, en declaraciones al Blog: “EDA va a ayudar”.

Jóvenes talentos del vino

JOXE Mari Aizega durante su intervención.

Talentos para las identidades del vino

Julio Flor / Donostia

¿Qué sucede cuando eres periodista y no compartes las ideas más potentes de un grupo de jóvenes talentos del vino que el Basque Culinary Center reunió en Donostia en el primer acto oficial de EDA Drinks & Wine Campus, el pasado 14 de julio?

Puede ocurrir que, cual corazones en pena, aquellas voces te persigan. No sirve cualquier expresión. Se trata de las palabras que tocaron la tecla de tu alma, la que admira y ama la cultura del vino.

ROSTROS-JOVENES

JÓVENES del sector del vino escuchando a compañeros de generación.

Aquellos verbos, pronunciados hace dos meses, te acorralen un día para pedirte que les des fuelle, aire, vida. Para librarte de aquellos vocablos de pasión has de publicarlos en el Blog Rioja Alavesa, liberarlos, compartirlos con quienes van a recibir el mismo impacto. O muy parecido.

Como muestra de lo que digo, Judit Valdelana, de Elciego, aseguró con rotundidad que «el vino es un estilo de vida, y no un negocio». A su lado estaba su hermano Juan Valdelana confirmando con la cabeza las palabras de Judit.

Jóvenes talentos del vino

JUDIT y Juan Valdelana en la Mesa en la que participaron.

Entre los asistentes se encontraban, entre otros muchos jóvenes, Jon Cañas, Jade Gross, Lucía y Alejandra Abando San Pedro, Manuel Gómez Bernardo, Guillermo Fernández, Bertol Izagirre, Catalin Grad, Alberto Martínez, Ricardo Fernández, Bárbara Requejo, Miguel Eguiluz, Álvaro Loza…

Alma y Vida por una marca de vino

La jornada del Basque Culinary se organizó en torno a varias mesas de entrevistas. Eduardo Eguren participó en la que llevaba por título “¿Qué vinos queremos hacer los jóvenes?”, moderada por Lorea Mendizabal (BCC).

Habla-Eguren

EDUARDO Eguren durante una de sus intercenciones.

Eduardo trabajaba en una empresa, tal y como él lo contó, que funcionaba muy bien, pero en la que él «estaba perdiendo la pasión por la viticultura»

“En 2017 falleció mi abuelo materno, viticultor de quinta generación de San Vicente de la Sonsierra. Sus viñitas pasaron por herencia a mi madre, que como sabía que yo buscaba cosas diferentes, me ofreció las viñas, vinculándome directamente al viñedo”.

“Ahí surgió un bonito proyecto en el que me estoy dejando el alma y la vida en construir una gran marca, Cuentaviñas. Lo más bonito que hay es confundirse y perderse para saber hacia dónde quieres ir, buscando el camino que necesita encontrar en el mundo del vino.

Jóvenes talentos del vino

EDUARDO Eguren, cuyas palabras se plantan por fin en el Blog.

Fue el propio Eduardo Eguren quien planteó que “para reflexionar sobre qué es el mundo del vino, deberíamos preguntarnos qué es un estilo del vino”.

“Creo que uno de los lastres del mundo del vino, sobre todo en España, es que somos los reyes del “I+D”, que es la Imitación y el Descuento. Sólo tenemos que mirar las etiquetas de los vinos de cien años, de bodegas centenarias de Rioja, y comprobar aquello a lo que hacen referencia las grandes bodegas:

“’Estilo Borgoña’, ‘estilo Burdeos’… Creo que eso no nos deja crecer como profesionales a ninguno de los que estamos en el sector. Y creo que definir un vino como un vino de estilo es un grave error”.

Lo que hay que hacer es vincularse a la tierra, a la zona, a la variedad y al alma de quien intenta transmitir ese viñedo en una botella”, dijo Eduardo de su propia cosecha, con estilo propio.

Objetivo-Macro

META de EDA Drinks & Wine Campus.

Jóvenes talentos del vino

UNA de las imágenes de EDA Drinks & Wine Campus.

La identidad del viñedo

Hubo más cargas de profundidad de Eduardo, que habló con sinceridad para sus colegas de generación.

“A nivel social nos han metido en la cabeza que el alcohol es malo, que es dañino para la salud. Ahora estamos a la búsqueda de cosas más sanas y saludables. Creo que es una tendencia acertada, pero también creo que no hay que perder la identidad del viñedo.

CAMINO-ERMITA

VIÑEDO de Samaniego fotografiado a través de la ventana de un autobús.

“Cuando un viñedo tiene unas características del tipo de zona (sea continental o atlántico), lo que no tiene ningún sentido es forzar su identidad, haciendo vinos más diluidos o vinos menos alcohólicos, porque al final te metes en vinos de tendencia, o de moda, que como todas las modas pasan rápidamente y desaparecen”.

“El camino es ser más profesionales. No darle la chapa a los jóvenes “bebed, bebed”, no. Dejad que ellos vayan disfrutando poco a poco. Descubriendo este mundo y buscando un valor añadido”.

Jóvenes talentos del vino

ASISTENTES al encuentro bebiendo las palabras de aquel día.

Carlos, de Artadi, en la Mesa de los Retos

En la Mesa “Viticultura, defensa del territorio y retos del futuro”, la periodista Yolanda Ortiz de Arri, de Spanish Wine Lover, recordó que el precio de la uva está bajando en San Sadurní, en Samaniego o en Sanlúcar.

.- ¿Cómo revertir esto?, preguntó.

“Se trataría de volver a un modelo de cosechero, de viticultor, de agricultor productor de vino”, contestó Carlos López de Lacalle, el joven talento de la Bodega Artadi.

LACALLE-PP

CARLOS López de Lacalle, de Bodegas Artadi.

“Yo estudié en Burdeos, y allí hay ‘5000 bodegas’. Nos enfocamos mucho hacia el agricultor, que es la pieza fundamental, pero creo que esos agricultores no deberían ser todo”.

“Por ejemplo -apuntó- Champagne es un modelo donde el agricultor vende uva. Aunque antes existían las grandes maisons, cada vez hay más pequeños viticultores que son también productores. Creo que deberíamos enfocarnos no solo en pensar en el precio de la uva, sino en pensar que la pequeña estructura se puede sostener vendiendo vino”.

Jóvenes talentos del vino

ÁLVARO Loza y Carlos López de Lacalle.

“La mayoría hemos heredado la cultura del vino de la familia, desde el abuelo, el tío, la madre… pero volver a esos cosecheros, a ese tejido que teníamos en nuestra zona, que ahora no existen, que elaboraban vino. Volver a ese tejido e incentivar que el pequeño cosechero, que el agricultor sea capaz de producir.

El joven Alain Quintana tomó la palabra a continuación: “Voy a ser más radical», anunció.

ALAIN-PP

ALAIN Quintana, de Bodega Quintana de Labastida.

«Hay una sobre oferta grandísima de vino. Un oferta brutal. Habría que arrancar viñedo donde no tenía que haber viña. Se plantó viña en todos los rincones que se pudo y ahora pagamos todos el pato”.

“Hace años se dio subvención por arrancar viñedo blanco, y la gente lo hizo. Creo que lo que debe hacerse es regular la oferta y la demanda. Si hace 40 años había la mitad de uva y esto funcionaba, y ahora que hay el doble no funciona… pues amigo, las cuentas salen solas».

Jóvenes talentos del vino

LA «MESA» que entrevistó la periodista Yolanda Ortiz de Arri.

.- YOLANDA Ortiz de Arri: ¿Cuál es vuestra visión sobre el momento actual de la Viticultura en España?

CARLOS López de Lacalle. “Es DIVERSA. Una palabra que nos falta porque no hemos sabido poner en valor la gran diversidad que tenemos en este país. Es muy importante el factor humano. Sin el factor humano esto no es posible.

ABEICA-AMIGOS Jóvenes talentos del vino

GULLE-JUAN

Jóvenes talentos del vino

FACTOR humano del encuentro, compartiendo vinos y experiencias.

«¿Dónde habéis visto el talento hasta ahora?»

El BLOG levantó la mano para preguntar sobre la palabra que daba título al encuentro, la de los jóvenes con TALENTO.

.- Pareciera que los jóvenes creen que el mundo comienza con ellos -comenté-. Mientras los mayores piensan que el mundo acaba con ellos. Cuando la realidad es que el mundo viene de lejos, y a pesar de los pesares el Planeta continuará.

CON-JON

JON Cañas con el director del Blog en el Basque Culinary Center.

.- Los cuatro jóvenes habéis estado en diferentes bodegas del mundo. Quisiera saber ¿dónde visteis el talento? ¿Y cómo lo habéis incorporado?

“El talento está en muchos sitios. Pero yo lo he visto en casa. En mi padre, en mi tío. En el entorno. En el pueblo de Labastida. Todo te sirve para abrir la mirada, para darte cuenta que el talento brota a tu alrededor. Que lo de fuera sirve para darte cuenta de lo que tienes en casa”, contestó Alain Quintana.

«Saber percibir la sensibilidad es talento»

“Lo que yo he visto, cuando he viajado, es cómo se trabaja la identidad propia. Para mí tener identidad, viendo lo que otros hacían con sus variedades… A veces creo que no he aprendido nada fuera”, dijo otro de los jóvenes.

Jóvenes talentos del vino

ROC Gramona, el primero por la derecha.

“En las elaboraciones de vino, cada maestrillo tiene su librillo. La gente está abierta a intercambiar la información, pero para mí el talento -indicó Roc Gramona- se define en saber transmitir la identidad de donde uno es. No sé si eso es talento o no, pero para mí es algo fundamental”.

“Para mí -añadió Carlos López de Lacalle-, saber percibir la sensibilidad es talento. Da igual de dónde seas, dónde estés y qué estés cultivando. La sensibilidad hacia una zona, hacia un viñedo y hacia una historia.

“Más que talento -precisó López de Lacalle-, es la capacidad de poder absorber, de ser sensible a lo que te rodea, para poderlo transmitir luego todo ello en una botella”.

EDA-DOS

TEXTOS y logos impresos sobre el color del vino tinto.

Palabra de Francisco Barona

En el encuentro posterior, de pié en torno a unas mesas con manjares diversos y los diferentes vinos, tuve la oportunidad de conocer de cerca a Francisco Barona, de la DO Ribera del Duero, que nos habla de la bodega que lleva su nombre.

Jóvenes talentos del vino

SABROSOS manjares en el Basque Culinary Center.

VINO- VINOS

¡QUÉ decir de los diferentes vinos de los Jóvenes Talentos!

.- Me cuentas Francisco que estabas trabajando en una bodega como enólogo, donde tenías cubiertas tus necesidades y las de tu familia.

Así era… pero no era feliz, porque yo quería hacer mi camino, un proyecto distinto, elaborar mi propio vino.

.- Así que pegaste el salto.

Al principio eres muy vulnerable. Dependes de que te salgan bien los primeros años, para no dar tumbos, y si te caes con todo el invento, puede que no te levantes.

Jóvenes talentos del vino

FRANCISCO Barona, a la izquierda, cuyas palabras no he olvidado.

.- ¿En qué momento estás ahora?

Mi bodeguita va creciendo, y tengo ciertos recursos, con unas ventas de mi vino, con una clientela fiel que te apoya y disfruta de tu vino. Un clientela que está esperando a que vuelvas a sacar otra añada.

«Mi vino sale de estas manos»

MANOS-BARONA

… Y al decirlo me enseña sus manos de vitivinicultor.

Hay que seguir manteniéndose, elaborando calidad… Cuando empecé tenía la ilusión de hacerlo bien, ahora tengo el compromiso y la responsabilidad de no fallar a mis clientes.

.- ¿Dónde está tu bodega, Francisco?

En Ribera del Duero, en Roa de Duero, donde he dado nombre a mi bodega, que se sostiene únicamente con viñedos centenarios, viñedos genuinos que dieron origen, viñedos que otras personas mayores que yo habían decidido no trabajarlos más por todo el trabajo que conlleva y el poco rendimiento económico que le sacaban.

Jóvenes talentos del vino

TODOS en una foto final de Familia, incluidos los periodistas.

.- Son los viñedos que poco a poco has ido comprando.

Así ha sido. En muchos casos los he comprado para darles una nueva vida porque estaban ya abandonados. Hoy son parte de mi vino, del que puedo presumir que es un vino muy demandado.

.- ¿Qué sabía la familia Barona del mundo del vino?

Mi familia es agricultora. Hace tres generaciones eran viticultores, pero se arrancó la viña porque no daba dinero, volviéndose con el tiempo a plantar.

Yo no he querido plantar viña. He querido recuperar los viñedos que se habían abandonado. Viñedos de cien años que estaban tan vivos como abandonados. De ahí sale mi vino, gracias a estas manos.

8 respuestas a “Vocablos de pasión, diVino tesoro”

  1. Joseba Azkue dice:

    Que sus talentos sirvan para acercar la cultura del vino a las nuevas generaciones, entre otras cosas

  2. Juana Arieta dice:

    Encuentros como éste no tienen precio. Me alegro que sus palabras, cual alma en pena, te hayan perseguido durante estos dos meses de verano, jeje. El artículo me ha encantado

  3. Kepa Urdangarin dice:

    La declaración de Bittor Oroz es muy acertada. Debemos estar muy bien enraizados en nuestra Cultura. «O somos diferentes o nos engullen». Seamos diferentes, pues!

    Eskerrik asko!

  4. Arene Amezaga dice:

    Lo de ser muy vulnerables, que apunta Francisco Barona, lo de luchar por sí mismos, lo de no poder fallar… Esos comienzos tan difíciles como ilusionantes. Estos jóvenes son un estímulo para la vida. Enhorabuena a todas y todos. Vaya todo el ánimo del mundo. Sé bien lo que sentís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia