Abr 03, 2023

5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa

Hablamos de una inversión de 5,5 millones de euros para 26 proyectos en Rioja Alavesa, que se desarrollarán en todos los núcleos de población bajo la premisa del Turismo Sostenible

Para responder a los retos de la próxima década, se va a intervenir de una manera u otra en todos los municipios y núcleos de población de la Comarca, aprovechando recursos que ya existen (en los que se ha trabajado) para que la intervención sea lo más sostenible posible.

Prensa-Tres

TODAS las instituciones y los agentes de la Comarca implicados.

Unión de todos en pro de la Comarca

“Todas las acciones serán consensuadas con los alcaldes y presidentes y, por supuesto, serán respetuosas con nuestros habitantes, nuestro patrimonio y naturaleza. Hay que ver este plan como un plan comarcal que ayudará a toda Rioja Alavesa en su conjunto a un desarrollo TURÍSTICO sostenible”, tal y como se ha indicado este lunes, 3 de abril, en una rueda de prensa interinstitucional en la Ermita de Santiago, en Páganos.

Antecedentes

En la primavera del 2021, desde el Departamento de Turismo y Comercio de Gobierno Vasco se informó, a los diferentes entes gestores turísticos de Euskadi, del PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR) presentado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa

RAMIRO González durante su intervención en la Ermita de Páganos.

Un proyecto de país, inspirado en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía y para responder a los retos de la próxima década.

El PRTR comporta un importante volumen de inversión pública y privada en los próximos años que se financiará con los Fondos Next Generation EU, el Fondo de recuperación europeo. Este plan dirigido a diferentes destinos como son “Sol y Playa”, “Grandes urbes”… también acoge destinos como Rioja Alavesa: un destino turístico RURAL con una identidad turística marcada y reconocida.

El Plan en cuestión persigue cumplir los objetivos de la política turística y de reto demográfico, contribuyendo a la desestacionalización, la desconcentración y la distribución de la renta turística.

ELVILLAR-BELLA

ELVILLAR rodeado de un paisaje excepcional. (Foto Josemi Rodriguez).

Cuatro Ejes de Futuro

En pro de conseguir esos objetivos, el Plan ha clasificado las actuaciones en cuatro ejes prioritarios

EJE 1. Actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible: Comprende actuaciones de restauración ambiental, gestión de espacios naturales, acciones de implantación de economía circular, rehabilitación sostenible de edificios y actuaciones de adaptación al cambio climático.

EJE 2. Actuaciones de mejora de la eficiencia energética: Se trata de actuaciones de eficiencia energética incluyendo las de mitigación del cambio climático, actuaciones orientadas a la reducción de la energía requerida para proporcionar productos y servicios turísticos, limitando la contaminación por carbono y estimulando la transición hacia energías renovables así como actuaciones de movilidad sostenible.

Lecciones de la Prehistoria en Rioja Alavesa

(Foto Jose Miguel Rodriguez).

EJE 3. Actuaciones en el ámbito de la transición digital: Todas aquellas actuaciones que faciliten la mejora continua de los procesos incluidos en la cadena de valor turística mediante el uso de la tecnología.

EJE 4. Actuaciones en el ámbito de la competitividad: Acciones de creación de oferta, mejora del producto, creación de equipamientos, embellecimiento de espacios públicos, así como todo lo relacionado con la mejora constante de la gestión del destino.

5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa

JOSEBA Fernández, el presidente de la Cuadrilla, hoy en Páganos.

El fruto de un esfuerzo conjunto

Por otro lado, a nivel estatal existe el plan nacional de sostenibilidad turística en destino, que en 2021 se iba a centrar en el Camino de Santiago y en el 2022 en la enogastronomía. Por lo tanto, había dos convocatorias abiertas para el año 2022 a las que Rioja Alavesa se podía presentar y tener opciones de ser elegida; la de nuestra comunidad: Euskadi, y la estatal (proyecto de enogastronomía).

5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa

JAVIER Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo.

Con estos dos proyectos encima de la mesa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa idearon un plan específico para TODA la comarca basado en la Enogastronomía y el Turismo.

Finalmente la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha desarrollado el plan y la Cuadrilla se ha encargado de las presentaciones del mismo a las dos convocatorias.

Bodegueras-c-Ruta

ROSA Garcia. de la Ruta del Vino, en el centro de la imagen.

Así, desde noviembre de 2021 hasta mayo del 2022, que fue cuando se presentó el proyecto definitivo, ambas entidades han trabajado juntas, apoyadas por la empresa externa Dinamiza Asesores, experta en enogastronomía y turismo.

Se realizaron reuniones con todos los ayuntamientos y juntas administrativas de la Comarca, ideándose un plan ambicioso, diverso que se espera cumplir con los objetivos antes mencionados.

El presupuesto ascendía a casi 8 millones de euros. Se presentó a las dos convocatorias indicadas saliendo elegido en el plan estatal, dedicado a la enogastronomía, con una dotación de 5,5 millones de euros.

5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa

«Esto ha supuesto rehacer el presupuesto inicial manteniendo tanto los porcentajes de cada uno de los ejes así como el cumplimiento de diferentes etiquetas energéticas europeas asociadas a cada acción. La premisa ha sido mantener el mayor número de acciones posibles a trabajar en los próximos tres años».

El trabajo que queda por hacer

Para llevar a cabo este «ambicioso plan» se deben seguir unos pasos pautados que son los que siguen:

PRIMERO: El Ministerio de España debe ceder las competencias a Gobierno Vasco así como realizar el ingreso del total de la ayuda. SEGUNDO: Gobierno Vasco y Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa firmarán un convenio de colaboración.

5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa

LA presidenta de la Ruta del Vino, Rosa García , explicando el proyecto.

TERCERO: Gobierno Vasco convocará al beneficiario de la ayuda a una o más reuniones donde se explicarán los pormenores de cómo proceder, los tiempos y la justificación de las acciones.

Por lo tanto, «hasta que el Ministerio de España no ceda las competencias al Gobierno Vasco y firmemos el convenio no se podrá iniciar el proceso de licitaciones para las diferentes acciones. Requisito de este convenio será la creación de diferentes grupos de trabajo que serán los encargados de realizar el seguimiento oportuno de todo el proceso».

Rutas-Elvillar.jpg

RUTAS, Gastronomía, Desarrollo Rural… Todo tan importante y a la vez.

Grupos de trabajo compuestos por los diferentes agentes implicados, tales como ayuntamientos y juntas administrativas, técnicos expertos en las diferentes materias, Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa, DFA y Gobierno Vasco, entre otros.

La consecución del plan incluye diferentes inversiones a realizar durante los próximos años en las diferentes acciones. Así en este 2023 las inversiones serán las siguientes:

Se realizarán VEINTISÉIS acciones repartidas en los diferentes ejes mencionados de la siguiente manera:

EJE 1: Transición verde y sostenible (7 acciones) 28,75%.

Vinas-Olivas

OLIVOS y VIÑAS presentes en todos estos planes, cómo no!

EJE 2: Mejora de la eficiencia energética (3 acciones) 21,64%. EJE 3: Transición digital (5 acciones) 11,00%. EJE 4: Competitividad (11 acciones) 38,82%

Entre las diversas acciones cabe destacar una Red comarcal de senderos y rutas cicloturísticas que permitan la movilidad sostenible entre pueblos, pasando por la tematización, modernización y digitalización de las oficinas de turismo de Rioja Alavesa, o poniendo en valor el aceite de la Comarca con un nuevo proyecto de oleoturismo.

2 respuestas a “5,5 millones para acercar el Futuro a Rioja Alavesa”

  1. Fernando Martínez -Bujanda dice:

    Muy buena noticia.
    Enhorabuena para todos los que han trabajado en los proyectos presentados.
    Esperemos que se transfiera a nuestras administraciones las competencias oportunas y se firmen los convenios correspondientes, para llevar a cabo las iniciativas propuestas.
    Toda inversión en la Comarca es un soplo de energía y de ilusión.
    Esta noticia es muy importante en estos momentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia