Nov 29, 2022

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

Fran Yeste y Eusebio Casado

EUSEBIO Casado y Fran Yeste, juntos en el mismo equipo de Viña Laguardia.

Teniendo en cuenta que en Bodegas Viña Laguardia, de Elvillar, juega el ex del Athletic, Fran Yeste, la entrevista tiene dos tiempos, como si fuera un partido de fútbol.

El 18 de octubre, en una feria de vinos organizada en las instalaciones de San Mamés, en Bilbao, charlamos con Fran Yeste y con Eusebio Casado, enólogo y gerente de la bodega alavesa.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

Un mes más tarde, el 17 de noviembre, acudí a Elvillar para encontrarme con Eusebio en su campo, en su bodega, muy cerca de donde duerme bajo dos metros de tierra el vino enterrado, del que se viene hablando.

TERRAZA-BODEGA

Con el partido de preguntas a punto de ponerse en marcha, por un lado tenemos a Eusebio Casado, que formó equipo en su día con su padre Herminio, en Lapuebla de Labarca.

Las circunstancias de la vida le llevaron en 2016 hasta Viña Laguardia, donde como enólogo y gerente puso en marcha su proyecto estrella del vino enterrado.

Hará año y medio que Fran Yeste y él se conocieron. Dice Fran con una sonrisa en los labios que el suyo fue un fichaje exprés. Y en eso andan. Jugando juntos en otra liga, la del vino global que recorre desde Rioja Alavesa los campos del mundo.

TRES-EUSEBIO

ENÓLOGO y gerente de Viña Laguardia en el ascensor de la bodega.

Fran no buscaba bodega, sino un bodeguero que amara el vino. La sinergia de la que habla es aunar la fuerza de su imagen con un vino que ahora, gracias a él, llegará a un abanico más amplio de público”.

Historia del vino enterrado

Para este primer tiempo de la entrevista, en San Mamés, me siento con Eusebio y con Fran en una esquina del banquillo, muy cerca de sus vinos, que son los que juegan y meten goles en los mercados, animados por su Pirgos enterrado y desenterrado, y por el 10 del Athletic.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

CON el vino enterrado, el más especial de la bodega de Elvillar.

.- Yeste, sabes bien que sois muchos los futbolistas que entráis en el negocio del vino. ¿Qué te atrae de este mundo?

Siempre he estado vinculado al mundo del vino a través de grandes amigos. Este año, a través de la bodega, me dieron la oportunidad de conocerles, de visitarles, de jugar.

.- Ha sido un fichaje en toda regla.

Un fichaje exprés, jajaja.

.- ¿Cuál va a ser tu tarea, tu “demarcación”?

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

Colaborar con la bodega dando un poco de imagen. Ellos tienen sus propios vinos, y por mi parte yo saco los míos con mi marca. Entre ambos, juntos, podemos hacer crecer y dar un poco más de imagen y visibilidad a la que ya tiene Viña Laguardia, en Elvillar.

.- Eusebio, estos vinos de “Fran Yeste” los elabora la bodega Viña Laguardia, de la que eres enólogo y gerente.

Así es. Los elaboramos nosotros, queriendo hacer unos crianzas algo más especiales, similares a los que tenemos en realidad, que los nuestros son ya especiales. Lo hemos decidido con Fran, llevando a cabo diferentes catas.

Partido de ida en San Mamés

.- ¿Desde cuándo tienes en la cabeza, Eusebio, hacer negocios con Fran Yeste?

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

CARTELES de la bodega con la imagen de Fran Yeste.

Son casualidades de la vida. Nos unió un amigo de ambos. Así empezamos a hablar. Lo bueno que tiene Fran es su gran cercanía y lo bien relacionado que está a través del mundo del fútbol.

“Nos conocimos en la mismísima bodega, en Elvillar”, recuerda Fran.

Empezamos hablando mientras probamos los vinos -retoma Eusebio-. Fue Yeste quien planteó “¿Y si elaboráis un vino con mi marca?”. De hecho en la misma botella sale lo que es viñalaguardia.com y las etiquetas de Fran, convirtiéndose en un buen miembro de nuestro equipo.

“Se trataba de generar una sinergia entre ambos”, rubrica Fran Yeste, “lo que es positivo para la bodega y para mí”.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

IMAGEN de Yeste, cuando era el 10 del Athletic, con Gurpegi y Etxeberria.

.- ¿Qué te gustó del proyecto, Fran?

Para empezar me gustaron mucho los vinos que produce Viña Laguardia, además de la bodega, muy coqueta y en lugar tan especial de Euskadi como es Elvillar.

Además, el vino enterrado es un vino muy especial al que ellos le dan mucho cariño. Algo muy diferente a lo que hay en el mundo, en cuanto a imagen y sabor.

.- ¿Qué te dice tu gente, Fran? ¿Qué piensa del Fran “bodeguero”?

Hemos arrancado hace poquito, pero ya ha tenido una repercusión muy positiva. Ambos estamos ilusionados para que todo vaya bien. Ahora se trata de llevar los vinos a lugares buenos, y que la gente los disfrute.

YESTE-CELEBRA

.- ¡Qué curioso que estemos en el campo de tu Athletic, en San Mamés, en la que hoy es tu primera feria de vinos!

San Mamés es mi segunda casa, aunque yo no llegué a jugar en este nuevo estadio. Soy socio del Athletic y vengo mucho a San Mamés. Estar aquí hoy, en esta feria de vinos, hace que sea un día muy especial.

.- Eusebio, hoy contamos que a la bodega se ha incorporado Yeste, pero tú llevas muchos años en el mundo del vino.

Es verdad. Llevo tiempo haciendo buenos vinos. A mí me viene de mi familia de Lapuebla de Labarca, siendo la cuarta generación de bodegueros.

Volviendo a Fran, que me has dejado pensando, Fran no buscaba bodega, sino un bodeguero que amara el vino. La sinergia de la que habla es aunar la fuerza de su imagen con un vino que ahora, gracias a él, llegará a un abanico más amplio de público.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

HOY se pelea por otras Copas…

.- ¿Cuál es la imagen asociada a Yeste con el vino enterrado de bodegas Viña Laguardia?

El vino lo teníamos enterrado antes de conocer a Fran. Cuando le hablamos de ese proyecto del vino enterrado le pareció una gran idea, queriendo entrar con nosotros en el proyecto. Así hemos hecho una apuesta común, en la convicción de que el mercado al que Fran puede llegar es diferente al que nosotros llegamos.

“Estamos empezando, pero la previsión es buena -toma Yeste la palabra-. Al final el vino enterrado me pareció súper especial. Y la imagen de la botella, impregnada de tierra me parece un valor añadido a la hora de poder captar clientes. De hecho está teniendo una aceptación brutal”.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

CUAL si estuvieran viendo un partido con un buen vino de Rioja Alavesa.

.- ¿Desde cuándo bebes vino, Fran?

Desde que empecé a disfrutar comiendo, a partir de los 20 o 21 años.

.- Sabes que los jóvenes están retrasando su entrada en el mundo del vino, habiendo pasado de los 25-26 años a los 29-30 años.

Lo sé, pero a base de probar vas entendiendo y valorando los matices y cualidades de cada vino. La verdad es que yo estoy aprendiendo mucho a través de Eusebio y de la bodega.

.- Seguro que Eusebio es un gran maestro.

“Yo le pregunto de fútbol -dice Eusebio-, y él me pregunta de vino”.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

«ESTOY aprendiendo mucho a través de Eusebio y de la bodega».

.- Teorizar sobre fútbol no es difícil. Otra cosa es jugar bien. Imagino que pasará algo parecido con el mundo de la vitivinicultura

Ahí me llevas a Rioja Alavesa, donde creo que estamos en el buen camino -continua Eusebio-. Un camino en el que llevo muchos años, pues tenía sólo 16 cuando yo fui uno de los fundadores de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, ABRA.

.- Tienes dos primos que fueron en su día presidentes de ABRA, Luis Ángel Casado y Loli Casado.

Hemos luchado siempre por la Comarca, y seguiremos luchando. Soy de los que pienso que hay que apoyar a Rioja Alavesa, que ahora es cuando más lo necesita.

PAISAJE-MONUMENTAL

EN la terraza de la bodega, con el paisaje excepcional de la Comarca.

.- ¿Por qué precisamente ahora es cuando más lo necesita?

Quien entiende de vinos sabe que tiene tres zonas de vino en Rioja. Hoy es el día que cuando dices Rioja Alavesa la gente ya sabe que nuestro terroir tiene el más alto nivel. Por eso ahora es cuando más hay que impulsar la Comarca.

En Rioja Alavesa tenemos la suerte de contar con un microclima especial, en un espacio privilegiado, con un Paisaje excepcional, lo que nos lleva a hacer unos vinos muy diferentes a resto de la DO Rioja. Y eso hay que aprovecharlo.

.- Fran, ¿cuándo conociste por primera vez Rioja Alavesa?

Hace muchos años. Siempre he tenido amigos con contactos en bodegas, y siempre he realizado ciertas visitas. Ya siendo jugador hacíamos visitas en grupo… Hace años que conozco Rioja Alavesa, y varias bodegas de Laguardia.

CAMPO-FUTBOL

LA «catedral» escucha la admiración que sentimos por Rioja Alavesa.

.- ¿Ya sabes que el Athletic tiene hoy un gran jugador de Laguardia?

Claro, Óscar de Marcos, sí, sí.

.- ¿Qué recuerdas de tu primera visita a Rioja Alavesa?

Una Sierra increíble, un viñedo maravilloso. Y si volvemos a Viña Laguardia, la imagen que tengo de la bodega es la ladera de la montaña y todo el viñedo a su alrededor.

.- Habláis de un público particular para los vinos de Fran Yeste. ¿Quién es, cómo es ese público de tus vinos?

Los vinos son para todos los públicos -estima Yeste-, pero es cierto que el vino enterrado, con una elaboración especial, al que Eusebio como enólogo le ha dado mucho cariño, queremos ubicarlo en determinados sitios, allá donde el cliente lo pueda valorar. Un vino que hay que pagarlo adecuadamente.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

.- Estando hoy en San Mamés, debo preguntarte si ¿añoras la época en la que saltabas al terreno de juego con la camiseta del Athletic?

Ahora ya no hay añoranza, pero los tres o cuatro primeros años de dejarlo aún consideraba que podía seguir jugando al fútbol. Ahora ha pasado demasiado tiempo. De hecho ya no toco balón, salvo alguna pachanga entre amigos.

“Sugiero que probemos el vino joven de 2022 -nos propone Eusebio-, un vino que está sin terminar de hacerse, de hecho no está ni prensado, recién sacado ayer del depósito para que lo probarais”.

.- Huele a fruta, a pura uva, a bodega huele -digo con la nariz metida en la copa-. Aún está fermentando. ¡Menudo color, Eusebio!

El olor te lleva dentro del depósito. Estaba anoche con este vino tan joven y me dije “buah, mañana tengo que llevarlo a la Feria de San Mamés”.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

.- Está vivo, muy vivo.

“Está impresionante”, dice Yeste después de olerlo y catarlo.

A nuestro alrededor hay gente que saluda y sonríe a Fran Yeste, que en este momento de la conversación se disculpa, se levanta y saluda a un grupo de personas, mientras Eusebio Casado y yo seguimos con la entrevista.

.- ¿Quién fue tu mejor maestro, Eusebio?

Mi padre Herminio Casado, que no tuve la suerte de conocer a mi abuelo. Soy el mayor de cuatro hermanos, estudié Enología, luego estuve haciendo unos proyectos en Francia, en Saint-Émilion, en Pomerol, donde aprendí además el marketing del vino… pero mi mejor maestro fue mi padre sin lugar a dudas.

Saint-Emilion-Bai

SAINT-Émilion, otra de las catedrales del viñedo europeo.

.- Trabajaste con él.

Codo a codo. Hace 22 años que se ha muerto, y como ves se me pone la piel de gallina al recordarle, así que imagínate.

.- Estuviste en aquella bodega familiar de Lapuebla.

Sí, pero por diferentes situaciones personales acabé en esta magnífica bodega Viña Laguardia, en Elvillar. Cuando mi aita fallece yo tenía 30 años, lo que te deja fuera de lugar. Yo creía estar haciendo la tarea del padre y el hermano mayor que era, pero al final decidí volar y hacer mi camino.

.- ¿Cómo surgió el vino enterrado, Eusebio?

En cierta ocasión, en la finca de una bodega antigua de Lapuebla, me percaté de que se habían quedado unas botellas enterradas en un agujero excavado en la viña. Esa imagen se me quedó grabada en la memoria.

RESCATA-BOTLES

.- ¿Cuántas botellas permanecían enterradas por casualidad?

Media docena de botellas con vino, no más. Habían quedado enterradas a un metro y medio de profundidad. “¿Y esto?”, me dije cuando lo descubrí. La idea saltó en mi cabeza. Aquella idea la pusimos en marcha en 2017/2018 en Viña Laguardia.

.- ¿A qué profundidad las enterraste?

A un metro y medio bajo tierra. Hicimos una zanja y lo enterramos.

.- Os vería alguien del pueblo de Elvillar.

Sí, claro. “¿Qué estáis haciendo?”, nos preguntaron. Les dije que estábamos haciendo una kalikata. Entonces no quería desvelar el proyecto, como es lógico.

ZANJA-DOSSS

EL PIRGOS en la zanja de Elvillar, a punto de ser enterrado.

CAETIERRA-BOTLES

IMAGEN de un vídeo que graba cómo se entierran las botellas…

Días después volvimos y metimos las primeras 1.500 botellas. Fue una apuesta grande. Luego se trataba de ir controlando todo el proceso de los 15 meses en los que las botellas de vino permanecen bajo tierra.

.- ¿Cómo evoluciona el vino enterrado?

La verdad es que muy bien. Tenemos el proyecto registrado, pero no lo podemos patentar. De hecho hay gente que nos llama para decirnos si pueden enterrar algunas botellas, y de momento sé que ahora hay otro vino enterrado.

.- ¿Por qué llamasteis al vino enterrado “Pirgos”?

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

Por una isla griega en la que en tiempos ancestrales metían el vino dentro de unas tinajas de barro para que conservara la temperatura. Por eso al meter ahora el vino dentro de la tierra, lo tenemos a una misma temperatura, sin ruidos, sin luz… Todo esto hace un vino especial.

.- ¿Cuándo ha salido al mercado el primer vino?

Es una cosecha de 2015 que justo ha salido estos meses.

Partido de vuelta en Elvillar

.- ¿Cómo fue el proceso de elaboración del vino enterrado?

Recogimos los racimos de uvas en cajas durante la vendimia, lo llevamos a la bodega, se despalilla a mano, lo metemos durante 14 meses en unas barricas nuevas francesas, pasando otros catorce meses bajo tierra…

ENTRE-BARRICAS

.- ¿Cómo ha reaccionado el mercado?

Se han vendido todas las botellas. Y ya están esperando en la tierra, durmiendo sepultadas bajo dos metros las siguientes. Las que serán nueva cosecha en su día, también las tenemos todas vendidas.

.- De esa partida de vino enterrado, cuántas pertenecen a Yeste

De las 1.500 botellas, un grupo de botellas son de Yeste. Con estas botellas, tanto con el nombre de Yeste, como de la bodega, estamos metidos en Ibiza, en Dubai, en México… porque con Yeste llegamos ahora a más lugares de la Tierra. El vino es de una uva que recogemos de viñedos centenarios, con una elaboración muy especial como te estoy contando.

Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino

«CON Yeste llegamos ahora a más lugares de la Tierra».

.- Viña Laguardia elabora al menos siete vinos más. ¿Te preocupa que el vino enterrado oscurezca a los demás?

Al contrario. Creo que el vino enterrado va a ser el que tire del resto de la gama de bodegas Viña Laguardia. El Pirgos será el vino bandera, toda una referencia para tirar del resto de los vinos.

En cuanto a calidad, puedes probar el resto de los vinos de nuestra bodega, y verás que son vinos muy bien elaborados. Vinos muy de Rioja Alavesa.

HAMAIKE-TAKO

¡QUÉ grandes vinos para el hamaiketako que tomamos en la bodega!

En el «partido de San Mamés», ya habíamos «metido los goles» que necesita una entrevista. Pero quería conocer la bodega por dentro. Y ver cómo se desenvolvía su enólogo en ella, encontrándome a un Eusebio más entusiasta y encantador si cabe, orgulloso de la tarea realizada en la bodega en estos últimos seis años.

FACHADA-BODEGA

“Esta bodega se llamaba antes Ruiz de Viñaspre. Era de los hijos de Castorín, a los que conocí hace tiempo”

Eusebio venía de la bodega Casado Morales, la bodega de su familia que “fundamos entre mi padre y yo -dice-. En su día fuimos la primera bodega de todo Rioja que sacaba el vino en noviembre”.

.- En noviembre, eh!

Esta mañana me lo recordaba el carnicero de Laguardia. “¿Te acuerdas de aquellas primeras botellas de vino joven?”. Sacábamos la primera contraetiqueta de Rioja, que ya me estaban esperando. Bajabas al Consejo Regulador y nos preguntaban “¿Cuándo sacáis el vino este año?”. “Pues para el día 18 de noviembre… o para el día 22 como muy tarde”.

MIL-BARRICAS

Eran por entonces, según afirma, “los más fuertes en Lapuebla, tanto en potencia de viñedos como de gente. Y los de Castorín eran los más fuertes de Elvillar. Ambos nos ayudábamos, en vendimias, en podas, en sacar piedras de las viñas y en preparar las fincas”.

.- ¿Qué pasó para que dejaras la bodega de tu familia en Lapuebla?

Circunstancias de la vida. Cuando falleció mi padre con 60 años recién cumplidos, se desbarató un poco todo… Pero como yo he sido siempre emprendedor, trabajando en otros sitios y estudiando por la noche para sacar adelante mis estudios de Enología…

La vida te castiga de una forma, y te premia de otra. Un día tomé la decisión de marcharme de la bodega familiar, trabajando en varios sitios, hasta que finalmente llegué a bodegas Viña Laguardia en 2016.

PAISAJE-MONUMENTAL

.- Hace solo seis años, Eusebio.

“Eusebio -me dijeron los propietarios-, aquí tienes la bodega, haz con ella lo que tú creas conveniente”. La bodega tenía entonces 100 barricas de roble, cuando ahora tenemos 2000 barricas. Por entonces apenas se hacía vino, cuando ahora elaboro setecientos y pico mil kilos de uva…

.- Es decir, que la bodega ha cambiado como de la noche al día.

Y ahora somos la primera bodega del mundo que hacemos el vino enterrado. Me han dado libertad, y he podido hacer lo que realmente me gusta. ¿Sabes cuál es lo bueno de esto? Que disfruto haciéndolo. Cuando te levantas por la mañana y vas a disfrutar, eso no tiene precio.

BODEGA-IGLESIA

Ahora bodegas Viña Laguardia está en el sitio que merece. Pero mi entrega ha sido total. Si miro atrás, en mi vida no han faltado muchas noches sin dormir, algún llanto y mucho sufrimiento. Pero así es la vida.

.- Emerge la figura de tu padre, como sucede en tantas bodegas familiares de Rioja Alavesa.

Mi padre me dio la herencia más grande que puede darse a un hijo, enseñarle a trabajar. Nunca, gracias a Dios, me ha faltado un plato de caparrones con todos sus sacramentos en la mesa, ni una copa de vino. Ni para mí ni para mi familia.

.- Llegaste a la bodega, y cuatro años después te sorprendió la pandemia de la COVID.

Pues venga, nos dedicamos a exportar vino, entonces a China, Rusia, Japón, a Dubai…

VINOS-VINOS

ALGUNOS de los vinos citados durante la entrevista.

En el País Vasco tenemos la marca Urteko (el vino joven del año), luego el Duhina (con la imagen asociada de un ciervo, un animal noble), el semi crianza o colección privada y el Ecania, que es el vino que estamos impulsando

.- Y así cerramos el círculo, con la llegada del vino enterrado y desenterrado, y el «fichaje exprés» del ex jugador de fútbol del Athletic, Fran Yeste.

La vida también nos trae estas alegrías. Por ellas trabajamos y brindamos.

6 respuestas a “Fran Yeste y Eusebio Casado jugando en la Liga del Vino”

  1. Fernando Martínez-Bujanda dice:

    Qué bueno recordar a gente que hace mucho no ves, y encontrarlo lleno de vida, de proyectos, de imaginación, e incansable en su trabajo.

    El artículo y las contestaciones de Eusebio son un chute de energía, muy importante en estos tiempos.
    Aurrera Eusebio!!!!!

  2. Antton Guridi dice:

    No hay otro secreto que una «entrega total». Seguramente la verdadera manera de sentir la vida, como cuando «ese disfrute no tiene precio».

    Qué fortuna alcanza aquel que ama tan intensamente su trabajo, como Eusebio, con el mundo del vino. A mí si me lo parece.

  3. CARLOS ESTECHA dice:

    Eusebio Casado es un PERSONAJE de nuestra comarca. Una persona entrañable y digna de admiración. Su padre Herminio fue una de las personas más trabajadoras y con mayor sentido de la humildad que he conocido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia