Aquellos actos organizados y eventos para promover la candidatura de la UNESCO del paisaje del vino y el viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa. Encuentros en torno al arte, la música, la literatura… para impulsar, alentar y dinamizar la Candidatura. Es recoger el testigo heredado de cientos de años. Catapultarlo con esperanza hacia el futuro.
La obra El lugar de Samaniego se representará los próximos días 20 y 21 de julio de 2018 en la iglesia de la Asunción de la localidad de Samaniego, a las 21:00h.
La entrada tendrá un precio de 10€.
El lugar de Samaniego, una obra de teatro de José Luis de las Heras, en colaboración con Antonio Bengoa, adaptada y dramatizada por Iker Ortiz de Zárate, actor y director de la obra.
Interpretada por actores de Rioja Alavesa y Vitoria-Gasteiz, con composición y dirección musical de Elisabet Curcho.
Con la participación del Coro de Canto Erkametza de Elburgo y Danzas de Laguardia y Samaniego.
Puedes descargar el tríptico con toda la información sobre la obra en este enlace.
CARTEL de la IV Concentración de Coches & Motos Antiguas, del próximo 1 de julio de 2018.
Blanca Casado *
BAÑOS DE EBRO es una de las puertas de entrada a Rioja Alavesa. Y uno de los pueblos más premiados por sus vinos en toda clase de certámenes internacionales, nacionales y locales. Aquí recibimos cordialmente a los visitantes, que pueden atravesar el puente sobre el río Ebro, que es la antesala de un Paisaje que nos va a dejar muchas instantáneas en nuestra retina.
El próximo fin de semana, domingo 1 de julio de 2018, la tranquilidad que normalmente se respira en Baños se verá algo transformada… en ruido de motores de vehículos clásicos.
El llamado “Padre del Vino Moderno” será recordado y homenajeado como HIJO PREDILECTO DE LABASTIDA en el año de su Bicentanerio, con conferencias, conciertos y representaciones teatrales.
En un artículo publicado el pasado mes de febrero en este Blog, Miguel Larreina presentaba a don Manuel Quintano como “el hombre que, con el apoyo de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, revolucionó los saberes enológicos de Rioja Alavesa y ayudó al nacimiento del nuevo “Rioja” a finales del siglo XVIII, concretamente en 1786, adelantándose en casi cien años a aquel primer vino de Riscal-Pineaud”.
LOS hermanos Quintano vivieron su infancia en uno de los pueblos más ricos del País Vasco.
Labastida ha decidido homenajear la figura del eclesiástico y viticultor riojanoalavés Manuel Quintano, destacado por haber sido quien importó de Burdeos las técnicas de elaboración del vino que, más tarde, se extendieron por toda la Comarca.
Aprovechando el bicentenario de su nacimiento, Labastida llevará a cabo una intenso programa que incluye infinidad de eventos, el primero de los cuales arranca este domingo, 10 junio, con la tradicional Feria ‘Bodegas a pie de Calle’.
En la presentación pública del sinfín de actos de Homenaje “QUINTANO LABASTIDA 1818-2018”, a desarrollar durante este 2018, han participado la alcaldesa de Labastida, Laura Pérez, el diputado de Agricultura, Eduardo Aguinaco, el director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, Peli Manterola, y el presidente de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, Joseba Fernández.
CARTEL de la Cicloturista del próximo domingo, que sale y regresa a Labastida.
La Cicloturista “Desafío Herrera” del próximo domingo 20 de mayo de 2018 celebrará los 50 años del Hotel Jatorrena de Labastida, a la vez que homenajeará al legendario equipo ciclista KAS, algunos de cuyos componentes volverán a la localidad alavesa, donde en los años setenta realizaban sus concentraciones de invierno.
Han confirmado la presencia los ciclistas Juan Fernández, Imanol Murga, Felipe Yáñez, Txomin Perurena, Sebastián Pozo, Eulalio García, Rafael Ladrón de Guevara, Javier Elorriaga, Javier Mauleón, Paco Galdos, Luis Zubero, Gabino Ereñozaga, Antón Barrutia, J. María López de Letona, Igor González de Galdeano (ex director deportivo del Euskaltel), no descartando que aumente el listado de asistentes a esta fiesta del ciclismo y homenaje al Equipo Ciclista KAS.
Os traemos las rutas de senderismo por Rioja Alavesa planificadas por La Ruta del Vino para este 2018. Al precio de 2€ por persona y ruta, estos recorridos son una forma excelente de disfrutar y conocer mejor el paisaje natural de la Comarca.
VI Feria Histórica del Vino de Navaridas, con vinos de Rioja Alavesa, California y Oregon. “Histórica” por varias razones, ya que será la Feria más cara, económicamente hablando, de todas las celebradas en Navaridas.
Dice su alcalde, Miguel Ángel Fernández que es “Histórica” porque “sabe compaginar la historia del vino de un país extranjero (en este caso EE.UU) con la historia del vino de Rioja Alavesa. La historia del vino de Navaridas, la nuestra, la conocemos bien. Para acercarse a la historia del vino en California hemos realizado una exposición con diversos paneles informativos”.
HAZI en colaboración con UAGA ha organizado la acción formativa ITINIERARIOS TICs cuyo objetivo es ir incorporando las Nuevas Tecnologías al sector.
EL CARTEL de la VII edición de la Fiesta de este año.
Este sábado 24 de marzo la música y el baile sonarán y danzarán en calles y bodegas de Villabuena…
CARTEL con la edición de este año. ¡Alegría!
“Estamos buscando nuestras raíces culturales a través de los bailes, los propios de cada pueblo de Rioja Alavesa y los de todo Euskalherria”, nos dice Esti Besa, del grupo de danzas Kaxkabar, que organiza este año el Dantzari Eguna en Villabuena.
Vitoria-Gasteiz acoge HOY la XIX Edición del Campeonato de Euskadi de Sumilleres, que contará con la participación de los mejores expertos en vino de restauración, todos ellos poseedores de Estrellas Michelin.