Jun 22, 2025

En la bodega de los gemelos de Samaniego

BARRICA-ADUNA

«Cuenta la leyenda que el dios del inframundo Hades tenía cinco ríos, siendo Leteo uno de ellos. La leyenda decía que si se bebía de las aguas del río Leteo olvidabas tu vida anterior para comenzar con una nueva vida».

.- ¿Cómo interpretas esa historia si la llevas a vuestro vino?

Queremos decir que cuando tú bebas una copa de nuestro vino Leteo tienes la oportunidad de comenzar de nuevo.

Heredad de Aduna

LARA Martínez levanta su copa en el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo.

Es parte de la conversación mantenida con la joven Lara Martínez Martínez, que nació el 15 de octubre de 1995, en plena vendimia, de la bodega Heredad de Aduna, situada en Samaniego.

La bodega que construyeron su aita Oskar y su tío Fernando Martínez Pascual de la Llana, ambos de 60 años, a los que muchos llaman la bodega de los gemelos de Samaniego.

BODEGA-TRES

Heredad de Aduna

DOS caras de la bodega, en el barrio de Matarredo, en Samaniego.

Hay relevo en Heredad de Aduna

Julio Flor / Samaniego

Nos encontramos en el interior del edificio que construyeron su padre Oskar y su tío Fernando cuando apenas tenían 22 años, tras fallecer su padre repentinamente en 1984… hace 41 años.

Su abuelo Pepe fue la segunda generación de Heredad de Aduna. Luego llegaron los gemelos. Y ahora están los jóvenes Lara y Iosu para comenzar una nueva vida… en realidad para continuarla sin olvidar lo anterior.

“Cuando mi abuelo José Martínez Aduna, al que todos llamaban Pepe, pasó a llevar aquellos viñedos, fue él quien en un pequeño calado del siglo XVI construyó tres lagos de hormigón en el barrio de bodegas de Matarredo, en Samaniego, para elaborar la uva que cultivaba”.

familia-aduna

LOS gemelos Oskar y Fernando con sus respectivos hijos, Lara y Iosu.

Aquel vino de los lagos de Matarredo se vendería después, según me cuenta su nieta Lara, a las grandes bodegas de aquel entonces, como Faustino o Riscal.

Pero el abuelo, tan entregado a su tarea vitivinícola, fallecería desafortunadamente como consecuencia de un accidente de tráfico con tan solo 52 años.

Construir una bodega para seguir adelante

Heredad de Aduna

LARA sentada a la mesa donde tuvo lugar la entrevisa.

Nos hemos sentado junto a la gran mesa del txoko de la bodega, en el edificio que se construyó hace cuatro décadas, cuando ni ella ni su primo Iosu Martinez Garmendia habían nacido.

“Mi primo y yo, los dos plenamente incorporados a la bodega, cumpliremos 30 años, que ambos somos de la cosecha del 95”.

“Nuestros respectivos padres construyeron este edificio una vez fallecido mi abuelo para seguir con su historia. Mi padre y mi tío son la tercera generación, y a día de hoy, mi primo y yo la cuarta”.

Los-Primos

IOSU Martínez Garmendia y LARA Martínez Martínez.

.- ¿Cuál ha sido vuestra formación?

Yo estudié Enología y Viticultura en Logroño, y luego hice las prácticas en una bodega distinta. Quería una bodega de litros para saber manejar una bodega grande. Estuve en la cooperativa Covila de Lapuebla de Labarca.

Llevo ya diez años en el negocio.

.- ¿Qué estudió tu primo?

Iosu hizo los estudios básicos y luego se metió en el campo, donde lleva las labores a rajatabla. Lo hace con mi padre, así que se manejan bien entre los dos, como hacemos mi tío y yo en la bodega.

Heredad de Aduna

GEMELOS de Heredad de Aduna, eslabones de una cadena de vid y vino.

Una bodega acorde con los tiempos

.- Llama la atención que el hijo de tu tío trabaje con tu padre en el campo, y que tú hagas lo propio con tu tío en la bodega.

Con mi primo hice el curso «Joven Agricultor» en Laguardia. Y seguimos haciendo todo tipo de cursos que van saliendo, aunque sean cortitos. Estamos al día para ir poco a poco: cursos de inglés, de venta, de lo que sea. Mi padre y mi primo participan en muchos cursos de viticultura.

Mi primo tiene una hermana de 26 años, y yo un hermano que va a hacer 18 este año.

.- Tú empezaste con 19 años en la bodega.

EN-BODEGA

Me centré en la bodega porque da mucho más de sí. Llevo diez años en el sector y voy poco a poco.

.- ¿Qué quieres hacer de vuestra bodega?

Algo acorde con los tiempos. Y no porque mi padre o mi tío no lo vayan a hacer, sino para juntar lo que ellos saben hacer muy bien con las técnicas actuales de todo, de enoturismo, de venta, de estilos de vino. Ellos bastante tienen con lo suyo.

Me muevo bien con las nuevas tecnologías. Desde pequeña les decía a mis padres que “no tengo la culpa de haber nacido en la era de la tecnología”. En mi casa se dice mucho esa frase, recordando aquella anécdota.

Heredad de Aduna

FOTO de una amiga para subir a Redes promocionando la bodega.

Nacer en vendimias en una familia bodeguera

.- Ni tu padre ni tu tío tienen redes sociales.

No las tienen, y si las tienen no las usan como mi primo o como yo, que lo primero que hacemos al levantarnos es mirar Instagram o Facebook.

Es muy importante evolucionar con los vinos, y también es clave saber cómo te ve la gente, y cómo conocen tu bodega.

.- Tú te criaste en la bodega.

Nací el 15 de octubre de 1995 en plena vendimia. Todavía no nos explicamos cómo mi padre dejó de vendimiar aquel día para estar al lado de mi madre. El parto fue sencillo, así que volvió a la faena mientras mi madre se recuperaba.

CASAS-SAMANIEGO

.- Te has criado en este pueblo de Samaniego que sabe a vino.

Es un pueblo 100% vinícola donde aunque no te dediques al viñedo o a la bodega tienes relación con el uno o la otra.

Samaniego es de los que tiene el relevo asegurado

.- Tu padre y tu tío estarán encantados con vosotros, teniendo como tienen asegurado el relevo generacional en la familia.

Bien sabemos que no todas las bodegas familiares tienen asegurado el relevo. Y ellos lo tienen doblemente, porque mi primo y yo hemos querido formar parte de esto y lo llevamos con una ilusión tremenda.

Mi primo es un apasionado de la viticultura, pero apasionado eh! Y a mí me sucede lo mismo con la bodega.

Heredad de Aduna

«IOSU es un apasionado de la viticultura, pero apasionado eh!».

.- La consejera Barredo ofreció el dato recientemente: solo el 8% de las explotaciones tienen asegurado en Rioja Alavesa el relevoel tanto por ciento más bajo en los sectores agroalimentarios de Euskadi

Ese dato me cuadra. Pero Samaniego, por suerte, tiene asegurado el relevo generacional.

.- ¿Cómo dirías que venís los jóvenes?

En todo este tiempo que he ido de viajes, de ferias y tal, estoy coincidiendo con muchos jóvenes.

CUATRO-JOVENES

JÓVENES que representan a cuatro bodegas de Samaniego.

Hemos estado en Barcelona, en Fenavin, en Samaniego in Wine, donde somos diferentes estilos de bodegas, pero todas con gente joven detrás. Es una pasada de bonito, porque no todo el mundo tiene esa suerte. Es una gozada ver a tanto chaval joven echando una mano a sus aitas.

La crisis, más que miedo es preocupación

.- ¿Cuál es tu actitud ante la crisis global del vino?

Es un reto para hacerlo mejor, por un lado. La verdad es que estamos viviendo una situación excepcional.

.- ¿Da miedo la crisis del sector?

Siento más preocupación que miedo. Sabemos que antes se vendía muchísimo vino y ahora ha habido un bajón generalizado en el mundo.

SIERRA-MAT-DOS

LA SIERRA desde el barrio de bodegas de Matarredo.

.- ¿Qué puede estar pasando?

Quizá no sabemos transmitir la cultura del vino.

.- ¿Qué comunicas tú del vino y de tu bodega a través de los Foros Sociales?

Intento transmitir mi vino para que se vea que los jóvenes estamos implicados a tope y con toda la ilusión del mundo. ¿Por qué? Porque nos gusta el vino.

Heredad de Aduna

MANO de Lara sobre la cepa de una de sus viñas.

Crear un vínculo de empatía sentimental

.- Tu padre está estos días en México intentando vender más vino de vuestra bodega.

Me ha tocado ir con él en otras ocasiones a vender nuestros vinos por el mundo, en Estados Unidos, en Varsovia, en Berlín…

.- ¿Qué saben de Rioja Alavesa?

Muy poco. Ellos ubican Rioja.

.- ¿Cómo cuentas a los de Varsovia qué es Rioja Alavesa?

Intentando que empaticen mucho conmigo desde lo sentimental.

Lara-Vina

Les cuento que Samaniego está en una comarca bella y riquísima. Cuando les hablo y les muestro en vídeo el entorno en el que vivo… muchos lo comparan con la Toscana. Ese es el encanto.

.- Les hablas de tu familia, claro.

Les cuento que todo empezó con mi abuelo. Y luego catan nuestros vinos, que les gustan. Pero las relaciones comerciales son complejas, son largas, y hay que seguir sembrando.

Heredad de Aduna

JOSÉ Martínez Aduna, abuelo de Lara, patriarca de la bodega.

Veinte años cuidando «mucho» la viticultura

.- ¿Qué diferencia a vuestra bodega de otras tantas de Rioja Alavesa, además de que la dirigen un par de hermanos gemelos?

En cualquier pueblo de Rioja Alavesa si hablas de los gemelos de Samaniego, todo el mundo les conoce… Bien por la bodega, o porque han estudiado con ellos.

.- ¿Qué os diferencia?

Rioja Alavesa se nutre de muchas bodegas familiares. Y nosotros tenemos una filosofía muy nuestra, dejando claro que el vino nace en el entorno natural en el que se nutre la cepa.

Llevamos por lo menos 20 años cuidando mucho la viticultura, que es ecológica, haciendo una transición en toda la explotación.

VINA-DOSS

.- ¿Cuántas hectáreas de viñedo están hoy certificadas?

Tenemos certificadas en ecológico 6,5 hectáreas de viñedo. Nos quedan otras 30 hectáreas más por certificar, algo a lo que aspiramos.

Nuestro viñedo más joven rondará los 45 años. Una de nuestras viñas ya ha cumplido 100 años, de 0,4 hectáreas, habiendo sido plantada en 1925.

EcoVino de Oro para Leteo, de nombre mitológico

.- Háblame de la bodega, que es tu fuerte.

Heredad de Aduna

DOS-BOTLE

Dentro de la gama Aduna elaboramos un vino blanco, un vino joven maceración carbónica, un crianza, antes elaborábamos un reserva, y tenemos nuestro vino de autor, que se llama Aduna Vendimia Seleccionada.

.- Esta mañana has recogido un premio por vuestro vino ecológico.

Todos nuestros vinos, en cuanto a elaboración, son ecológicos. El EcoVino de Oro se lo ha llevado Leteo.

Heredad de Aduna

.- ¿De dónde viene el nombre de Leteo?

De la mitología griega. Cuenta la leyenda…

.- Me gusta cuando una historia comienza de esa manera.

DOS-LETEO

Cuenta la leyenda que el dios del inframundo Hades tenía cinco ríos, siendo Leteo uno de ellos. Cada río tenía una peculiaridad si bebías de sus aguas. En este caso si se bebía de las aguas del río Leteo olvidabas tu vida anterior para comenzar con una nueva vida.

Es importante que todo sea ecológico

.- ¿Cómo interpretas esa historia si la llevas a vuestro vino?

Queremos decir que cuando tú bebas una copa de nuestro vino Leteo tienes la oportunidad de comenzar de nuevo.

.- Tiene su misterio.

Imagina un lunes que llegas a casa después de un día difícil, abres una botellita de vino Leteo y te olvidas de las dificultades.

Heredad de Aduna

LARA con otros bodegueros premiados de Rioja Alavesa.

.- Leteo se ha llevado un EcoVino de oro. Eso es para no olvidarlo.

Es el primer galardón de esta primera añada de Leteo que sale al mercado. Así que estamos doblemente contentos.

.- ¿Hacia dónde va la enología de Heredad de Aduna?

Para nosotros es importante que todo sea ecológico. Y no es fácil, eh! El cambio climático también acecha, lo vamos viendo año tras año en los veranos de Rioja Alavesa.

Nosotros hacíamos en producción integrada toda la explotación, pero cuando vimos que el futuro estaba también en el viñedo ecológico, ya no sólo para el fruto, sino para la preservación de esos viñedos, todo eso nos ha llevado a la viticultura regenerativa para mantener el suelo vivo.

NOBLE-TRADICION

DESDE 1650 los Aduna han cultivado sus viñedos bajo la Sierra.

«Valemos más de lo que la gente cree»

.- ¿De qué se trata?

Queremos suelos que trabajen, que nutran las raíces de la vid.

.-Llevas diez años en la bodega. Si te trasladas a otros diez más, ¿dónde te gustaría que estuviera Heredad de Aduna en 2035?

No sé dónde me veo con 40 años… Mi objetivo es hacer lo que durante todos estos años han hecho mi padre y mi tío. Conseguir que el mundo vea el valor que tiene.

.- Con la mano en el corazón, ¿crees que a fecha de hoy Heredad de Aduna está valorada como merece?

(Lo piensa bien antes de contestar).

Tenemos más valor del que la gente cree que tenemos.

Heredad de Aduna

UVAS de la última cosecha 2024 en una fotografía de la bodega.

Algunos dicen “¿Una bodega familiar?, lo siento no me interesa”. Y otros “¿Una bodega familiar? Cuéntame más”. Quizá haya que llegar al público adecuado. Sobre el mundo del vino no hay nada escrito, a la vez que hay un montón de perfiles.

La vida dura de los gemelos

.- ¿Cuáles son?

Hay gente que le gusta el vino barato, a otros les gusta el vino caro, o sólo el tinto, sólo el reserva, sólo el blanco, sólo viñedo viejo, sólo viñedo de altura… Hay tanto y a la vez tanto desconocimiento, es tan amplio y da tantas posibilidades…

.- ¿Entonces, cara a 2035?

Lo que hará que Bodegas Heredad de Aduna escoja un camino u otro en 2035 dependerá de la visión que desde dentro nosotros le queramos dar.

.- Los gemelos se jubilarán dentro de cinco años, ¿o qué?

Los-Gemelos

Bueno, yo no lo tengo tan claro. Igual eres muy optimista con eso de la jubilación. Sabemos de sobra que no se van a jubilar. Intentarán alargarlo lo máximo que puedan.

Los gemelos han tenido una vida muy dura. Han tenido que espabilar por narices. Ni mi primo ni yo por mucho que estemos orgullosísimos de ellos y por mucho que valoremos todo lo que han construido y peleado llegaremos a su nivel de sacrificio.

La importancia de la abuela Lucía

.- Una vida ‘muy dura’, ¡eh!

Mi padre y mi tío lo han tenido muy difícil.

.- ¿Cómo tantos otros en Samaniego?

Heredad de Aduna

LAS cosechas de la vida van llegando contra heladas y pedriscos

Yo me pongo en la piel de mi padre y si con 22 años se me hubiera muerto… ¿Hubiera tirado para adelante con mi hermano y construido una bodega, a la vez que estaba empezando a crear una familia con su mujer, trabajando a tope?

.- A lo mejor todo aquello fue un acicate, y además de eso tenía un hermano gemelo, siendo dos para tirar del carro.

Eso ha sido fundamental. Y no sólo, porque tenían una madre, mi abuela Lucía, que aunque enviudó joven ha sido y es con 90 años una mujer que ha sacado a sus cuatro hijos adelante, a los gemelos y a otros dos hijos más, hermanos mayores de los gemelos.

Todos se han ayudado mutuamente cuando mi abuelo faltó. Y mi abuela es una mujer llena de vida a fecha de hoy.

ABRAZO-AMAMA

FINALIZADA la entrevista fuimos a conocer a Lucía.

Que sepan que Rioja Alavesa es Euskadi

.- Tan activa a sus 90, eh!

Es autónoma, y está fenomenal de la cabeza. Y no para ni un minuto.

.- Ella es también artífice de todo esto. Esa fuerza, esas ganas, esa ilusión, esa inspiración.

Date cuenta que cuando mi abuelo vivía y mi padre y mi tío eran unos niños, pasaban horas y horas y horas en la cueva vieja donde hacían vino, en Matarrate.

.- Sé que formáis parte de ABRA, habiendo participado en la campaña de la marca A de Araba, de la A de Ardoa…

Tenemos que conseguir que el vino de Rioja Alavesa se valore más en Bizkaia de lo que hoy se valora. Bizkaia es un mercado muy riojano en cuanto a vinos. Y nos cuesta mucho transmitir que Rioja Alavesa es parte de Euskadi. Esa es la campaña de la A de Araba.

CON-LA-A

CON la A de Ardoa, la A de Araba…

.- ¿Se ha notado esta campaña que se presentó el pasado noviembre en Bilbao?

Poco a poco estamos llegando a más gente. Las botellas nuevas que vamos etiquetando tienen todas la A de Ardoa y de Araba.

Vinos que está valorando el mundo entero

.- Diles algo a los vizcaínos y vizcaínas.

En Heredad de Aduna todos los años producimos entre 250.000 y 300.000 botellas. Un 35% de esa producción marcha fuera de Euskadi, a Europa fundamentalmente, Polonia, Holanda, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, también a Francia.

Heredad de Aduna

DÍA que se presentó la A de Araba, el pasado septiembre en Vitoria.

Ahora estamos entrando en Noruega. También estamos en Chile, Perú, en Canadá, y en China, aunque sea con poquito. Con México tenemos grandes expectativas ahora. Tenemos vinos que está valorando el mundo entero.

.- Hace poco estuvo en Rioja Alavesa una delegación japonesa…

Estuvieron también aquí visitando la bodega y nuestros viñedos.

.- ¿Les hablaste a los japoneses de tu abuela Lucía?

Les hablé de mi abuelo.

BOTEL-COPA

Cuatro cabezas dando vueltas para prosperar

.- Y de esa abuela que enviuda y tira para adelante con sus cuatro hijos, esa abuela que con 90 años baila, hace ganchillo, lleva la huerta…, y sigue moviendo el mundo en Samaniego.

Sin quitarle méritos a mi abuela, en la bodega el artífice fue mi abuelo, si bien mi abuela le apoyó hasta el último día.

Mi abuela ha sido la mujer que sacó adelante a cuatro chavales, transmitiéndoles unos valores de trabajo que no todo el mundo puede decir que tiene.

Heredad de Aduna

.- ¿Cómo son hoy las cosas en vuestra casa?

En casa nos quejamos mucho de todo lo que trabajan los hombres.

“Tu padre se ha marchado a las 6.30 de la madrugada, son las 14:40 y todavía no ha venido a comer -dice mi madre-. Y luego vendrá a comer, a ver si se echa la siesta media hora, porque volverá a marchar y estará en las viñas hasta las 9 de la noche”. Así que se pasa todo el día trabajando. Y luego somos cuatro dándole vueltas a la cabeza para que el negocio prospere.

«Lo vamos a conseguir»

.- Qué me dices de tus recuerdos de niña en Samaniego.

Lara-ADUNA

Tengo el recuerdo de chiquitita de ver bailando a mi abuela en la plaza, en las fiestas del pueblo. A día de hoy sigue bailando. La miro y me digo “Noventa años, con una vida dura, toda la vida trabajando y ahí está sin perder la sonrisa, siempre atareada”.

.- No será fácil sacar el negocio adelante, pero será apasionante…

De críos los gemelos iban bar por bar, tocando a la puerta para dejar el vino, repartiendo por Gipuzkoa. Hoy mi padre está en México. Mi tío entregado a la bodega. Y mi primo Josu y yo a tope con ellos.

Los cuatro sabemos que no es fácil sacar el negocio adelante… pero lo vamos a conseguir, que aquí hay relevo.

 

18 respuestas a “En la bodega de los gemelos de Samaniego”

  1. Juan Aguilera dice:

    Vienen pegando fuerte los jóvenes Aduna, de dos en dos.
    Una cifra para la esperanza.
    AUPA

  2. Kepa Urdangarin dice:

    Esa abuela vale un potosí. Pepe y Lucía…
    Su incorporación a la entrevista me parece un hallazgo

    Eskerrik asko

  3. Clara Font. dice:

    Tienen fuerza periodística y humana esos dos gemelos peleando, luchando contra la adversidad, con dos familias en marcha, construyendo una bodega al faltar Pepe, homenajeando al padre que murió joven
    Enhorabuena!

  4. Gracias por compartir la tradición de la familia Aduna que, como vemos en la entrevista, durante generaciones han mantenido la tradición y la pasión por el vino, continuando actualmente con este proyecto que combina tradición e innovación con tecnología avanzada. De pequeña visité en varias ocasiones, con mi aita y mi familia, el pueblo de Samaniego en sus fiestas patronales de septiembre. Recuerdo comer cordero al chilindrón que estaba riquísimo.
    Suerte a la familia Aduna y a las bodegas familiares de Rioja Alavesa para que nos sigan brindando buenos vinos.
    Zorionak!!! Enhorabuena!!!

  5. Alberto Lanza Pérez dice:

    Uno de los valores fundamentales del vino en Rioja Alavesa es la tradición, los fundamentos que pasan de generación en generación, de saber y notar que este vino de hoy atesora toda una historia familiar. Una historia de luchadores que en algunos casos se han transformado en visionarios e innovadores.
    Veo en la familia Aduna la pasión por recoger y reivindicar esa tradición en los más jóvenes. Así seguro que se hace un vino maravilloso.
    Mucha fuerza y ánimo en el proyecto.

  6. Marita Rey dice:

    «Valemos más de lo que la gente cree», dice Lara. ¡Cuántas veces eso es así! Hay que vivir esa realidad para saber lo que debemos superar.

  7. Daniela Carpentier dice:

    Mientras las relaciones internacionales nos llenan de pesadumbre, estas historias auténticas de esfuerzo, unión familiar y dedicación nos llenan de esperanza en la Humanidad.

  8. Miguel Larreina dice:

    ¡Un abrazo doble para Oskar y Fernando! Qué bueno es que tengan el relevo asegurado con esos dos jóvenes tan preparados e ilusionados! Aurrera!

  9. Antonio Mijangos Martínez dice:

    Me gusta y mucho ver a jóvenes con ilusión, con las ideas claras, con un proyecto al que se entregan con toda su energía e ilusión juveniles y me gusta verlos andar solos, recogiendo las enseñanzas de los mayores e innovando, creando historia vinícola, aportando todo lo nuevo aprendido. Os felicito Iosu y Lara por vuestra actitud positiva, ilusionada, implicada a tope. No sois caminantes sin rumbo, conocéis muy bien el camino. Ver la vida por su lado positivo me ha ayudado mucho y recuerdo muchas veces la frase de Tagore: «No llores por haber perdido el sol, que las lágrimas no te dejarán ver las estrellas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia