May 17, 2021

“En Rioja Alavesa estamos al borde de la movilización”

“Si continúan los precios de la uva tal y como están este año, en cuanto la pandemia lo permita, UAGA convocará movilizaciones para reivindicar unos precios dignos”, advierte el presidente de la Unión Agroganadera de Álava, Javier Torre, en declaraciones al Blog.

Javier-Serio

ENTREVISTA con Javier Torre Blanco, presidente de UAGA.

“No podemos trabajar para que alguien rentabilice nuestro sudor”

En el día de San Isidro labrador, fiesta de los Agricultores, entrevisto al presidente de la «Unión», como les gustaba llamar al sindicato a los fundadores de UAGA, la única organización profesional Agraria de Álava, integrada actualmente por 1230 explotaciones agrarias y ganaderas de Álava y Treviño.

En nuestra conversación telefónica, realizada este sábado 15 de mayo, nos centramos en el momento actual que viven los viticultores en Rioja Alavesa… con el desasosiego propio de estos tiempos,

Vinas-colornubes

¿QUÉ visión tienen desde UAGA de las preocupaciones de los viticultores de la Comarca?

Rioja Alavesa en tiempos de Pandemia (IX)

Seis años lleva el agricultor Javier Torre como presidente de UAGA.

Tenía 18 cuando se incorporó al sindicato en 1988. En estos 33 años han cambiado muchas cosas. Los sindicalistas de UAGA se han ido haciendo mayores. UAGA es hoy una tercera parte de lo que fue. Esto significa que esperan la incorporación a sus filas de una nueva generación de agricultores y ganaderos de Álava.

.- Ha sido un año complicado, con sus preocupaciones e incertidumbres. ¿Cómo contemplas a Rioja Alavesa y a sus viticultores?

Con esperanza e ilusión, estando como estamos al final del túnel de esta pandemia global. Creo que Rioja Alavesa volverá a ser muy pronto la tracción de todo Álava a nivel de Agricultura. Es verdad que este año ha sido malo para todos, porque no nos salvamos ninguno.

Campo-Avena

SINDICALISTA y agricultor, Javier Torre, en sus campos de avena.

.- ¿Dónde dirías que ha estado la dificultad para la Comarca en este año difícil?

Para Rioja Alavesa ha sido muy dura la caída y el cierre de HORECA (acrónimo de HOteles, REstaurantes y CAfeterías) para poder sacar nuestros vinos, pero poco a poco se han ido adaptando las bodegas y los viticultores para cambiar la forma de vender, y ahora que se está abriendo la hostelería se irá recuperando la salida de los vinos.

Hemos empezado muy justos, con precios muy bajos, pero confío que a este año le podamos dar la vuelta, consiguiendo que sea un año de mayor optimismo al final.

.- El sacerdote de Laguardia, Antonio Mijangos, un defensor de los agricultores, en su oración a San Isidro pide para este año “coraje, espíritu de sacrificio y fe en el futuro”.

VIÑA EL PISON

UN sindicato vinculado a los agricultores y a la tierra que nos da de comer y beber. 

Antonio resume bien lo que es la agricultura en general. Coraje y espíritu de sacrificio para el día a día, porque una tormenta puede cambiarte la cosecha, y la fe de obtener un año más esa uva que se pague como es debido.

.- En un reciente comentario del Blog, un lector lamenta que muchos agricultores han cobrado su uva por debajo de los costes de producción.

Este año ha habido de todo, un año difícil para olvidar en lo personal y en lo económico. Ha habido una parte de viticultores que han tenido la dificultad para vender su uva y en muchos casos han estado por debajo del precio de su coste de producción. Esperemos que se vayan recuperando, y que esas bodegas que han pagado por debajo al final puedan vender sus vinos y repercutir con ello en esos viticultores el dinero que merecen para poder salir adelante.

Javi-Manifiesto-Bai

EL presidente de UAGA ante el Manifiesto contra el Despilfarro Alimentario.

El Precio Digno

.- Algunos hablan de “ligeras» pérdidas, y hay viticultores dolidos con esa afirmación al sentir que es “como si tuvieras que darle una parte importante de tu dinero al jefe”. ¡Cómo que “ligeras» pérdidas!

Claro. Cuántas veces las noticias se hacen sobre estadísticas. Habrá gente que ha estado por encima del precio de coste, con lo cual han librado sus gastos. Pero el que no ha llegado a ese precio digno, no le pueden decir que lo suyo han sido “ligeras» pérdidas, porque cuando pierdes dinero, y no lo ganas, son grandes pérdidas.

Además, las estadísticas se pueden falsear según cómo tomes los datos. Ha habido grandes bodegas que han sacado adelante todo el vino, y no han pagado como es debido la uva comprada, ganando más dinero que nunca. Eso hay que decirlo. Vamos a ver ahora si entre todos volvemos a la senda, y si vendemos nuestros vinos, que sea con un espíritu de compartir la riqueza en este momento difícil.

Uva-Tractor

A VUELTAS con el traído y llevado asunto del precio digno de las uvas. (Josemi Rodriguez).

.- Me gustaría ofrecer a los lectores del Blog tu línea de pensamiento sindicalista, la que ampara y defiende a los agricultores.

Quiero tener la esperanza de que todo vuelva a su ser, teniendo en cuenta la gran calidad de la uva de Rioja Alavesa. Pero, por supuesto, quiero ser reivindicativo porque hay que fomentar nuestros vinos, y que ello repercuta en los agricultores, que son quienes están al final todos los días al sol, o bajo la lluvia a la intemperie. Si hay riqueza en los años malos, que se reparta entre todos.

.- ¿Cuántos años llevas como presidente de UAGA?

Seis años. Llevo en UAGA toda la vida porque entré ya en algún cargo cuando tenía 18 años. En ese aspecto siempre he sido una persona inquieta para intentar mejorar las cosas, queriendo saber porqué pasa lo que pasa.

UAGA-Alavesa

ASAMBLEA del sindicato UAGA en las calles de Laguardia, en marzo de 1977.

.- ¿Todo se puede cambiar?

Algunas cosas me temo que no son fáciles de cambiar porque vienen dictadas por estamentos muy altos a los que nunca llegaremos, o por el propio mercado… En muchas ocasiones contra el mercado no hay quien pueda.

Desde que empecé hasta hoy ha ido cambiando mi percepción del sindicato, al que voy conociendo cada vez más, como a la agricultura, porque yo soy cerealista remolachero, pero gracias a UAGA voy conociendo todos los sectores, desde la leche… a los vinos de Rioja Alavesa.

En-su-tractor

JAVIER a los mandos de su tractor, en Quintanilla de la Ribera, en los Valles Alaveses.

.- Tienes 51 años y llevas 33 años en UAGA. ¿Ha perdido UAGA en estos años el espíritu reivindicativo y crítico que tuvo en el pasado?

Según como se mire, sí y no. UAGA ya no es como antaño, cuando se fundó el sindicato, pues se fundó con ‘tractoradas’ en las calles, por cómo estaba el Sector en aquel momento. Fue un momento de unión de todos los agricultores de Álava y fue un momento clave que cambió la Agricultura.

.- ¿Y ahora?

Ahora no tenemos la misma forma de reivindicar las cosas. Ahora, en ocasiones, es más reivindicativo estar en Juntas Generales, o en la Prensa, o con las Instituciones haciendo propuestas día a día, que saliendo a la calle.

Aguinaco-Gonzalez-Torre

TORRE con el Diputado General y el Diputado de Agricultura de Álava.

Ahora somos en número menos agricultores que entonces, cuando había más agricultores en los pueblos, y el que no era agricultor, era familiar del agricultor. Ahora somos, en general dos o tres agricultores por pueblo… salvo en Rioja Alavesa, donde somos más.

CON-TAPIA

CON la consejera Tapia, el pasado 30 de septiembre, en Rioja Alavesa.

.- ¿De qué cantidad de militantes estamos hablando?

Ahora UAGA es una tercera parte de lo que fue cuando se fundó. Y el agricultor tampoco tiene la misma edad media de entones. Ahora son muchos los agricultores que se están jubilando o a punto de jubilarse. Entonces tenían entre 30 y 40 años. Es ahora cuando tiene que venir una nueva generación de agricultores que poco a poco irá abriéndose paso. Seguro que también habrá otras maneras de reivindicarse.

.- Alguien pensará que un sindicato no puede renunciar a la movilización, ni a la presión social.

De hecho, en las últimas semanas antes de la Pandemia, a principios de 2020, hubo una gran tractorada en Vitoria, que hacía años que no nos juntábamos tanta gente en las calles por un mismo fin, cual fue defender nuestros precios en origen, porque se cubran los precios de coste. Y en eso seguimos. Como seguimos luchando por la Ley de la Cadena Alimentaria.

MANI-ENE-2020

MANIFESTACIÓN de UAGA en enero de 2020, dos meses antes del Estado de Alarma.

.- ¿Aún no se ha aprobado esa Ley?

Está en tramites. Si no se ha hecho aún la Ley de Cadena Alimentaria, por lo menos que se respete el precio de coste del primer eslabón que somos los agricultores.

.- Más allá de esa tractorada que hubo en Vitoria poco antes del inicio del Estado de Alarma, ¿hay fuerza para movilizarse donde haga falta si es que la situación lo requiere?

Sí, claro que sí. ¿Cuál es el problema? Que hay altibajos. Ahora estamos mal, pero en Rioja Alavesa lo mismo pasamos de contar con unos buenos precios de la uva de hace unos años (a 1 euro, o a 1,20 euros el kilo) a bajar en la actualidad a 0,60, a 0,50 céntimos de euro. Es en estas situaciones cuando nos encontramos con un músculo fuerte.

con-gentes-RA

CON Jose Antonio Ugarte y Jesús Bauza, representantes de UAGA en Rioja Alavesa.

Aún así, hay que reconocer que ya no podemos realizar tractoradas con 3000 tractores, porque ya no existen en Álava tantos tractores. Pero en 2020 ya demostramos con nuestra movilización que tenemos una musculatura potente. También te digo que para protestar hemos de hacerlo con una voz unida en un solo grito, que es cuando la fuerza se nota y se ve en las calles.

.- ¿Ha parado la Pandemia esas movilizaciones?

Sin duda. De no ser por la pandemia ese pulso hubiera seguido, porque era un momento muy crítico con la defensa de nuestros precios en origen, porque se cubran los precios de coste. Hemos visto cómo hemos pasado de precios ruinosos en carne, o en cereales, a volver a subir la demanda, y luego volver a caer en cuestión de un año, con tal volatilidad que desconcierta a todo el mundo.

Ahora mismo no es el momento de estar todos juntos en las calles, pero ese momento llegará otra vez, y seguramente estaremos ahí todos juntos.

Carga-Cesto

LA UVA a hombros, el fruto de tantos sudores y desvelos del viticultor. (Josemi Rodriguez). 

.- ¿Qué tendría que pasar en Rioja Alavesa para convocar a los agricultores detrás de una pancarta?

Ahora mismo estamos al borde de ello. Si continúan los precios de la uva como están este año, en cuanto la pandemia lo permita, UAGA convocará movilizaciones para reivindicar unos precios dignos, unos precios de coste que de alguna manera se tienen que cubrir.

No podemos trabajar para que alguien rentabilice nuestro sudor. Hay que rentabilizarlo para todos. Y si vienen años malos, todos tendremos que apretarnos el cinturón, pero sin aceptar que el pierda sea siempre el viticultor.

Vendimia-Josemi

Azada-al-Hombro

«… SIN aceptar que el que pierda sea siempre el viticultor».

.-¿Cómo se consigue, cómo se lleva a cabo ese objetivo?

Vamos a ver cómo lo hacemos. Vamos a intentar volver a nuestra senda, sabiendo que en Rioja Alavesa se tienen uvas y vinos muy buenos, extraordinarios, con una calidad reconocida en el mundo entero.

Hemos estado un año apagados, sin ilusiones, porque la circunstancia apenas nos ha dejado, pero ahora tenemos la esperanza de que todo vuelva a su sitio. Si es así, estaremos tranquilos en Rioja Alavesa. Y si no, estaremos en la calle buscando precios dignos, y que se cumplan esas cadenas alimentarias en la cual el primer eslabón es el nuestro.

16 respuestas a ““En Rioja Alavesa estamos al borde de la movilización””

  1. Jon Mancisidor dice:

    En el combate de David y el gigante Goliat sé muy bien de qué lado estoy. ¡De los viticultores de Rioja Alavesa, por supuesto!

  2. Arene Amezaga dice:

    Los agricultores son el principio de todo. Sin ellos no habría uvas ni vino. Hay que cuidarles como el gran Patrimonio que son. Y llegar a acuerdos con sus representantes. Es de sentido común.

  3. Antton Guridi dice:

    Espero que lleguen a acuerdos. Es justo y necesario. Muy bien por Javier Torre

  4. Antonio Mijangos Martinez dice:

    ¡Cuánto me alegro al constatar que la UNIÓN no ha perdido el espíritu reivindicativo! Tenía miedo de que se convirtiera en Cooperativa de servicios agrarios. Estoy de acuerdo con Javier en que ahora se ganan más batallas en los despachos y medios de comunicación que en las calles. Pero de vez en cuando hay que dar un puñetazo encina de la mesa para se despierten los que no ven o no quieren ver.

  5. JRP, uno de la Sonsierra dice:

    Ánimo. El resto riojano de la comarca está contigo. De uno de la Sonsierra.

  6. Lea Madariaga dice:

    Hay momentos en los que no queda otra que protestar y reivindicar el respeto a la dignidad de las personas, en este caso, de los viticultores.

  7. Izaskun Garramiola dice:

    La critica bien planteada, dicha desde el respeto, nos enseña y construye una realidad mejor y más justa. Aurrera!

  8. Javier Torre Blanco dice:

    Un buen artículo, Julio. Ánimo a todos los que trabajamos en el campo, que unidos tendremos voz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia