Aquellos actos organizados y eventos para promover la candidatura de la UNESCO del paisaje del vino y el viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa. Encuentros en torno al arte, la música, la literatura… para impulsar, alentar y dinamizar la Candidatura. Es recoger el testigo heredado de cientos de años. Catapultarlo con esperanza hacia el futuro.
CARTEL del X Foro de Enoturismo de la Ruta, previsto par el mes de diciembre de 2020.
Tendrá lugar en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia -cumpliendo con todos los estándares de seguridad establecidos y certificados-, habiéndose convertido en estos diez años en una cita ineludible para el mundo del vino y el turismo.
En esta X edición del Foro, titulada “¿Cómo llegar? Evolución: Creatividad. Soluciones > Enoturismo”, se abordarán los grandes retos de las empresas del comercio y turismo enogastronómico de Rioja Alavesa, en un momento de pandemia global en el que la confianza y la seguridad se convierten en vitales para los visitantes.
CARTEL de la próxima edición del X FORO.
ESTE DOMINGO 2 de agosto de 2020 habrá “una actividad muy especial” en la viña El Cubillo, en Evillar-Bilar, donde el valenciano Alfred Ferrís ofrecerá una clase magistral de labranza con caballos, en realidad con sus dos yeguas bretonas Venus y Nina.
CARTEL confeccionado por el ayuntamiento de Elvillar-Bilar para este domingo.
Alfred Ferrís lleva trabajando cinco años y medio con sus yeguas bretonas en viñas de Elvillar (con Bodegas Bhilar), pero su tarea llega más lejos, porque Alfred es además un maestro que enseña el arte del trabajo con animales en la tierra del vino y el viñedo.
LAS circunstancias transformarán la Fiesta de la Vendimia en un Día distinto, pero especial.
La pandemia global nos ha dejado este año sin Fiesta de la Vendimia. Bien sabemos que la formidable eclosión vital que impregna el paisaje cultural del vino y el viñedo se quedará sin su Fiesta más jubilosa, que se ha visto aplazada a 2021 en el mismo pueblo, Lantziego, donde estaba prevista su celebración el domingo 13 septiembre de 2020.
“Este verano “Bastida Kultura”, Labastida cultural”. Con este eslogan Labastida presenta su oferta cultural repleta de eventos, a los que se suman una reforzada oferta enogastronómica y deportiva durante los meses de julio, agosto y septiembre.
CARTEL que ha difundido el Ayuntamiento de Labastida para este verano.
CARTEL de la “Villabuena Wine Fest” donde la botella de vino ha echado raíces.
“Preparándonos para el Brexit en el sector del vino” es la intensa Jornada que, organizada por el Gobierno Vasco y la Diputación de Álava, se celebrará en Laguardia el jueves 16 de mayo, en el edificio de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
TARJETÓN de invitación a la Jornada sobre el Brexit en el sector del Vino.
Serán noventa minutos muy bien aprovechados de información de primera mano, al que seguirá un coloquio abierto a l@s participantes, entre las 12:30 y las 14:00 horas.
Esta semana se celebra en Vitoria-Gasteiz el Cluster Eguna, referencia para los profesionales del sector alimentario vasco, en el que participarán 500 personas.
CARTEL del Cluster Eguna 2019, que se celebra el próximo viernes 10 de mayo.
Este viernes 10 de mayo se celebrará la décima edición del Cluster Eguna / Día del Cluster de Alimentación con la participación de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, que cerrará la Jornada. La apuesta es impulsar el emprendimiento en el sector de la mano de la transformación digital de las empresas.
Las imágenes del ayer (realizadas antes de 1985) deberán enviarse antes del 30 de octubre de 2018.
Podrán participar todas aquellas personas propietarias de imágenes fotográficas antiguas con motivos referidos a Samaniego, concretamente realizadas hasta 1985. El objetivo de la Asociación Cultural Murriarte es crear un banco de imágenes de Samaniego y sus gentes, para la posteridad.
Las fotos deberán enviarse antes del 30 de octubre de 2018.
Todos los detalles sobre el concurso, así como las bases, pueden consultarse en este enlace.
El certamen de pintura al aire libre Samaniego – Rioja Alavesa 2018 tiene como objetivo la difusión, a través del arte, de aspectos relacionados con las costumbres, entorno, paisajes y personas de Samaniego.
Para ello, artistas profesionales y aficionados realizarán una obra en la localización elegida, en una sola jornada.
El certamen se celebrará el domingo 9 de septiembre de 2018 en la localidad de Samaniego.
Podéis consultar las bases completas del Certamen de Pintura al Aire libre 2018 en este enlace.