Suspiran en sus casas agricultores y campesinas que acudirán de día a escuchar en silencio sus campos. El largo e indeciso proceso de maduración toca a su fin. Muchos millones de uva se cortarán en la primera decena de octubre. Hay que decidir cuándo empezar a volcar la uva en las bodegas… No sé qué dice aquella tormenta en la cercana lejanía.
TORMENTA en la lejanía de Elvillar… Belleza e inquietud (Foto Jose Miguel Rodriguez).
Hay que tener paciencia y cabeza fría. En la vendimia va una parte importante de la calidad del vino. Se cruzan los dedos para que se den las condiciones más óptimas.
Fruto, paz, cosecha. Equilibrada maduración fenólica. Óptima evolución del grado alcohólico. Acidez adecuada. El carácter de la tierra hablará con un lenguaje muy antiguo.
RACIMO de uva madura esperando en la cepa (pintura de José Antonio Aguado, detalle).
Campesinas y agricultores no pueden ser sin que la tierra les otorgue sus frutos, sin que los frutos se prodiguen por la Tierra, sin que sus manos acaricien y labren el terreno. Gracias a ellos crece el trigo y madura la cosecha de la vid y el olivo. Saben que la viña, las aceitunas y el cereal crecieron durante siglos en el corazón de sus antepasados, que se les llenó el alma de estrellas, de simiente, lluvia y tormenta.
VENDIMIADOR con corquete en la mano que quita el sudor (pintura de Carmelo Gracia, detalle).
Los viticultores contemplan el alto cielo. La fértil tierra es surco, sementera, silencio antiguo. Los campesinos sueñan un poema con los ojos abiertos. Son trigo para tu pan, uvas para tu vino.
La tierra calla, los renques respiran. En sus entrañas habita el silencio. Si no han hablado antes, las uvas llegarán una vendimia más vestidas de silencio. Lo dijo Torres Bodet: la palabra es abeja, el silencio es miel.
8 Comentarios
Bienvenida sea, con arte y poesía, la información del momento que se vive en Rioja Alavesa
Muchas gracias, Joana Redondo. Seas tú bien hallada. Saludos!
Moreda de Álava, Oyón, Barriobusto, la Rioja Alavesa oriental está ya en plena vendimia. Comenzó el lunes con buen pie. El grado supera el listón de los 13 grados.
De seguir así con el “veranillo de San Miguel” pronto al caer, para el Pilar no va a quedar racimo de uva que cortar en esta zona.
Suerte y buen hacer para todos los viticultores y trabajadores vendimiadores de Rioja Alavesa. Que el tiempo, la salud y los demás factores acompañen el buen resultado de la campaña. A “mendemar” o “vendemar” como antes decían nuestros abuelos.
Muchas gracias José Ángel Chasco. A VENDEMAR! Un cordial abrazo
La fotografía de Jose Miguel Rodriguez es increíble. El texto poético la acompaña muy bien. Los detalles de los cuadros, excelentes y sutiles. Son calificativos para este blog
Muchas gracias, Jon Artetxe. Esa fotografía le costó a Jose Miguel Rodriguez Martinez al menos dos horas. Qué maravillosa pasión. Más de 120 minutos apostado en un lugar hasta conseguir la instantánea que nos maravilla a todos. Ella por sí sola motivó este post del Blog Rioja Alavesa. Un cordial abrazo.
Muy especial y emotiva descripción de una espera que es en este caso muy importante, tanto que el silencio expectante es la miel, como rezan esas bellas palabras de Torres Bodet.
Que sea una vendimia pródiga en calidad del fruto, porque merecido lo tienen los trabajadores de la tierra riojano alavesa.
La fotografía y las pinturas que ilustran esta entrada son preciosas. El detalle del vendimiador con el corquete muestra magníficamente el trabajo duro de ganarse el pan, de ganarse EL VINO.
Muchas gracias, Karmele. Un cordial abrazo
Escribe un comentario