ENTRE las casas de Elciego, como si fueran todas el portal de Belén nacerá el hijo de Dios…
… exponiendo en la Casa de Cultura de la localidad el Belén Monumental, donde los pueblos de Belén y Elciego se hermanan, donde conviven viñas podadas de invierno con los racimos cosechados para el vino en la vendimia de finales del verano.
CAMPESINO del Belén de Elciego en tiempos de vendimia.
El Belén Monumental ocupa 58 metros cuadrados. Y representa más de 20 edificios de la localidad, además de espacios públicos y, entre otras, escenas costumbristas como la Vendimia, la Trilla o la actuación del Grupo de Danzas.
Entre los edificios representados están la “Casa de los Hierros” –la casa solariega más llamativa de la localidad-, la Iglesia Parroquial de San Andrés, la Ermita de San Roque, las Escuelas o los edificios ya desaparecidos del Cuartel de la Guardia Civil y el Matadero Municipal.
Entre los espacios públicos se pueden apreciar la Plazuela de la Picota, la Plaza Mayor y la Avenida de Marqués de Riscal donde está representado el frontón viejo…
IGLESIA parroquial de San Andrés en el Belén Monumental de Zieko/Elciego.
Desde la primera exposición realizada en el año 2002 en los bajos del Ayuntamiento, el Belén Monumental ha pasado por diferentes ubicaciones a medida que ha ido aumentado de tamaño.
HERMOSA estampa con cepas y guardaviñas que puede verse en Rioja Alavesa al natural.
El Belén se inauguró el sábado 19 de diciembre y se puede visitar en la Casa de Cultura hasta el miércoles 6 de enero de 2021 con el siguiente horario: laborables de 18:00 a 21:00h. / Y festivos de 13:00 a 15:00h., y de 18:00 a 21:00h..
VENDIMIA EN LA VIÑA… y así podríamos seguir, pero lo mejor será visitar el Belén.
Ni qué decir tiene que para realizar la visita con todas las garantías sanitarias se han tomado las medidas necesarias de control de aforo e higiene.
4 Comentarios
Sin duda el optimismo y el buen hacer de los vitivinicultores dará resultados positivos. Aurrera!
Eskerrik asko, Alfredo Postlethwaite. Suena, sabe a postal navideña tu escrito. Como cada pieza del Belén. Besakarda bat.
Qué preciosidad de Belén, con esa monada de guardaviñas y todo.
Me encantaría visitarlo pero como no creo que lo haga, voy a decírselo a unos amigos que pasarán la Navidad en Rioja Alavesa que vayan a verlo. Ya me contarán a la vuelta.
Gabon zoriontsua!
Eskerrik asko, Karmele Uriarte. Algo parecido me han dicho varias personas por whatshApp, lo que dice mucho de los creadores del Belén Monumental de Elciego.
Gabon zoriontsua!!
Escribe un comentario