El sector vitivinícola de Rioja Alavesa está viviendo años críticos por coyunturas en buena parte ajenas al propio sector, por crisis económicas o políticas internacionales, por cambios sociales o de consumo, por crecimientos exponenciales del potencial productivo en otras zonas de la Denominación, etc.
Es habitual que en los momentos críticos de la Historia los seres humanos, siguiendo el slogan de “sálvese quien pueda”, se lancen en una carrera individualista con tintes egoístas y se olviden de intereses comunes o de proyectos comunitarios con siglos de experiencia que nos habían llevado al éxito.
VILLABUENA, con muchas bodegas, donde entre todos levantan ‘el mayo’.
Los firmantes de esta “Carta abierta a Rioja Alavesa y sus responsables” queremos llamar la atención de esa deriva individualista que estamos apreciando en el sector vitivinícola alavés, una deriva que llega incluso a negar o silenciar el propio nombre de Rioja Alavesa, y que está dividiendo y subdividiendo al sector en una colección de minúsculos reinos de taifas que los hace cada vez más pequeños y más débiles.
Piensen por ejemplo en ese colectivo de escasamente 200 bodegas familiares, pequeñas o medianas, y vean cómo están fragmentadas en siete u ocho entes distintos (Abra, Araex, Bodegas Familiares, Viñedos de Álava, Subsierra…), mientras otros van por libre o actúan individualmente. Similar problemática, similares objetivos, similar amor por Rioja Alavesa, pero imposibilidad de presentar un discurso común de mínimos.
ESOPO fue el gran fabulista de la Antigua Grecia (s. VI a.C.)
“Divide y vencerás” es una vieja estrategia que siempre da muy buenos resultados a los enemigos y es obvio que Rioja Alavesa los tiene poderosos, máxime en tiempos de crisis, pues no debemos olvidar que nuestra comarca, con sus viñedos y bodegas, con su Paisaje y su Historia, con sus monumentos y su fuerza cultural, con sus posibilidades enoturísticas,… es una joya sin igual en el panorama vitícola europeo, en un objetivo muy goloso.
Por el contrario, nosotros abogamos por otro viejo adagio, ese de “la unión hace la fuerza”, y solicitamos a los agentes sociales y especialmente a las autoridades que propicien y estimulen esa reunificación de las fuerzas comarcales de Rioja Alavesa, buscando esos puntos en común, ese discurso común de mínimos, habida cuenta de los resortes económicos, fiscales, culturales, turísticos y promocionales que manejan.
Queremos para los riojano alaveses trabajos e ilusiones colectivas, como antaño.
Piensen en cómo se replantó toda la comarca en el siglo XX sino en un trabajo solidario, cómo se hicieron los regadíos de las zonas bajas en los resecos años 50, cómo se levantaron las cooperativas vinícolas aquellos años de precios miserables de la uva y el vino.
Piensen en el espíritu colectivo que alumbró la Escuela de Formación Profesional en Enología o la concentración parcelaria de las zonas altas en los años 70.
ENTRE todas y todos podemos formar un arcoiris de voluntades.
Y ya en nuestros días, piensen en todos los proyectos colectivos de los 80 y los 90, la creación de una Casa del Vino, de una potente sección vitícola de UAGA, de unas marcas de vino colectivas, de una asociación de cosecheros ACRA (luego Abra), de unas ikastolas, de un ente comarcal como la Mancomunidad (luego Cuadrilla), de una revista y radio comarcal, de una asociación de bodegas exportadoras Araex, de una Asociación para la Promoción de la comarca (APRA).
Convencidos de que “la unión hace la fuerza”, permítannos soñar con una Rioja Alavesa que aborde y supere esta crisis desde una mínima unión, desde la solidaridad, permítanos pedirles a ustedes, los responsables políticos y las distintas asociaciones, la creación de una plataforma unitaria “EN DEFENSA DEL SECTOR VITIVINICOLA DE RIOJA ALAVESA”.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Recibe nuestras novedades
Newsletter
Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing
Muy de acuerdo con el mensaje de Esopo, de que «unidos permaneceremos en pie…». Puede que alguno por su lado pueda llegar lejos. Pero juntos llegaremos más lejos, y más fuertes!
Gracias, Iñigo
La unidad es un desideratum, un estadio al que debemos aspirar… y sin embargo tan difícil de alcanzar. Si no fuera posible, por cien razones, debemos pensar que cada lucha en solitario que consigue salir adelante, o que los frutos de cada asociación o colectivo son un gran aporte a todos los demás, a la Comarca entera
Gracias, Juan
Ánimo con ese sueño.
El eslogan es imbatible para un excelente proyecto colectivo.
¡Buen comienzo de semana!
Gracias, Carmen
Tal vez las soluciones más simples, más conocidas, más testadas con el paso del tiempo son las más evidentes para salir de un atolladero.
Porque, frente a un llamamiento a la unidad, cuál es la alternativa. ¿La soledad? ¿La dispersión? ¿Aceptar ser una pulga frente a un elefante?
Seguro que a alguien le va bien esa realidad, pero queda un montón de gente que corre el riesgo de desaparecer.
Y la Comarca es una forma de vida que merece ser defendida con uñas y dientes.
Gracias, Alberto
Hay que trabajar en red. Lo tengo clarísimo. Es la manera de alcanzar más visibilidad.
La Ruta lo viene haciendo. Y con ellos debe plasmarse y forjarse un futuro más pleno. Rioja Alavesa puede mostrar al resto de Euskadi, por su tamaño, por su hondura, lo que puede hacerse desde la unidad.
Gracias, Lea
Hay lecciones que no se aprenden nunca.
Esta es una de ellas; cuanto más se explica, menos se entiende.
Siempre habrá alguien interesado en la división, y en estos asuntos que nos ocupan con mayor motivo.
Suerte con la iniciativa, y contad conmigo.
Gracias, Emilio
Muchas redes
Y pocas reuniones
Estamos contagiados de inteligencia artificial
Nos falta contacto
Rioja alavesa necesita reunión
Para dar la cara
Basta de marketing
Gracias, Miguel Ángel
Miguel Ángel, me he explicado mal, o no me has entendido. No estoy hablando de la red social, no de internet, ni instagram. twitter o foros sociales que se amparan en la tecnología. No. Cuando hablo de trabajar en red, me refiero a ir tejiendo relaciones, complicidades, avanzando de nudo en nudo hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños. Entiendo que en Rioja Alavesa tenéis avanzado este tipo de trabajo, tal y como viene haciendo la Ruta del Vino de la Comarca. En cierta manera «os conocéis todas y todos», así que una parte de la tarea ya está hecha. Aurrera!
Eskerrik asko, Lea
Los firmantes de la carta señalan con acierto los problemas que existen en Rioja Alavesa y hacen un llamamiento a nuestras autoridades para buscar puntos de encuentro. Pero lo que está sucediendo es otra cosa. Nuestras autoridades están realizando reuniones partidistas, cuidando la logística, confirmación de asistencias, aforos, con oradores@s hablando con un lenguaje rebuscado, vacío y todo ello con dinero público.
Hay que intentar recuperar aquellas reuniones de antaño en cada pueblo, y con las conclusiones ir subiendo peldaños (de la base de la pirámide hacia arriba, y no al revés ). De esa forma se podría acertar en el diagnóstico y tratar de curar la enfermedad. Saludos cordiales.
Gracias, Francisco