Ene 18, 2024

Cata de vinos en la “cárcel” de Labastida

 

En el lugar donde estuvo la cárcel, donde seres humanos privados de libertad contaban los días que les faltaba para recuperar la libertad, allí estuvimos un grupo de periodistas catando los vinos del vitivinicultor Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

AYUNTAMIENTO de Labastida y su Casa Cultura, ambos del s. XVIII.

Hay que llegar a la Plaza de la Paz, en Labastida. Entrar en la Casa Consistorial del siglo XVIII, bajo sus grandes arcos, atravesar sus vetustas puertas, para bajar al lugar que fue prisión durante unos doscientos años… hasta que se cerrara definitivamente a finales de los años sesenta del siglo XX.

Se mantiene la poderosa puerta de madera que se cerraba a cal y canto, la que flanqueamos aquella tarde cuando bajamos al lugar donde cataríamos cinco vinos de Mitarte, una bodega que produce unas 200.000 botellas al año.

Con-Aitor

AITOR Buendía con Ignacio Gil junto a la puerta de la antigua prisión.

Julio Flor / Labastida

Es posible que disfrutáramos tanto los vinos, y tan libremente, al saber que aquel espacio había sido la prisión y la condena de tantos… Aunque lo más probable es que los vinos obrarían por sí mismos ese ‘milagro’, en el que tanto tuvo que ver el propio Ignacio Gil Orive.

“Si tú me dices VINO…”

El bodeguero, que en su día también fuera alcalde electo de Labastida, ha cambiado la letra del bolero romántico “Si tú me dices ven” por el eslogan “Si tú me dices Vino, lo dejo todo”, la canción que popularizaron Los Panchos, compuesta por el mexicano Alfredo Gil, con el mismo apellido que Ignacio.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

ESLOGAN que nos lleva al bolero en la espalda de Ignacio Gil.

En las catas de vino ha de haber luz y silencio. Silencio para escuchar atentamente las emociones de quien presenta sus vinos, su obra. En esa liturgia los degustadores del vino utilizan los sentidos, olfato, vista y especialmente el paladar.

Botles-Cata

LOS cinco vinos de la Cata de Bodegas Mitarte.

Aquella tarde, ya al anochecer, el silencio fue interrumpido varias veces por las preguntas de los periodistas, entre los que estaba el Blog Rioja Alavesa.

Mientras hablaba de su primer vino, Ignacio Gil nos diría que su viñedo está repartido principalmente por Labastida, si bien tiene viñas en Haro y San Vicente de la Sonsierra.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

.- ¿Qué quieres conseguir con tus vinos?

Con Bodegas Mitarte estamos intentando llevar Labastida por el mundo, como en nuestro caso hacemos en Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Italia… La mía es una línea de vinos con mucha fruta, donde las barricas no son el ropaje, sino más bien una pequeña joya, como unos pendientes o un hermoso anillo.

«Que Bilbao beba más Rioja Alavesa»

.- ¿Cómo está vuestra bodega familiar?

Como la de otros muchos en Rioja, porque salimos de una y nos metemos en otra. Como es sabido, se bebe menos vino en todas partes. Alguien puede pensar que no levantamos cabeza, pero no paramos de hacer cosas. Ni de trabajar, ni de viajar.

Agarra-Botle

«SOY un humilde viticultor que trabaja la viña, que elabora sus vinos».

.- ¿Se beben tus vinos en Euskadi?

Se beben. Pero sería importante que en Euskadi se consumiera más vino de Rioja Alavesa. Con todo lo que es Bilbao, Bizkaia apenas bebe un 10% de nuestros vinos. Si bebieran un 30%, ya tendríamos la crisis del vino de Rioja Alavesa solucionada.

En Euskadi decimos que defendemos lo nuestro, pero ¿cuánto vino blanco de Rioja Alavesa se bebe en Euskadi? Porque en nuestra comarca hay vinos blancos cojonudísimos. Sin embargo de cada diez bares de Bilbao, en nueve no tienen un solo vino blanco de Rioja Alavesa.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

EL bodeguero en una de sus imágenes más icónicas.

No debiera costarnos tanto entrar en Bilbao para quedarnos.

Cuando la viña es la Vida

.- Cuéntales a los de Bilbao quién eres…

Soy un humilde viticultor que trabaja la viña, que elabora sus vinos, un amante de lo que hacemos en esta parte del País Vasco, y estoy encantado con lo mío… En mi bodega decimos “Si tú me dices Vino, lo dejo todo”. Lo único que pido es que en Euskadi debemos apoyar más lo nuestro.

Cepa-Retorcida

UNA de sus cepas…

.- Tienes claro que estás haciendo lo que te gusta.

Trabajo en algo que me encanta, de verdad. Me gusta la tierra, me gusta el vino. Soy de los que todos los días se bebe por lo menos una botella de vino. He aprendido a querer las viñas, que son nuestra vida.

«Saldremos de la Crisis»

Entre una y otra pregunta íbamos catando de sus botellas, o mejor dicho nos íbamos bebiendo los vinos que hicieron grande la cata.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

El primero de ellos sale de las uvas de un viñedo singular de San Vicente. Entrepeñas, un blanco de Viura que pasa en barricas una temporada.

.- ¿Qué dices si yo te digo “Crisis”?

De esas hemos tenido muchas, pero de todas hemos salido. Así que también saldremos de ésta. En mi familia somos cabezones, muy trabajadores y perseverantes

Con la palabra perseverancia en su boca, Ignacio presentó su vino Excéntrico, un “vino diferente”, de una viña de diez años. Garnacha blanca, cerca de San Ginés, en Labastida, que fermenta en huevos de hormigón, y después pasa un tiempo en un fudre de 2.500 litros.

EX-Centrico

.- ¿En qué momento de tu vida te encuentras?

Estoy en lo mejor de mi vida. Ahora tengo 53 años. A esta edad sabes más y te conoces mejor.

Con una sonrisa amplia, ya con la segunda copa en nuestros cuerpos, Ignacio se vino arriba para asegurar que piensa vivir 104 años. A continuación presentó a Tatos, el vino de los seis hermanos, una Garnacha Tinta que ha dormido en una tina vieja de madera.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

«Es un vino que tiene mucho recorrido en la boca, más atlántico, más salino, con un aroma muy sutil a violeta en la nariz».

Momento cumbre de la Cata

Así llegamos a La Secreta, que procede de viñedos de más de 45 años. Un crianza de Tempranillo. “Un vino para comer y disfrutar de la comida, la cena y lo que se tercie”.

La-Secreta

Era el momento cumbre de la cata. Abiertos los vinos, su líquido deseado caía delicadamente en las copas, de ahí saltaba a las bocas, provocando en la mesa vibrantes preguntas como peces vivos.

.- ¿Cómo ves a la DOCa Rioja?

A veces pienso que la DO Rioja es un animal enfermo. Pero no se le puede echar a la DO toda la culpa de lo que pasa. Aquí hay transatlánticos y barcos más pequeños, cada cual con su ruta y su rumbo. Además, el sector está viviendo una crisis global.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

CON una pintura de Labastida al terminar la cata.

También digo que no se pueden vender 400 millones de botellas a menos de 10 euros. Hay que segmentar el mundo del vino, y subir los precios… pero ¿quién es el guapo que le pone el cascabel al gato?

Lo más luminoso de Labastida…

Estábamos con ese asunto, cuando Ignacio nos presentó y nos sorprendió con su vino más caro, SYC, cuyas siglas hacen referencia, y homenajean, a sus queridos padres Santiago y Carmen.

S-Y-C

SYC, un vino homenaje 100% Tempranillo para irse a soñar.

“Estas botellas de SYC son de 2017, 100% Tempranillo, pero en las siguientes añadas incorporamos todas las variedades de una viña que ya tiene 120 años: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Viura, Garro o Mandón y Moravia Agria. Lo metemos como un tesoro en barricas de 500 litros durante 18 meses, saliendo al mercado entre 2000 y 3000 botellas dependiendo de los años”.

Nadie se sintió preso en aquellas horas de cata en la antigua prisión de Labastida. Al contrario, los vinos nos dieron aún más libertad si cabe.

Entrevista a Ignacio Gil, de Bodegas Mitarte

FUE puerta del Ayuntamiento, hoy liberada de su función para ser Arte.

.- ¿Qué es lo más luminoso que está aconteciendo en Labastida?

Lo más positivo de Labastida y de Rioja Alavesa está en su gente. En la savia nueva de los vitivinicultores más jóvenes. En los veteranos que se están reciclando, haciendo mejores vinos que nunca, contando mejor su relato… En esa línea de trabajo y mejora continua nos van a seguir encontrando.

10 respuestas a “Cata de vinos en la “cárcel” de Labastida”

  1. Arene Amezaga dice:

    También yo lo hubiera dejado todo por acudir, ni corta ni perezona, a semejante cata de vinos!

  2. Jon Artetxe dice:

    Es un hermoso bolero… Bilbao debiera de echarse sin reservas en brazos de los grandes vinos de Rioja Alvesa. Casi me atrevo a decir que esta es su asignatura pendiente.

  3. Juan Aguilera dice:

    Trabajo, dedicación, perseverancia… y lo que haga falta. Esas manos del viticultor lo dicen todo. Eutsi gogor!

  4. José Manuel Calleja dice:

    La familia Mitarte es otra de esas familias que lleva en la sangre a su pueblo, la Comarca, sus gentes y la vid, por su puesto. Humildad, pasión y trabajo. Y sinceridad. Todo ello trasladado a las botellas de vino. Un placer poder disfrutar de sus vinos. Muchas gracias al Blog por dar visibilidad a la calidad de los grandes vinos que se elaboran en su comarca y a lo más importante, que como decía Ignacio, es su gente.

  5. Miguel Larreina dice:

    Bonita entrevista entre grandes vinos a un gran Ignacio. ¡Qué gran verdad lo que dice de Bilbao! Esa batalla comercial que la ganaron los cosecheros alaveses durante cuatro siglos se ha perdido en los últimos cuatro lustros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia