Nov 01, 2021

Proponen una cicloturista ‘Gravel’ entre viñedos por Rioja Alavesa

El santurtziarra Omar Fraile, actual Campeón de España de Ciclismo, y el vicepresidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales, Iker Camaño, han propuesto en una comida en la que participó el Blog, en la bodega Luis Cañas, la celebración de una cicloturista “Gravel” para 2022, con un tipo de bicicleta que permita compartir el asfalto con las pistas de tierra.

Cicloturista Gravel

ENCUENTRO en Villabuena, donde surgió este proyecto para impulsar la Comarca.

¿De qué se trata con esta propuesta?

“De hacer algo diferente desde el mundo del ciclismo por Rioja Alavesa, aportando ese impulso que necesita la Comarca. Se trata de cantar las viñas al final de la vendimia, y que la gente ponga en valor los vinos de esta parte de Euskadi”, es la carga de profundidad de Omar Fraile, dotando la propuesta de contenido.

Cicloturista Gravel

CARRERAS de GRAVEL, con bicicletas de carretera y ciclocross.

Las marchas “Gravel” son un “boom” en Estados Unidos que están empezando a causar furor en Europa.

Para redondear la propuesta, que atravesaría todos los pueblos de Rioja Alavesa a lo largo de 120 kilómetros, se quiere implicar a todas las bodegas de la Comarca, para lo que se dirigirán a la Asociación de Bodegas ABRA, a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, la Cuadrilla, la Diputación de Álava y el Gobierno Vasco, además de otras entidades.

Cuando se organizó la comida en Villabuena, celebrada el pasado 26 de octubre, ni ellos sabían que se generaría un titular con una propuesta como ésta. Sencillamente se trataba de juntarse y disfrutar del encuentro. De hecho, el nicho del que beben en la bodega se llama en euskera Bizipoza, Alegría de Vivir. Pero ya se sabe… el destino te junta en torno a una mesa, y de la conversación, en medio del otoño, surge lo inesperado.

Cicloturista Gravel

Del Tourmalet al “puerto” Rioja Alavesa

Cicloturista Gravel

En el interior de la bodega de Villabuena, en lo que se llama el Club de la Familia Luis Cañas, vibra esta mañana un sentido del humor desbordante, con continuas bromas y risas de camaradería. Es la atmósfera creada por amigos que se juntan para celebrar la vida, expresando de manera clara su inmensa alegría de vivir.

Al poco de vernos, con cara serio, pero bromeando, les digo que acabo de llegar y ya me tengo que marchar porque no quiero aguarles la fiesta, ya que ellos se llaman Bizipoza, “Alegría de vivir”… pero que tristemente el mundo va por otros derroteros:

“Hoy mismo, leyendo la prensa, constatamos el precipicio por el que camina el mundo: Golpe de Estado en Sudán. El Calentamiento Global avanza sin que se le quiera poner freno. En el cuerno de África hay madres que se ven abocadas a vender a alguno de sus hijos por 500 dólares para poder comer…»

Cicloturista Gravel

TODO puede ser sentido / De todo se puede hablar en los encuentros de una bodega…

Veo sus caras de asentimiento y solidaridad. “Si pudiéramos hacer algo por todo eso…”, dice moviendo la cabeza uno de ellos. Así que la charla comienza con un brindis por todo lo bueno, por la salud, la solidaridad, por un planeta mejor. Nos empezamos a conocer. Una mesa y una sonrisa amplia, una comida y unos buenos vinos son siempre un viento favorable.

Entre los presentes está el anfitrión Juan Luis Cañas, y el ‘alma mater’ del encuentro Sabin Goirigolzarri, junto con los ciclistas profesionales -ambos de la localidad vizcaína de Santurtzi-, Omar Fraile, flamante campeón de España de Ciclismo por Carretera, e Iker Camaño, vicepresidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales; el pelotari de Markina, Andoni Aretxabaleta; “el mejor comercial de Bakalao del Estado” Patxi Gaminde; además de Igor Gañán y Ekaitz Gorroño.

Un nicho llamado BIZIPOZA

Cicloturista Gravel

OMAR Fraile e IKER Camaño, junto al nicho BIZIPOZA de la cuadrilla. 

.- Presentad este encuentro al que tengo el gusto de asistir, por favor.

“Llevamos mucho tiempo viniendo a Villabuena, a la bodega Luis Cañas. Siempre tuvimos la ilusión de tener aquí un nicho propio, de venir y degustar estos buenos vinos de Rioja Alavesa con los amigos… Hemos venido desde otros puntos de Euskadi muchas veces, todos los años en dos o tres ocasiones con diferentes cuadrillas”, nos cuenta Sabin Goirigolzarri.

“Con esta cuadrilla fue muy fácil -continua-. Cierto día, en una comida, Antton Luengo, Omar y yo hablamos de juntarnos seis amigos. Estábamos tres comiendo y cada uno pensó en un amigo más. Así nació la idea…

“Aquel día estábamos los tres comiendo y al final fue muy rápido -se suma Omar Fraile al recuerdo de los inicios-. Llamamos por teléfono a las personas que están aquí y les dijimos «tenéis un nicho preparado en Luis Cañas” «.

“Yo estaba dispuesto a enterrarme en la bodega”, dice Aretxabaleta con su sentido del humor, por aquello del nicho.

Cicloturista Gravel

EN ese rincón se fraguó hace una semana la propuesta, con Aretxabaleta de zaguero.

“Nos hace mucha ilusión ‘hacer país’ -retoma Sabin Goirigolzarri- bebiendo los vinos de Rioja Alavesa, los vinos de Euskalherria, y los días que nos liamos un poco, nos quedamos a dormir en la bodega y santaspascuas”.

“Esto nos da mucho juego porque además aquí los móviles no tienen buena cobertura -comenta Aretxabaleta-. Hay que decirlo claro”. (Todos ríen)

“En Villabuena hay buena cobertura -precisa Juan Luis Cañas-, pero no aquí abajo. No obstante, lo mejor es apagar los móviles y disfrutar, entonces sí que no hay cobertura en sitio alguno”.

Cicloturista Gravel

SABIN, Antton Luengo y Omar crearon en el Remenetxe la idea del «Bizipoza nitxoa».

Ciclismo y PelotaMano, dos aficiones de la Comarca

.- Sabin, hoy os juntáis varios del mundo del ciclismo, otro del mundo de la pelota mano, un bodeguero famoso, y otros más. Es una cuadrilla deportiva que sabe disfrutar.

Ayer (por el 25 de octubre) fue el último lunes de octubre en Gernika, que no se ha podido celebrar una vez más. Nosotros tenemos un grupo de unos 20 o 30 que nos conocemos de ese día, porque Antton Luengo a los ciclistas de Euskaltel-Euskadi les hacía en Gernika la despedida de la temporada. A esa comida nos empezaron a invitar a otros, y de ahí surgió una amistad de la leche.

.- Y aquí seguís años después. ¿Cuál fue tu vinculación al mundo del ciclismo, Sabin?

Lo dejé a los dieciocho años, y luego estuve como entrenador del club ciclista de Mungia.

Cicloturista Gravel

Cicloturista Gravel

SABIN con la contraetiqueta del Bizipoza en una botella de vino de Luis Cañas.

“Xabier Goirigolzarri, el aita de Sabin, todavía sube en bicicleta que se jode. No hay más que ver que está hecho un figurín”, apostilla Juan Luis

.- Omar, tú viniste un día en bici desde Bilbao hasta Villabuena.

Fue una buena idea, venir en bici para comer… unos 130 kilómetros.

Alpe D’Huez, Mortirolo, Herrera…

Cicloturista Gravel

EL DÍA que Omar entró con su bicicleta, en 2018, en la bodega de Villabuena.

.- Los del mundo del ciclismo estáis acostumbrados a subir puertos difíciles, más altos, Tourmalet, Mont Ventoux, Alpe D’Huez, Galibier, Angliru, Mortirolo…

“Están al lado de casa, eh”, bromea Aretxabaleta.

“El puerto más duro de todos lo que vas a subir, para mi gusto, está en Asturias, es el Angliru -asegura Omar-… con alguna curva que tiene un 25% de pendiente, casi te quedas parado. Andando se sube más rápido”.

.- Entre tantos puertos, ¿qué os parece este «puerto» en el que estamos, el “puerto” Rioja Alavesa?

“Vienen a este otoño majestuoso, que es muy bonito hasta las 9:30h y luego vuelve a ser increíble una hora antes de anochecer, porque cambian los colores”, valora Juan Luis.

Cicloturista Gravel

FOTO de la Sierra, tratada como si fuera una pintura, de Jose Miguel Rodriguez Martinez.

.- ¿Cuál es vuestra visión sobre Rioja Alavesa? Sería… como bailar un aurresku por Rioja Alavesa, Aretxabaleta (le digo al pelotari por el reciente aurresku que dedicó a Aimar Olaizola en el frontón Bizkaia).

Eso es fácil. Lo difícil es comer, beber y luego volver a Markina, donde entreno dentro de un rato…

Cicloturista Gravel

ARETXABALETA bailó un aurresku de honor en la despedida de Aimar Olaizola.

PATXI GAMINDE: Me siento identificado con Rioja Alavesa, con la gente a la que no le cuesta contar una y otra vez que esto es Euskadi (por desconocimiento de los demás), donde están sus raíces, aunque tenga que contarlo diez mil veces, porque se sienten orgullosos de su tierra. Eso hace que nosotros nos sintamos en casa.

ANDONI ARETXABALETA. Siempre he unido la pelota con los sitios que conozco. Siempre que iba a jugar a Logroño decía “¿pero cómo es posible que Oyón sea Álava, estando como está tan pegando a Logroño?”.

JUAN LUIS CAÑAS. Bueno, es la frontera. También hay pueblos de Bizkaia que están al lado de Cantabria o de Burgos.

Cicloturista Gravel

VISTA de Logroño desde los límites de Oyón-Oion.

OMAR FRAILE. Esto es algo que hay que defender, igual que yo hago como ciclista profesional defendiendo mi casa. Hay otros deportistas que se van a vivir a otras partes, mientras que yo defiendo que soy vizcaíno. Los vascos defendemos Rioja Alavesa porque sabemos el sentimiento que eso conlleva. Esto es Rioja Alavesa, no es La Rioja.

SABIN GOIRIGOLZARRI. Tú eres un ejemplo en eso, porque lo dices y tributas aquí en Euskadi.

O.F. : Muchos compañeros míos están en Andorra, pero yo sigo viviendo aquí, soy vizcaíno y lo defiendo. He de decir que la cercanía de Rioja Alavesa la hemos vivido desde bien pequeños. Yo he competido en Rioja Alavesa.

IKER CAMAÑO. Así es. Hemos venido a correr en una contrarreloj Oyón-Laguardia, y conocemos bien la delimitación del territorio.

O.F.: Yo soy campeón de Euskadi de Mountain Bike, gracias a una carrera que se celebraba en Labastida.

Cicloturista Gravel

HAIMAR Zubeldia, Antton Luengo, Iban Mayo, Iker Camaño y Samuel Sánchez.

I.C.: Recuerdo la Vuelta a Álava y etapas como la de Oyón-Laguardia, una contrarreloj. Y otra etapa en la que se subía al puerto de Herrera.

J.L.C.: Aquí hicimos en su día una carrera con ciclistas que ya estaban retirados y ganó Marco Pantani, que acabó en la bodega, donde hoy tenemos aparcados los coches.

Y de repente surge la propuesta

«En Rioja Alavesa tenéis que hacer una carrera “Gravel” de carretera y ciclocross», propone de repente Omar Fraile.

S.G.: Sería magnífico. Una “gravel” es un ‘mix’ entre la bici de montaña y la bici de carretera.

«Pues venga, ¡la organizamos!», recoge el guante Juan Luis Cañas.

O.F.: Yo digo que hagamos algo popular, una marcha “gravel”, que en Estados Unidos ya es un ‘boom’, con un tipo de bicicleta que permite compartir el asfalto con las pistas de tierra. Aquí hay terreno para hacer algo bonito. Que venga Indurain, y otros muchos veteranos del ciclismo, en la que también participemos nosotros. Que se vea la belleza de viñas en otoño. Enseñemos a la gente las viñas, su colorido, este territorio increíble. 

VUELTA-SAN-MAMES

LOS ciclistas de la Vuelta a España salieron (2019) en una etapa de San Mamés. (Athletic Club).

.- Concreta la propuesta, Omar.

O.F.: Podría ser una marcha de 160 kilómetros, o de 120 kilómetros, para enseñar todas las viñas, todas las bodegas de Rioja Alavesa… porque son muchísimos los caminos de gravel. Seguro que apenas hace falta salir de Rioja Alavesa.

.- Eso sería muy bueno para la Comarca.

O.F.: Se puede organizar para el próximo otoño, levantando el polvo de la marcha de la “gravel” en las pistas, con buenas fotografías… Es realmente bonito. Se generaría una publicidad brutal. Después de la vendimia todo esto es increíble, y diferente. Enseñemos la Comarca de esta manera.

Strade-Bianche

POLVO que levantan los participantes en la Strade Bianchi en la Toscana.

.- Aretxabaleta, tú has estado pensando mucho de qué manera te ha atrapado esta comarca… ¿O es posible que aún no lo hayas hecho?

Claro que lo he hecho, mecaguendiez. Empecé a jugar por aquí en San Mateo, que entonces eran nueve días de feria, aunque ahora ya no hay muchos partidos de pelota por aquí. Jugábamos entre dos y tres partidos en Logroño, siempre a la noche, menos el domingo.

Yo pasaba por medio de Rioja Alavesa para estar allí a las 19 o 19:30h, en la tercera o cuarta semana de septiembre. Las viñas estaban increíbles. Que en vez de ir por autopista, pasaba siempre atravesando toda Rioja Alavesa.

.- Bien la conoces entonces.

Andoni-Aretxa

ANDONI Aretxabaleta, tan serio como pelotari / tan festivo en el encuentro de Villabuena.

Además, yo he estado de vacaciones en Labastida durante dos o tres veranos.

.- ¿Con qué edad?

Pues ya tendría 14 ó 15 años.

Ya estaba detrás de las chicas como un loco. Yo no hablaba muy bien castellano, lo justo. Y luego, después de ‘San Mateos’, jugábamos en Briones, a finales de septiembre-primeros de octubre, que la gente acudía al frontón con más de media manga, que en vez de refrescos nos ponían vino para beber… Comparado con aquellos años, aquí la pelota mano se ha reducido a una cuarta parte.

.- «¿Tenéis en Markina, en el txikiteo, vinos de Rioja Alavesa?», pregunta Sabin a Aretxabaleta.

No tengo ni puta idea, que yo empecé a beber vino con todos vosotros, so golfos.

Los «Rioja Alavesa» que se beben en Euskadi

FOTO-SENTADOS

TERTULIA para abrir boca… pareciera que Luis Cañas nos observa desde una imagen.

.- Juan Luis, ¿qué datos tienes respecto al vino de Rioja Alavesa que se vende en Bizkaia y Gipuzkoa?

En Vitoria diría que el 95% del vino tinto que se bebe es de Rioja Alavesa, pero en Bizkaia sólo un 15% del vino tinto que se bebe es de Rioja Alavesa.

“No jodas”, reacciona Sabin Goirigolzarri.

.- Hay mucho trabajo por hacer en este campo.

J.L.C.: Existe mucho capital bizkaino en bodegas de Haro. Al igual que muchos piensan que los vinos con nombres vascos son de Rioja Alavesa, cuando algunos son de Haro, de La Rioja.

J.L.C.: “En 2018 fui a cenar a un restaurante del centro de Bilbao con Josu Sanchez, que pidió que nos sacaran en una cafetería buena cuatro “rioja alavesas”, y vemos que trae una botella de una bodega que no es de aquí. “No, no, un vino de Rioja Alavesa”. “Ah, ¿pero este no es de allí?”. “Ya voy a mirar”. Bien, pues ni un solo vino de los que tenía era de aquí.

S.G.: Eso le pasa mucho a mi aita, que cuando no hay vino de la Comarca en Bizkaia, sencillamente se va del local.

AREATXA-MANO

ARETXABALETA marchará a entrenar a Bilbao, desde donde nos enviará la imagen.

A.A.: El que tiene que marchar soy yo. Ya lo siento. Me voy a entrenar al frontón de Bilbao, donde tengo que estar a las cuatro de la tarde. Me voy, porque sino, no llego.

“¿Qué vino abro, Juan Luis?”, pregunta Sabin, una vez que todos nos hemos despedido de Aretxabaleta.

.- ¿Qué gente hay en estos nichos, Juan Luis?

J.L.C.: Hay catalanes, suizos, está Igor González de Galdeano…

S.G.: Luego están los “gintocables”, qué gracia. A ver si un año nos juntamos con los Gintocables, Juan Luis. Eso va a ser Alien contra Predator.

O.F.: Un día nos tienes que vender, no sé si es posible, y disfrutarla contigo, una botella de tus grandes vinos de gran reserva

J.L.C.: Venga, guarda ese vino.

Y Juan Luis se dirige hacia el nicho donde tiene botellas de gran reserva, vinos de la cosecha de hace más de 25 años.

JL-ESCALERA

JUAN Luis subido a la escalera, con un vino con el que nos sorprenderá.

.- Lo acabas de decir, y tu deseo se va a cumplir, Omar.

O.F.: Nos hacemos cargo nosotros, pero me hace ilusión beberlo en este encuentro.

.- Iker Camaño, ¿sigues en la vicepresidencia de la Asociación de Ciclistas Profesionales?

I.C.: Ahí sigo.

O.F.: Y es el Director de la escuela mía de ciclismo… Que tengo una Escuela de Ciclismo.

.- ¿Por dónde viene el mundo del Ciclismo en 2021, con todos estos reveses que hemos ido conociendo por temas de dopaje?

Iker-BN

LAS preguntas trasladan a Iker Camaño a un mundo de emoción.

I.C.: Pero al final cuando tú eres txiki, o joven, respiras un ambiente que has vivido en casa o que te llama mucho la atención. O tienes una cuadrilla que anda en bici. Nosotros hemos tenido la suerte de podernos dedicar a ello y para mí nunca ha sido un trabajo, sino un gran hobby que luego se ha convertido en profesión.

.- ¿Por dónde queréis llevar este deporte, tan sacrificado como maravilloso?

I.C.: Se trata de educar a los chavales en el camino que ha de llevar el ciclismo, porque además de ser la Asociación de Ciclistas Profesionales, organizamos en la Vuelta a España una Vuelta a España junior, acudiendo a la Meta ciclistas veteranos dando a los chavales diferentes clases.

Las emociones de toda una vida

Iker-Camano

IKER Camaño en su etapa como corredor ciclista profesional.

.- ¿Qué queda hoy de toda tu carrera profesional?

I.C.: Son mil momentos. Yo, por ejemplo, tengo muy buenos recuerdos de Rioja Alavesa, porque cuando era amateur … esa etapa de la vida en la que intentas hacer realidad tus sueños… Cuando era amateur recuerdo una carrera de juveniles que gané en San Fuentes, delante de la casa de mi amama.

.- ¡Qué gran recuerdo, Iker!

Allí vivo hoy, además, en San Fuentes, a tres kilómetros de Santutzi. Gané delante de la puerta de la casa de mi amama. Es más, me duché en el baño de su casa, donde me he criado.

.- ¡Cómo son las emociones!

I.C.: He ganado diferentes carreras en profesionales, pero ese que os cuento es mi mejor recuerdo, con 16 o 17 años. Aquel momento no se me olvida. Ahora mis aitites no están y tengo la imagen de verles entonces en la meta, en su pueblo. Eso emocionalmente es increíble.

JL-BOTTEL

MIENTRAS tanto, Juan Luis ha descorchado la botella con el vino de 1994.

J.L.C.: «¿Cuál es tu copa, Julio?», me pregunta Juan Luis.

.- ¿Qué has abierto?

J.L.C.: Un 94 Gran Reserva.

.- La madre que me parió… El sabor nos habla de su vitalidad, aunque el color parezca algo apagado.

J.L.C.: ¿A ver cómo está?

A pesar de la experiencia de los años, le miro a Juan Luis y veo en su rostro, tras esa pregunta, la emoción de haber abierto y servido uno de sus grandes vinos, cuyo corcho se ha resistido a la hora de abandonar el cuello de la botella, según me muestra Omar.

OMAR-CORCHO

OMAR, hoy vecino de Mungia, con el corcho del 94 que se le estaba resistiendo a Juan Luis.

“Está en un gran momento, Juan Luis”, le digo, como le dicen los demás, que cantan conmigo esa añada. Diría que le veo suspirar satisfecho, como el gran bodeguero que acaba de someterse a un examen entre amigos.

J.L.C.: Este vino necesita de una mayor oxigenación que los otros. Date cuenta que esto lleva mucho tiempo cerrado en una botella.

S.G.. Que el corcho esté algo tocadito… Juan Luis.

J.L.C.. Pero no tiene sabor alguno a corcho.

Paro la grabadora para sacar un par de fotografías, la del corcho de la botella de 1994, y la de los cinco conversando. En la pared acristalada del fondo hay una foto a tamaño natural de Juan Luis y su padre Luis Cañas, que desde algún lugar de gran reserva del pasado parece estar con nosotros en este instante.

FRAILE-CAMISETA-BAI

OMAR el día de la etapa de la Vuelta que salió de San Mamés, en 2019. (Athletic Club).

Las loterías de la vida

OMAR.: A cualquiera de los que estamos aquí nos ha tocado la lotería.

.- Buen cambio de tercio. ¿Cuál ha sido tu lotería, Omar?

Ser ciclista profesional y poder generar éxitos que puedan conseguir que el día de mañana también voy a vivir de lo que tanto amo. Que tu pasión sea tu trabajo y el día que te retiras puedas seguir viviendo de tu pasión, eso es una lotería realmente.

.- “Tú hablas mucho de tus aitas, Omar”, le dice Sabin desde el otro lado de la mesa

OMAR.: Tuve mucha suerte con mis aitas. Y eso hace que todo lo valore más. Mis aitas han trabajado de sol a sol para que yo sea lo que soy. Cuando he podido se lo he devuelto de la forma que he podido.

“El padre de Omar era chófer de camión de lunes a viernes”, cuenta Sabin.

Todos-OMAR

PARA una buena conversación, una mesa siempre es cercanía.

“Mis éxitos profesionales siempre se los he dedicado a ellos”, apunta Omar. “Mi ama trabajaba en ‘ultracongelados’ de lunes a sábado, y todo el dinero que ganaba lo gastábamos en bicis, o en gasolina para poder ir todos los fines de semana a competir. Mi padre dejaba el camión para tirarse toda la noche conduciendo para llevarme a competir”.

Nos dice Iker Camaño que alguien le pregunta en ese instante por WhatsApp “¿cuántos años tiene tu aita?”. “Le digo que 76”. Y me cuenta “Estamos aquí hablando de cuando tu aita llevaba jamón a las carreras ciclistas”.

“Eh!, así era, llevaba jamón y lomo para todos. Son muchos los corredores retirados que me piden que dé recuerdos a mi aita, «Cómo me acuerdo yo del jamón y del lomo que traía”, me comentan.

“El sueño de mi aita -sigue Iker- era tener un hijo ciclista. Siempre siguió la carrera de Marino Lejarreta, iba al Giro y demás, que yo también soy de Marino. Mira, cuando me fichó Euskaltel, era Julián Gorospe el director. Le dije que lo sentía mucho, pero que yo era de Marino”.

TODOS-NICHOS

PARECIERA que nos escuchan las botellas de todos los nichos…

.- A veces el triunfo parece que es cruzar el primero una línea de meta, y probablemente el triunfo es también otras cosas. ¿Dónde está el éxito?

IKER.: Yo he estado corriendo un Tour de Francia, subiendo el Tourmalet a 25 minutos, viendo a mi cuadrilla en la cuneta esperándome, qué mayor logro que ése puedes tener, eh!

.- ¡Qué grandes!

OMAR.: Iker lo puede confirmar. El Tour es el Tour. Ganarlo es muy difícil. A mí una victoria en el Tour de Francia me ha dado un nombre, pero para mí una de las mejores victorias de mi carrera deportiva es cuando gané una etapa de la Itzulia (la Vuelta al País Vasco), porque allí estaba toda mi cuadrilla, mi familia, todo mi mundo en Eibar, la cuna del ciclismo.

«La carrera más importante está por llegar»

GRAVEL-CIPRESES

ESTAMOS pensando en una Gravel parecida a ésta… O mucho mejor!

.- Pero la carrera más importante está por llegar -apunta Ekaitz Gorroño, que hasta ahora ha estado callado, haciéndonos algunas fotos-. Me refiero a la Gravel de los viñedos de Rioja Alavesa. A esa me apunto hasta yo.

OMAR.: Sería un puntazo comunicativamente hablando para toda Rioja Alavesa, de cara a todas las bodegas. Generaría unas fotos brutales y una gran publicidad de la Comarca. Algo parecido a lo que ya existe en las viñas de la Toscana, con la Strade Bianche. Para nosotros como ciclistas, pasar entre viñas es maravilloso.

En ese momento suena el teléfono de Juan Luis, una especie de despertador. Tiene que acudir a una cita médica. «Siento marcharme, porque lo que más me gusta de mi trabajo es estar con los amigos”.

.- Juan Luis, fíjate qué emplazamiento ha surgido hoy aquí para el próximo año 2022.

“Montaremos alguna hostia de éstas, eh!”, es la palabra de Juan Luis al marchar.

NICHO-BIZIPOZA

A LOS que quedan les saco una fotografía en el nicho Bizipoza.

.- ¿Cuál es la diferencia entre una ruta de carretera de asfalto y una Gravel?

OMAR.: Si es una ruta de carretera de asfalto tú generas una competición, por mucho que sea una marcha cicloturista, pero si organizas una gravel generas un día de cicloturismo y celebración, de disfrute.

GRAVEL-BIKES

GRAVEL cicloturista que hoy acapara parte de nuestra atención.

“Cicloenoturismo”, apunta Sabin.

OMAR.: La gente viene a desayunar, a hacer la marcha, viene a comer y a beber vino. Debemos liar a familias enteras.

SABIN.: “Cicloenoturismo”. Le podemos dar un acento solidario, que lo que se recaude de las inscripciones lo donemos en un cheque a alguna asociación que tengamos en mente. Hay que liar a las bodegas, a la Cuadrilla, a la Diputación, al Gobierno Vasco, incluso al mundo del euskera.

Cicloturista Gravel

EKAITZ Gorroño, cuyo 36 cumpleaños celebramos con canciones… y buenos vinos.

OMAR.: Haciendo esto con ciclistas como nosotros, la publicitamos nosotros los profesionales, y creo que pueden venir cientos de ciclistas con sus familias a pasar el fin de semana, en una época en la que ya no hay marchas. Terminada la Gravel, los ciclistas pueden venir a comer a diferentes bodegas de todos los pueblos de Rioja Alavesa. Es algo bueno para la Comarca entera.

.- ¿Cuál es el veneno del ciclismo, Omar? Que hable tu corazón.

Para mí el ciclismo, esto me lo va a entender Sabin, puede ser mucho más que la competición.

Cicloturista Gravel

A LA SALIDA de tan larga tertulia, todos en su sitio, sosteniéndonos…

Cicloturista Gravel

… QUE aún quedaron ganas para visitar y disfrutar a Bodegas y Viñedos Labastida.

La competición me da dinero, pero lo que realmente me gusta es el ciclismo. Cuando genero este tipo de eventos yo soy un apasionado de la bici, y un romántico. Yo he montado una escuela con 64 niños. Competir es mi trabajo, bien. Pero lo que realmente me gusta es la bici. Ese punto que he sabido encontrarle a la vida.

Y de la vida y el ciclismo vamos a seguir hablando en la sobremesa, contentos porque de esta comida en sí misma, además de un hermoso encuentro, hay un proyecto ilusionante para la Comarca entera, y todos confiamos que pueda llevarse a cabo…

20 respuestas a “Proponen una cicloturista ‘Gravel’ entre viñedos por Rioja Alavesa”

  1. Beñat Arostegi dice:

    Qué gran reportaje.

    Y qué proyecto más ilusionante. Ánimo pues!

  2. Begoña Tudela dice:

    Qué maravilla. Es deporte, son proyectos, es cultura del vino. Aurrera!!!

  3. Jon Artetxe dice:

    Queda claro dónde proyectan, diseñan, crean, imaginan los vascos y las vascas, no!

    Siempre alrededor de una mesa, con una buena comida y un magnífico vino. Todo lo demás es historia. Aupa ahí!

  4. Arene Amezaga dice:

    La noticia me parece una bomba… Una bomba en el mejor sentido de la palabra. Es una idea genial.

    Enhorabuena al blog por la exclusiva, y por contarlo como nadie. Zorionak!!

  5. El vino siempre genera ideas maravillosas provenientes del alma y el corazón. Que se cumpla ese proyecto para que podamos estar en la ruta disfrutando del ciclismo y del entorno acompañados de amigos, un buen chorizo y siempre el gran vino de estas nuestras viñas de Rioja Alavesa.

  6. Kirru dice:

    De Mungia están los mejores, echo en falta a uno, o sea que algo saldrá de ahí

  7. Miguel Fernández dice:

    Menos mal que nunca se ha hecho ninguna! Que buena idea! Oh wait! Si ya hay y justo se acaba de celebrar una el fin de semana pasado!! Sin contar con la Eroica y con muchas otras que se celebran por todo el país incluido Euskadi!!!

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Efectivamente el anterior fin de semana se había celebrado una Gravel en Estella, pero hasta ahora, que nosotros sepamos, no se ha celebrado en Euskadi una Gravel entre viñedos organizada y promocionada por ciclistas profesionales. Muchas gracias, Miguel. Saludos cordiales.

  8. Joseba dice:

    Buena idea

    Lo mejor sería organizar dos circuitos porque 120 kilómtros me parecen demasiados

  9. Álvaro dice:

    En Agosto desde Haro hasta Laguardia estuve por allí con la gravel. Fueron unos 90 km con cerca de 1.200 metros de desnivel, pasando por varios pueblos como Briones, Baños, Villabuena, Navaridas, Ábalos, San Vicente de La Sonsierra, Labastida… El territorio ofrece múltiples posibilidades. Si pensáis organizar algo, me apunto

  10. Javier Mendoza dice:

    Kristonago Kuadrilka idea zoragarria konta nigas laguntzego… Nik hainbat bidarres egin dot (parcelaria tik) ibilbideak… Hainbat botegatik pasa.
    Zartu barik… Eztot euki ori zugertea.. baina zoragarria da inguruak…. Mundiala izango da esperientzia parte hartzen dutenantzat… Aurrera Boli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia