Dic 14, 2017

La construcción europea desde la Vid y el Vino (I)

La edificación de Europa a través de sus Paisajes Culturales del Vino y el Viñedo, algunos de los cuales son hoy Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

* “Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura” (Antonio Machado).

Paisajes culturales del vino y el viñedo

LA imagen del primer paso. O la del Camino europeo a Santiago. O los pies en la tierra Europa.

Julio Flor / Rioja Alavesa.

Se hace camino al andar. A saber dónde y cómo comienzan las historias. Y la derrota de su singladura desde que parten de un puerto interior.

Centrado informativamente hablando en la realidad que acontece en Rioja Alavesa, que comercializa su vino en muchos países de la Unión Europea, me pregunté si -más allá del mercado- Europa se está construyendo desde el Paisaje Cultural del Vino y la Vid.

No se trata de demostrar que Europa es un paisaje y un paisanaje interactivo que se forja en todas y cada una de sus actividades. Ni de poner de relieve la importancia de los paisajes agrarios, en especial el de las Viñas y el Vino (donde en millones de hectáreas somos el continente que más viñas tiene plantadas). Ni de elevar a los campesinos que durante miles de años han esculpido viñas trabajadas de sol a sol, generación tras generación… Ya dice el poeta, con los pies en la tierra.

Otras son las cuestiones de un trabajo apasionado. El titular de esta primera entrega sería muy largo, tanto como un buen trago cuando se tiene sed de Europa, de una Europa de los pueblos, de la paz y la prosperidad de todas las europeas y europeos.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

Rioja Alavesa, tierra de viñas y vino, camino colectivo, cultura milenaria con identidad propia.

El titular del que os hablo, nada periodístico, podría proclamar algo así:

El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo como metáfora de una “Europa síntesis” que reúne con entusiasmo lo que las naciones poseen y ofrecen en cada una de las culturas que la componen… en cada uno de los viñedos.

Un libro, un texto, bien pudiéramos decir un poema, un reportaje parten en ocasiones de una duda, de una pregunta, de una pasión. Yo me preguntaba lo mismo, aunque de diversas maneras.

Se trata de rastrear la construcción europea antes de que terminara la II Guerra Mundial, cuando en 1946 Churchill defendiera la idea de crear los “Estados Unidos de Europa”, mucho antes de los documentos internacionales y los tratados económicos de décadas posteriores. Hay que adentrarse con una luz precisa por un camino oculto, casi invisible, y preguntar a los sabios. Se trata de ver las posibilidades que ofrece la búsqueda y las palabras de los diferentes estudiosos europeos.

En esta aventura periodística tras el “dorado” de la construcción europea, la de ayer, la de hoy, quiero plantearla en el tiempo tal y como ha tenido lugar. Los expertos aparecerán en este reportaje en el orden que fueron consultados. Veremos cómo, en ocasiones, una persona nos lleva a otra, y ésta a una tercera, que, a su vez, abre las puertas a otros horizontes.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EUROCÁMARA, única institución elegida directamente por los ciudadanos en la UE.

Es interesante conocer la hondura de la Europa en construcción. Si avanza en el corazón de la ciudadanía europea. Queremos conocer el alcance y la fortaleza de esa Unión. Sé que al interesarme por la aportación europea que, desde tiempo inmemorial, viene haciendo el Paisaje Cultural del Viñedo, surgirán metáforas. Serán bienvenidas, pero no suficientes. Quiero ofrecer historia, datos, buscar raíces de fundamento. Sembrar pensamientos.

A saber cómo comienzan las historias. A saber cómo acaban.

El pasado 16 de noviembre tuvo lugar en la villa de Laguardia la conversación con el catedrático Fernando Molinero, que se ha dedicado a la investigación en Geografía Rural y Geografía Regional durante toda su vida. En los últimos quince años se ha especializado en paisajes agrarios, rurales y patrimoniales, fruto de lo cual ha sido coordinador de varios equipos de investigación de 17 universidades españolas.

Fernando viene del mundo de los paisajes rurales, fundamentalmente. De los paisajes productivos agrarios, sobre los que ha reflexionado mucho.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

FERNANDO MOLINERO, fotografiado en Villa Lucía, en tierra alavesa de Laguardia.

.- Frente a un mundo disgregador como el que tenemos a nivel internacional, ¿el Paisaje nos une?

El Paisaje une porque es un identificador territorial fruto de una sociedad que en ese territorio ha labrado un conjunto de elementos producto del trabajo humano a lo largo del tiempo.

.- ¿Con qué ojos miras este Paisaje Cultural que nos rodea, de Rioja Alavesa?

Como algo muy especial. Porque introduce unos cultivos fijos que además en este caso corresponden a pequeñas parcelas, de una, dos o tres hectáreas. Ese carácter de lo pequeño nos indica que hay una relación especial, todo un mundo de agricultores bastante numerosos que trabajan sus viñas.

.- El catedrático Molinero es de los que tiene en su cabeza una panorámica de la Tierra. Quiero decir que es capaz de indicarnos cuáles son las cifras del mundo del viñedo a nivel del Planeta.

En el mundo hay siete millones y medio de hectáreas de viñedos, de los cuales Europa tiene algo más de cuatro millones. China está creciendo, pero China dedica sus viñedos a la producción de uva fresca, cuando nosotros estamos hablando del viñedo destinado al vino.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL catedrático Molinero tiene una visión planetaria del paisaje agrario.

En California (USA) hay importantes extensiones, como en Mendoza en Argentina, y en Chile, como en Sudáfrica, en Palestina, en el norte de África, en Argelia, en Túnez… Son viñedos muy pequeños en comparación con los europeos.

Si Europa tiene algo más de cuatro millones de hectáreas, España es el principal país con superficie vitícola, con casi un millón de hectáreas de viñedos en estos momentos, aunque el tercero en producción de vino, por detrás de Francia e Italia.

Le pregunto a Fernando Molinero si podemos hablar de una Europa del Viñedo y el Vino.

El viñedo en Europa supone un porcentaje pequeño de su terreno agrícola. En las áreas especializadas puede suponer en algunos sitios de la jurisdicción de Saint-Émilion o la Champagne hasta porcentajes de más de la mitad, o incluso más de las tres cuartas parte del territorio del municipio. Pero son excepciones.

Lo normal es que el viñedo no llegue ni a un 5% de los cultivos totales en Europa, que es el territorio que más porcentaje de viñedo tiene en el mundo. Lo que pasa es que la cultura del vino ha calado en la historia y tiene profundidad en la actualidad”.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL Viñedo -como éste junto al Ebro- rozaría apenas el 5% de los cultivos totales de Europa. 

.-¿Hay ‘materia’ si hablamos de una construcción europea desde los paisajes culturales del vino y el viñedo?

Personalmente creo que es un elemento más… pero el viñedo es poca cosa por sí mismo.

.-¿Tiene sentido plantear una Europa desde la tierra, desde las entrañas, desde el trabajo, desde las raíces de la vid?

No veo esa Europa en el mundo de hoy.

.- Busco diferentes caminos para sumar otros puntos de vista en la construcción europea.

La población que trabaja en la Agricultura es mínima, apenas un 4,5% en toda Europa, siendo cierto que en la Europa oriental llegan al 10%. España está justo en esa media del 4,5% de trabajadores en la agricultura, y de ese 4,5% los viticultores son una parte pequeña.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

LA población que trabaja en la Agricultura es mínima,  con pocos viticultores en toda Europa.

Si tenemos un millón de hectáreas de viñedo, pues resulta que hay 18 millones de hectáreas cultivables en España, que en su mayor parte va destinado a la laboriosidad en las huertas mediterráneas, en Murcia, Almería, Alicante, en los invernaderos, en la costa mediterránea valenciana y catalana. Y en la costa andaluza o en Canarias…

.- En Europa existe una directiva marco del Agua del Parlamento Europeo para promover su uso sostenible. ¿Con el tema del vino qué tenemos?

Está muy regulado el vino porque es uno de los grandes cultivos con las organizaciones de mercado que comienzan en el año 1961. Cuando se formó la UE por el tratado de Roma en 1957, el 25 de marzo, se dio prioridad a la Europa agraria porque Europa era deficitaria en productos agrarios, y se tenía la mentalidad de posguerra, terminada la II Guerra Mundial… Existía la mentalidad del Estado de Sitio, con los consiguientes bloqueos que existieron en el pasado.

Se ha superado la etapa que la agricultura consumía el 98% del presupuesto comunitario. Ahora está en un 37%. Porque si no la crisis del campo sería mucho mayor.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL Catedrático tiene los datos precisos, y la historia que los explica. 

.- Un dato importante: TRECE son los territorios del vino y el viñedo que han sido premiados por la UNESCO con el título de Patrimonio Mundial, la mayoría en Europa.

Es verdad. Ocho son del vino, y cinco tienen terrenos vitícolas, además de otros elementos del Paisaje. Por ejemplo, en el valle medio del Rin, en Alemania, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad, en su parte alta.  Es el Rin medio, en su sector de aguas arriba, pegado a los Alpes, reconocido porque tiene unos valles preciosos, con unos pueblos muy cuidados. Y tienen viñedo.

Francia tiene cuatro paisajes reconocidos por UNESCO, Portugal tiene dos, Hungría tiene uno en Tokay, Suiza tiene uno en Lavaux a la salida del lago Leman, Alemania el valle medio del Rin (por paisaje con viñedo), y nos queda uno en Italia (porto Venere Cinque Terre) al lado de Piamonte, y luego en la costa Amalfitana, al lado de Nápoles, no reconocido como viñedo, sino como Paisaje con viñedo.

Fuera de Europa hay otro reconocido como Paisaje con viñedo, de los olivos y viñedos del sur de Palestina. Y en Sudáfrica está en proceso una región con viñedo.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

VIÑEDOS de Saint-Émilion, uno de los Patrimonioss Mundiales del viñedo en Europa.

.- Es en Europa donde UNESCO, un organismo mundial, está reconociendo y dando valor excepcional universal a unos paisajes culturales del vino y el viñedo.

Sí, en una Europa agraria muy diversa. Nos extendemos desde el paralelo 36 en las islas de Grecia, hasta el paralelo 60 en el norte, y estamos muy fragmentados con montañas que siguen todas la direcciones. Las regiones climáticas que generan es enorme. Así que yo hablaría de un mosaico de cultivos y de paisajes agrarios.

.- ¿Qué necesita esta Europa nuestra para construir una ciudadanía europea?

Llevábamos buen camino… No obstante la reacción frente al Brexit ha sido unánime y puede constituir un paso decisivo para construir un mundo europeo más cohesionado, que vaya más allá de lo que es esa mera Europa de los Estados y de las naciones.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

FERNANDO Molinero quiere ante todo una Europa Social.

.-¿Un ciudadano del mundo como tú, hoy en Colombia, mañana en Namibia, pasado en Suiza, hoy en Rioja Alavesa, se siente europeo?

Me siento de Torresandino, me siento burgalés, me siento castellano leonés, me siento español y me siento europeo, y un ciudadano del mundo.

.- ¿Qué te gustaría que fuera Europa en el futuro?

Una Europa de los ciudadanos, una Europa social ante todo. Porque no conviene dejar todo al libre neoliberalismo. Las empresas no tienen corazón, van a hacer negocio, y el negocio se hace sin contemplación de cortapisa alguna.

.-¿Cómo ves esa Declaración de la UNESCO? ¿Llegará para Rioja Alavesa?

Paisajes culturales del vino y el viñedo

BAJO la espesa niebla vasca ruge un león despierto, candidato a la UNESCO (Foto Raúl Ojeda).

La veo factible en el sentido de que estáis poniendo toda la carne en el asador de una manera coherente y cohesionada, y eso es fundamental. En cualquiera de los casos, si la oferta es integrada y cohesionada, e integral, entre todos, unidos, es muy posible que se consiga porque España necesita una Paisaje del Viñedo que sea Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Me despido del catedrático Fernando Molinero con esa última idea suya en la cabeza, pensando que lo último que me ha dicho –que he resaltado en negrita- bien pudiera ser la metáfora de la Europa que necesitamos. Una Europa total.

Concluida la primera conversación en Laguardia, he de seguir buscando. He pensando continuar mi búsqueda llevando mis preguntas al catedrático alemán de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Ludger Mees.

Cinco días después, el 21 de noviembre, enciendo la grabadora en el despacho del Catedrático Ludger Mees, en el campus de Leioa de la UPV-EHU, en Bizkaia. Él es un alemán que lleva viviendo más de la mitad de su vida en Euskadi, habiendo residido largas temporadas en diversos países de Europa.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

LUDGER MEES es un europeísta convencido, que imparte cátedra sobre Europa en la UPV-EHU.

.- ¿Cómo sientes desde dentro la construcción europea?

Mi afirmación es categórica: Yo soy un europeísta convencido. De todo corazón creo que el futuro pasa por Europa. No hay alternativa a una Europa democrática que respete las diferentes identidades, las diferentes culturas, los diferentes idiomas, y que, a la vez, tiene muchas cosas en común.

He vivido en Alemania, ahora vivo en el País Vasco. He pasado meses enteros en diferentes países europeos. Y tengo muchísimos amigos colegas en diferentes países de Europa.

.- ¿Qué nos cuenta la reciente Historia de Europa?

Les explico a mis alumnos el tema de la construcción europea, a partir del año 1945. Y he de decir que tenemos muchas discusiones, porque ellos vienen de otro background, sencillamente por haber nacido en una Europa que estaba más o menos hecha, desconociendo la situación anterior.

Cuando empiezo a explicarles que Francia y Alemania han estado en guerra en cuatro ocasiones en un período de 100 años, siendo como son ahora el actual eje de Europa, el llamado Eje Franco Alemán, les pregunto: “¿Sabéis los millones de muertos que causaron esas guerras?”

Paisajes culturales del vino y el viñedo

LONDRES bombardeada en 1940. Construir Europa significó edificar la paz… y las ciudades.

“¿Sabéis que cuando hoy se hacen encuestas en la Unión Europea, entre sus ciudadanos, precisamente franceses y alemanes se sienten muy cercanos los unos a los otros?”

¡Qué cambio más tremendo, de una situación de enemistad y de guerra, de muerte y odio, a la situación actual! Y eso en buena medida es fruto del proyecto europeo. La paz y la convivencia, el bienestar social, con unas normas básicas que, por ejemplo Estados Unidos no tiene.

Podríamos recoger todas las críticas, y compartir algunas, como la burocracia, etc., pero si hacemos un balance, por encima de todo, está la idea de que hay que defender por encima de todo a Europa. A la Unión Europea.

.- ¿Cuál serían las columnas básicas que sostienen una identidad nacional?

No se puede decir que una identidad es “1, 2, 3 y 4”. No. Haciendo una abstracción de todas las diferencias que puede haber, hay una serie de cosas que son importantes: una Cultura, la Conciencia de tenerla, una Lengua, Experiencias históricas también compartidas, que se transmiten de generación en generación, lo que está ligado a un territorio donde tú vives con sus Paisajes Culturales.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

LA pasada primavera en Laguardia, en el Paisaje Cultural vasco y europeo del Vino y el Viñedo.

.- Mi idea de partida para este reportaje es la búsqueda de la construcción europea a partir del Paisaje Cultural del Vino y del Viñedo. Pregunto por una Europa desde las entrañas de la tierra. ¿Se puede plantear el asunto de esta manera?

El enfoque es muy interesante, pero a la vez muy complejo. Requiere dos o tres pasos previos. Uno de ellos tiene que ver con la definición de identidades.

Yo iría a una afirmación bastante reconocida de los que investigamos la Historia, que tiene que ver con el solapamiento de diferentes identidades. Debemos tener en cuenta que cuando nace una nueva identidad nacional, ese proceso no elimina las demás identidades.

Una identidad nacional se puede reflejar en otras identidades regionales o incluso locales. Si esto es así y lo aplicamos a la identidad europea que buscamos, si esto fuera cierto, y si esa identidad europea se refleja en otras identidades nacionales, regionales, e incluso locales.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL VIÑEDO -como este de Leza- un Paisaje que Mees ve como un gran emblema en Europa. 

Eso nos conduce a pensar que el viñedo, aunque cuantitativamente en la economía europea no significa lo mismo que el acero; pero sin embargo, con muy pocas excepciones, en la gran mayoría de los países europeos hay zonas vitivinícolas muy emblemáticas, que incluso la gente que vive y trabaja en esos territorios lo toma como un símbolo para sus identidades.

Te doy un ejemplo que como alemán tengo muy cercano. La Cuenca del Rin en Alemania, con los viñedos que están en sus laderas. Si viajas en tren de Frankfurt hacia el norte, en un par de horas ves todos los viñedos. Es precioso. Eso ha inspirado en la historia alemana a muchos poetas y literatos a escribir sobre ese lugar, que dota de una cierta identidad a los alemanes.

Si aceptamos esto, y si consideramos que al final la identidad europea, en ese sentido no debería ser algo que sustituye a estas experiencias, sino que es la suma de todas ellas, entonces vamos a encontrar algo.

No busquemos un paisaje que represente una identidad, sino que busquemos la pluralidad de todos esos paisajes, y entendamos a Europa como una pluralidad de culturas, que la Unión Europea no quiere deshacer, sino todo lo contrario. Al ver cómo se reflejan esas identidades en otros niveles, entonces esto que planteas en tu investigación periodística tiene mucho sentido.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL catedrático de Historia observa el Paisaje Cultural Vitícola como una metáfora. 

.- Acabas de transmitirme que estás viendo al Paisaje Cultural de la Vid y el Vino como una metáfora.

Efectivamente

.- Una metáfora en su pluralidad, en su diversidad y riqueza.

Es una historia oculta que conviene revelar. Si miras la evolución del viñedo europeo –y en mi siguiente libro lo vas a poder leer- desde el siglo XIX ha sido así. Cuando hoy hablamos de globalización como un proyecto nuevo, no es así, porque esas transferencias, del Medoc de Burdeos a muchas otras partes de Europa, han existido al menos desde mediados del siglo XIX. Cuando aquí se hace lo del Medoc Alavés, en Italia también se crearon ciertos lazos con Burdeos, dándose una transferencia de conocimiento. de negocio, que ha funcionado y sigue funcionando.

Esa es la idea europea. Una especie de síntesis de las mejores cosas que cada lugar tiene y te ofrece, que cada una de las culturas posee… cada uno de los viñedos.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

BUSCAR, preguntar, indagar… cuando tu intuición sólo la sostiene el aire (Foto I. Marcaida)

.- Si vivienda, trabajo e idioma, son palancas de integración en  cualquier país europeo, para los inmigrantes extracomunitarios, ¿cuáles son las palancas del sentimiento europeo?

Para mis alumnos no es “cool” ser europeos. Europa hoy en día no tiene buena prensa, desgraciadamente. Pero empiezas a darles más información, y poco a poco van aprendiendo.

.- Te he hecho ‘la pregunta del millón’. ¿Qué es una identidad europea?

En primer lugar hay que insistir que la identidad europea no va a substituir ninguna otra identidad. Tú puedes ser igualmente vasco, y si quieres también español, y a la vez europeo. Como puedes ser vasco del Goierri y vasco de toda Euskadi. Las identidades son conglomerados, no son piezas únicas.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

MÁS allá de la Vid y el Vino, nos ronda una pregunta ¿cómo andamos de europeísmo?

Al despedirme de Ludger Mees, reconozco en mi interior una emoción por las palabras escuchadas. La idea de esa “Europa síntesis” que él tiene en la cabeza. La Europa de las mejores cosas que cada lugar posee y ofrece “en cada una de las culturas que la componen, en cada uno de los viñedos”.

Hemos andando un camino. Avanzamos. Pero seguimos con la luz de la antorcha. No busco adeptos a esta causa. Quiero cuestionarla, ponerla en duda. Y así reforzarla. O no. Sin miedo alguno. Ya digo que es una búsqueda.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL pintor francés Henri Tolouse-Lautrec homenajeó al vino en su cuadro «El bebedor» (1882).

En la próxima II entrega de La construcción europea desde la Vid y el Vino entrevistaré a Miguel Larreina, articulista semanal de este Blog, que lleva cuatro décadas trabajando como técnico vitivinícola en la Denominación de Origen Rioja, mayoritariamente en Rioja Alavesa.

Para tocar tierra y sentimiento, de otra manera, conversaré con la Directora Gerente de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa ABRA, Inés Baigorri, que ha visitado diferentes paisajes del viñedo en Europa. Y entrevistaré a la Catedrática de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla, Rocío Silva… Ya leeremos qué puertas abren, o cierran. En qué espacio sitúan sus reflexiones, y a la búsqueda de qué nuevas personas nos llevan.

Paisajes culturales del vino y el viñedo

EL CAMPESINO Iñigo Franco Atorrasagasti representa muy bien a los viticultores alaveses.

*LA frase de Antonio Machado me lleva a dedicar esta serie de artículos sobre la “Construcción europea desde la Vid y el Vino” a los viticultores campesinos de Rioja Alavesa que cultivando la tierra recogen el fruto de la vid, el latido de un paisaje íntimo, excepcional, que viene de lejos, portando una cultura milenaria, europea, mediterránea, universal. La frase de Don Antonio es una invitación a mantenernos en contacto con la madre tierra. Y a no perdernos…

 

(Continuará)

32 respuestas a “La construcción europea desde la Vid y el Vino (I)”

  1. Jose dice:

    Interesantísimo el reportaje, con ganas de más. Muy bueno Julio

  2. Juan dice:

    Cuando se tiene sed de Europa, brindemos por el mundo.
    Los paisajes y los paisanajes son tan hermosos como lo es el mundo. No me gustan ni las fronteras, ni los que las promueven.
    Anhelo un mundo sin pasaporte en el que convivamos como humanos respetuosos.
    ¿Será posible, querido Julio?

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Ojalá! Sinceramente no creo que veamos ese mundo. El actual es todo lo contrario, un desastre. No quiero escribir que ese mundo es imposible, porque como tantos europeos que conocen su Historia, sé que aquel mundo de la I y la II Guerra Mundial -que estallaron desde Europa e involucraron al mundo entero- no es éste. Aún así, mirando al mundo desde Euskadi, querido Juan, ojalá el resto de la humanidad pudiera vivir como vivimos nosotros. Tú sabes, porque has mirado ya medio mundo a través del ojo de tu cámara y de tu corazón, de qué estoy hablando. ¿Y si te digo que lo más importante de todo es ese ANHELO del que hablas? Para navegar, antes de montarse en un barco, por pequeño que sea, el marinero -nos lo decía el poeta- ha de sentir anhelo, anhelo de navegar. Muchas gracias por tu sugerente comentario. Un fuerte abrazo.

  3. Alain Vlc dice:

    Intensa la relación entre la tierra que da el vino y la tierra que nos da la vida. Inmensas las raíces que las unen y los proyectos conjuntos que las habitan.

    Ganas de trabajar en común.

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, querido Alain. Con tus manos de cirujano, se deben sentir muy especialmente esas raíces que, desde la diferencia y el respeto a cada cual, nos hacen tan iguales, tan vulnerables y con tantas ganas de vivir. Hermoso verso, que imagino has pensando en euskera. «Ganas de trabajar en común». Ni ere bai. Besarkada.

  4. Sole Raya dice:

    Qué maravilla es leer y sentir a su vez los aromas del campo, y la vid brotando en letras hasta llenar la copa.

    ¡Felicidades!

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Librera. Aromas del campo cultivado en Europa entera. Los he mantenido toda la tarde entre mis dedos, Sole Raya. Saludos cordiales!

  5. Joseba dice:

    Muy buen artículo, Julio, como siempre te lo has currado. Espero con ganas el siguiente. ENHORABUENA!!

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Joseba Fernández, lehendakari de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Tú sabes mejor que nadie que sin entrega no hay fruto. Y en eso estamos, tratando de llegar a la altura del gran trabajo que hacéis los vitivinicultores en la Comarca. Saludos cordiales!

  6. Gracias Julio porque es sencillo y elocuente observar esa mancha vitivinícola europea que nos llega prematuramente al sur de España físicamente pero culturalmente la recibimos de los griegos a través del cristianismo. Los griegos lo habían generalizado y su consumo también alcanzaba a las mujeres.

    La Consagración del vino tuvo lugar al consumir Jesucristo su cuarta copa.

    Me quedo y abrazo ese comentario: tierra de viñas y vino, camino colectivo, cultura milenaria, CON IDENTIDAD PROPIA.

    Añadiría una frase muy ordinaria sobre el vino: fruto de la vid y del trabajo del hombre y la mujer.

    Solamente añadir como nuestra tradición y nuestra envergadura son infinitamente superiores a ese adjetivo del Médoc alavés que únicamente se sostiene entre los snobs, (sans noblesse), hablando de vinos… Es como si dijéramos que Balenciaga es el Dior vasco, cuando Balenciaga es extenso, infinito.

  7. Iñigo dice:

    Que gusto leer la opinión de gente tan formada, y con tanto criterio, hablando de Europa desde lo local. A pie de campo os hablaría de lo distorsionada que está la imagen de esa Europa tan anhelada y por otra parte tan real, pero que por desgracia las políticas nefastas han oscurecido.

    Bien empezabas tu articulo citando a Machado «nunca perdáis el contacto con el suelo…» Europa no puede dejar su futuro en manos de políticas que apoyen la producción en detrimento de la calidad, favorezcan la concentración y castiguen a los pequeños, primando la homogeneidad y, por otra parte, premien la biodiversidad, etc..

    No obstante, estoy convencido de que algo está cambiando. Cada vez se oyen mas voces que dicen que otra Europa es necesaria y por tanto posible. Bravo Julio!

  8. Alberto dice:

    El valor de las cosas pequeñas.

    Por valores numéricos (datos del artículo) a lo mejor no somos enormes… pero qué grandes en valores emocionales.
    Me gusta que todo esto se quede en el perímetro de un vaso…no sea que le demos al vino algunas responsabilidades que no son suyas.

    Magnífico artículo, Julio

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Alberto. Escribimos desde el reino de lo pequeño, en esta Rioja Alavesa de viñas y vino, un camino colectivo, de cultura milenaria, con identidad propia… El personaje principal de uno de los libros más leídos, «El principito» de Saint-Exupéry, habitaba un planeta minúsculo, pero cargado de buenas aptitudes y sentimientos. Tenemos el 0,2% del viñedo mundial. Por algo tenemos que destacar, ¿no?. Ahí vamos, con una copa de buen vino en lo más alto. Saludos!

  9. karmele dice:

    Qué fantástico artículo y además qué esperanzador. Muy admirable la opinión de esos dos expertos y su visión de la importancia de lo pequeño- bonita lección la de Ludger Mees con el ejemplo del viaje en tren por Frankfurt- en la globalidad europea. Qué preciosa metáfora la del león que ruge bajo ese mar de nubes. Maravillosas ilustraciones todas, Julio

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Qué bien, Karmele, que te haya transmitido todo eso el artículo de la Europa que se construye desde lo pequeño, tan invisible en tantas ocasiones como el aire que respiramos. ¿De dónde es el aire que viene y va? 😉 Saludos cordiales.

  10. Rosabel dice:

    Gracias por un artículo tan interesante. Me ayuda a reconciliarme con una Europa que se construye blindándose con vallas y muros para que nada amenace su posición privilegiada. Admito estar enfadada con la Europa que deja que se mueran millones de personas intentando entrar en ella. Pero brindo, con ese vino que no conoce fronteras, porque algún día (espero que sea más pronto que tarde) la Europa unida recuerde sus principios y valores y abra sus puertas a las gentes de otros continentes y culturas. Zorionak, Julio por el trabajo periodístico tan documentado e inspirador.

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Rosabel Argote. Con tus propuestas para Euskadi, has conseguido ya que un agricultor de Rioja Alavesa sea el maestro de Agricultura que un africano necesitaba. Hay una Europa que mantiene valores y los siembra, aunque sea poco a poco. Quisiéramos que fuera más numerosa, pero esa llama es la que verdaderamente nos inspira y nos alienta. Hay esperanza. La hay. Puede que no sea un mar, mucho menos un océano. Es un lago dulce que nos alimenta bajo todos los continentes. Abrazo.

  11. Pere dice:

    Muy buen articulo Julio. Joder, tendré que empezar a beber vino, que no me integro batuadell. Enhorabuena amigo, eres un crack.

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Pere estimat. Me gusta que el reportaje aliente Anhelos, despierte nuestra conciencia de europeos, y hasta motive a beber vino. Un abrazada, Pere!

  12. Lea Madariaga dice:

    Que lujo de reportaje, que maravilla de Blog. Me enseña y descubre perspectivas de Europa y su construcción que dan mucho que pensar. Inteligente trabajo, mila esker.

  13. Rafael Goikoetxea dice:

    Después de lo que dijeron y han hecho los grandes europeistas, en este momento de grandes sombras plantear la construcción europea desde «abajo», desde lo concreto, desde la vida real del vino y el viñedo, es una vía campesina interesante para ¿la esperanza? Interesante artículo por la motivación que trasmite.

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Muchas gracias, Rafael. Esa motivación de la que hablas nos ha sido comentada por viticultores de Rioja Alavesa por teléfono. A veces no llegas a saber las teclas interiores que toca un texto. Debe haber una calle mayor por la que transitamos todas y todos. El Paisaje Cultural es esa alameda. Saludos cordiales.

  14. Umbe dice:

    Un artículo muy interesante, que incluso hace reflexionar. Enhorabuena Julio, es un gusto leerte.

  15. Javier Fernández Era dice:

    Hola, Julio. Te he leído. Es una bonita reflexión.
    El paisaje nos une, nos ata, nos identifica. Cuando nos encontramos en un paisaje que conocemos, nos sentimos seguros, protegidos.
    El paisaje del viñedo es una preciosidad y tiene un encanto especial en cada época del año. Pero permíteme que vaya un poco más atrás en el tiempo. Es muy importante reflexionar sobre el papel de los pastores en la formación de los pueblos de Europa. Ellos fueron quienes viniendo de las estepas, del Este, se mezclaron repetidamente con las poblaciones autóctonas. Así se formó un pueblo grande y diverso.
    Por desgracia no se ha entendido así siempre. El devenir histórico de Europa así lo demuestra.
    Pero esta es otra historia.

    Termino felicitándote y esperando la segunda parte.

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Qué alegría me das, Javier Fernández Eraso. Cómo no permitir a una catedrático de Prehistoria como tú que vaya todo lo que crea conveniente al pasado más remoto para invitarnos a una reflexión que amplíe la mirada. Es un honor que seas uno de los lectores del Blog. Sé que andas por nuevos Paisajes que investigar, después de haber dejado auténticas lecciones magistrales en Rioja Alavesa. Espero que más pronto que tarde vuelvas a escribir en este Blog, sobre lo que creas conveniente, vinculado a nuestra Comarca alavesa. Abrazo.

  16. Lola Fernández dice:

    Excelente la primera entrega. He tenido que esperar hasta hoy para poder leerlo, pero aquí estaba esperando, y vaya si ha merecido la espera.

    Preciosas fotos

    • Blog Rioja Alavesa dice:

      Qué bien, Lola Fernández. Es lo bueno que tiene el Blog, que en cualquier momento se puede leer, que queda y permanece. Como Europa. Que siempre se le puede dar otra vuelta. Otra pensada. Muchas gracias. Mis saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Recibe nuestras novedades

Newsletter

Acepto que Blog Rioja Alavesa utilice mis datos para acciones de marketing

Rioja Alavesa
Hazi
Cuadrilla de la guardia