Ago 31, 2017

Labastida (II): Una “Bastide” francesa en Rioja Alavesa

El foco de espiritualidad que supuso el Toloño durante todo el Medievo refuerza la hipótesis de una Bastida pacífica y comercial dedicada esencialmente a la producción y venta de vino a localidades como Vitoria.

Bastide

LA VILLA aparece hoy, como hace ocho siglos, rodeada de un mar de viñas.

HACIA el año 1.000, la población de lo que hoy es jurisdicción de Labastida se encontraba dispersa en pequeñas aldeas. Así, tenemos referencias escritas de Buradón, Tabuérniga, Torrontejo,  Remelluri o Mutilluri, además de necrópolis pétreas que evidencian una población numerosa.

Miguel Larreina González*

Otro proceso ulterior de repoblación de esta parte de la Sonsierra tuvo lugar a finales del siglo XII gracias a los fueros de población que permitieron el asentamiento de francos y, sobre todo, de agricultores procedentes de otras partes del Reino de Navarra.

Así, el rey Sancho VI otorgó fuero a la primigenia Laguardia, lo repite para San Vicente y, al parecer, también dio fuero a esta esquina a finales del siglo XII, pero será más tarde, en el año 1.242, cuando el rey Fernando III de Castilla conceda a Labastida el Fuero de Población que hoy conocemos.

Bastide

ANTES de la fundación de Labastida había diseminadas pequeñas aldeas como Tabuérniga.

En cualquier caso es en el año 1242 cuando aparece escrito por vez primera el nombre “Bastida”,  apelativo rarísimo en España pues, además de nuestra villa, apenas hay cuatro pequeñas aldeas, varias de ellas en el Pirineo catalán con influencias francesas. Sin embargo, “Bastide” es un nombre muy abundante en el sur de Francia, pues lo tienen cientos de villas levantadas en el siglo XIII,  significando en lengua occitana “Nueva construcción” o “Villa nueva”, sin tener nada que ver con “fortaleza militar”, como algunos erróneamente creen.

Bastide

LAS NECRÓPOLIS confirman ese primer poblamiento masivo en los siglos X-XI.

Las razones por la que los monarcas ingleses y franceses levantan estas “bastides” en el sur de Francia están muy bien estudiadas por los especialistas galos y pueden darnos luz sobre el origen de nuestra Bastida. En la mayoría de estas nuevas villas francesas el objetivo era la promoción económica y social de una comarca situada en una frontera; se pretendía colocar a los habitantes de la zona bajo una jurisdicción única, estimulando la agricultura y el comercio en un punto concreto.

Todo ello se hacía con un planteamiento urbanístico muy funcional, pues el denominador común de estas Bastides es que las callejuelas se articulan alrededor de una plaza central que se configura como un lugar de vida y de comercio.

Bastide

LA ERMITA románica del Cristo será el lugar elegido para crear la “Villa nueva” de “Bastida”.

Lo que hace el rey Fernando III  al fundar bajo el Toloño la “villa nueva” de Bastida en 1242 es copiar el modelo francés y a este respecto hay que resaltar que la reina es francesa. A favor de esta hipótesis francófona sobre el origen de nuestra Bastida, está también el nombre con el que se designó el primer núcleo habitado de la villa, el barrio de la “Mota”, término que proviene de “motte”,  palabra francesa que significa “pequeña elevación del terreno”.

Quiero decir con todo esto que la fundación de nuestra Bastida tuvo unos objetivos comerciales y agrícolas pero no militares, como una mala interpretación  de su nombre pudiera hacer pensar. Cierto que se levantó  en una frontera, pero no con un propósito puramente defensivo sino más bien de zona franca, de libre comercio, como la mayoría de las “bastides”. Una prueba de ello es que el Fuero eximía a los vecinos de la nueva Bastida de los pagos de lezda y portazgo por el tránsito de mercancías hacia otras villas  como Vitoria o Haro.

Bastide

LABASTIDA surge en la frontera como una zona franca, rodeada de castillos navarros.

¿Con qué producto mercadeaban los primeros bastidarras? Los abundantes lagares rupestres bastidenses son muy explícitos: con los vinos que producían las pobres tierras bajo el Toloño.

Por otro lado, es fácil descartar la génesis militar de Labastida ya que el pequeño cerro sobre el que se instala no tiene grandes posibilidades de defensa y porque, por otro lado, a una legua de distancia se hallan  situados castillos navarros de envergadura, como el imponente castillo de San Vicente o los más modestos castillos de Buradón y Toloño.

Bastide

LA PROXIMIDAD de Labastida con Vitoria impulsará la viticultura el comercio del vino.

No tiene pues ningún sentido que los reyes navarros pretendieran hacer aquí una plaza fuerte y tampoco los castellanos pues muy cerca tenían el castillo de Briones, “punta de lanza” del rey de Castilla contra la Sonsierra. Esto no quiere decir que desde finales del XIV no haya habido en el  pequeño cerro una torrecita de vigilancia, pero de “bastión” en Bastida nada de nada.

El lugar escogido para el levantamiento de la nueva villa estuvo condicionado por la existencia previa del Templo del Cristo, una de las construcciones altomedievales más imponentes de la región; probablemente, la construcción de esta gran ermita románica se prolongó durante décadas del siglo XII (aunque parece se levantó sobre un templo prerrománico del siglo X o XI) y propició que se instalaran en la zona canteros, carpinteros y otros gremios que acabaron por quedarse en el lugar, fundando la nueva villa.

Bastide

EL MICROCLIMA especial bajo el Toloño propiciará el monocultivo vitícola de Labastida.

La gran toponimia vasca que perdura aún hoy en Labastida deja claro que, además de algunos comerciantes y artesanos “francos”, la mayoría de los nuevos pobladores eran euskaldunes que pudieron venir de los alrededores de Vitoria, de Treviño, del Valle Oja, de Tierra Estella, de la Montaña Alavesa… pero en todo caso de comarcas claramente vascoparlantes en esa época.

El foco de espiritualidad que supuso el Toloño durante todo el Medievo, tanto desde la ermita de Buradón o del Cristo en la Alta Edad Media, como desde el Monasterio de Santa María de los Ángeles del Toloño en la Baja Edad Media, con gran influencia sobre los pueblos navarros y castellanos que lo rodean, refuerza la hipótesis de una Bastida pacífica y comercial dedicada esencialmente a la producción y venta de vino a las vecinas localidades como Vitoria.

Bastide

EL MONASTERIO Santa María de los Ángeles en el Toloño fue un foco de paz y religiosidad. 

¿A  dónde voy con todos estos datos antiguos ? Esta pregunta que oigo mucho últimamente tiene una fácil respuesta: todo vino excelso necesita tener una historia detrás.

No podemos reivindicar una singularidad enológica (llámese vino con “terroir”, vino “de pueblo”, vino con Denominación diferenciada) o reclamar una excepcionalidad de Paisaje Cultural si no demostramos una historia singular y, para eso hay que saberse bien la Historia de cada pueblo.

Bastide

TODO SE UNIÓ para hacer de Labastida un inmenso viñedo y una gran bodega al aire libre.

En el ejemplo de hoy, vinculando la génesis de Labastida con las Bastides francesas, no estamos contando “batallitas”…

Estamos proponiendo un negocio de coste cero que bien llevado reportaría pingües beneficios a los bastidarras. Me explico brevemente: en Francia hay un importante y apasionado movimiento colectivo de “bastidofilia”, de “Amigos de las Bastides” que mueve en torno a ellas a muchos turistas y a mucho dinero, por lo que un “jumelage” bien hecho de nuestra Bastida con sus gemelas francesas pondría en la puerta de las bodegas de Carlos, Ignacio, Arturo, Amaia, Jesús… a miles de enófilos franceses dispuestos a escuchar una historia singular y a comprar un vino singular, un vino casi “suyo”.

Bastide

APRENDAMOS en Labastida cómo se potencia un vino de Bastide.

Retomemos, Laura Pérez Borinaga (Alcaldesa de Labastida), los viejos proyectos que pongan en valor las  grandes plusvalías de Labastida, desde el hermanamiento con el colectivo de grandes Bastides francesas hasta ese “museo de la vitivinicultura medieval”, con los lagares rupestres como piezas maestras.

 

*miguel.larreina@gmail.com

27 respuestas a “Labastida (II): Una “Bastide” francesa en Rioja Alavesa”

  1. Endika dice:

    Nunca te acostarás sin …

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      … dejas a la imaginación del editor del Blog esos puntos suspensivos. No acostarse sin cenar. Sin tomarse dos «buenos tragos» de vino de Rioja Alavesa (como ha hecho la Engracia en Elvillar durante toda su vida). No acostarse sin leer en titulares (al menos) el próximo artículo del Blog.

      Otras versiones de «Nunca te acostarás sin…» os la dejo a los demás. Muchas gracias, Endika, que duermas bien!

  2. Esta ilusión por la singularidad de nuestros pueblos, unida a nuestros vinos, me gusta más Miguel.

    Me explico, te imaginas que a los de Vitoria les da por plantar viñas en la escombrera del Puerto de Vitoria, también les llamarían Viñedos alaveses. Los Bordeaux son los vinos más corrientes de toda Aquitania. Defenderán los Margaux, St. Julien, St. Estephe, St. Emilion, mucho menos los dos Médoc, Graves, Entre Deux Mères. Lo de Álava tiene un peligro… una cosa tan extensa y con el efecto climático actual te puede llevar los viñedos hasta la Cruz del Gorbea…

    Gracias Miguel porque tu inmenso cariño por nuestra tierra es impagable.

  3. karmele dice:

    Qué interesante,Miguel. Desde ahora yo también me declaro ‘bastidófila’. Muchas gracias por esta lección tan bonita y bien explicada. Y, como dices, tan importante para marcar una historia -que no es de ayer- de la singularidad de los pueblos de Rioja Alavesa.

    Quizá lo de bastida hemos asociado torpemente a «bastilla», desconociendo su significado urbanístico de nueva construcción.

    Vaya ermita románica la del Cristo por cierto!

  4. Carlos dice:

    Fantástico artículo. La verdad que estamos intentando reinventarnos siempre, cuando mucho del trabajo lleva más de 500 años hecho y solo tenemos que aprender a contarlo y transmitirlo.

    Una vez más: Felicidades Miguel

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Carlos Fernández, por entrar en el Blog y comentarlo. Y dar viento y alas a la Historia de Rioja Alavesa. Que está viva y palpitante como constata Miguel Larreina González semana a semana. Saludos y abrazos

  5. Kepa Urdangarin dice:

    Así, Así, de esta manera se cuenta la Historia, pueblo a pueblo.

    Zorionak!!!

  6. Francisco Mtz de Cañ dice:

    Gracias Miguel, por tu magnífico trabajo.- Tenemos que contar la Historia pueblo a pueblo, para que nuestros jóvenes conozcan de » donde venimos » y puedan mejorar el » a donde vamos «.- Saludos cordiales.-

  7. Iñaki dice:

    Aparte de felicitaros tanto al autor (qué gran maestro tuvimos la suerte de tener en casa…ojalá seamos capaces de aprender de él) como al capitán de la nao por la intensa y fructífera labor que lleváis con el Blog, me vais a permitir que retroceda 10 años y traiga a colación un proyecto que algunos recordaréis y que otros seguro desconoceréis: el proyecto de dinamización turística en el que tuve el lujo de trabajar intensamente durante muchos meses y que bautizamos como Parque Temático del Rioja en Labastida.

    Con la experiencia adquirida en estos años y con las riquezas que hay en esta tierra nuestra, está claro que Rioja Alavesa sería el enclave idóneo para levantar un referente en el sector a nivel mundial. ¿Por qué? Porque Rioja Alavesa es en sí misma un enclave único.

    Un abrazo
    Iñaki Larreina

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias por el aliento que llevan tus palabras. Ojalá sea verdad, Iñaki, que nuestra tarea es fructífera. Un abrazo del marinero de esta hermosa nao de comunicación. Saludos!

  8. Miguel Larreina dice:

    Gracias a todos. Coincido con Kepa y Francisco en la necesidad que tenemos de contar la Historia de cada pueblo, porque cada uno tiene una historia con mayúsculas. Del conjunto de esas veinte historias surge esa historia apasionante de Rioja Alavesa.

    Y coincido con Carlos en la necesidad de que los bodegueros se empapen de su historia local y la trasmitan a esos cientos y miles de visitantes que pasan por sus bodegas. Que trasmitan esa historia de forma consentida, con ardor, pero sin tópicos ni exageraciones porque el enófilo por lo general es un hombre culto y viajado harto de que le cuenten siempre las mismas historias y falseadas de Noé y los romanos. Labastida tiene una historia real que contar, una historia milenaria y singular que justifica la singularidad excepcional de sus vinos.

    Gracias también a Karmele por su apunte de Bastilla. Cierto que la palabra bastide tuvo inicialmente una acepción militar, pero en la Edad Media y el sur de Francia de habla occitana ya tenía la acepción de Villa Nueva y está emparentada con las actuales palabras francesas de “bâtir” (construir) , “batiment” (edificio). Actualmente en la Provenza creo que tiene bastide un significado de villa o chalet.

  9. Iciar dice:

    Muy interesante recorrido y bien unido al interés final.
    Cierto es que incluir en las visitas a bodegas la historia del lugar hace que tenga más contenido y sea más completa, por lo menos para mi. Y de paso creas un vínculo, no tan mercantil con el lugar en el que vives.
    El conocimiento nunca sobra.

  10. Excelente texto, como de costumbre, únicamente señalar la existencia de un fuero navarro anterior, cuando Labastida era Buradón, tal como se relata en el siguiente escrito:

    https://martinttipia.com/2015/07/27/el-fuero-de-labastida/

  11. miguel larreina dice:

    Coincido Fernando Sánchez con tu apreciaciÓn de que hubo un fuero navarro anterior al de Fernando III, y así lo digo en el párrafo cuarto de este articulo. Aunque el nuevo nombre y la construcción de la villa nueva son consecuencia del nuevo Fuero de Fernando III.

  12. Xaun dice:

    Muy interesante.

    Quiero matizar que no todas las bastidas del estado francés son francesas. Por ejemplo, la vasca (concretamente bajonavarra) La Bastide Clairence fue fundada en 1288 bajo los auspicios del Reino de Navarra (faltaban siglos para que el Reino de Francia se anexionara lo que quedaba libre del Reino de Navarra), en su territorio.

    Eso sí, fue Claire de Rabastens quien bautizó la nueva villa creada, en lengua gascona.

    Recomiendo la visita, está muy cerca de Baiona y de Hazparne, y aparte de unas hermosas casonas en sus viejas calles, en su cementerio hay todavía una parte, separada, donde enterraban a sus habitantes judíos. También la Bastida arabarra tuvo su comunidad judía, como muchas otras poblaciones, pero no consta que haya tenido enterramientos propiamente judíos o marcados como tal.

    Un saludo de un veraneante en Labastida.

    Os dejo unos enlaces:

    https://es.wikipedia.org/wiki/La_Bastide-Clairence

    https://fr.wikipedia.org/wiki/La_Bastide-Clairence#Toponymie

  13. Xaun dice:

    Si el término ‘(La)Bastida’ es sinónimo de ‘Villanueva’ o ‘Uribarri’ / ‘Iriberri’, me supongo que el nombre genérico llevaría consigo un topónimo, como San Vicente lleva ‘De la Sonsierra (de Navarra)’ o Laguardia lleva ‘De Navarra’ o Villanueva / Iriberri de Aezkoa llevan este último nombre, relativo a la comarca.

    No estoy seguro de si leí en alguna parte o le escuché a alguien que el nombre completo fundacional de esta Labastida que nos concierne era ‘Labastida de Navarra’… Tal vez lo confundiera yo con el ‘Laguardia de Navarra’ cercano.

    ¿Podríais aclarar mis dudas?

    Un saludo.

  14. miguel Larreina dice:

    Dos puntualizaciones y un ruego a «Xaun».
    1.-Las bastides del sur de Francia fueron fundadas por el rey de Francia y el rey de Inglaterra o por importantes señores vinculados a ellos. Es el caso de la pequeña Labastide-Clairence que cita Xaun que fue fundada en 1312 por Luis Hutin, hijo del rey de Francia Philippe IV le Bel y rey de Navarra, porque desde hacía décadas las coronas de Francia y Navarra estaban unidas en una única dinastía, la de los Capetos. De hecho a los dos años de la fundación de la bastide ya era Louis X de Francia y I de Navarra.
    2.- Estás confundido con lo de «Labastida de Navarra», no he visto nunca tal apelación, que no tendría sentido ni desde el punto de vista histórico ni desde el meramente aclaratorio. El complemento de «de la Sonsierra» es porque en la propia comarca Rioxa había otro San Vicente, lo mismo que el «de Navarra» para Laguardia es porque había otras Guardias famosas, o el «Labastide d’Armagnac» pretende identificar esta villa de otras muchas Bastides. Pero nuestra Labastida no tenía otra villa o aldea homónima en Castilla o Navarra por lo que no requería de complementos.

    El ruego a Xaun, como veraneante y persona culta e interesada por la historia de Labastida, es que me apoye ante las autoridades locales para que Labastida vuelva a hermanarse como antaño con Labastide-Clairance o cualquier otra Bastide francesa y que se vincule a ese fuerte movimiento cultural que existe en Francia en torno a las Bastides y que le reportaría una fuerte afluencia de enoturistas franceses, lo que sólo le exigiría una pequeña corrección en su errónea interpretación de sus orígenes que se ve en sus folletos publicitarios y en su web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia