Abr 05, 2022

Por una discriminación positiva hacia el Viticultor

Agricultura

El cuarto error con el que vamos a concluir esta serie Agricultura, palabra tabú se refiere a que los urbanitas no hacemos nada por entender y atender a ese colectivo de agricultores, como lo hacemos para entender y atender a los ancianos, a los enfermos, a los pobres… tal vez porque tenemos claro que algún día podemos ser ancianos, enfermos o pobres, pero nunca en nuestros planes está ser agricultor.

Miguel Larreina González. Doctor en Ciencias.

Agricultura

AGRICULTURA, palabra tabú (y VI)

Recordarán que el primer error que señalé fue la devaluación de los profesionales de la agricultura en base a su baja aportación al PIB, el segundo error aludía a esa ruptura en nuestras mentes entre el campo y el supermercado y en el tercer error hablaba de nuestra creencia de estar subvencionando fuertemente a los agricultores, cuando escasamente compensamos un mínimo porcentaje del gasto extra al que le obligamos en aras del medio ambiente.

El cuarto error que vamos a tratar hoy es nuestra falta de empatía hacia los agricultores, no ponernos en su piel, no comprender sus hándicaps, no hacer mucho por entenderles y, consecuentemente, por atenderles bien. No podemos alegar ignorancia, todos sabemos que en su mayoría son gente que supera los cincuenta y que en los años de su juventud el medio rural presentaba muchas carencias.

Sabemos de su temprana incorporación al campo, sabemos de su trabajo agotador en muchos momentos del año en los que no tienen tiempo para consultar los Boletines Oficiales que les anuncian tal línea de ayudas, tales fechas para realizar las solicitudes pertinentes. No tienen en su casa un asesor permanente que les ayude en esas rentables gestiones burocráticas como la tienen los terratenientes o las bodegas.

Agricultura 

Para analizar este error escogemos las ayudas Agroambientales del FEADER, en realidad más que ayudas son compensaciones por pérdida de renta porque las medidas subvencionadas por la UE (producción integrada, mantenimiento de viejos viñedos, etc.) supone por lo general gastos de cultivo más elevados y reducción de la cosecha potencial y de los ingresos, por lo que la prima se establece en función de ese “lucro cesante”.

Dentro de las ayudas agroambientales vamos a seguir trabajando con esa medida que estudiamos en el artículo anterior y que han llamado en Álava “conservación del viñedo viejo” y que en los PDR de otras Comunidades y Países de la UE llamaron con nombres mucho más sugerentes y acertados “mantenimiento de la biodiversidad en viñedo y olivar” (La Rioja), “preservación de agrosistemas mediterráneos sostenibles” (Navarra), o “ayudas a cultivos permanentes en paisajes singulares” (Castilla y León),…

Es una medida pequeña dentro del FEADER pero que, sin embargo, se ajusta mejor que ninguna otra a esa filosofía de la UE de estimular la sostenibilidad, la biodiversidad, la reducción de la huella de carbono. No hay ningún paisaje agrario en Europa ( ni en Euskadi) como los viejos viñedos y olivares de Álava que responda a esas exigencias y que sea más merecedora de esta compensación económica.

Agricultura

Copio a continuación cuatro párrafos del PDR de Gobierno vasco, pues recoge perfectamente lo que suponen esas viejas plantaciones “Esta medida está destinada al mantenimiento del cultivo de viñedos viejos como componentes básicos del paisaje tradicional, … Este paisaje agrario tiene un gran interés agroecológico, ya que contribuye a la preservación de la flora y fauna asociada al cultivo del viñedo, propician un microclima y una fuente de alimentos que atraen a especies …”

“Además, en la mayoría de los casos, los viñedos viejos permanecen en zonas de ladera, en la que para salvar la difícil orografía se ha recurrido a bancales. Estos elementos aportan gran valor paisajístico, además de contribuir a la protección del suelo. Por otro lado, el material vegetal de las parcelas plantadas con viñas viejas es de selección masal. Esto aporta gran variabilidad genética, frente a la tendencia monoclonal actual”.

 Esta operación está directamente relacionada con el cumplimiento de las líneas estratégicas de la Unión Europea, del FEADER y del PDR vasco: “23. Preservar la agrobiodiversidad”, “18. Impulsar la conservación, mejora y diversificación del paisaje rural y agrario”, «20. Fomentar sistemas productivos y prácticas que beneficien la biodiversidad y respeten el Medio Ambiente» …

Agricultura

“La ayuda consiste en una prima por hectárea de viña inscrita con más de 50 años, …De acuerdo con lo establecido en el Anexo II del Rº (UE) nº1305/2013, el importe máximo de ayuda es de 900 €/ha/año. Aquellas viñas en parcelas con alguna de las siguientes características obtendrán la prima entera: más del 15% de pendiente, menos de 500 m2 de superficie continua de viña, presencia de bancales. Se discriminarán positivamente aquellos municipios en los que la viña suponga más de un 80% de la SAU”.

No hay en Europa una comarca entera con un viñedo en mosaico que cumpla a la perfección en casi 2.000 hectáreas los duros requisitos que impone la UE y el PDR vasco, un viñedo perfectamente conocido y controlado por el mejor y más antiguo registro, “el Registro Vitícola de Diputación de Álava”, lo que permite a la institución foral saberlo todo de cada una de los miles de parcelitas susceptibles de esta ayuda.

Entonces, si todo está tan claro, ¿en qué se ha fallado? ¿por qué son tan parcas las Ayudas agroambientales en Álava y más aún en Rioja Alavesa si las comparamos con nuestros vecinos? Por ejemplo, Aquitania tiene un 24% de su superficie agraria acogida a ayudas agroambientales y un 17% en agricultura ecológica. Y hablando de este tema hoy el 21% del viñedo español con D.O. o el 40% del viñedo catalán están en ecológico, mientras que el viñedo alavés no pasa del 7%, cifra concentrada en una docena de bodegas.

Agricultura

Concretamente en las medidas de “agroambiente y clima” el último PDR 2015-2020 planteaba entre el FEADER (75%) y la contrapartida regional (25%) unas ayudas de 125 millones de euros en Cataluña, 32 millones de euros en Navarra, 7,5 millones en La Rioja y solo 3,5 millones en Álava. No hay proporcionalidad entre la importancia agrícola de Álava y la dotación presupuestaria para estas importantes medidas.

EL PDR vasco recoge en su introducción varios datos muy ilustrativos sobre la heterogeneidad agraria del país. Por ejemplo señala que Álava posee el 60% de la superficie agraria útil (SAU) de Euskadi, el triple de cada uno de los otros dos Territorios Históricos, que el 54% de las 3.522 explotaciones agrarias profesionales se hallan en Álava y casi el 25% en Rioja Alavesa.

Sin embargo, vemos como las tres Diputaciones ponen para Agroambientales la misma cantidad, recuérdese que la ayuda está cofinanciada (75% UE y 25% la Diputación correspondiente). El reparto del montante total vasco que llega desde el FEADER parece estar más en relación con el Presupuesto de cada Diputación (tres veces más elevado en Bizkaia que en Álava) que con el número de agricultores y la SAU de cada Territorio.

Agricultura

Y aquí hay que destacar que en este reparto desigual no interviene para nada ni Bruselas ni el Ministerio. Este reparto se hace en Euskadi y depende más de la capacidad de “barrer para casa de cada una de las Diputaciones” y de querer poner ese 25% de la ayuda que exige Bruselas. El hecho de que la Diputación de Álava tenga un presupuesto mucho menor que las otras dos Diputaciones podría inducirle a ser más austera con los fondos propios,

Si entramos en las medidas y los cultivos vemos que el reparto es muy desigual, saliendo muy mal parado en las comparaciones el viñedo y el olivar de Rioja Alavesa. Así, las ayudas a producción integrada (P.i.) en Álava se van sobre todo a patata y remolacha, mientras que la viña, el cultivo con más superficie susceptible de ser P.i., es el que tiene el menor porcentaje de cultivo beneficiado y el menor porcentaje de ayuda respecto a la prima máxima por hectárea.

El que se haya bajado la prima a viñedo en producción integrada de los tradicionales 562 a 281 euros/ Ha (excepto en txakoli, que se mantiene en 594 euros/Ha) puede explicar que el porcentaje de viñedo en producción integrada en Rioja Alavesa sea de los más bajos de las DO españolas, aun cuando sería fácil de expandir porque muchos viticultores alaveses ya están aplicando hoy en sus explotaciones los criterios y exigencias de la UE para dar la ayuda.

Agricultura

En otro ejemplo vemos cómo para una misma prima teórica máxima de 900 euros/ Ha para los manzanos o los viñedos autóctonos, la prima real ronda los 730 euros/Ha en los manzanos y unos 400 euros de media en los viejos viñedos. Dado que la prima de compensación se establece en función del “lucro cesante”, de las pérdidas de renta que le implica al agricultor la aplicación de la medida, es obvio que esas diferencias tan abultadas entre estos dos cultivos no están justificadas.

A la vista de cómo se ha desarrollado la medida “viñas viejas”, sugiero hacer un planteamiento nuevo de las agroambientales, invirtiendo los criterios que se gestaron a principios del XXI, en plena euforia de la viticultura alavesa, con la uva a 1-2 euros/kg y la cántara a 30-60 euros, cuando las ayudas eran una minucia despreciable; desde 2009 hasta hoy, con la uva muchos años a 0,6-0,8 euros y la cántara a 12-18 euros, las ayudas europeas se pueden convertir en un factor de supervivencia de ciertas explotaciones vitícolas.

La Diputación de Álava deben cambiar el modelo de reparto de las Ayudas de la UE, no se puede tener el mismo modelo para unos viticultores pobres de 2022 que para los viticultores ricos del 2008. Aceptando como razonable la cifra global de agroambientales para Euskadi, lo que procede es hacer un mejor reparto territorial de esa cifra y si hasta ahora se destinaba un tercio a Álava, en lo sucesivo es más razonable subir al 45%. Ello implicaría poner un poco más de dinero a Diputación, pero el incremento sería asumible.

Agricultura

La Diputación de Álava debe apretar fuerte el acelerador de la sostenibilidad, nuestro viñedo tiene inmejorables condiciones topográficas, climáticas y estructurales para avanzar en esa dirección que los consumidores reclaman y que la UE va a exigir cada día más. Hay que avanzar en “producción integrada” (hasta alcanzar las 2.000 Has de viña), hay que triplicar la superficie subvencionada de viñedo viejo intentando llegar a las 1.200 Has, hay que meter a las 200 Has de nuestro olivar en esa ayuda.

La Diputación de Álava tiene un papel clave en la ayuda al viticultor a superar las dificultades intrínsecas para acceder a la información. He hablado estas semanas con muchos agricultores que tenían viña vieja y he comprobado que muchos no sabían gran cosa del tema. ¿O creen ustedes que alguien con una hectárea de viña vieja renuncia voluntariamente a esa subvención de 3.000 euros en este lustro y siguientes? Unos no lo sabían, otros no llegaban por poco a esos absurdos 5.000 m2, …

La Diputación de Álava debe practicar una discriminación positiva hacia el viticultor, no puede seguir siendo neutral en la gestión de las subvenciones cuando las fuerzas no son equiparables, cuando solo bodegas grandes y una elite de pequeñas bodegas de alta facturación se pueden permitir el lujo de tener una persona dedicada exclusivamente a papeleos, leer boletines, hacer solicitudes para esos miles de euros para viñedo viejo, otros miles para ecológico, para reestructuración,….

Agricultura

Esa discriminación positiva que sugiero la imponen Bruselas y el Ministerio cuando dicen que “los agricultores y agrupaciones de agricultores son los principales beneficiarios de las ayudas agroambientales”. Todos sabemos quien es un agricultor, sin embargo el PDR vasco da una imprecisa descripción de agricultor (“persona física o jurídica, titular de explotación agraria”) que ha posibilitado que la personas jurídicas, las sociedades mercantiles, se hallan llevado estos años buena parte de la ayuda.

Y esto ha ocurrido así por varias razones, entre ellas porque en Álava no se ha puesto en marcha otro buen mandato de Bruselas y el Ministerio: “los programas de desarrollo rural también podrán considerar elegibles agrupaciones formadas “ad hoc” para realizar la operación agroambiental”. Me recuerda esto a los planes de reestructuración que constituimos personal de Diputación hace veinte años en ayuntamientos y cooperativas para que los trámites fueran más sencillos a los viticultores…

…unos viticultores que tienen una pequeña viña vieja y el bajo importe de la ayuda igual no les compensa por la pérdida de tiempo en un mayo cargado de responsabilidades, pero que colectivamente si les puede interesar porque garantizan esa subvención para un lustro. Pienso por ejemplo en un Plan de la Comy incorporando todas las parcelitas de viejos viñedos y olivares de Oyón-Moreda o un Plan gestionado por ABRA para esas parcelitas de sus asociados que por no llegar a 5.000 m2 se han quedado sin ayuda.

 Agricultura

Diputación de Álava puede cambiar los criterios de la ayuda, solo debe copiar a sus vecinos de Navarra, La Rioja, Castilla,… Por ejemplo, debe incluir en el programa a todas las viñas viejas sin la exigencia de 5.000 m2, cuando La Rioja impone un límite inferior de 1.000 m2, cuando el Catastro Vitícola de Álava de 1974 nos dice que la parcela media de viñedo tenía 3.000 m2 y cuando el propio PDR vasco habla de dar la prima máxima (900 euros/Has) a las viñas minúsculas de menos de 500 m2.

Diputación de Álava debe reducir la importancia de la edad y fijar otros criterios vinculados a ella porque de no hacerlo ¿qué pasaría dentro de diez años cuando los cientos de hectáreas que concentró y reestructuró Domecq tuvieran ya 60 años? ¿Serían susceptibles de ayudas todas esas espalderas? La UE con esta medida agroambiental no prima la edad del viñedo sino su aportación a la sostenibilidad y la biodiversidad.

Agricultura

Uno de esos criterios ligados a la edad del viñedo y a la sostenibilidad es la formación en vaso. ¿Cómo es posible que este “hecho diferencial” del viejo viñedo alavés no se comente o se valore en una medida agroambiental del PDR vasco como sí se hace en el PDR castellano? ¿Cómo se puede subvencionar con una ayuda medioambiental a una vieja viña reconvertida y alambrada, con los problemas que ocasionan estos alambres a la fauna, en especial a las rapaces y otras aves?

Otros criterios ligados a la edad y a la sostenibilidad que son valorados en otros países y comunidades y que aconsejarían subvencionar con la prima máxima sería el viñedo en mosaico de micro parcelas, los muretes de piedras, los chozos y los islotes de vegetación en medio de la viña. En definitiva, evidencias de viñedo multisecular replantado periódicamente pero sin modificar la estructura parcelaria, ni los ribazos.

Agricultura

Diputación de Álava debería homogeneizar la ayuda a unos 500 euros/Ha, sin hacer distinción según décadas porque el propósito medioambiental buscado por la UE lo consigue igual una viña en bancal plantada en 1965 que otro bancal plantado en 1925, la lucha contra la erosión es igual de efectiva en una viña en ladera de 1930 que en otra similar plantada en 1950. Insisto en que esta ayuda de la UE está incluida en el capítulo de “Agroambiente y Clima”.

Diputación de Álava debe reducir el tope máximo de subvención por explotación de 4.000 euros hasta 2.500 euros para ampliar el abanico de beneficiarios e impedir que la élite bodeguera acapare también esta ayuda para agricultores. Y a este respecto recuerdo que la prima se establece en función del “lucro cesante”, de las pérdidas de explotación, y que un “viñedo Singular” o un “viñedo Parker” no genera un lucro cesante sino un “lucro apabullante”, por lo que no sería susceptible de esta ayuda.

Además de las correcciones propuestas, se debería incluir en el nuevo Decreto Foral a todos los cultivos leñosos acompañantes de la viña (olivo, almendro). ¿Qué mayor aportación a la sostenibilidad que nuestra trilogía mediterránea? ¿Cómo es que nuestros viejos olivos y almendros no tienen la misma ayuda que los de 5 kilómetros más allá, en tierras de La Rioja, Castilla o Navarra? Sería inconcebible para la UE que uno de los enclaves vascos que más propician la biodiversidad no se acoja a estas ayudas.

Agricultura

Permítanme una reflexión final a la luz de esta minúscula ayuda europea a la agricultura. Es obvio que estas viñitas difíciles y especialísimas que los abuelos y padres trabajaron con su azada y sus caballerías durante más medio siglo no se mantienen hoy por razones económicas ni por unas pequeñas subvenciones de la UE.

Sabemos todos que la rentabilidad de una explotación la aportan otras viñas menos fotogénicas. Esto no es una cuestión monetaria, es una cuestión de derechos, de memoria histórica. Este dinerillo es de aquellos abuelos, de sus herederos, y si no les llega debidamente, es que algo estamos haciendo mal, … Igual es un problema de comunicación, de atención, de empatía hacia los agricultores.

8 respuestas a “Por una discriminación positiva hacia el Viticultor”

  1. Fernando Martínez-Bujanda dice:

    Leído el artículo, lo he entendido como una crítica constructiva a la actuación de las diferentes administraciones, en las ayudas a nuestr@s agricultor@s.
    Pero ¿Qué entiendo por crítica constructiva? Para mí, “es aquella que el concepto de crítica se refiere al juicio sobre un tema, y constructiva, por su parte, es aquello que resulta útil para intentar mejorar”.
    Siguiendo con esta filosofía, me parece muy interesante destacar tres “peticiones” del artículo:
    La primera, que se debiera seguir buscando la manera de que las informaciones de las distintas ayudas lleguen de forma más directa y fácil a los beneficiarios finales, en este caso agricultoras y agricultores.
    La segunda, que las ayudas se adapten a las coyunturas actuales del sector agrario.
    La tercera es muy importante por motivos de conocimiento de una realidad y de un cariño, la inclusión en las medidas agroambientales en el PDR vasco, de nuestro olivo y almendro.
    ¡Se podría apuntar tanto de estos dos cultivos tan básicos en el ecosistema de la Comarca más mediterránea de Euskadi, como es la Zona suroriental de Rioja Alavesa, que sería muy difícil su NO inclusión en nuestro PDR!

  2. Francisco Mtz de Cañas dice:

    Gracias Miguel.- Por el extenso y acertado artículo. Qué bien conoces el mundo de la agricultura, su problemática, su falta de asesoramiento para realizar gestiones administrativas, ante la enorme maquinaria burocrática existente.
    Así mismo, realizas planteamientos y recomendaciones concretas a la Diputación Foral de Álava, para la mejora de las ayudas a nuestra trilogía de cultivos (viña, olivo, almendro,).
    Termino con el deseo de que las medidas expuestas, se pongan en marcha ya, por las personas que correspondan. Saludos cordiales.

  3. Antonio Mijangos Martinez dice:

    Gracias, Miguel por abrirnos los ojos para darnos cuenta que no estamos en el jardín del Edén y comprender claramente que en otras comunidades se hacen las cosas mejor.

    En calidad, ganamos; y en las ayudas, perdemos. Al ver la tabla de ayudas a los diversos sectores, me he quedado pasmado: somos de los últimos. La joya de la corona de Euskadi en materia agraria en la cola del pelotón. Nos gana el txakoli y hasta el manzano.

    Propones las líneas a seguir para nuestro desarrollo rural. ¡Ojalá que los responsables te lean y la UAGA se mueva!

    Estoy con Fernando: también el olivo y el almendro deben protegerse

  4. Miguel Larreina dice:

    Gracias a vosotros, Antonio, Francisco, Fernando y a tantos otros que más privadamente me estimulais a seguir trabajando, sin otra pretensión que los vitivinicultores alaveses avancen día tras día.
    Elevemos nuestras débiles voces cantando las alabanzas de Rioja Alavesa hasta que nuestra melodía pacífica y constructiva despierte a los Señores del Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia