LA NIEVE confiere al Dolmen una mayor apariencia prehistórica. (Foto Josemi Martinez).
Un prehistórico halo de misterio acompaña la existencia del dolmen de San Martín… como si los dólmenes precisaran acaso de un mayor enigma del que ya poseen.
Durante las excavaciones apareció una pieza que registra mil años más de antigüedad que el resto. Se trata de un ídolo espátula femenino. ¿Se conservó durante mil años para abandonarla finalmente en un sepulcro? ¿Se levantó el dolmen de San Martín sobre un depósito funerario anterior?
LEVANTAMIENTO de las losas caídas al interior. (Barandiaran y Fdez Medrano, 1964).
Javier Fernández Eraso *
Este enigma acompaña al dolmen más cercano a la villa de Laguardia, que toma su nombre del topónimo del lugar donde está enclavado, sabiendo además que Martintxo es un personaje importante en la mitología vasca (robó el cultivo del cereal y la fabricación del hierro a los gentiles, seres legendarios de los que escribió don Jose Miguel de Barandiaran).
JANCIS Robinson y Hugh Johnson, autores del Atlas Mundial del Vino.
PORTADA de la publicación en inglés, de octubre de 2020.
La pregunta está hoy en la cabeza de muchos vitivinicultores. ¿Se encontrarán nuestros bodegueros con más competencia que en 2020? ¿Cómo afectará al precio de las uvas?
A nadie se le escapa que estamos ante una pandemia, ante un problema de grandes dimensiones. La recesión económica actual va mucho más allá del sector del vino. Qué decir de la Hostelería…
Nada va ser lo mismo que antes.
LA SIERRA amanece a 2021, y con ella la Comarca entera. (Foto Josemi Martinez).
.- ¿Cómo viene el 2021 en Rioja Alavesa?
Va a ser un año duro, muy duro.
La pregunta se la he formulado a dos bodegueros de Rioja Alavesa. Dos hombres de empresa, inquietos y preocupados, a la vez que muy activos. Pero sus respuestas las presentaré como si los dos hablaran de forma complementaria, sin detallar cuándo es uno u otro quien contesta a las preguntas del Blog.
EL ARTÍCULO no quiere ser un jarro de agua fría, sino todo lo contrario.
.- ¿Por qué será duro el 2021?
PORTADA del libro que recoge la primera antología poética sobre el Vino.
IMAGEN de cepas amontonadas que dieron vino y ahora ilustran el libro. (Joan Fontcuberta).
Versos que escribieron diferentes poetas del mundo. Poemas que se pueden convertir en vino, en conversación, armoniosamente en amor a través de la palabra. Versos editados en la que ya es la primera antología de poesía y vino.
Con los poemas de la antología he hecho una cata a ciegas. No me he dejado llevar por los nombres de ilustres poetas, sino por sus textos de vino. Tal es así, que tras la cata a ciegas, se van a quedar fuera poetas como Luis García Montero, José Ángel Valente, César Vallejo, Jorge Guillén, Antonio Gamoneda, Lope de Vega o Gustavo Adolfo Bécquer.
EL PAISAJE de la vid porta la poesía en su rostro y sus entrañas. Seguir leyendo
AMANECER en Laguardia, la villa de Juan Carlos López de Lacalle Jiménez.
El día amaneció frío en Rioja Alavesa aquel 24 de noviembre de 2020, hasta que asomó un Sol generoso y una conversación sincera -para caldear la mañana- con Juan Carlos y Ion, de Bodegas Pavoni, padre e hijo, de 64 y 33 años respectivamente.
Hacía mes y medio que la noticia de la muerte de Dani Espada y Marcos Galluralde, en accidente laboral, congeló el ánimo de Lapuebla. Juan Carlos López de Lacalle y Ion López de Lacalle están con ese dolor dentro, ambos dispuestos a hablar en ese estado emocional de su proyecto, sus vidas, sus ideas y su perseverancia en el mundo del vino.
“La vida nos trata así, y hay que aceptarlo como viene”, suspira Juan Carlos al decirlo.
INMENSO paisaje que apenas dejar ver a padre e hijo caminando por la viña, pero ahí están.
JUANMA Lavín, ante el cartel del Foro de la Ruta celebrado la semana pasada en Villa-Lucía.
“HEMOS sido reconocidos como el mejor establecimiento enoturístico del Estado por las Rutas del vino de España, tenemos más de cincuenta premios a lo largo de estos 35 años de trayectoria, y sin embargo la Crisis del Coronavirus nos ha hecho muy vulnerables”, nos dice en esta conversación mantenida con el Blog, en la que hablamos de la “preocupación” y la “enseñanza” del COVID.
VILLA-LUCÍA, al amanecer, cuando -en condiciones normales- ya se preparaba la comida.
.- ¿En qué os ha hecho la pandemia global más débiles como empresa?
Por ese motivo, el X Foro de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, inaugurado esta mañana en Villa Lucía de Laguardia, pidió al director de Marketing de la Agencia Catalana de Turismo, Damià Serrano Miracle, que hablara hoy en la ponencia marco del Foro de los “Retos para el turismo enogastronómico en la era del COVID”.
EL PONENTE catalán esta mañana en la inauguración del X Foro de Enoturismo.
En una conversación mantenida con el Blog, Damià Serrano Miracle ha indicado que se trata de identificar los aspectos claves que el sector enoturístico de Rioja Alavesa debería tener en cuenta frente a la pandemia que estamos sufriendo.
.- Es uno de los grandes temas del momento, Damià.
Es que se nos ha caído el negocio. Es que no tenemos turistas, porque el negocio del turismo está centrado en la movilidad de las personas. Y esta pandemia apunta precisamente a no moverse, y eso significa “no turismo” para las empresas que están haciendo apuestas muy importantes en este ámbito.
EL GENIO del vino sale de sus botellas al descorchar su esencia…
Quisiéramos atrapar, si pudiéramos, el momento por el que atraviesa la bebida de los dioses fieramente humanos, conocer un diagnóstico, alguna certeza clara… Y a la vez, seguir desentrañando viñas, gentes y buenos vinos.
ÚLTIMA parte de la entrevista del Blog Rioja Alavesa con Luis Gutiérrez. (Foto Estanis Nuñez).
Para acercarnos a ese duende contamos con el escritor Luis Gutiérrez, el crítico español que valora los mejores vinos de España, Chile, Argentina y el Departamento francés de Jura. Si él establece una jerarquía otorgando una puntuación, entre sus siete compañeros y él podrían hablarnos de los mejores vinos de la galaxia.
OLFATO y serenidad en Rioja Alavesa… también para los negocios.
El corazón de Rioja Alavesa ha acelerado su latido. Tengo la sensación de que ante la adversidad, los vitivinicultores se están haciendo más fuertes. Las ventas de vino se han ralentizado, pero la fértil actividad en campo y bodega es una palanca que levanta una ola de voluntades.
VIÑAS de la Comarca en el otoño de incertidumbre de 2020… ¡Qué saben ellas!
Desde el trujal Erroiz de Lantziego, Mikel Izagirre nos dice que ha tenido que retrasar -como ha ocurrido con otras tantas cosas en la Comarca- la presentación pública del aceite solidario “Haurrari”, que contará -cuando se pueda celebrar- con la participación de las actrices Itziar Ituño y Maitena Salinas.
MIKEL Izagirre y Dounia El Kouissi con el aceite HAURRARI en sus manos.
Desde este miércoles 9 de diciembre de 2020 el trujal Erroiz pone a la venta (www.erroiz.eus) su aceite Haurrari: DOS MIL botellas de 250 ml a 8 euros cada una, apoyando de esta manera a una familia de Kripan que lucha con su hijo (un niño de Rioja Alavesa que en febrero cumplirá 4 años) contra la distrofia muscular Duchenne & Becker (dos enfermedades neuromusculares caracterizadas por la atrofia y la debilidad muscular progresiva).
ITZIAR Ituño y Maitena Salinas en el cortometraje ‘Lekitxoko Etxea’ en el que han intervenido.
La idea era presentar a los medios de comunicación este proyecto solidario, pero la situación de pandemia global ha obligado a au aplazamiento “sine die”. De momento las actrices Itziar Ituño y Maitena Salinas ya han estampado sus firmas de afecto en la etiqueta del nuevo aceite de oliva extra virgen, Haurrari (al Niño).