CUANDO la Vendimia es mucho más que una Fiesta…
“Pongamos en valor los vinos de Rioja Alavesa”, dijo este domingo la consejera Arantxa Tapia en Navaridas apelando a los consumidores vascos. A Euskadi entera, digamos.
ARANTXA Tapia en su declaración ante los periodistas.
“En este momento de dificultad para el sector –fue el mensaje del diputado general de Álava, Ramiro González-, quiero pedirles que consuman uno de los mejores vinos del mundo, para contribuir manteniendo un territorio del país, para mantener su identidad”
RAMIRO González habla con el viceconsejero Bittor Oroz.
“Valoro –dijo el pregonero de la Fiesta, Iñigo San Millán- el enorme esfuerzo que habéis hecho todos los que os dedicáis al vino para tener unos vinos excelentes que son reconocidos en el mundo entero. Os quiero dar las gracias como gran amante del vino que soy», confesó Iñigo en medio de un silencio solemne.
IÑIGO Millán durante su pregón, todo un canto a la Comarca.
En un mensaje dirigido a la sociedad vasca en general, la Consejera Tapia ha destacado que “tenemos la obligación de poner en valor los vinos de Rioja Alavesa, y actuar como prescriptores de cara a otros mercados. La posibilidades de crecimiento aquí son relevantes como consumidores, lo cual incidirá en el mercado internacional, qué duda cabe!”
Anteriormente la Consejera Arantxa Tapia había informado que “las exportaciones alavesas de vino facturan 2,4 millones de euros más en el primer semestre de 2023”.
TAPIA junto al Lehendakari con el primer mosto de la Vendimia.
“En el primer semestre de 2023, las exportaciones alavesas de vinos con DOCa Rioja superan los 78,6 millones de euros, a un precio medio que sigue subiendo y alcanza ya los 7,18 euros por litro”.
Son buenas noticias, porque la caída en volumen se ha frenado, y fue del 3,7%, hasta bajar ligeramente de los 11 millones de litros. A pesar de todo, ello no implica necesariamente un incremento general de los beneficios, sobre todo en un periodo de fuertes subidas de costes
“Los vinos con DOCa Rioja exportados desde Álava llegaron a un total de 87 mercados mundiales donde Estados Unidos se afianza como primer mercado en valor y mejora la tendencia en Reino Unido
Todo ello ha sido dicho en el marco de los actos de la 28 edición de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa celebrada en la localidad de Navaridas este domingo 17 de septiembre, donde la consejera de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha estado acompañada por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz; asistiendo al acto un año más el Lehendakari Urkullu.
Según ha señalado Tapia, “Álava aumentó un 3,2% el valor de sus exportaciones de vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja en el primer semestre de 2023, hasta superar los 78,6 millones de euros. Son 2,4 millones más que los obtenidos en el mismo periodo de 2022, gracias a un precio medio que sigue subiendo y alcanza ya los 7,18 euros por litro”
“La caída en volumen se ha frenado, y fue del 3,7%, hasta bajar ligeramente de los 11 millones de litros. Un crecimiento de la facturación no implica necesariamente un incremento de los beneficios, sobre todo en un periodo de fuertes subidas de costes”, ha puntualizado la Consejera.
Vinos que crecen en valor
Tanto blancos como tintos y rosados frenan su caída en volumen y siguen creciendo en valor
“La evolución por color fue muy similar en valor: los tintos y rosados crecieron un 3,2% hasta los 74 millones de euros, por un aumento del 3,3% para los blancos, hasta los 4,6 millones -detalló Tapia-. Sin embargo, los tintos y rosados cayeron un 4% en volumen, hasta los 10,2 millones de litros, mientras que los blancos crecieron un 1,1%, hasta los 790.000 litros.
“Ambos subieron de precio, más los tintos y rosados, que alcanzan ya los 7,29 €/litro (+7,5%), que los blancos, cuyo precio fue de 5,81 € (+2,3%), si bien estos últimos se encarecieron de forma drástica durante 2022.
“En definitiva, precios más elevados, debido en parte a la fuerte inflación reciente, en un periodo de gran incertidumbre comercial a nivel internacional, pero también gracias a una estrategia que apuesta por la mejora del valor añadido de las exportaciones vascas”, ha destacado la consejera Tapia.
USA se afianza como primer mercado
Álava exportó vino con DOCa Rioja a un total de 87 mercados mundiales en el primer semestre de 2023; desde Reino Unido y Estados Unidos, principales destinos, hasta Georgia e Islas Vírgenes, últimos en volumen y valor, respectivamente.
“Estados Unidos se consolida como primer mercado en valor, al crecer un 16,7% hasta los 14 millones de euros, cifra similar a la alcanzada en 2022. La facturación por ventas a Reino Unido creció en este primer semestre un 1,1%, hasta los 11,4 millones de euros, tras sufrir una caída importante en 2022.
MUCHA gente en la Fiesta de la Vendimia de este año.
“Repite Reino Unido como segundo mercado, si bien es el principal destino en volumen, con 2,1 millones de litros (-10,2%), seguido de los 1,7 millones de Estados Unidos (-3,8%). Ambos subieron de precio, muy superior el de Estados unidos, con 8,36 euros por litro, que el de Reino Unido, con 5,33 euros.
“Suiza, tercer mercado, también subió de precio, hasta los 8,32 €/litro, lo que provocó que cayera un 14% en volumen, pero sólo un 1% en valor. Destaca el gran crecimiento de las exportaciones a Bélgica, mercado final, pero también importante distribuidor de vinos hacia otros países y que ya es el cuarto destino en volumen (+78%) y el sexto en valor (+25%). Caen las exportaciones a Alemania y, en menor medida, a Canadá.
UN año más se llevó a cabo el ritual del pisado de las uvas.
Mensajes del Diputado General
Tras recordar que 2023 no está siendo un año fácil para el sector, Ramiro González aprovechó el encuentro con la prensa para lanzar dos mensajes:
En primer lugar un mensaje dirigido a la sociedad vasca y a los consumidores: “Con un gesto de cada cual podemos hacer cosas que influyan en la calidad de vida de nuestro país, y de comarcas como Rioja Alavesa”.
UINIR FUERZAS. Ramiro González con las suyas como institución.
“Tenemos la suerte de contar con una de las mejores regiones de vino, con una trayectoria de calidad impresionante. En este momento de dificultad para el sector, quiero pedirles que consuman uno de los mejores vinos del mundo, para contribuir manteniendo un territorio del país, para mantener su identidad, su forma de ser, un ecosistema donde conviven grandes bodegas, bodegas medianas y bodegas pequeñas”
«El precio justo»
En su segundo mensaje, Ramiro González pidió, un año más, que se pague un “precio justo” por la uva, y que además «se genere un clima de certidumbre a los agricultores que con gran esfuerzo están contribuyendo a mantener la Comarca».
“Estamos en una situación difícil -dijo por tercera vez- y los agricultores y agricultoras están dispuest@s a hacer un esfuerzo; pero ese esfuerzo tiene que ser compartido por todos, incluidos las bodegas de diferente tamaño. Solo pagando un precio justo por la uva se consigue mantener la calidad y el prestigio”
¿Qué hace falta? “Unos contratos a corto y medio plazo, sabiendo qué precio van a cobrar por la uva, y cobrando un precio digno”.
Pregonero Iñigo San Millán
ALCALDE de Navaridas con el pregonero Iñigo Millán.
El pregonero, investigador médico en temas de cáncer y diabetes, que lleva 15 años viviendo en Estados Unidos, también director de rendimiento del conjunto ciclista de Emiratos UAE, nos contó que lleva al menos 40 años recorriendo en bicicleta las carreteras de Rioja Alavesa.
Vinculado familiarmente a Laguardia, donde pasa los veranos, expresó sus razones para desarrollar una pasión “por toda nuestra tierra”. ”Esto -dijo- es mi paraíso, un lugar donde uno se inspira”.
EVA, con 81 años, y estos jóvenes hablan de una fiesta intergeneracional.
“A veces es difícil valorar lo que uno tiene en casa hasta que no sale fuera -resaltó-. Tened esto que os digo en cuenta. He traído aquí a gente de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa para que conocieran Rioja Alavesa, gente que ha viajado por todo el mundo, y cuando han llegado aquí han dicho “esto es lo mejor que hemos visto en la vida” ”.
“Llevo 27 años trabajando la medicina deportiva, además de investigar sobre el cáncer, y muchas de las ideas se le ocurren a uno haciendo deporte, porque el oxígeno aumenta la activación cerebral”.
¿HA llegado el momento de unir nuestras copas de verdad, todos a una?
Valoro -dijo San Millán- el enorme esfuerzo que habéis hecho todos los que os dedicáis al vino para tener unos vinos excelentes que son reconocidos en todo el mundo. Por eso os quiero dar las gracias como gran amante del vino que soy –confesó Iñigo en medio de un silencio solemne-.
“Lo más importante del vino es lo que conlleva cuando descorchas una botella. No bebemos vino por beber. Bebemos vino en una mesa con nuestros seres queridos, familiares o amigos. Cada vez que alguien en China, o en Japón, o en USA o en México, abre una botella de vino de Rioja Alavesa, vosotros sois los responsables de su felicidad especial. Por todo ello quiero daros las gracias, eskerrik asko”.
Lo demás estaba cantado. Alegría. Emoción, Convivencia… Quizá hubo algo, ni mucho menos lo más importante. Ese algo fue la falta de un representante, por primera vez en muchos años, de la DOCa Rioja. Muchos nos dimos cuenta de ello, hasta el punto que la presidenta de ABRA, Itxaso Compañón, en declaraciones a una radio local lo vio como «una falta de respeto y consideración a Rioja Alavesa».
No obstante, la entrega a la Comarca fue notoria y abrumadora por parte de las instituciones y por los miles de asistentes que llenaron Navaridas, entre los que un año más estuvo el Lehendakari Iñigo Urkullu junto a otros líderes del arco parlamentario vasco.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Necesitamos la Fiesta, la Danza, la Empatía, la cercanía de nuestras Instituciones. Necesitamos creer que una vez más saldremos adelante. Yo así lo creo.
Gracias, Juan
Gora Arabako Errioxa!!!
Eskerrik asko, Jon
Gora Navaridas
Gora Arabako Errioxa
Gora Araba
Gora Euskadi!
Mila esker, Begoña
Ya era hora que se apele al resto de Euskadi para impulsar y vender los grandes vinos de Rioja Alavesa
Gracias, Lea
El concurso de vinos de la fiesta de la vendimia, a nivel informativo, me dá la impresión que ha quedado en un segundo plano. Vamos, que hoy lunes no se sabe quienes son los vinos ganadores del certamen.
Según informó la organización, los vinos presentados al Concurso han sido 237, lo que supone 40 más que el año anterior. Se catarán en nueve categorías diferentes.
Y los premios se entregarán una vez pase la época de vendimias en una fecha aún por determinar.
Gracias, José María
Gora Navaridas
Gora Arabako Errioxa
Gora Araba
Gora Euskadi!
eta
Gora Nafarroa Osoa!
Eskerrik asko, Gontzal