Abr 16, 2025

Qué decirle al poderoso Grupo Rioja

 

Ama a su pueblo y estima a la Comarca, además de conocer de primera mano aquello de lo que habla, habiendo dado un paso al frente para ser el presidente comarcal de UAGA.

El vitivinicultor Juanjo García Berrueco, que lleva afiliado al sindicato agrario alavés desde 1990, acumula varios “Master” en su vida. Es una persona activa, abierto a las inquietudes que puebla hoy el campo y las pequeñas bodegas familiares.

Cuadro-PORTADA

JUANJO García Berrueco, presidente de UAGA en Rioja Alavesa.

“En el campo tiene que haber una rentabilidad, para que se mantengan los viticultores, y para influir positivamente en el relevo generacional que está de camino”, son palabras para el Grupo Rioja.

«¿Quieren acaso que desaparezcan los viticultores a cambio de comprarles la uva barata?».

.- ¿Crees que las grandes bodegas son conscientes de esta responsabilidad?

Sin viticultores no habrá ni bodegas ni uvas de calidad. Hay bodegas que pagan dignamente porque tienen arraigo con los pueblos. Luego hay otros grupos que no miran al futuro, sino únicamente su cuenta de resultados.

Juanjo García Berrueco

Más que meros productores de uva

A las 15 hectáreas de viña que posee, junto con su bodeguita, Juanjo suma la experiencia vital de haber sido alcalde de Villabuena durante tres legislaturas, habiendo presidido después durante catorce años el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa.

Julio Flor / Villabuena

Su nueva responsabilidad en UAGA, como coordinador del sindicato agrario en Rioja Alavesa, tiene apenas un año, en el que viene formando un grupo de 21 personas más jóvenes que tomarán el testigo de veteranos como él.

UAGA se examina una vez más ante los viticultores de la Comarca. La región Rioja viene recibiendo cartas en sus domicilios para animar a unos y otros estamentos a participar en la Elección de la Interprofesional y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

A nadie se le escapa que es un momento crucial. En el caso de los viticultores de Rioja Alavesa deberán marcar la casilla de UAGA si quieren apoyar al único sindicato alavés que se presenta a estas elecciones, firmando y entregarlo su respaldo en la oficina que UAGA tiene en Laguardia.

A finales de mes, el miércoles 30 de abril UAGA entregará el respaldo que haya obtenido de los viticultores de Rioja Alavesa.

Juanjo García Berrueco

JUANJO con otros compañeros del sindicalismo agrario.

La llama del sindicalismo alavés

.- ¿Qué pasó en las últimas elecciones a la Interprofesional de Rioja?

Que entre el sector productor hubo un 40% de abstenciones. Lo que vino a significar que un 40% de las hectáreas de los agricultores no tuvieron representación alguna.

.- ¿A qué se debió esa abstención?

Poca inquietud… no sé, por dejadez quizá.

.-¿Volverá a pasar lo mismo en estas elecciones?

Creo que ahora no pasará ya que la situación está más complicada. En estos momentos hay mayor motivación. De hecho la gente se está moviendo más para la representación de sus hectáreas.

EN-CEPAS

.- ¿Por qué diste un paso adelante para ser el presidente comarcal de UAGA en Rioja Alavesa?

Porque creo que debemos mantener la llama del sindicalismo alavés.

Hacen falta jóvenes, pero mientras llegan aquí estoy al servicio de UAGA. De hecho, hemos organizado un equipo de trabajo de 21 personas donde se están involucrando gente joven de casi todos los pueblos de Rioja Alavesa. Ellos son el futuro de UAGA en la Comarca.

«La abstención machaca a UAGA»

.- ¿Ha habido un nuevo despertar de UAGA con la crisis del sector?

Creo que así ha sido. Ese grupo de 21 personas lo confirma, con una mayoría de jóvenes viticultores y con mujeres. Les veo con ganas, pero han de perder el miedo escénico.

Para el Consejo Regulador no solo harán falta representantes para los Plenos, sino otras personas para la Comisión Técnica, la de Promoción y la de la Masa Vegetativa que se va a crear.

Juanjo García Berrueco

A la búsqueda de jóvenes para el sector agrario vasco.

.- ¿Puede UAGA tener dos representantes?

Debe tener dos al menos, que ahora teníamos uno n Jesús Bauza. Para conseguir ese reto no tiene que haber abstención. Que el 40% que se abstuvo en Rioja Alavesa no se abstenga, porque la abstención se reparte en toda la DO. Y aquí somos sólo el 20% de la DO. Una abstención en Rioja Alavesa nos machaca.

.- ¿Ha sido un ejercicio de solidaridad haberte ofrecido para coordinar UAGA a nivel de Comarca?

Siempre he tenido inquietud por Rioja Alavesa, a la que quiero mucho. Las propuestas han de salir de aquí. Nos sabemos inmersos en una reestructuración que va a ser natural, que sería lo doloroso, o una reestructuración ordenada, y para eso hacen falta ideas y propuestas de la gente joven.

BERRUECO-SERIO

«UNA abstención en Rioja Alavesa nos machaca», asegura.

«Podemos ser llave, o bisagra»

.- ¿Qué crees que llevó a ese 40% de viticultores a abstenerse en las últimas elecciones?

Desinformación, poca inquietud…

.- ¿No pensarán quizá que los poderosos de Rioja se lo guisan y se lo comen todo, o casi todo? ¿Será un cierto derrotismo?

Eso es verdad. Cuando hablas con la gente te dice “para qué voy a votar si por mucha representación que saquemos siempre estaremos en minoría”.

.- Dales a esos una buena razón para participar en estas elecciones.

Las organizaciones agrarias somos al final las que menos peso tenemos, por supuesto, pero podemos ser la bisagra, incluso la llave, de algunas decisiones, como estamos viendo en otros acontecimientos políticos donde un solo voto puede cambiarlo todo.

Juanjo García Berrueco

SEGUIR luchando contra los nubarrones de la crisis.

Aquí hemos conseguido que se pueda etiquetar los vinos como “Rioja Alavesa”, o se ha conseguido tener vinos de pueblo… Hay pasos que hemos dado, y muy importantes.

Los que no cumplen su cometido…

.- Hasta ahora con Jesús Bauza teníais doce votos, de un total de ¿cuántos?

De un total de 100 votos.

.- ¿Te ha dicho la gente de Villabuena, cuando has dado un paso al frente en UAGA, que eres un romántico?

Algunos me han dicho eso, sí. Otros que no te dicen nada pensarán “qué interés tendrá éste”. Es lo que suele pasar. No tengo interés alguno, salvo el cariño que tengo a mi pueblo, a la Comarca y al sector productor y primario que es quien mantiene este entorno y estos pueblos. Es decir, somos más que meros productores de uva.

LA-SIERRA

JUANJO posa en una viña de Laguardia, con la Sierra al fono.

.- En esta situación compleja que vive el sector, ¿tienes algo que denunciar como UAGA?

Sí, la Interprofesional en su base nace para regular la producción con las ventas. Y luego el Consejo Regulador tiene el papel de control de calidad. Pero una y otro no están cumpliendo su cometido. La culpa de mucha cosas la ha tenido la Interprofesional, que nos ha llevado a más plantaciones pensando que esto era un infinito, y las instituciones han amparado esos derechos.

Ese error nos ha llevado a esta situación, en la que el mercado no soporta el vino almacenado en las bodegas. Igualmente el Consejo Regulador ha aceptado calidades que no son acordes con esta DOCa.

«Nadie debe aprovecharse del eslabón más débil»

.- ¿Tienes confianza de que esto cambie?

Sí la tengo. Confío que ahora, ante esta situación, todos seamos sensatos y regulemos la producción con el mercado, porque ahora hay mucha oferta y poca demanda.

Juanjo García Berrueco

GRUPO Rioja en la conmemoración de su 50 aniversario, en 2018.

.- ¿Qué les dices desde la firmeza democrática al poderoso Grupo Rioja?

Es cierto que ellos tienen el poder en la Interprofesional y el Consejo Regulador por el número de votos y de contra etiquetas, pero eso no es lo único que vale. Los viticultores, el sector productor, tiene que ir en tándem con el sector comercializador.

Tenemos un problema que es de todos. A ellos les cuesta vender vino y a nosotros nos cuesta vender la uva como es debido. Ellos reducen las compras derivada de la merma en sus ventas, pero nadie debe aprovechar del eslabón más débil.

.- ¿Qué debería tener en cuenta el Grupo Rioja, y otros, para pagar en justicia la uva a los viticultores?

El agricultor tiene que cobrar sus uvas dignamente para que pueda mantenerse el tejido social que hay en todos los pueblos de la DOCa, y especialmente en esta comarca.

Su-bodega

LA pequeña bodega de Juanjo en Villabuena.

Acerca de los poderosos que amedrentan 

¿Queremos que desaparezcan los viticultores a cambio de comprarles la uva barata? En el campo tiene que haber una rentabilidad, para que se mantengan los que están y para influir positivamente en el relevo generacional que está de camino.

.- ¿Crees que las grandes bodegas son conscientes de la alta responsabilidad que tienen entre manos?

Sin viticultores no habrá ni bodegas ni uvas de calidad. Hay bodegas que pagan dignamente porque tienen arraigo en los pueblos. Luego hay otros grupos que no miran al futuro, sino únicamente a su cuenta de resultados.

No puede ser que su economía rente gracias a pagar poco por la materia prima que son las uvas. No son sólo las condiciones y el precio que ponen, sino que amedrentan a la gente para que no exijan lo que consideran justo por sus uvas, no vaya a ser que no les compren más.

Los agricultores aguantan porque no tienen otro remedio.

Juanjo García Berrueco

TIEMPO de lucha y reivindicación entre los agricultores en 2024.

.- En todo esto que hablamos, ¿pueden hacer más de lo que hacen el Gobierno Vasco y la Diputación de Álava?

Ambas instituciones están portándose bien con ayudas a corto plazo, pero hay que tomar medidas estructurales. Y ellos tienen que asumir las responsabilidades de cuando se han ampliado estos derechos de plantación.

El arranque de viñedo

Hay que volver a tomárselo muy en serio y regular la oferta con la demanda, porque aquí el verdadero pagano es el productor de uva. ¿Tengo fe? Sí. ¿Cómo hay que hacerlo? Hay que empezar por arrancar viña.

.- ¿Cuántas miles de hectáreas deben arrancarse? ¿Y dónde?

No al arranque de viña en Rioja

Si hablamos de “arranques”, la DO es toda una. Habrá que empezar por arranques voluntarios, o en zonas donde no haya relevo generacional, o en parcelas que tienen cultivos alternativos… Hay diferentes medidas, pero esto es urgente. Porque la reestructuración va a llegar… Mejor que esté bien organizada.

.- ¿Sueñas con una Rioja Alavesa atenta, activa y movilizada?

Nadie nos va solucionar los problemas sino estamos sobre ello. Hay que generar una comarca así, activa y unida. Ahora mismo el punto de unión donde hay una estructura es en el sindicato UAGA. Necesitamos ir todos a una. Las decisiones del sindicato serán lo que la gente decida.

Juanjo García Berrueco

GARCÍA Berrueco, «sin interés alguno por acudir a Logroño»

«Sin unión no habrá decisiones importantes»

.- ¿Llegas a estas elecciones con autocrítica pensando en UAGA?

Hay que saber por qué UAGA no es atractivo para muchos, por qué no hay ese apoyo. ¿Hemos empatizado de verdad y a fondo con los viticultores?… Creo que no tenemos definido el porqué. ¿Es culpa del sindicato o es dejadez de los agricultores? Quizá sean ambas cosas… Pero si no hay unión, no habrá decisiones importantes.

.- ¿Te ilusiona tanto estar donde hoy estás como cuando fuiste presidente del Consorcio de Aguas o Alcalde de Villabuena?

Mi ilusión es que UAGA y Rioja Alavesa tengan el máximo de representación posible en los órganos de la DOCa Rioja, pero no tengo interés personal alguno en acudir a Logroño a la Interprofesional o al Consejo. Mi ilusión es que otros tomen este timón, y sobre todo que sea gente joven.

16 respuestas a “Qué decirle al poderoso Grupo Rioja”

  1. La vitivinicultura es motor económico y social que contribuye al desarrollo de los pueblos, promueve la sostenibilidad ambiental y fija población en el medio rural. Queda demostrado que los pueblos que poseen viñedo mantienen, de media, un número de habitantes superior en un 53% al de otros pueblos comparables sin viñedo.
    Debemos darnos cuenta de la importancia de tener una representación alavesa en el nuevo Consejo Regulador que, por lo menos, sea una fotografía fiel de lo que Representa Rioja Alavesa en este entramado complicado que es hoy el mundo del Rioja.
    Huyamos de la abstención, vayamos a votar, pensemos en la viabilidad de nuestras explotaciones y en nuestros pueblos de Rioja Alavesa y elijamos, en conciencia, quiénes pueden ser los que nos van a ayudar a conseguir la mejora de nuestra vida y la vida de la Comarca. Eutsi goiari.

  2. Begoña Tudela dice:

    Lamento profundamente leer lo que afirma García Berrueco, que los poderosos del Rioja «amedrantan» a los viticultores para que acepten el precio injusto que pagan por sus uvas, el fruto de su trabajo de todo un año.
    Es grave, aunque no me extraña. Gravísimo. Algo feudal, impropio de la gran DO Rioja.
    Es un fantasma que, de repente, ha tomado carta de naturaleza.

  3. Antton Guridi dice:

    Qué difícil pelear contra los «señoritos». Parecía una especie en extinción que existía solo en la Andalucía de los latifundios. Pero es algo mundial. Una pena. Una rémora a superar. ¡Aurrera a ese sindicalismo agrario!

  4. Sare Aguinagalde dice:

    Me parece muy bueno el titular. Y las respuestas valientes de Juanjo.
    Que el Grupo Rioja escuche alto y claro. Ojalá les sirva para cambiar.
    Gora el periodismo independiente.
    GORA kazetaritza askea eta ausardia!

  5. Jon Artetxe dice:

    AUPA!
    Lepoan hartu ta segi aurrera

  6. Juan Aguilera dice:

    Por los veteranos como tú, Juanjo.
    Por los 21 jóven@s a los que te refieres.
    Por las viticultoras y viticultores.
    Por la agricultura y sus pueblos.
    Por Edurne, por Itxaso, por Jesús.
    Por las viñas y las manos que las cultivan.
    Gora Arabako Errioxa

  7. Edurne Basterra dice:

    Buenos días, Julio, me ha gustado mucho la entrevista. Creo que se plasma la realidad de Rioja Alavesa. Se puede decir más alto, pero más claro no.

  8. Antonio Mijangos Martinez dice:

    Ciertamente estamos en un momento crucial. En la sokatira que juega Rioja Alavesa se van retirando los tiradores y van aumentando los espectadores. ¿Pesimismo, desinterés, apatía, desilusión, individualismo? Se ha perdido el espíritu de lucha, hemos caído en quejas de bar con los brazos caídos. LA ABSTENCIÓN DE RIOJA ALAVESA NOS MACHACA, dice Juanjo. «Nadie se salva solo, nos salvamos juntos», dice un dicho castellano. Es hora de que los viticultores y vinicultores pequeños digan STOP, pero hay que decirlo donde se debe hablar, no en otros lugares, y para eso hay que estar donde se debe estar. Es lo que pretende UAGA, a la que hay que apoyar.
    Julio, a veces pienso que los agricultores no se sientan en los órganos de decisión porque han dejado que otros les quiten la silla. ¡Qué pena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia