May 04, 2023

Alma ecológica por convicción y sentimiento

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

EN ELVILLAR de Álava, para conversar con David Sampedro.

Un gran grupo bodeguero que trata sus viñas con herbicidas ha afectado a una viña cercana, certificada en ecológico, del vitivinicultor David Sampedro, de Bodegas Bhilar, lo que le ha llevado a redactar un “parte” en la Casa del Vino, y a ponerse en contacto con el Blog Rioja Alavesa.

Cuando ellos echan el herbicida no cierran las canillas al dar la vuelta a la máquina cuando termina la línea de su viña… Si no tratamos todos mejor el suelo, sólo el suelo, nos vamos a cargar la Comarca más de lo que ya está”.

Entre-DosVinas

ENTRE las dos viñas, con David, puede verse el efecto del herbicida.

Su queja expresa mucho más que un lamento. Muestra una filosofía de trabajo, una convicción profunda. Tiene su parte crítica, pero ante todo es un manera de sentir, una defensa de la tierra en unos tiempos en los que empiezan a sobrar medias tintas.

Tiempos que piden posiciones definidas, más concretas y definitivas.

.- Tú te llamas David en la eterna pelea contra Goliat.

Eso es. Pero yo estoy sin onda.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

LA expresión de David Sampedro muestra su inquietud.

La entrevista con el Blog nació de su desasosiego. Aquella mañana David me llamó preocupado por su viña… Nuestra conversación vendría a ser más que una queja. El intento sereno de explicar sus convicciones más profundas. De desnudar el alma que le guía entre sus viñas.

Acababa de salir de la Casa del Vino, que depende de la Diputación Foral de Álava, después de haber interpuesto un “parte”, una queja por escrito. La mañana que llamó estaba realmente indignado. Días después, cuando quedamos en la bodega, en sus viñas, había recuperado la calma.

David-y-Melanie

DAVID y su esposa MELANIE Hickman. (Fotografía Tim Atkin).

En minoría, pero dando ejemplo

En su día contamos que el enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro, es el único que trabaja en Rioja Alavesa todas sus viñas con tracción animal, siendo además 100% ecológico y biodinámico. Es el hombre que planta cipreses en sus viñas.

En esta entrevista de hoy, David Sampedro afianza su profunda vocación ecológica, su entrega a un proyecto vitivinícola, de agricultura orgánica, señalando los problemas, buscando soluciones, una alternativa más saludable y sostenible para la Comarca donde vive, entre las hermosas viñas de Elvillar.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

ELVILLAR, enmarcado por uno de los olivos de Bodegas Bhilar.

Julio Flor / Elvillar

“Lo que me inquieta es que los grupos grandes de Rioja están dando un ejemplo de cómo hacer mal las cosas -comienza explicando David Sampedro-. Miran los costes de producción y para ellos lo más barato es el herbicida, trabajando sus tierras con rotavator, matando el suelo…”

“¿Qué van a hacer los viticultores? Harán lo propio. “Qué más me da. Si este gran grupo me va a pagar por mis uvas lo mismo, lo haga bien o lo haga mal”. Ese es un problema para la Comarca.

.- Tú lo has tenido siempre claro desde tus comienzos.

Yo y alguna otra gente. Si hace 22 años, que empecé a trabajar en las viñas, hubiese tenido los conocimientos de ahora… pero uno aprende con el tiempo.

Cepa-Organica

CEPA orgánica de Rioja Alavesa…

.- ¿De dónde viene tu sensibilidad y tu conciencia medioambiental para con las viñas?

Viene de mi información y mis viajes. Viene de un pensamiento rotundo, de la idea de que tenemos que dejar algo mejor, un poquito mejor, de lo que nos hemos encontrado. Hoy tengo dos hijos pequeños. Cuando no los tenía también pensaba igual, pero ahora mucho más.

Dieciséis hectáreas «100% sanas»

.- ¿Cómo estaban tus viñas al principio, a medida que te hiciste con ellas?

Parecidas a muchas otras. Algunas las llevaba un tío mío. Otras las hemos comprado a viticultores… Lo bueno es que la Naturaleza tiene un poder regenerativo impresionante. En cuatro años tú puedes darle la vuelta a esto.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

UNA de sus viñas.

CEPA-Abedul

UNA de sus cepas, acompañada por uno de sus cipreses.

.- ¿Cómo están hoy tus viñas?

Entre Melanie y yo tenemos 16 hectáreas que están 100% sanas, que son 100% ecológicas, todas ellas certificadas en ecológico, por fin. Eso está bien porque alguien tiene que certificar que tú estás haciendo bien las cosas. No porque yo te diga “soy ecológico” te lo tienes que creer.

.-¿Qué sensación tienes?

De impotencia.

.- Por otro lado, según me dices, apenas el 1%, o el 2% de los viticultores, “trata los suelos debidamente”. Lo que te sitúa en franca minoría.

Estoy en minoría, pero intento dar ejemplo. ¿Qué pienso? Que si no existe una motivación económica, la gente va a seguir con lo de siempre, sin hacer las cosas bien.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

SU sombra sobre una viña que David está recuperando.

Convencer con palabras a los viticultores

Es como todo, si me van a pagar la uva tratada con venenos a 0,70 euros y la ecológica me la van a pagar a 0,70 euros, las cosas van a seguir igual, porque es más fácil venir con el tractor, ir a los suelos compactados y echar herbicida… que tener a cuatro o cinco trabajadores con el zadón quitando la hierba.

.- ¿Cómo convencer con palabras a la gente?

Es que a la gente se la convence con dinero. Esa es la cuestión.

Sierra-Foehn

ASÍ lucía la Sierra el día de la entrevista, un paisaje para embotellar.

.- A ti no te convenció el dinero.

Para nada. Lo importante es que haces vinos distintos. El resultado de mantener las viñas en ecológico es que obtienes vinos diferentes. No voy a decir que sean los mejores del mundo, porque no lo son, pero tienen más personalidad.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

DOS de los vinos que elabora.

Hoy tengo vinos elaborados de la misma manera de parcelas diferentes de Elvillar y ves que son distintos entre sí, cuando hay muchos elaboradores que hacen viñedos singulares, una palabra que habría que quitar, porque hacen parcelarios y luego no ves la diferencia.

.- El otro día pusiste un “parte” en la Diputación, en la Casa del Vino. ¿Te sientes defendido en tu reclamación?

Ante esto uno está indefenso. No me puedo meter en un tribunal contra un grupo grande y poderoso de estos que están echando sus herbicidas a mis viñas certificadas en ecológico, cuando si al final, en un año, no tengo daño en floración, no puedo hacer nada. Y si tengo daño ¿qué?, en una parcela de 6000 metros imagínate, el 20% puede estar contaminado, ¿me van a devolver el daño en dinero? ¿Vamos a estar tres años en los tribunales con abogados de por medio?

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

UN viticultor trabaja en una viña cercana a la de David, en Elvillar.

«Ellos me dicen que no volverá a pasar…»

.- ¿Has contactado con ese grupo bodeguero que está contaminando tus tierras con su herbicida?

He hablado, y les he manifestado mi enfado. “No te preocupes, David, que eso no va a volver a pasar…”.

.- ¿Qué te han dicho en la Casa del Vino?

Ellos no pueden hacer nada si no hay daños a lo que es la floración o la brotación de las cepas. De momento han hecho un informe diciendo que “hay una desviación y una contaminación”, porque cuando ellos echan el herbicida, no paran, no cierran las canillas cuando dan la vuelta a la máquina y termina la línea de su viña.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

AGRICULTORES trabajan sus viñas con dos tractores, junto a Elvillar.

Es un grupo poderoso que está comprando viñas y más viñas… Al final Rioja Alavesa va a convertirse en pocos años en un 80% bodegas, cuando antes era un 80% viticultores. Si la bodega no toma conciencia, como hay algunas que la tienen, también alguna de tamaño medio, de que si no tratamos todos mejor el suelo, sólo el suelo, nos vamos a cargar la Comarca más de lo que ya está.

.- ¿Te sientes solo en esta batalla?

Hay otros muchos compañer@s que piensan como yo. Cualquier bodega que esté certificada en ecológico piensa lo mismo que yo. Y hay muchas que no lo están por el miedo al papeleo, que esa es otra, pero que están en mi línea de pensamiento, pero sí, somos minoría.

.- ¿Cuáles son los productos contra los que tú cargas?

Todos los productos de síntesis, todos los herbicidas, venenos, insecticidas. Sobre todo herbicidas e insecticidas, que es lo que está matando la flora.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

LUIS Gutiérrez dijo al Blog en 2021 que él prohibiría el glifosato.

Estudios de la Fundación HAZI

.- Y luego está el glifosato.

Dicen que lo van a prohibir en diciembre de 2023. Eso dicen. Así llevamos años. Ya veremos qué pasa. Van a quitar el glifosato, pero seguro que tendrán algo parecido para continuar con su negocio.

.- Si de ti dependiera…

Yo prohibiría todos los insecticidas, porque matando a los “malos” también estás matando a los buenos. Hay muchos estudios en la Fundación HAZI, en el Gobierno Vasco, que demuestran que cuanta más fauna tengas, más sanidad tienes en tu viñedo, más biodiversidad.

Pero si tratamos con herbicida no sólo a la renque, sino todo lo que hay alrededor de la viña, les estás quitando el hábitat. Sí, luego voy y me pongo un “hotel para insectos”, ja. Tengo la viña llena de herbicida y luego tengo un “hotel”. Será mejor que vivan en el suelo y los árboles, digo yo.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

HOJAS de primavera en las vides de David.

.- ¿Cómo te gustaría que trataran las grandes bodegas sus viñas?

Deberían dar ejemplo, no solo en cómo tratan las viñas, sino en incentivar a los agricultores pagándoles algo más las uvas del viñedo orgánico, treinta céntimos más por kilo, por ejemplo.

Te aseguro que salen las cuentas: labras menos, gastas menos en productos, produces lo que te piden, cuando el Consejo Regulador ha bajado las producciones al 85%, y la viña está menos estresada, por lo que habrá una menor necesidad hídrica… Son todo beneficios.

.- ¿Entonces?

Que me lo digan ellos. ¿Acaso quieren tener esos excedentes de vino de mesa que va a competir en los bares con otras bodegas más pequeñas? No tiene sentido.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

VIÑEDO tratado con herbicidas en Elvillar.

Una propuesta / un aviso de navegantes

Si prosperara mi propuesta, si te pagan más por producir en ecológico, los números salen, y al final los viticultores entienden muy bien de dinero. Ellos saben producir 13000 kilos y saben producir 5000 kilos. Que todo esto está ya inventado. Yo soy el primero que intento dar ejemplo, soy de los que incentiva todo esto a la hora de comprar la uva.

.- ¿Cuánto cuesta en Rioja Alavesa producir la uva?

En Eco cuesta 90 céntimos producir el kilo de uva, incluso algo más barato. Bueno, bien, pues vamos a pagar esa uva a 1,5 euros o a 1,10 euros por lo menos.

.- ¿Es lo que tú estás haciendo?

Exactamente.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

DOS  seres de naturaleza distinta, el ciprés y David Sampedro.

.- Tú compras la uva a un solo viticultor.

Hasta ahora no compraba uva. Lo que venía haciendo es comprar viñas y adaptarlas al sistema que tenemos nosotros. Pero ha llegado un momento en el que las grandes bodegas han comprado sus hectáreas a precios desorbitados, así que es imposible competir con ellos.

Un joven agricultor como yo que quiera crecer no puede hacerlo. Este es otro problema.

.- Tú te llamas David en la eterna pelea contra Goliat.

Eso es. Pero yo estoy sin onda.

.- ¿Quién te apoya en estos asuntos?

En este tema olvídate de las instituciones. Aquí la única que me apoya de verdad es mi mujer, Melanie, que tiene la misma filosofía, incluso ella es más radical.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

MELANIE Hickman con un importador de sus vinos en una feria de Cádiz.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

CARGANDO cajas de sus diferentes vinos.

Y me apoya el mercado, gracias a Dios.

Los que son ecológicos y tienen peor Clima

.- ¿Qué mercado?

Sobre todo los consumidores fuera de España, que es mucho más sensible, por eso nosotros exportamos el 90% de nuestro vino. Curiosamente España tiene el mayor número de hectáreas de agricultura ecológica de Europa, porque en La Mancha y por ahí no tienes que hacer nada, es lógico.

La cuestión en cómo gente en Champagne, Francia, son ecológicos con unas condiciones climáticas peores que las nuestras. Ellos son ecológicos por convicción, y, si además, el mercado les respalda al saber que hacen las cosas bien, entonces libras bien los trastos.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

.- Por un lado están todos los tratamientos con herbicidas y demás, y por otro los tuyos. ¿Cuáles son los tratamientos específicos para las viñas ecológicas?

Aquí tenemos el mildiu y el oídio, pero no todos los años. Mildiu hubo en el 17 y en el 20. El Oídio es endémico. Para ello hay dos productos minerales con los que se combate. El cobre y el azufre, que tampoco hay que echar tanto, lo que hay que hacer es controlar mejor tu vegetación, tus suelos y tener una viña equilibrada, echando solo esos productos cuando sean necesarios, que viene a ser dos o tres veces al año.

A partir de ahí lo puedes combinar con cola de caballo, o aumentando el vigor de las plantas con infusiones de ortiga, manzanillas, valeriana. Eso es fitoterapia, algo que yo llevo a cabo.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

TRASLADANDO uno de los fudres que llegaron aquella mañana.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

DESDE su bodega puede verse Elvillar, la Sierra, el inmenso cielo…

.- Basta con un cambio de mentalidad, entonces, porque no es más costoso. ¿O sí?

No es más costoso, ni más trabajo.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

DAVID en una imagen de mayo de 2019. (Archivo del Blog).

Entonces, ¿cuál es el problema?

.– Vuelvo a preguntarte, ¿entonces cuál es el problema?

El miedo a perder cosecha. Es un riesgo, es cierto, porque son productos naturales que no son tan efectivos contra el mildiu.

.- Vale.

Sí, pero te voy a decir una cosa. El año que hay mildiu, que se ha tratado con sistémico, aún así también entra en la viña, porque la efectividad de todos esos productos no es al 100%.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

SÍMBOLO de los vinos de Ekolurra en Euskadi.

.- ¿Cuándo empezaron a proliferar todos estos productos mayoritarios?

A partir de los años 50 del siglo pasado te vendían el herbicida, que desde entonces viene matando la materia orgánica, mucho microorganismo, vida en suma, con lombrices y microbios. Con herbicida matas todo eso, que se convierte en materia orgánica, con lo que tu cosecha crece los dos primeros años. Y piensas “qué maravilla!”.

.- Y después…

Al tercer año se hunde la producción, pero no te preocupes, que vienen los que te vendieron el herbicida para decirte que tienen ciertos abonos.

Cabeza-Yegua

YEGUA viticultora, la que labra las viñas de Bhilar.

Así que echas herbicidas y el nitrógeno, dos productos químicos que no son del suelo. Así llega un momento que tienes el suelo muerto.

¿Qué pasa luego? Que tus uvas están contaminadas por todo eso. Y luego la lían porque les vienen los hongos, que tienen que existir, como nos decía Rudolf Steiner, uno de los padres de la biodinámica. Y como los hongos tenían que estar en el suelo, al estar muerto se pasan a las plantas.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

ETIQUETAS y contra etiqueta de algunos de sus vinos.

Dar de comer a una Industria, y no a la tierra

.- Entonces…

Entonces les venden los fungicidas. Así que ya tienen herbicidas, insecticidas, fungicidas. Más abono. Ahí tienes un cóctel que da de comer a una industria. Es como si vas al médico y te receta todo un cóctel de pastillas y no te explica porqué. “Pero con esto tendrás las viñas preciosas, estarán verdes, te crecerán, sin insectos, y luego vas a producir igual”.

.- ¿Dónde está el problema?

Cuando llevas esas uvas a la bodega solo te exigen que tenga azúcar, color, pero nada de calidad fitosanitaria, ese es el problema.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

ZONA de barricas de Bodegas Bhilar.

.- ¿Qué pasaría si se analizara toda esa uva tratada con productos fitosanitarios y demás?

No hace falta analizarlas. Si vienes aquí en vendimias toma una uva de una cepa de ellos y de una cepa de las mías, con apenas 6 metros de diferencia. Sólo con probar la uva me lo dirás. No hacen falta analíticas.

.- ¿Y en el vino?

Ahí también se nota. De esta parcela producimos 2.000 y pico botellas, y no es lo mismo que esta otra parcela, cuyas uvas irán a una producción de millones de botellas.

.- Estamos en La Revilla, donde tienes 0,6 hectáreas. Mientras la gran bodega ha comprado una hectárea pegada a la tuya. Una viña muy cerca de la otra.

Una y otra viña están separadas apenas 4 metros, el paso del carro de antes. Si la otra viña estuviera en un lugar aislado que a mí no me afectara, que hagan lo que les dé la gana.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

EN La Revilla.

El problema es que a mi viña le afectan sus productos químicos, de momento el herbicida, y dentro de poco el insecticida, del que puede haber una deriva de esos productos, con los que podrían contaminar mi parcela.

Eso puede significar que me pudieran descalificar mi certificado en ecológico. Ese sería un problema para mí. Lo curioso es que la ley dice que nosotros tenemos que poner los medios para evitar esas derivas.

Pregunta para las grandes bodegas

.- Ahí es donde te sientes desamparado.

Hombre! Si yo estoy haciendo una cosa sana, la Ley tendría que protegerme a mí, y no a ellos. Así de claro. ¿O qué? ¿Quito tres o cuatro renques de una viña plantada en 1932 y planto un muro de vegetación o un muro de hormigón para que no haya una deriva?

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

CON las yeguas de Alfred, que estos años se han hecho querer.

.- Tú no vas a arrancar cepas que llevan aquí 91 años.

Ya ves que he plantado cipreses y aromáticas en mi terreno, lo que no puedo es ‘plantar’ un muro de vegetación.

.- Todo lo que me estás diciendo lo saben los viticultores de Rioja Alavesa.

Claro que lo saben. Pero la única manera de convencer a todos los agricultores de Rioja es con dinero. Y me parece bien, porque esto es un negocio. Uno de los conceptos de la permacultura es que tiene que ser viable económicamente. Yo no puedo hacer una cosa por filosofía y perder dinero.

La prueba es que yo he partido de cero y tengo una empresa que funciona, que exporta, que facturamos, teniendo como tengo tres trabajadores.

Alma ecológica en Rioja Alavesa por convicción y sentimiento

ALFRED Ferrís trabajando con las yeguas en una de las viñas de David.

Alfred-Foehn

ALFRED, con quien forma un buen equipo en pro del viñedo Ecológico.

.- ¿Cuál es tu pregunta para las grandes bodegas de Rioja?

Si mi negocio funciona, y yo he sido capaz de demostrarlo, ¿por qué los grupos grandes de Rioja, que tienen millones y cotizan en Bolsa, que no sé cuántos millones de beneficios tienen al año, que ya no saben dónde gastarse el dinero, por eso están comprando viñas, por qué ellos no hacen lo mismo?

No destrozar los suelos me parece una cuestión ética. Cuando la viña vecina de la mía era de un viticultor, no tenía este problema. Ahora resulta que viene un grupo grande y ya ves.

Entrevista al enólogo, ingeniero agrónomo y viticultor, David Sampedro

«BODEGÓN» de Rioja Alavesa…

.- ¿Hay alguna garantía de que no volverá a pasar?

Eso me han dicho. “No te preocupes, David, que no volverá a pasar”. Pues mira, llevan dos años echando herbicida. A ver si por fin es verdad. La Dirección de la bodega puede decir que no es culpa suya, que es culpa del que ha venido a echar el herbicida, y me lo puedo creer, pero por qué lo hacen.

16 respuestas a “Alma ecológica por convicción y sentimiento”

  1. Lea Madariaga dice:

    Me gustan los David a los que no les asusta quedarse en minoría. Los afanes que les guían. Su coherencia. Los vinos ecológicos avanzan. Un día habrá muchos para elegir. Qué gusto su convicción, con la que además hacen buenos negocios en el mercado global

  2. June Gaos dice:

    Hace al menos cinco años que bebo únicamente vinos orgánicos. Me encantará beberme ese paisaje de Rioja Alavesa, y esas convicciones, en alguna de las botellas de Bhilar.

  3. Miguel Larreina dice:

    Buena entrevista. Grandes verdades de David.

  4. Roberto Oliván dice:

    Excelente crónica, Julio. Mucha realidad socio/eco/lógica.

  5. Alberto Lanza Perez dice:

    Hemos visto numerosos casos de modificación, para bien, del concepto de «siempre se hizo así’.

    Creo que el futuro va por el concepto de calidad (en absoluto reñido con la rentabilidad).
    Ánimo a David en seguir creyendo en su proyecto. Por él y por el resto.

  6. Arene Amezaga dice:

    El mundo del vino (como el Mundo en general) necesita muchas cosas, pero esta conciencia ecológica es fundamento de Futuro. Muchas gracias, David, por enseñar el camino

  7. … Muchas gracias por éste artículo.
    En el camino de Sa Teulera-Alaró en Mallorca, está pasando lo mismo…pero los perjudicados somos las personas que paseamos o vivimos cerca de las viñas que hay plantadas…
    Tenemos una agricultura heredada del franquismo que nos vendió en los años ’50,’60 y 70 a través del Nodo y después por la televisión…
    David no estás tú sólo… somos much@s los afectados…y entre todos tenemos que pararlo.
    Chus Barrachina/xusbarraxina.

  8. Gorka del Val González dice:

    Mucha fuerza y mucho ánimo David y Melanie!! No estáis solos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia